SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario

PATOGNOMÓNICAS: se utiliza en el diagnóstico médico o psicológico para calificar
a aquellos signos clínicos (manifestaciones comprobables por el especialista)
o síntomas (manifestaciones percibidas subjetivamente por el paciente y de las
que informa al especialista) que, si están presentes, aseguran que el sujeto padece
un determinado trastorno.
SATURNISMO:
Se
denomina saturnismo, plumbosis o plombemia
al
envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano.
Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban "Saturno"
a dicho elemento químico.

SUSTANCIAS CANCERÍGENAS: se entiende por cancerígeno a aquella sustancia o
agente capaz de producir degeneraciones malignas.
FENÓMENOS NATURALES: Los desastres son alteraciones intensas de las personas
los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o
generado por el hombre, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada.
METABOLISMO: es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo
ALTERACIÓN PSÍQUICA: Las enfermedades mentales que impiden al sujeto
comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión constituyen
una causa de exclusión de la imputabilidad, conforme a lo previsto en el artículo
20.1 del Código penal.
SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS: es un agente químico que actúa sobre el sistema
nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la
percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.
AUTOPSIA JUDICIAL: La palabra autopsia, etimológicamente proviene del griego
autopsia que significa “ver con los propios ojos”, y con ello se quiere expresar la
serie de investigaciones que se realizan sobre el cadáver, encaminadas al estudio
de las causas de la muerte, tanto directas como indirectas.
XENOBIÓTICO: La palabra xenobiótico deriva del griego xeno ('extraño')
y bio ('vida'). Se aplica a los compuestos cuya estructura química en la naturaleza
es poco frecuente o inexistente debido a que son compuestos sintetizados por el
hombre en el laboratorio.
PSICOACTIVA: Se considera psicoactivo a toda sustancia química de origen natural
o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral-nasal-intramuscularintravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema (SNC), ocasionando cambios
específicos a sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal,
de los organismos vivos.
DEPENDENCIA FÍSICA: Se llama dependencia física a la aparición de síntomas
físicos al retirar una sustancia a la que el cuerpo está acostumbrado. Por ejemplo:
la retirada brusca de benzodiacepinas puede causar una crisis convulsiva.

RIFAMPICINA: es una antibiótico bactericida del grupo de las rifamicinas.

DIGOXINA: es un glucósido cardiotónico, usado como agente antiarrítmico en
la insuficiencia cardíaca y otros trastornos cardíacos.
CICLOSPORINAS:
es un fármaco inmunosupresor ampliamente usado en
el trasplante de órganos entre dos personas con el objeto de reducir la actividad
del sistema inmunitario del paciente y el riesgo de rechazo del órgano.
BENZODIACEPINAS: Las Benzodiacepinas pertenecen al grupo de medicamentos
llamados depresores del sistema nervioso central (SNC); son agentes sedanteshipnóticos introducidos por primera vez en 1960.
SALICILATOS: Cada una de las sales del ácido salicílico. Su acción tiene propiedades
antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas y, en algunos casos, puede causar
trastornos gastrointestinales que deben tenerse en cuenta.
ANTICONVULSIVANTE: Fármaco que previene, disminuye o detiene las
convulsiones.
Pentotal: Droga cuyo origen es el ácido barbitúrico, empleada generalmente como
anestésico y que por sus propiedades es conocida también como SUERO DE LA
VERAD.

MATERIAL PROFILÁCTICO: que sirve para preservar o proteger de una
enfermedad.

AGENTE QUÍMICO: cualquier elemento o compuesto químico, por sí solo o
mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o
vertido (incluido el vertido como residuo) en una actividad laboral, se haya
elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.

Más contenido relacionado

Similar a Glosario de toxicologia1 2

Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe veraMedicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Asocialoe
 
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptxLÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LuisMartnez916159
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTREGLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
scarlet michelle morocho valarezo
 
Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos
Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideosAnalgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos
Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Bases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integralBases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integral
carol010689
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Carmita Muñoz
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
galactico45
 
Bcpi
BcpiBcpi
Glosario & Anexos
Glosario & AnexosGlosario & Anexos
Glosario & Anexos
mariuxi17
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
Gabriela Vásquez
 
Que es Drogas, Alucinógenos y Adictivos
Que es Drogas, Alucinógenos y AdictivosQue es Drogas, Alucinógenos y Adictivos
Que es Drogas, Alucinógenos y Adictivos
Fredy Aristizábal
 
09. Alucinogenos y drogas disiociativas
09. Alucinogenos y drogas disiociativas09. Alucinogenos y drogas disiociativas
09. Alucinogenos y drogas disiociativas
Adán Domínguez Cervantes
 
Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....
KarEn Bl
 
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasaIntoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Gerardo Vega
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
ximena ortega
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
Zeratul Aldaris
 
Pinos - Santoro Comp.
Pinos - Santoro Comp.Pinos - Santoro Comp.
Pinos - Santoro Comp.
dpinosmurillo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
dpinosmurillo
 
Computacion Pinos - Santoro
Computacion Pinos - SantoroComputacion Pinos - Santoro
Computacion Pinos - Santoro
dpinosmurillo
 

Similar a Glosario de toxicologia1 2 (20)

Medicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe veraMedicina Biorreguladora y Aloe vera
Medicina Biorreguladora y Aloe vera
 
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptxLÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
LÁMINAS GLOSARIO BÁSICO FARMACOLOGÍA.pptx
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTREGLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
 
Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos
Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideosAnalgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos
Analgesicos y anntiinflamatorios no esteroideos
 
Bases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integralBases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integral
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Bcpi
BcpiBcpi
Bcpi
 
Glosario & Anexos
Glosario & AnexosGlosario & Anexos
Glosario & Anexos
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Que es Drogas, Alucinógenos y Adictivos
Que es Drogas, Alucinógenos y AdictivosQue es Drogas, Alucinógenos y Adictivos
Que es Drogas, Alucinógenos y Adictivos
 
09. Alucinogenos y drogas disiociativas
09. Alucinogenos y drogas disiociativas09. Alucinogenos y drogas disiociativas
09. Alucinogenos y drogas disiociativas
 
Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....Drogas por karen burbano....
Drogas por karen burbano....
 
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasaIntoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
Intoxicacion de los inhibidores de la colinesterasa
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
 
Pinos - Santoro Comp.
Pinos - Santoro Comp.Pinos - Santoro Comp.
Pinos - Santoro Comp.
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Computacion Pinos - Santoro
Computacion Pinos - SantoroComputacion Pinos - Santoro
Computacion Pinos - Santoro
 

Más de Anabela Siguenza

Materia cara
Materia  caraMateria  cara
Materia cara
Anabela Siguenza
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
Anabela Siguenza
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
Anabela Siguenza
 
Estaño
EstañoEstaño
Informe coblato
Informe coblatoInforme coblato
Informe coblato
Anabela Siguenza
 
Informes .........................................
Informes .........................................Informes .........................................
Informes .........................................
Anabela Siguenza
 
S....m
S....mS....m
Individual
IndividualIndividual
Individual
Anabela Siguenza
 
Consulta . s.m
Consulta .  s.mConsulta .  s.m
Consulta . s.m
Anabela Siguenza
 
S.m
S.mS.m
Sustancias mutagenicas .... caratula
Sustancias mutagenicas .... caratulaSustancias mutagenicas .... caratula
Sustancias mutagenicas .... caratula
Anabela Siguenza
 
Informes ....
Informes ....Informes ....
Informes ....
Anabela Siguenza
 
Teoria
TeoriaTeoria
Expermiento;
Expermiento;Expermiento;
Expermiento;
Anabela Siguenza
 
Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................
Anabela Siguenza
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
Anabela Siguenza
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
Anabela Siguenza
 
Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................
Anabela Siguenza
 

Más de Anabela Siguenza (20)

Materia 3...
Materia 3...Materia 3...
Materia 3...
 
Materia cara
Materia  caraMateria  cara
Materia cara
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Informe coblato
Informe coblatoInforme coblato
Informe coblato
 
Informes .........................................
Informes .........................................Informes .........................................
Informes .........................................
 
S....m
S....mS....m
S....m
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Consulta . s.m
Consulta .  s.mConsulta .  s.m
Consulta . s.m
 
S.m
S.mS.m
S.m
 
Sustancias mutagenicas .... caratula
Sustancias mutagenicas .... caratulaSustancias mutagenicas .... caratula
Sustancias mutagenicas .... caratula
 
Informes ;
Informes ;Informes ;
Informes ;
 
Informes ....
Informes ....Informes ....
Informes ....
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Expermiento;
Expermiento;Expermiento;
Expermiento;
 
Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................Galletas oreos ....................
Galletas oreos ....................
 

Glosario de toxicologia1 2

  • 1. Glosario PATOGNOMÓNICAS: se utiliza en el diagnóstico médico o psicológico para calificar a aquellos signos clínicos (manifestaciones comprobables por el especialista) o síntomas (manifestaciones percibidas subjetivamente por el paciente y de las que informa al especialista) que, si están presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado trastorno. SATURNISMO: Se denomina saturnismo, plumbosis o plombemia al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano. Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban "Saturno" a dicho elemento químico. SUSTANCIAS CANCERÍGENAS: se entiende por cancerígeno a aquella sustancia o agente capaz de producir degeneraciones malignas. FENÓMENOS NATURALES: Los desastres son alteraciones intensas de las personas los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. METABOLISMO: es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo
  • 2. ALTERACIÓN PSÍQUICA: Las enfermedades mentales que impiden al sujeto comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión constituyen una causa de exclusión de la imputabilidad, conforme a lo previsto en el artículo 20.1 del Código penal. SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS: es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. AUTOPSIA JUDICIAL: La palabra autopsia, etimológicamente proviene del griego autopsia que significa “ver con los propios ojos”, y con ello se quiere expresar la serie de investigaciones que se realizan sobre el cadáver, encaminadas al estudio de las causas de la muerte, tanto directas como indirectas. XENOBIÓTICO: La palabra xenobiótico deriva del griego xeno ('extraño') y bio ('vida'). Se aplica a los compuestos cuya estructura química en la naturaleza es poco frecuente o inexistente debido a que son compuestos sintetizados por el hombre en el laboratorio. PSICOACTIVA: Se considera psicoactivo a toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral-nasal-intramuscularintravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema (SNC), ocasionando cambios específicos a sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos vivos. DEPENDENCIA FÍSICA: Se llama dependencia física a la aparición de síntomas físicos al retirar una sustancia a la que el cuerpo está acostumbrado. Por ejemplo: la retirada brusca de benzodiacepinas puede causar una crisis convulsiva. RIFAMPICINA: es una antibiótico bactericida del grupo de las rifamicinas. DIGOXINA: es un glucósido cardiotónico, usado como agente antiarrítmico en la insuficiencia cardíaca y otros trastornos cardíacos.
  • 3. CICLOSPORINAS: es un fármaco inmunosupresor ampliamente usado en el trasplante de órganos entre dos personas con el objeto de reducir la actividad del sistema inmunitario del paciente y el riesgo de rechazo del órgano. BENZODIACEPINAS: Las Benzodiacepinas pertenecen al grupo de medicamentos llamados depresores del sistema nervioso central (SNC); son agentes sedanteshipnóticos introducidos por primera vez en 1960. SALICILATOS: Cada una de las sales del ácido salicílico. Su acción tiene propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas y, en algunos casos, puede causar trastornos gastrointestinales que deben tenerse en cuenta. ANTICONVULSIVANTE: Fármaco que previene, disminuye o detiene las convulsiones. Pentotal: Droga cuyo origen es el ácido barbitúrico, empleada generalmente como anestésico y que por sus propiedades es conocida también como SUERO DE LA VERAD. MATERIAL PROFILÁCTICO: que sirve para preservar o proteger de una enfermedad. AGENTE QUÍMICO: cualquier elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido (incluido el vertido como residuo) en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.