SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué significa el término SALUD?
 ¿De qué factores depende?
Según la OMS la salud es:
“El estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.
La salud de las personas debe consistir en sentir bienestar en su anatomía y
fisiología que le permita realizar su actividad diaria con armonía entre su vida
afectiva y su mente, de forma que se integre perfectamente en la sociedad en
que se desenvuelve y en el medio ambiente que lo rodea.
 ¿Qué sabes de salud?
 ¿Cuáles son las características de una vida sana o saludable?
 “Todos los seres humanos tenemos derecho a la salud”. ¿Qué significa? ¿Cómo se
garantiza ese derecho? ¿Crees que se cumple en todas las partes del mundo? ¿Qué otros
derechos fundamentales tienen las personas?
 Indica cuáles crees que son las necesidades básicas que todos los seres humanos deberían
tener cubiertas.
 Cada vez vivimos más tiempo. ¿Crees qué vivimos cada vez mejor? ¿Qué es vivir bien?
 Explica por qué crees que es tan importante lavarse bien las manos con jabón antes de
comer o después de ir al baño.
 Explica qué son las enfermedades infecciosas y pon dos ejemplos de enfermedades
infecciosas y dos de no infecciosas.
 Explica qué son las enfermedades virales y pon ejemplos.
 Indica algunas enfermedades asociadas a procesos degenerativos del cerebro.
 Explica las diferencias entre antibióticos y vacunas.
 BIOLÓGICOS:
• Edad.
• Sexo.
• Genética: enfermedades congénitas o predisposición
genética.
 AMBIENTALES:
• Contaminación física: radiaciones, temperatura, ruidos.
• Contaminación química: del aire, agua, alimentos.
• Contaminación biológica: virus, bacterias, protozoos.
 PERSONALES:
• Situación económico-social.
• Hábitos de vida: alimentación, ejercicio físico, higiene...
 ATENCIÓN SANITARIA.
 http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclockes/
 Según su duración.
 Según la amplitud de la población que alcanzan.
 Según el factor que la cause.
 Según la rapidez con que aparecen y su duración.
Agudas:
Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración
( por ejemplo la gripe).
Crónicas:
Se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en
ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)
 Según la amplitud de población a la que alcanzan.
La epidemiología es la ciencia que estudia las formas en que las
enfermedades afectan a un grupo de personas, en un lugar y un
tiempo determinados.
 Epidemia:
Aparición súbita de una enfermedad, que ataca a un gran número
de individuos (mayor del número habitual de casos esperados)
que habitan en una región determinada.
 Endemia:
Si una enfermedad persiste durante años en un lugar determinado,
ya no se habla de epidemia sino de endemia.
 Pandemia:
La enfermedad se extiende a través de varios países, supera el
número de casos esperados y persiste en el tiempo.
 Según el factor que las causa.
 Enfermedades causadas por factores internos:
- Genéticas
- Congénitas
- Nutricionales
- Metabólicas
- Degenerativas
- Autoinmunes
- Endocrinas
- Mentales
 Según el factor que las causa.
 Enfermedades causadas por factores externos:
- Infecciosas
- Tóxicas
- Traumáticas
- Alérgicas
- Profesionales.
Las ENFERMEDADES INFECCIOSAS son enfermedades
contagiosas o transmisibles, causadas por agentes
patógenos, que de menor a mayor complejidad son:
 Priones: proteína con capacidad infecciosa.
 Virus: organismos acelulares.
 Bacterias: unicelulares procariotas.
 Protozoos: unicelulares eucariotes.
 Hongos: unicelulares y pluricelulares eucariotas.
 Gusanos: pluricelulares invertebrados.
Cómo un virus invade tu cuerpo:
http://www.youtube.com/watch?v=Rpj0emEGShQ
El sistema inmunológico reconoce y distingue las
células, los tejidos y los órganos que son parte legítima
del propio cuerpo, de los elementos extraños, y
procede a eliminar los invasores foráneos.
También puede reconocer y eliminar elementos propios
alterados, células o tejidos de su propio cuerpo que
han experimentado cambios por lesiones o
enfermedades.
Principales órganos relacionados con el sistema
inmunitario.
En la médula ósea y
el timo las células
inmunitarias se
forman y maduran.
En los ganglios
linfáticos y el bazo
estas células se
reúnen y
permanecen alerta.
Conceptos previos.
- Antígenos: sustancias extrañas que penetran en el organismo y
provocan la respuesta inmunitaria.
- Anticuerpos: proteínas que destruyen específicamente sustancias
extrañas. Son producidos por algunos tipos de leucocitos.
- Leucocitos: glóbulos blancos. Veremos varios tipos:
 Linfocitos: glóbulos blancos
especializados en la producción de
anticuerpos (excepto los NK).
 Fagocitos: tipo de glóbulos blancos
especializados en captar sustancias
extrañas y digerirlas en su interior.
Un ejemplo son los macrófagos.
BARRERA PRIMARIA O INESPECÍFICA EXTERNA.
La primera línea de defensa son barreras de diversos tipos:
 Barreras físicas:
La piel, los cilios de las vías respiratorias, las secreciones mucosas que
atrapan a las sustancias extrañas en las aberturas naturales del aparato
digestivo, respiratorio, y reproductor, y el efecto de arrastre de las
lágrimas, saliva y orina.
 Barreras químicas:
El pH ácido del estómago, de los fluidos del aparato urogenital, las
secrecciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, la lisozima
(enzima presente en las lágrimas y saliva que rompe la pared
bacteriana).
BARRERA PRIMARIA O INESPECÍFICA EXTERNA.
La primera línea de defensa son barreras de diversos tipos:
 Barreras biológicas:
La flora bacteriana autóctona compite y controla a muchas poblaciones
de gérmenes invasores patógenos, especialmente en el tubo digestivo.
Cuando las barreras primarias son
vencidas, se desencadena una
INFECCIÓN, que es el aumento de
la cantidad de agentes patógenos
en el organismo.
Una infección no tiene por qué
producir una enfermedad
BARRERA SECUNDARIA O INESPECÍFICA INTERNA.
Cuando los tejidos de una persona son lesionados se presenta la
INFLAMACIÓN: el flujo de sangre se incrementa en esa zona y causa
enrojecimiento e hinchazón.
Esto ayuda a aislar el agente extraño y produce el movimiento de FAGOCITOS
hacia la zona afectada. Los fagocitos envuelven al agente patógeno y lo
destruyen, junto con las células muertas o dañadas.
La acumulación de tejido, gérmenes muertos y fagocitos es el PUS.
Los fagocitos y algunos agentes
patógenos producen sustancias
pirogénicas, que provocan un
aumento de la temperatura
corporal por encima de los valores
normales: FIEBRE. Esto favorece
la respuesta fagocitadora.
BARRERA SECUNDARIA O INESPECÍFICA INTERNA.
BARRERA SECUNDARIA O INESPECÍFICA INTERNA.
Otros leucocitos (en este caso linfocitos) de actuación inespecífica son las
células NK o células asesinas.
No destruyen al agente patógeno sino a células infectadas o cancerígenas .
Debido a sus características, se investiga su uso como terapia celular contra el
cáncer.
BARRERA TERCIARIA O ESPECÍFICA.
La respuesta inmunológica específica consiste en la producción de
anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig), que son sustancias que actúan de
forma específica contra los antígenos.
Esta respuesta tiene memoria, de tal manera que se origina una respuesta
primaria tras el primer contacto con el antígeno, y una secundaria, más
rápida e intensa, ante sucesivos contactos.
De ello se encargan dos tipos de leucocitos: los linfocitos B y los linfocitos T.
 https://www.youtube.com/watch?v=zQGOcOUBi6s&ebc=ANyPxKrQK
MpUraY93xfxpniI8mXtBHcmIHo457FeDFYp3zpK5eNDZrVO3Co_U2b
hlxzqhMXPUlNm
TIPOS DE INMUNIDAD.
 Inmunidad Activa: es la que se adquiere por contacto con un
antígeno, que nos hace procudir anticuerpos.
 Inmunidad Pasiva: los anticuerpos no son generados por
nosotros.
Ambas pueden ser naturales o artificiales.
Alergias:
https://www.youtube.com/wat
ch?v=dj23DGQDgJ8
El cáncer no es una única patología, sino un conjunto de enfermedades.
Los cánceres se clasifican de acuerdo con el tejido y el tipo celular del que
provienen. Existen muchas formas diferentes de cánceres ya que hay un
gran número de tipo de células que pueden dar origen a un cáncer.
 Cáncer. Conceptos previos para entender mejor.
¿Qué son los cromosomas y dónde están?
¿Qué es un gen?
 Cáncer. Conceptos previos para entender mejor.
¿Cómo expresa un gen la información que contiene?
Dogma central de la Biología:
ASEICA advierte: La investigación contra el cáncer ha de ser un "santuario
intocable" para los recortes
Multiplicación celular
Freno de la multiplicación.
APOPTOSIS (muerte celular programada)
Posibles causas que
convierten una
célula en tumoral.
Exceso de división
Falta de muerte
LINFOCITOS (sistema inmunitario)
CÉLULA TUMORAL
Multiplicación celular
Freno de la multiplicación.
APOPTOSIS (muerte celular programada)
Posibles causas que
convierten una
célula en tumoral.
Exceso de división
Falta de muerte
LINFOCITOS (sistema inmunitario)
CÉLULA TUMORAL
Terapia
génica
Terapia
génica
Terapia génica o
inmunoterapia
(NK)
Terapia
génica
Son enfermedades que afectan tanto al corazón como a los vasos
sanguíneos.
 Son la principal causa de muerte en todo el mundo.
 Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de
personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en
el mundo; 7,3 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía
coronaria, y 6,2 millones a los accidentes cerebrovasculares.
 Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se
producen en países de ingresos bajos y medios.
 Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por
ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la
principal causa de muerte.
 La mayoría pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo,
como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la
inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de
los lípidos.
 Hipertensión arterial: realmente es un síntoma o factor
de riesgo. Se trata de un aumento anormal de la
presión sanguínea sobre la pared de las arterias.
 Aterosclerosis: depósitos de sustancias lipídicas en las
paredes de las arterias medianas y gruesas. Es la forma
más común de arteriosclerosis. Puede dar lugar a
trombosis y otras patologías como:
 Infarto de miocardio: obstrucción total o parcial de las
arterias coronarias que deja a parte del corazón sin
aporte de oxígeno y nutrientes.
 Enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los
vasos sanguíneos que irrigan al cerebro.
 La demencia es un síndrome debido a una
enfermedad del cerebro, habitualmente de naturaleza
crónica o progresiva, en el que existe una alteración de
múltiples funciones corticales superiores.
 Existe un gran número de enfermedades que afectan
primaria o secundariamente al cerebro y pueden
causar demencia. La más importante por su
prevalencia e impacto social es la enfermedad de
Alzheimer, responsable de alrededor de 60% de todas
las demencias.
Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía.
https://www.youtube.com/wa
tch?v=uVYre2cI-gI
 ¿Conoces la diferencia entre VIH y SIDA?
 ¿Cuáles son las principales vías de contagio del SIDA?
 ¿Cómo es el virus que causa el SIDA?
 ¿Cómo actúa?
 ¿Existe cura para el SIDA?
 ¿Y vacuna?
 ¿Cómo se llaman los medicamentos con los que
actualmente se trata el SIDA?
 El SIDA en España
 Informe de la ONU sobre el SIDA
https://www.youtube.com/watch?v=sRv19gkZ4E0
Cronología:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_epidemia_
de_%C3%A9bola_de_2014
http://www.isglobal.org/es/ebola
 Obesidad: exceso de grasa corporal y peso elevado.
 Avitaminosis: carencia de ciertas vitaminas
fundamentales.
 Desnutrición: deficiencia en la ingesta de calorías o
proteínas.
DATOS 2014: http://elpais.com/elpais/2014/10/14/media/1413281089_244919.html
 Anorexia nerviosa.
 Bulimia.
 Otros aún no reconocidos: vigorexia, ortorexia.
Comfortable: 50 people, one question.
En busca de la Fuente de la Eterna Juventud.
https://www.youtube.com/watch?v=IjmeubS5Ykk
 PREVENCIÓN:
 HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES.
 Vacunas.
Detección precoz.
 CURACIÓN O TRATAMIENTO:
 Medicamentos.
 Psicoterapia.
 Cirugía.
El País. 3 marzo 2016.
Parece un suicidio a cámara lenta.
El 24% de los españoles mayores de 15 años fuma, pese a la presencia en las cajetillas de
horrorosas fotografías de tumores de garganta y alertas de que fumar mata.
El tabaco asesina a 166 hombres y 40 mujeres cada día solo en España, sobre todo por
tumores de tráquea, de bronquios y de pulmón y por enfermedad pulmonar obstructiva
crónica.
El envenenamiento con humo absorbe hasta un 15% del gasto sanitario.
Pero la gente sigue fumando. Las ventas subieron el año pasado por primera vez en cinco
años.
“Las enfermedades crónicas son responsables del 87% de las muertes que se producen en
la UE.
Muchas de ellas son prevenibles y están vinculadas a cuatro factores de riesgo comunes:
tabaco, abuso del alcohol, alimentación y falta de actividad física”, alerta la Comisión
Europea.
En África, la mayoría de las enfermedades mortales son transmisibles, provocadas por
virus, bacterias y parásitos, como el sida y la malaria.
En Europa, es fumar, beber demasiado, ingerir comida basura y no hacer ejercicio lo que
está matando a los ciudadanos. Son enfermedades crónicas no transmisibles, como el
cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares y de las vías respiratorias.
¿Es un suicidio?
El País. 3 marzo 2016.
Las autoridades europeas están desbordadas por el desafío.
Por un lado, los ciudadanos tienen derecho a recibir servicios públicos de
calidad, como la asistencia sanitaria.
Por otro, existe la responsabilidad individual de matarse a uno mismo,
muchas veces a sabiendas.
No fumar, evitar el abuso del alcohol, desdeñar la comida basura y realizar
media hora de ejercicio al día podría prevenir el 80% de los nuevos casos de
enfermedades cardiovasculares, infartos cerebrales y diabetes tipo 2, según la
Organización Mundial de la Salud. Así de fácil.
 “¿Deben ser los ciudadanos empujados o forzados hacia ciertos cambios en
estilos de vida para reducir las enfermedades crónicas?”
 “¿El acceso al cuidado de la salud gratuito debe dársele a todos,
independientemente de sus elecciones en estilos de vida?”
 “¿Es autoritario promover estilos de vida saludables?
 ¿O un gobierno que no lo haga es culpable por negligencia?”
 El Origen de las Vacunas.
 https://www.youtube.com/watch?v=E_PKQ_M7AtU&f
eature=youtu.be
Microorganismos no patógenos a los cuales se
les incorporan, mediante ingeniería genética,
genes de agentes patógenos que codifican para
los antígenos que desencadenan la respuesta
inmune.
 ¿Cuáles son las enfermedades infecciosas que más muertes se cobran?
 ¿Cuáles son las ventajas de las vacunas?
 ¿Qué tipos de vacunas existen?
 ¿Qué enfermedad o enfermedades han sido erradicadas gracias a las vacunas?
 http://magonia.com/2015/10/08/orbita-laika-movimiento-antivacunas/
TÉCNICA
RADIACIÓN / TECNICA
UTILIZADA
APLICACIÓN
Radiología Rayos X
Imágenes con
información estructural.
Medicina nuclear
Radiofármacos: emiten
radiación detectada por
gammacámaras.
Imágenes con
información funcional
TAC (tomografía axial
computarizada) o escáner
Rayos X: imágenes en
secciones progresivas.
Con o sin contraste.
Obtención de imágenes
en secciones
tridimensionales.
Resonancia magnética
nuclear.
Campo electromagnético.
Imágenes mediante cortes
en los planos axial,
coronal y sagital.
Ecografía
Ultrasonidos: su rebote es
registrado por un
transductor.
Observación de tamaño,
funcionamiento etc. de
estructuras anatómicas.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-tecnicas-imagen/995367/
 http://static.consumer.es/www/salud/infografias/swf//to
mografia-computada.swf
 http://estaticos.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2003/10/mri.swf
Los medicamentos son sustancias con propiedades curativas o
preventivas que, administrados al hombre o a los animales, ayudan al
organismo a recuperarse de las enfermedades o a protegerlo de las
mismas. Existen medicamentos:
 Preventivos, como las vacunas.
 Curativos, como los antibióticos.
 Supresivos (que eliminan síntomas), como los antihistamínicos.
 Sustitutivos, como las hormonas.
Tradicionalmente se obtenían de elementos naturales; por ejemplo,
la infusión de hojas de tilo produce relajación; de animales conseguimos
sueros que contienen antídotos; algunos microorganismos producen
antibióticos.
Hoy en día la industria farmacéutica identifica, modifica y sintetiza
la mayoría de los principios activos de los medicamentos.
Principio Activo
Excipiente
Coadyuvante
Prospecto
Acción
Indicaciones Posología
Contraindicaciones
Efectos secundarios
Interacciones
 Según el patógeno contra el que actúan.
 Contra virus: Antivíricos.
 Contra bacterias: Antibióticos.
 Contra hongos: Fungicidas.
 Contra protozoos y gusanos: antiparasitarios.
 Sueros: preparados artificiales que contienen anticuerpos
contra los antígenos.
 Según su acción.
 Analgésico: alivia el dolor.
 Antibiótico: combate las enfermedades producidas por bacterias.
 Antiemético: evita el vómito.
 Antipirético: baja la fiebre.
 Diurético: facilita la eliminación de líquidos por orina.
 Psicotropos: modifican el comportamiento alterando el
funcionamiento de sistema nervioso. Por ejemplo ansiolíticos,
hipnóticos.
Análisis prospecto:
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u5/index_u5.ht
ml
La cirugía se caracteriza por ser un método agresivo. Con frecuencia se
requiere acceder a órganos internos a través de incisiones u orificios que
luego deben unirse y han de cicatrizar.
Algunos de los nuevos procedimientos quirúrgicos pretenden reducir
la agresividad de la cirugía a fin de que la intervención entrañe menos
riesgos y el paciente se recupere lo antes posible.
ANGIOPLASTIA
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
Se realiza a través de pequeños orificios por los que se introducen
instrumentos qurúrgicos que se controlan desde el exterior.
CIRUGÍA ROBÓTICA
http://elpais.com/elpais/2015/08/21/ciencia/1440146599_504686.html
* Historia de un nuevo fármaco:
1. Búsqueda de nuevos principios activos: en la naturaleza o de síntesis.
2. Síntesis de una cantidad apreciable del principio activo.
3. Experimentación básica o preclínica: con animales de laboratorio.
4. Estudios clínicos en hospitales para demostrar su seguridad, su eficacia y
su dosis adecuada.
5. Paralelamente se desarrolla la tecnología necesaria para la obtención del
medicamento a nivel industrial.
6. La Administración sanitaria registra y autoriza el nuevo fármaco para su
puesta a la venta en farmacias.
Todo este proceso dura una media de 15 años, lo que supone un gran coste
¿Quién lo paga?
La investigación de nuevos medicamentos es un proceso largo y costoso
que llevan a cabo casi en exclusividad las grandes compañías
farmacéuticas, en colaboración con investigadores de la Universidad y del
sector público.
 El sistema de patentes, a día de hoy, es el único mecanismo que
incentiva a una empresa a invertir en investigación.
 Sin embargo, dada la responsabilidad social de las farmacéuticas, el
sistema actual conlleva una serie de consecuencias negativas:
- Enfermos en los países en desarrollo no pueden acceder a
medicamentos porque las patentes bloquean la producción de
genéricos.
- Enfermedades olvidadas: sin incentivos económicos suficientes.
- Las farmacéuticas gastan más en marketing que en I+D.
- Mayor interés económico en retocar fórmulas sin mejora terapéutica
importante.
- Muchos medicamentos se comercializan a precios demasiado altos
incluso para países desarrollados.
Algunas propuestas elaboradas por
ONGs mencionan las siguientes medidas
para solucionar este problema:
- Política de precios especial para los
países menos desarrollados.
- Mayor flexibilidad en la protección
de las patentes (por ejemplo
licencias a los países en vías de
desarrollo).
- Más investigación y desarrollo en
enfermedades infecciosas.
Las farmacéuticas se defienden...
- Sí existen muchos proyectos llevados a cabo por farmacéuticas para
luchar contra enfermedades de países en vías de desarrollo, como la
malaria, el dengue, la tuberculosis...
Las farmacéuticas se defienden...
- Las farmacéuticas también alegan el enorme gasto que supone la
investigación de nuevos medicamentos, sobre todo teniendo en
cuenta que la proporción de principios activos estudiados que
finalmente llegan al mercado es bajísima.
- Además tienen que hacer frente al mercado cada vez más
competitivo de los genéricos.
No basta presionar a las empresas farmacéuticas para que bajen
sus precios. Si no se atacan otros problemas como la ineficacia de los
sistemas de salud de los países en vías de desarrollo, la falta de canales de
distribución que lleguen a la población afectada y, sobre todo, la
corrupción en los gobiernos receptores de la ayuda, el esfuerzo de las
empresas farmacéuticas no habrá servido de mucho.
¿Son tan malvadas las farmacéuticas?
http://www.compromisoempresarial.com/rsc/2006/06/las-companias-farmaceuticas-y-el-
acceso-a-los-medicamentos-en-el-tercer-mundo/
El jardinero fiel
es una película británica de 2005, dirigida
por Fernando Meirelles y protagonizada
por Ralph Fiennes y Rachel Weisz.
Está basada en la novela
homónima de John le Carré, que a su vez
está basada en unos ensayos ilegales
llevados a cabo en
niños nigerianos por empresas
farmacéuticas en 1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
Javier Valenzuela
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
Miguel Ángel Silva Morocho
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
Rochy Montenegro
 
Biomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curaciónBiomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curación
salva7313
 
Modo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agenteModo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agente
Gustavo Homero Aguilar Valencia
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
Silvana Star
 
PRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
PRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZPRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
PRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
Alexander Quel
 
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoistaBichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
Orlando Pulgar Gómez
 
Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)
Miriam Calderon
 
familia y comunidad
familia y comunidadfamilia y comunidad
familia y comunidad
ALEXFLORES662793
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptx
CrisArreGa
 
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
MejorArte Escuela Profesional de Coaching
 

La actualidad más candente (13)

puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
 
Biomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curaciónBiomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curación
 
Modo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agenteModo de transmisión del agente
Modo de transmisión del agente
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
PRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
PRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZPRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
PRIMERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoistaBichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
Bichen zhao-tratado-de-alquimia-y-medicina-taoista
 
Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)
 
familia y comunidad
familia y comunidadfamilia y comunidad
familia y comunidad
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptx
 
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
 

Destacado

Conectados en la aldea global
Conectados en la aldea globalConectados en la aldea global
Conectados en la aldea global
anaregatero
 
Conectados en la aldea global
Conectados en la aldea globalConectados en la aldea global
Conectados en la aldea global
kichi8
 
Presentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup JasticPresentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup Jasticfresquet
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Patribiogeo
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Patribiogeo
 
Salut, malaltia i cultura:Tema 8
Salut, malaltia i cultura:Tema 8Salut, malaltia i cultura:Tema 8
Salut, malaltia i cultura:Tema 8
fresquet
 
Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2
Patribiogeo
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
Patribiogeo
 
Cultura Científica 1º
Cultura Científica 1ºCultura Científica 1º
Cultura Científica 1º
Patribiogeo
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Patribiogeo
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
Patribiogeo
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
SACERDOTE92
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
Patribiogeo
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8 Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
fresquet
 
Word
WordWord
La aldea global
La aldea globalLa aldea global
La aldea global
Ernesto Hdez
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
Beaybena
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
La aldea Global
La aldea GlobalLa aldea Global
La aldea Global
lasallealmeria2
 

Destacado (20)

Conectados en la aldea global
Conectados en la aldea globalConectados en la aldea global
Conectados en la aldea global
 
Conectados en la aldea global
Conectados en la aldea globalConectados en la aldea global
Conectados en la aldea global
 
Presentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup JasticPresentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup Jastic
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Salut, malaltia i cultura:Tema 8
Salut, malaltia i cultura:Tema 8Salut, malaltia i cultura:Tema 8
Salut, malaltia i cultura:Tema 8
 
Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
 
Cultura Científica 1º
Cultura Científica 1ºCultura Científica 1º
Cultura Científica 1º
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8 Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
 
Word
WordWord
Word
 
La aldea global
La aldea globalLa aldea global
La aldea global
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
La aldea Global
La aldea GlobalLa aldea Global
La aldea Global
 

Similar a Salud y enfermedad

Avances en medicina
Avances en medicinaAvances en medicina
Avances en medicina
Patrilao
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Sonia Palmero Rivas
 
Salud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power pointSalud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power point
profeesoraenlinea
 
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
FUNDACION TRILEMA
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Ricardo Ortiz
 
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
josemartinez490483
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
ferranbonias
 
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
manueljrmt
 
7. salud y enfermedad salud
7. salud y enfermedad salud7. salud y enfermedad salud
7. salud y enfermedad salud
Natalia Maturana Fernández
 
Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014
Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014
Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Ricardo Ortiz
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
viaplagui
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
ELIZABETHPARRAGAVERA
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Daniel Posada
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Mayury Ueda
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Mas enfermedades
Mas enfermedadesMas enfermedades
Mas enfermedades
aanieto
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Rosita SV
 

Similar a Salud y enfermedad (20)

Avances en medicina
Avances en medicinaAvances en medicina
Avances en medicina
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power pointSalud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power point
 
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
 
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
 
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
 
Resumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedadResumen tema 7. salud y enfermedad
Resumen tema 7. salud y enfermedad
 
7. salud y enfermedad salud
7. salud y enfermedad salud7. salud y enfermedad salud
7. salud y enfermedad salud
 
Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014
Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014
Vision holistica sistema inmune licenciatura naturopatia 2014
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Mas enfermedades
Mas enfermedadesMas enfermedades
Mas enfermedades
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 

Más de Patribiogeo

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Patribiogeo
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
Patribiogeo
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
Patribiogeo
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Patribiogeo
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
Patribiogeo
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
Patribiogeo
 
El agotamiento del petróleo
El agotamiento del petróleo El agotamiento del petróleo
El agotamiento del petróleo
Patribiogeo
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Patribiogeo
 
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
Patribiogeo
 
Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
Patribiogeo
 
11 nutrición plantas
11 nutrición plantas11 nutrición plantas
11 nutrición plantas
Patribiogeo
 
Salud y enfermedad 2
Salud y enfermedad 2Salud y enfermedad 2
Salud y enfermedad 2
Patribiogeo
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
Patribiogeo
 
La Salud y la Enfermedad: Alimentación
La Salud y la Enfermedad: AlimentaciónLa Salud y la Enfermedad: Alimentación
La Salud y la Enfermedad: Alimentación
Patribiogeo
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Patribiogeo
 

Más de Patribiogeo (19)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
 
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
 
El agotamiento del petróleo
El agotamiento del petróleo El agotamiento del petróleo
El agotamiento del petróleo
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
 
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
 
Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
 
11 nutrición plantas
11 nutrición plantas11 nutrición plantas
11 nutrición plantas
 
Salud y enfermedad 2
Salud y enfermedad 2Salud y enfermedad 2
Salud y enfermedad 2
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
La Salud y la Enfermedad: Alimentación
La Salud y la Enfermedad: AlimentaciónLa Salud y la Enfermedad: Alimentación
La Salud y la Enfermedad: Alimentación
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Salud y enfermedad

  • 1.
  • 2.  ¿Qué significa el término SALUD?  ¿De qué factores depende? Según la OMS la salud es: “El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La salud de las personas debe consistir en sentir bienestar en su anatomía y fisiología que le permita realizar su actividad diaria con armonía entre su vida afectiva y su mente, de forma que se integre perfectamente en la sociedad en que se desenvuelve y en el medio ambiente que lo rodea.  ¿Qué sabes de salud?
  • 3.  ¿Cuáles son las características de una vida sana o saludable?  “Todos los seres humanos tenemos derecho a la salud”. ¿Qué significa? ¿Cómo se garantiza ese derecho? ¿Crees que se cumple en todas las partes del mundo? ¿Qué otros derechos fundamentales tienen las personas?  Indica cuáles crees que son las necesidades básicas que todos los seres humanos deberían tener cubiertas.  Cada vez vivimos más tiempo. ¿Crees qué vivimos cada vez mejor? ¿Qué es vivir bien?  Explica por qué crees que es tan importante lavarse bien las manos con jabón antes de comer o después de ir al baño.  Explica qué son las enfermedades infecciosas y pon dos ejemplos de enfermedades infecciosas y dos de no infecciosas.  Explica qué son las enfermedades virales y pon ejemplos.  Indica algunas enfermedades asociadas a procesos degenerativos del cerebro.  Explica las diferencias entre antibióticos y vacunas.
  • 4.  BIOLÓGICOS: • Edad. • Sexo. • Genética: enfermedades congénitas o predisposición genética.  AMBIENTALES: • Contaminación física: radiaciones, temperatura, ruidos. • Contaminación química: del aire, agua, alimentos. • Contaminación biológica: virus, bacterias, protozoos.  PERSONALES: • Situación económico-social. • Hábitos de vida: alimentación, ejercicio físico, higiene...  ATENCIÓN SANITARIA.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Según su duración.  Según la amplitud de la población que alcanzan.  Según el factor que la cause.
  • 10.  Según la rapidez con que aparecen y su duración. Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por ejemplo la gripe). Crónicas: Se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)
  • 11.  Según la amplitud de población a la que alcanzan. La epidemiología es la ciencia que estudia las formas en que las enfermedades afectan a un grupo de personas, en un lugar y un tiempo determinados.  Epidemia: Aparición súbita de una enfermedad, que ataca a un gran número de individuos (mayor del número habitual de casos esperados) que habitan en una región determinada.  Endemia: Si una enfermedad persiste durante años en un lugar determinado, ya no se habla de epidemia sino de endemia.  Pandemia: La enfermedad se extiende a través de varios países, supera el número de casos esperados y persiste en el tiempo.
  • 12.  Según el factor que las causa.  Enfermedades causadas por factores internos: - Genéticas - Congénitas - Nutricionales - Metabólicas - Degenerativas - Autoinmunes - Endocrinas - Mentales
  • 13.  Según el factor que las causa.  Enfermedades causadas por factores externos: - Infecciosas - Tóxicas - Traumáticas - Alérgicas - Profesionales.
  • 14. Las ENFERMEDADES INFECCIOSAS son enfermedades contagiosas o transmisibles, causadas por agentes patógenos, que de menor a mayor complejidad son:  Priones: proteína con capacidad infecciosa.  Virus: organismos acelulares.  Bacterias: unicelulares procariotas.  Protozoos: unicelulares eucariotes.  Hongos: unicelulares y pluricelulares eucariotas.  Gusanos: pluricelulares invertebrados. Cómo un virus invade tu cuerpo: http://www.youtube.com/watch?v=Rpj0emEGShQ
  • 15.
  • 16. El sistema inmunológico reconoce y distingue las células, los tejidos y los órganos que son parte legítima del propio cuerpo, de los elementos extraños, y procede a eliminar los invasores foráneos. También puede reconocer y eliminar elementos propios alterados, células o tejidos de su propio cuerpo que han experimentado cambios por lesiones o enfermedades.
  • 17. Principales órganos relacionados con el sistema inmunitario. En la médula ósea y el timo las células inmunitarias se forman y maduran. En los ganglios linfáticos y el bazo estas células se reúnen y permanecen alerta.
  • 18. Conceptos previos. - Antígenos: sustancias extrañas que penetran en el organismo y provocan la respuesta inmunitaria. - Anticuerpos: proteínas que destruyen específicamente sustancias extrañas. Son producidos por algunos tipos de leucocitos. - Leucocitos: glóbulos blancos. Veremos varios tipos:  Linfocitos: glóbulos blancos especializados en la producción de anticuerpos (excepto los NK).  Fagocitos: tipo de glóbulos blancos especializados en captar sustancias extrañas y digerirlas en su interior. Un ejemplo son los macrófagos.
  • 19. BARRERA PRIMARIA O INESPECÍFICA EXTERNA. La primera línea de defensa son barreras de diversos tipos:  Barreras físicas: La piel, los cilios de las vías respiratorias, las secreciones mucosas que atrapan a las sustancias extrañas en las aberturas naturales del aparato digestivo, respiratorio, y reproductor, y el efecto de arrastre de las lágrimas, saliva y orina.  Barreras químicas: El pH ácido del estómago, de los fluidos del aparato urogenital, las secrecciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, la lisozima (enzima presente en las lágrimas y saliva que rompe la pared bacteriana).
  • 20. BARRERA PRIMARIA O INESPECÍFICA EXTERNA. La primera línea de defensa son barreras de diversos tipos:  Barreras biológicas: La flora bacteriana autóctona compite y controla a muchas poblaciones de gérmenes invasores patógenos, especialmente en el tubo digestivo. Cuando las barreras primarias son vencidas, se desencadena una INFECCIÓN, que es el aumento de la cantidad de agentes patógenos en el organismo. Una infección no tiene por qué producir una enfermedad
  • 21. BARRERA SECUNDARIA O INESPECÍFICA INTERNA. Cuando los tejidos de una persona son lesionados se presenta la INFLAMACIÓN: el flujo de sangre se incrementa en esa zona y causa enrojecimiento e hinchazón. Esto ayuda a aislar el agente extraño y produce el movimiento de FAGOCITOS hacia la zona afectada. Los fagocitos envuelven al agente patógeno y lo destruyen, junto con las células muertas o dañadas. La acumulación de tejido, gérmenes muertos y fagocitos es el PUS. Los fagocitos y algunos agentes patógenos producen sustancias pirogénicas, que provocan un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales: FIEBRE. Esto favorece la respuesta fagocitadora.
  • 22. BARRERA SECUNDARIA O INESPECÍFICA INTERNA.
  • 23. BARRERA SECUNDARIA O INESPECÍFICA INTERNA. Otros leucocitos (en este caso linfocitos) de actuación inespecífica son las células NK o células asesinas. No destruyen al agente patógeno sino a células infectadas o cancerígenas . Debido a sus características, se investiga su uso como terapia celular contra el cáncer.
  • 24. BARRERA TERCIARIA O ESPECÍFICA. La respuesta inmunológica específica consiste en la producción de anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig), que son sustancias que actúan de forma específica contra los antígenos. Esta respuesta tiene memoria, de tal manera que se origina una respuesta primaria tras el primer contacto con el antígeno, y una secundaria, más rápida e intensa, ante sucesivos contactos. De ello se encargan dos tipos de leucocitos: los linfocitos B y los linfocitos T.
  • 25.
  • 26.
  • 28. TIPOS DE INMUNIDAD.  Inmunidad Activa: es la que se adquiere por contacto con un antígeno, que nos hace procudir anticuerpos.  Inmunidad Pasiva: los anticuerpos no son generados por nosotros. Ambas pueden ser naturales o artificiales.
  • 30.
  • 31. El cáncer no es una única patología, sino un conjunto de enfermedades. Los cánceres se clasifican de acuerdo con el tejido y el tipo celular del que provienen. Existen muchas formas diferentes de cánceres ya que hay un gran número de tipo de células que pueden dar origen a un cáncer.
  • 32.  Cáncer. Conceptos previos para entender mejor. ¿Qué son los cromosomas y dónde están? ¿Qué es un gen?
  • 33.  Cáncer. Conceptos previos para entender mejor. ¿Cómo expresa un gen la información que contiene? Dogma central de la Biología:
  • 34. ASEICA advierte: La investigación contra el cáncer ha de ser un "santuario intocable" para los recortes
  • 35. Multiplicación celular Freno de la multiplicación. APOPTOSIS (muerte celular programada) Posibles causas que convierten una célula en tumoral. Exceso de división Falta de muerte LINFOCITOS (sistema inmunitario) CÉLULA TUMORAL
  • 36.
  • 37. Multiplicación celular Freno de la multiplicación. APOPTOSIS (muerte celular programada) Posibles causas que convierten una célula en tumoral. Exceso de división Falta de muerte LINFOCITOS (sistema inmunitario) CÉLULA TUMORAL Terapia génica Terapia génica Terapia génica o inmunoterapia (NK) Terapia génica
  • 38. Son enfermedades que afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos.  Son la principal causa de muerte en todo el mundo.  Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los accidentes cerebrovasculares.  Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios.  Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte.  La mayoría pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos.
  • 39.  Hipertensión arterial: realmente es un síntoma o factor de riesgo. Se trata de un aumento anormal de la presión sanguínea sobre la pared de las arterias.  Aterosclerosis: depósitos de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias medianas y gruesas. Es la forma más común de arteriosclerosis. Puede dar lugar a trombosis y otras patologías como:  Infarto de miocardio: obstrucción total o parcial de las arterias coronarias que deja a parte del corazón sin aporte de oxígeno y nutrientes.  Enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan al cerebro.
  • 40.
  • 41.  La demencia es un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, habitualmente de naturaleza crónica o progresiva, en el que existe una alteración de múltiples funciones corticales superiores.  Existe un gran número de enfermedades que afectan primaria o secundariamente al cerebro y pueden causar demencia. La más importante por su prevalencia e impacto social es la enfermedad de Alzheimer, responsable de alrededor de 60% de todas las demencias.
  • 42. Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía.
  • 43.
  • 44.
  • 46.  ¿Conoces la diferencia entre VIH y SIDA?  ¿Cuáles son las principales vías de contagio del SIDA?  ¿Cómo es el virus que causa el SIDA?  ¿Cómo actúa?  ¿Existe cura para el SIDA?  ¿Y vacuna?  ¿Cómo se llaman los medicamentos con los que actualmente se trata el SIDA?
  • 47.  El SIDA en España  Informe de la ONU sobre el SIDA
  • 50.  Obesidad: exceso de grasa corporal y peso elevado.  Avitaminosis: carencia de ciertas vitaminas fundamentales.  Desnutrición: deficiencia en la ingesta de calorías o proteínas.
  • 52.  Anorexia nerviosa.  Bulimia.  Otros aún no reconocidos: vigorexia, ortorexia. Comfortable: 50 people, one question.
  • 53. En busca de la Fuente de la Eterna Juventud. https://www.youtube.com/watch?v=IjmeubS5Ykk
  • 54.  PREVENCIÓN:  HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES.  Vacunas. Detección precoz.  CURACIÓN O TRATAMIENTO:  Medicamentos.  Psicoterapia.  Cirugía.
  • 55. El País. 3 marzo 2016. Parece un suicidio a cámara lenta. El 24% de los españoles mayores de 15 años fuma, pese a la presencia en las cajetillas de horrorosas fotografías de tumores de garganta y alertas de que fumar mata. El tabaco asesina a 166 hombres y 40 mujeres cada día solo en España, sobre todo por tumores de tráquea, de bronquios y de pulmón y por enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El envenenamiento con humo absorbe hasta un 15% del gasto sanitario. Pero la gente sigue fumando. Las ventas subieron el año pasado por primera vez en cinco años. “Las enfermedades crónicas son responsables del 87% de las muertes que se producen en la UE. Muchas de ellas son prevenibles y están vinculadas a cuatro factores de riesgo comunes: tabaco, abuso del alcohol, alimentación y falta de actividad física”, alerta la Comisión Europea. En África, la mayoría de las enfermedades mortales son transmisibles, provocadas por virus, bacterias y parásitos, como el sida y la malaria. En Europa, es fumar, beber demasiado, ingerir comida basura y no hacer ejercicio lo que está matando a los ciudadanos. Son enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares y de las vías respiratorias. ¿Es un suicidio?
  • 56. El País. 3 marzo 2016. Las autoridades europeas están desbordadas por el desafío. Por un lado, los ciudadanos tienen derecho a recibir servicios públicos de calidad, como la asistencia sanitaria. Por otro, existe la responsabilidad individual de matarse a uno mismo, muchas veces a sabiendas. No fumar, evitar el abuso del alcohol, desdeñar la comida basura y realizar media hora de ejercicio al día podría prevenir el 80% de los nuevos casos de enfermedades cardiovasculares, infartos cerebrales y diabetes tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud. Así de fácil.  “¿Deben ser los ciudadanos empujados o forzados hacia ciertos cambios en estilos de vida para reducir las enfermedades crónicas?”  “¿El acceso al cuidado de la salud gratuito debe dársele a todos, independientemente de sus elecciones en estilos de vida?”  “¿Es autoritario promover estilos de vida saludables?  ¿O un gobierno que no lo haga es culpable por negligencia?”
  • 57.  El Origen de las Vacunas.  https://www.youtube.com/watch?v=E_PKQ_M7AtU&f eature=youtu.be
  • 58. Microorganismos no patógenos a los cuales se les incorporan, mediante ingeniería genética, genes de agentes patógenos que codifican para los antígenos que desencadenan la respuesta inmune.
  • 59.  ¿Cuáles son las enfermedades infecciosas que más muertes se cobran?  ¿Cuáles son las ventajas de las vacunas?  ¿Qué tipos de vacunas existen?  ¿Qué enfermedad o enfermedades han sido erradicadas gracias a las vacunas?  http://magonia.com/2015/10/08/orbita-laika-movimiento-antivacunas/
  • 60. TÉCNICA RADIACIÓN / TECNICA UTILIZADA APLICACIÓN Radiología Rayos X Imágenes con información estructural. Medicina nuclear Radiofármacos: emiten radiación detectada por gammacámaras. Imágenes con información funcional TAC (tomografía axial computarizada) o escáner Rayos X: imágenes en secciones progresivas. Con o sin contraste. Obtención de imágenes en secciones tridimensionales. Resonancia magnética nuclear. Campo electromagnético. Imágenes mediante cortes en los planos axial, coronal y sagital. Ecografía Ultrasonidos: su rebote es registrado por un transductor. Observación de tamaño, funcionamiento etc. de estructuras anatómicas. http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-tecnicas-imagen/995367/
  • 63.
  • 64.
  • 65. Los medicamentos son sustancias con propiedades curativas o preventivas que, administrados al hombre o a los animales, ayudan al organismo a recuperarse de las enfermedades o a protegerlo de las mismas. Existen medicamentos:  Preventivos, como las vacunas.  Curativos, como los antibióticos.  Supresivos (que eliminan síntomas), como los antihistamínicos.  Sustitutivos, como las hormonas. Tradicionalmente se obtenían de elementos naturales; por ejemplo, la infusión de hojas de tilo produce relajación; de animales conseguimos sueros que contienen antídotos; algunos microorganismos producen antibióticos. Hoy en día la industria farmacéutica identifica, modifica y sintetiza la mayoría de los principios activos de los medicamentos.
  • 67.  Según el patógeno contra el que actúan.  Contra virus: Antivíricos.  Contra bacterias: Antibióticos.  Contra hongos: Fungicidas.  Contra protozoos y gusanos: antiparasitarios.  Sueros: preparados artificiales que contienen anticuerpos contra los antígenos.
  • 68.  Según su acción.  Analgésico: alivia el dolor.  Antibiótico: combate las enfermedades producidas por bacterias.  Antiemético: evita el vómito.  Antipirético: baja la fiebre.  Diurético: facilita la eliminación de líquidos por orina.  Psicotropos: modifican el comportamiento alterando el funcionamiento de sistema nervioso. Por ejemplo ansiolíticos, hipnóticos. Análisis prospecto: http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u5/index_u5.ht ml
  • 69. La cirugía se caracteriza por ser un método agresivo. Con frecuencia se requiere acceder a órganos internos a través de incisiones u orificios que luego deben unirse y han de cicatrizar. Algunos de los nuevos procedimientos quirúrgicos pretenden reducir la agresividad de la cirugía a fin de que la intervención entrañe menos riesgos y el paciente se recupere lo antes posible. ANGIOPLASTIA
  • 70. CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Se realiza a través de pequeños orificios por los que se introducen instrumentos qurúrgicos que se controlan desde el exterior.
  • 72.
  • 73. * Historia de un nuevo fármaco: 1. Búsqueda de nuevos principios activos: en la naturaleza o de síntesis. 2. Síntesis de una cantidad apreciable del principio activo. 3. Experimentación básica o preclínica: con animales de laboratorio. 4. Estudios clínicos en hospitales para demostrar su seguridad, su eficacia y su dosis adecuada. 5. Paralelamente se desarrolla la tecnología necesaria para la obtención del medicamento a nivel industrial. 6. La Administración sanitaria registra y autoriza el nuevo fármaco para su puesta a la venta en farmacias.
  • 74. Todo este proceso dura una media de 15 años, lo que supone un gran coste ¿Quién lo paga? La investigación de nuevos medicamentos es un proceso largo y costoso que llevan a cabo casi en exclusividad las grandes compañías farmacéuticas, en colaboración con investigadores de la Universidad y del sector público.
  • 75.  El sistema de patentes, a día de hoy, es el único mecanismo que incentiva a una empresa a invertir en investigación.  Sin embargo, dada la responsabilidad social de las farmacéuticas, el sistema actual conlleva una serie de consecuencias negativas:
  • 76. - Enfermos en los países en desarrollo no pueden acceder a medicamentos porque las patentes bloquean la producción de genéricos. - Enfermedades olvidadas: sin incentivos económicos suficientes. - Las farmacéuticas gastan más en marketing que en I+D. - Mayor interés económico en retocar fórmulas sin mejora terapéutica importante. - Muchos medicamentos se comercializan a precios demasiado altos incluso para países desarrollados.
  • 77. Algunas propuestas elaboradas por ONGs mencionan las siguientes medidas para solucionar este problema: - Política de precios especial para los países menos desarrollados. - Mayor flexibilidad en la protección de las patentes (por ejemplo licencias a los países en vías de desarrollo). - Más investigación y desarrollo en enfermedades infecciosas.
  • 78. Las farmacéuticas se defienden... - Sí existen muchos proyectos llevados a cabo por farmacéuticas para luchar contra enfermedades de países en vías de desarrollo, como la malaria, el dengue, la tuberculosis...
  • 79. Las farmacéuticas se defienden... - Las farmacéuticas también alegan el enorme gasto que supone la investigación de nuevos medicamentos, sobre todo teniendo en cuenta que la proporción de principios activos estudiados que finalmente llegan al mercado es bajísima. - Además tienen que hacer frente al mercado cada vez más competitivo de los genéricos.
  • 80. No basta presionar a las empresas farmacéuticas para que bajen sus precios. Si no se atacan otros problemas como la ineficacia de los sistemas de salud de los países en vías de desarrollo, la falta de canales de distribución que lleguen a la población afectada y, sobre todo, la corrupción en los gobiernos receptores de la ayuda, el esfuerzo de las empresas farmacéuticas no habrá servido de mucho.
  • 81. ¿Son tan malvadas las farmacéuticas? http://www.compromisoempresarial.com/rsc/2006/06/las-companias-farmaceuticas-y-el- acceso-a-los-medicamentos-en-el-tercer-mundo/ El jardinero fiel es una película británica de 2005, dirigida por Fernando Meirelles y protagonizada por Ralph Fiennes y Rachel Weisz. Está basada en la novela homónima de John le Carré, que a su vez está basada en unos ensayos ilegales llevados a cabo en niños nigerianos por empresas farmacéuticas en 1996.