SlideShare una empresa de Scribd logo
Bernardo Luzardo
SAIA UFT






ABSTENCIONISMO: Consiste en no participar en forma
mínimamente activa en la vida política, especialmente
no votar.

ACCIÓN POLÍTICA: Conjunto de actos dotados de
sentido y significación política, o sea relacionados
con la conquista y ejercicio del poder, para la
construcción de un orden social deseable según la
idea de quienes los realizan.
ACTIVISMO: En un sentido amplio, consiste en
participar activamente en la vida política, según
diversas formas y grados, que van desde un mínimo
(votar en las elecciones) hasta variadas actividades
tales como participar en campañas políticas, integrar
grupos que se ocupan de problemas políticos
locales, mantener contactos con funcionarios en pro
de la solución de asuntos específicos.






ACTUACIÓN POLÍTICA: Realizar esfuerzos para
que se produzca un resultado político
deseado, que no se produciría de otro modo.

ADVERSARIO POLÍTICO: En un régimen político
pluralista que realmente funcione como tal no
hay
enemigos
políticos
sino
adversarios, ocasionalmente opuestos por la puja
electoral por los cargos, o por los diversos
proyectos que sustentan para atender problemas
sociales.
ANÁLISIS
PRESUPUESTARIO:
El
análisis
presupuestario es el arte de leer un presupuesto
para saber en qué se han gastado los
recursos, cómo ha cambiado el patrón de gastos
y cuales son las intenciones y la actuación
política del actor.






AUTOGESTIÓN: Sistema de organización de una
entidad social (principalmente económica) en el
que las actividades se desarrollan mediante la
cooperación entre las personas que las
realizan, y las decisiones relativas a su
conducción son tomadas directamente por las
mismas.
AUTORITARISMO: Cuando en un país un solo
partido tiene el monopolio de la actividad política
legal y no admite ninguna excepción a su
poder, se habla de un régimen político totalitario.

BIPARTIDISMO: Característica de los regímenes
políticos en los que están presentes dos partidos
políticos protagónicos.






BUROCRACIA: Originariamente significaba el poder del
cuerpo de funcionarios y empleados de la administración
estatal. En la tradición técnico-jurídica se la considera
como una teoría y una práctica de la administración
pública, que busca la máxima eficiencia y control posibles.
BURGUESÍA: Concepto utilizado por Marx para designar a
la clase social dominante durante la vigencia histórica del
capitalismo.
CADENA DE MANDO: Sistema de transmisión de
información propio de estructuras organizacionales
fuertemente jerarquizadas, verticales y autoritarias (como
es el caso típico de las organizaciones militares) en el que
las órdenes, recompensas y castigos fluyen desde la cima
hacia la base y donde se espera que desde la base hacia la
cima fluyan sólo informes.






CAPITALISMO: Sistema de la iniciativa individual y de la
sociedad industrializada en la que la actividad económica
es ejercida por empresas privadas que operan sin
interferencias
estatales
(o
con
un
mínimo
de
interferencias) bajo el incentivo de la ganancia.
COMUNISMO: Ultima etapa del proceso evolutivo dialéctico
de la humanidad, de acuerdo a la visión marxista, tras las
etapas del comunismo primitivo, el esclavismo, el
feudalismo, el capitalismo y el socialismo.
CONSTITUCIÓN:
Formalmente,
se
entiende
por
Constitución aquellos principios que están en el vértice del
sistema normativo de un Estado, es decir, las decisiones
esenciales sobre la forma de estado o régimen, sobre las
funciones y relaciones de los poderes públicos y sobre los
derechos y deberes de los ciudadanos.






CORRUPCIÓN POLÍTICA: Los gobernantes dejan de
atender el interés general y actúan en función de sus
intereses particulares.
DEMAGOGIA: No es una forma de gobierno ni un
régimen político sino una práctica política, producto
de una crisis o corrupción de la democracia, que
busca el apoyo de las masas estimulando
aspiraciones
irracionales
mediante
promesas
ilusorias.

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA: La descentralización
política expresa una idea de derecho autónomo. Su
principio es que el poder decisorio, e incluso la
potestad legislativa, estén siempre ubicados lo más
bajo posible en la escala jerárquica del sistema
político, y lo más cerca posible de sus destinatarios
finales, y funcionen con su activa participación.






ELECCIONES: Acto por el cual son elegidos los
representantes del pueblo para ocupar cargos
políticos.
ÉLITE: Concepto que designa a esa minoría
más o menos organizada que en toda
sociedad detenta la mayor parte del poder y
de la influencia, frente a la mayoría que
prácticamente carece de todo poder.
LEGITIMIDAD: En un sentido muy amplio y
genérico, este concepto evoca la idea de algo
auténtico, justo, equitativo, razonable.






MOVILIDAD
POLÍTICA:
En
su
significado
amplio, este concepto se refiere a la fluctuación
de las opiniones y actitudes de un grupo humano
cualquiera, como reacción a la información que
recibe sobre el devenir de la política.
MOVILIZACIÓN
SOCIAL:
En
el
militar, movilización es el conjunto
operaciones por medio de las cuales
reúne, prepara y pone a punto sus
materiales y humanos para la guerra.

lenguaje
de las
un país
recursos

MULTIPARTIDISMO:
En
los
regímenes
constitucionales
-pluralistas
es
condición
necesaria la existencia de pluralismo ideológico y
de organizaciones partidarias.






NACIONALIZACIÓN: Es la apropiación y control
por el Estado de actividades económicas, de
producción, distribución o cambio.
OLIGARQUÍA: En la clasificación aristotélica de los
regímenes políticos, una de las formas puras es
la aristocracia (gobierno de los mejores). Su
forma corrupta correspondiente es la oligarquía
(gobierno de los pocos)
ORDEN PÚBLICO: El orden público es el núcleo, el
aspecto central y más sólido y perdurable, del
orden social. Es el conjunto de aquellas
características y valores de la convivencia que
una sociedad considera como "no negociables".






ORDEN SOCIAL: En una sociedad hay orden social
cuando una buena parte de los actos individuales
y grupales están coordinados y regulados con
fines sociales.
POPULISMOS: Fórmulas políticas cuya fuente de
inspiración y objeto constante de referencia es el
pueblo, considerado como conjunto social
homogéneo, depositario exclusivo de valores
positivos, específicos y permanentes.

PRIVATIZACIÓN: Es el proceso de transferencia a
manos privadas de la propiedad de empresas o
actividades de propiedad pública.






PRODUCTO NACIONAL BRUTO: Suma total de los
bienes y servicios producidos en un país en un
período de tiempo (generalmente un año), medidos
en precios corrientes
RADICALISMO: En su origen histórico, el concepto se
refiere a la actitud política de aquellos partidos que
para la solución de los problemas políticos y sociales
de su tiempo proponían reformas de fondo,
aplicando hasta sus últimas consecuencias principios
de inspiración jacobina, individualista, agnóstica y
democrática: educación laica para todos, separación
de la Iglesia y el Estado, reforma social…
REFORMA: Es un cambio político, gradual, limitado y
controlado, en el liderazgo político de la sociedad, en
la política del gobierno y en las instituciones
políticas, que termina modificando aspectos básicos
de la convivencia social.






RÉGIMEN POLÍTICO: Se denomina régimen político al
conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder
y su ejercicio, y de los valores que sustentan esas
instituciones. Es la estructura organizadora del poder, que
establece los criterios de selección de los integrantes de la
clase dirigente y asigna los roles en ella.
REVOLUCIÓN:
Es
un
cambio
socio-político
rápido, fundamental y violento, en las actividades y
normas de gobierno, en el liderazgo político, en las
instituciones políticas, en la estructura social, en los
valores y mitos dominantes en la cultura, y muy
especialmente, en el principio de legitimidad del régimen
político.
SINDICATO: Un sindicato es una asociación formada para
la defensa de los intereses económicos y políticos de sus
miembros, que son integrantes de alguna rama de la
actividad económica, generalmente en relación de
dependencia.






SISTEMA CENTRIFUGO: Los sistemas centrífugos o
descentralizados , tienden a asignar el poder hacia
afuera, hacia la periferia, hacia los efectores del
sistema, y no hacia un solo centro de decisión.
SOBERANÍA POPULAR: Principio teórico en el que se
basan todas las concepciones de la democracia y que
hoy tiene aceptación prácticamente universal como
fuente de todo poder y autoridad.
TOTALITARISMO: Es un sistema político en el que la
acción de los órganos del Estado se extiende a todos
los aspectos de la vida social. Lo más característico
del totalitarismo es la sustitución del consenso
participativo de los individuos por un drástico control
estatal de todos los niveles estructurales de la vida
privada y pública.




UNANIMIDAD: Regla o principio político que
exige el acuerdo de todos los integrantes del
grupo decisor para poder llegar a tomar una
resolución. Implica el otorgamiento del poder
de veto a todos los integrantes del grupo.
VOTO: El voto es una manifestación
institucionaliza da de la propia voluntad u
opinión sobre un tema, o sobre una persona
o grupo de personas (candidatos a un rol
político); esa manifestación se emite en forma
normada, sin fundamentación explícita y en
orden a una decisión colectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
nattiacanchingre
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civiluexternado
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Yarline Pedraza
 
Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1
Iveth Vogt
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
kevin freire
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
Emma Salazar
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
Emma Salazar
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
Carlos S. Vásquez Panduro
 
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto SalazarORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto SalazarVideoconferencias UTPL
 
Desarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual PoliticaDesarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual Politica
Silvana Armijos
 
Bobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedad
Bobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedadBobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedad
Bobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedad
Alejandro Blnn
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
Dajhanna Deza Arbildo
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
KeysiUmora
 
La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12
Emma Salazar
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Emma Salazar
 
estado y sociedad
estado y sociedadestado y sociedad
estado y sociedad
Pablo Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
 
Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1Resumen apunte nº 1
Resumen apunte nº 1
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto SalazarORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar
 
Desarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual PoliticaDesarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual Politica
 
Bobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedad
Bobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedadBobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedad
Bobbio norberto-estado-gobierno-y-sociedad
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
 
estado y sociedad
estado y sociedadestado y sociedad
estado y sociedad
 

Similar a Glosario de Términos Políticos

Glosario de terminos estefania sakr
Glosario de terminos estefania sakrGlosario de terminos estefania sakr
Glosario de terminos estefania sakrstefaniasakr
 
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo GranadilloGlosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Leo Granadillo
 
"Glosario de Términos"
"Glosario de Términos" "Glosario de Términos"
"Glosario de Términos"
peter0712
 
Presentación Periodismo Político
Presentación Periodismo PolíticoPresentación Periodismo Político
Presentación Periodismo Político
elisaguarinaaranguren
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
kimdyrangel
 
Política conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentesPolítica conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentes
Cristiano Leon Vasquez
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticosVIVIANAMONZERRAT
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
rosnely parra
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
Vivi Garzòn
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
andreahernandezm
 
Laura tovar lopez
Laura tovar lopez Laura tovar lopez
Laura tovar lopez
Laura Lopez
 
Glosario de Terminos Periodismo Politico
Glosario de Terminos Periodismo Politico  Glosario de Terminos Periodismo Politico
Glosario de Terminos Periodismo Politico
angelica_86
 
Glosario de Términos Políticos
Glosario de Términos PolíticosGlosario de Términos Políticos
Glosario de Términos Políticos
160491
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
Fabianny Fuenmayor
 
Glosario idania lópez
Glosario idania lópezGlosario idania lópez
Glosario idania lópez
idania_lopez
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
Maria Sierra
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Políticajanarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 

Similar a Glosario de Términos Políticos (20)

Glosario de terminos estefania sakr
Glosario de terminos estefania sakrGlosario de terminos estefania sakr
Glosario de terminos estefania sakr
 
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo GranadilloGlosario Periodismo Político. Leo Granadillo
Glosario Periodismo Político. Leo Granadillo
 
"Glosario de Términos"
"Glosario de Términos" "Glosario de Términos"
"Glosario de Términos"
 
Presentación Periodismo Político
Presentación Periodismo PolíticoPresentación Periodismo Político
Presentación Periodismo Político
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Política conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentesPolítica conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentes
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Laura tovar lopez
Laura tovar lopez Laura tovar lopez
Laura tovar lopez
 
Glosario de Terminos Periodismo Politico
Glosario de Terminos Periodismo Politico  Glosario de Terminos Periodismo Politico
Glosario de Terminos Periodismo Politico
 
Glosario de Términos Políticos
Glosario de Términos PolíticosGlosario de Términos Políticos
Glosario de Términos Políticos
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 
Glosario idania lópez
Glosario idania lópezGlosario idania lópez
Glosario idania lópez
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Glosario de Términos Políticos

  • 2.    ABSTENCIONISMO: Consiste en no participar en forma mínimamente activa en la vida política, especialmente no votar. ACCIÓN POLÍTICA: Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción de un orden social deseable según la idea de quienes los realizan. ACTIVISMO: En un sentido amplio, consiste en participar activamente en la vida política, según diversas formas y grados, que van desde un mínimo (votar en las elecciones) hasta variadas actividades tales como participar en campañas políticas, integrar grupos que se ocupan de problemas políticos locales, mantener contactos con funcionarios en pro de la solución de asuntos específicos.
  • 3.    ACTUACIÓN POLÍTICA: Realizar esfuerzos para que se produzca un resultado político deseado, que no se produciría de otro modo. ADVERSARIO POLÍTICO: En un régimen político pluralista que realmente funcione como tal no hay enemigos políticos sino adversarios, ocasionalmente opuestos por la puja electoral por los cargos, o por los diversos proyectos que sustentan para atender problemas sociales. ANÁLISIS PRESUPUESTARIO: El análisis presupuestario es el arte de leer un presupuesto para saber en qué se han gastado los recursos, cómo ha cambiado el patrón de gastos y cuales son las intenciones y la actuación política del actor.
  • 4.    AUTOGESTIÓN: Sistema de organización de una entidad social (principalmente económica) en el que las actividades se desarrollan mediante la cooperación entre las personas que las realizan, y las decisiones relativas a su conducción son tomadas directamente por las mismas. AUTORITARISMO: Cuando en un país un solo partido tiene el monopolio de la actividad política legal y no admite ninguna excepción a su poder, se habla de un régimen político totalitario. BIPARTIDISMO: Característica de los regímenes políticos en los que están presentes dos partidos políticos protagónicos.
  • 5.    BUROCRACIA: Originariamente significaba el poder del cuerpo de funcionarios y empleados de la administración estatal. En la tradición técnico-jurídica se la considera como una teoría y una práctica de la administración pública, que busca la máxima eficiencia y control posibles. BURGUESÍA: Concepto utilizado por Marx para designar a la clase social dominante durante la vigencia histórica del capitalismo. CADENA DE MANDO: Sistema de transmisión de información propio de estructuras organizacionales fuertemente jerarquizadas, verticales y autoritarias (como es el caso típico de las organizaciones militares) en el que las órdenes, recompensas y castigos fluyen desde la cima hacia la base y donde se espera que desde la base hacia la cima fluyan sólo informes.
  • 6.    CAPITALISMO: Sistema de la iniciativa individual y de la sociedad industrializada en la que la actividad económica es ejercida por empresas privadas que operan sin interferencias estatales (o con un mínimo de interferencias) bajo el incentivo de la ganancia. COMUNISMO: Ultima etapa del proceso evolutivo dialéctico de la humanidad, de acuerdo a la visión marxista, tras las etapas del comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. CONSTITUCIÓN: Formalmente, se entiende por Constitución aquellos principios que están en el vértice del sistema normativo de un Estado, es decir, las decisiones esenciales sobre la forma de estado o régimen, sobre las funciones y relaciones de los poderes públicos y sobre los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • 7.    CORRUPCIÓN POLÍTICA: Los gobernantes dejan de atender el interés general y actúan en función de sus intereses particulares. DEMAGOGIA: No es una forma de gobierno ni un régimen político sino una práctica política, producto de una crisis o corrupción de la democracia, que busca el apoyo de las masas estimulando aspiraciones irracionales mediante promesas ilusorias. DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA: La descentralización política expresa una idea de derecho autónomo. Su principio es que el poder decisorio, e incluso la potestad legislativa, estén siempre ubicados lo más bajo posible en la escala jerárquica del sistema político, y lo más cerca posible de sus destinatarios finales, y funcionen con su activa participación.
  • 8.    ELECCIONES: Acto por el cual son elegidos los representantes del pueblo para ocupar cargos políticos. ÉLITE: Concepto que designa a esa minoría más o menos organizada que en toda sociedad detenta la mayor parte del poder y de la influencia, frente a la mayoría que prácticamente carece de todo poder. LEGITIMIDAD: En un sentido muy amplio y genérico, este concepto evoca la idea de algo auténtico, justo, equitativo, razonable.
  • 9.    MOVILIDAD POLÍTICA: En su significado amplio, este concepto se refiere a la fluctuación de las opiniones y actitudes de un grupo humano cualquiera, como reacción a la información que recibe sobre el devenir de la política. MOVILIZACIÓN SOCIAL: En el militar, movilización es el conjunto operaciones por medio de las cuales reúne, prepara y pone a punto sus materiales y humanos para la guerra. lenguaje de las un país recursos MULTIPARTIDISMO: En los regímenes constitucionales -pluralistas es condición necesaria la existencia de pluralismo ideológico y de organizaciones partidarias.
  • 10.    NACIONALIZACIÓN: Es la apropiación y control por el Estado de actividades económicas, de producción, distribución o cambio. OLIGARQUÍA: En la clasificación aristotélica de los regímenes políticos, una de las formas puras es la aristocracia (gobierno de los mejores). Su forma corrupta correspondiente es la oligarquía (gobierno de los pocos) ORDEN PÚBLICO: El orden público es el núcleo, el aspecto central y más sólido y perdurable, del orden social. Es el conjunto de aquellas características y valores de la convivencia que una sociedad considera como "no negociables".
  • 11.    ORDEN SOCIAL: En una sociedad hay orden social cuando una buena parte de los actos individuales y grupales están coordinados y regulados con fines sociales. POPULISMOS: Fórmulas políticas cuya fuente de inspiración y objeto constante de referencia es el pueblo, considerado como conjunto social homogéneo, depositario exclusivo de valores positivos, específicos y permanentes. PRIVATIZACIÓN: Es el proceso de transferencia a manos privadas de la propiedad de empresas o actividades de propiedad pública.
  • 12.    PRODUCTO NACIONAL BRUTO: Suma total de los bienes y servicios producidos en un país en un período de tiempo (generalmente un año), medidos en precios corrientes RADICALISMO: En su origen histórico, el concepto se refiere a la actitud política de aquellos partidos que para la solución de los problemas políticos y sociales de su tiempo proponían reformas de fondo, aplicando hasta sus últimas consecuencias principios de inspiración jacobina, individualista, agnóstica y democrática: educación laica para todos, separación de la Iglesia y el Estado, reforma social… REFORMA: Es un cambio político, gradual, limitado y controlado, en el liderazgo político de la sociedad, en la política del gobierno y en las instituciones políticas, que termina modificando aspectos básicos de la convivencia social.
  • 13.    RÉGIMEN POLÍTICO: Se denomina régimen político al conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su ejercicio, y de los valores que sustentan esas instituciones. Es la estructura organizadora del poder, que establece los criterios de selección de los integrantes de la clase dirigente y asigna los roles en ella. REVOLUCIÓN: Es un cambio socio-político rápido, fundamental y violento, en las actividades y normas de gobierno, en el liderazgo político, en las instituciones políticas, en la estructura social, en los valores y mitos dominantes en la cultura, y muy especialmente, en el principio de legitimidad del régimen político. SINDICATO: Un sindicato es una asociación formada para la defensa de los intereses económicos y políticos de sus miembros, que son integrantes de alguna rama de la actividad económica, generalmente en relación de dependencia.
  • 14.    SISTEMA CENTRIFUGO: Los sistemas centrífugos o descentralizados , tienden a asignar el poder hacia afuera, hacia la periferia, hacia los efectores del sistema, y no hacia un solo centro de decisión. SOBERANÍA POPULAR: Principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia y que hoy tiene aceptación prácticamente universal como fuente de todo poder y autoridad. TOTALITARISMO: Es un sistema político en el que la acción de los órganos del Estado se extiende a todos los aspectos de la vida social. Lo más característico del totalitarismo es la sustitución del consenso participativo de los individuos por un drástico control estatal de todos los niveles estructurales de la vida privada y pública.
  • 15.   UNANIMIDAD: Regla o principio político que exige el acuerdo de todos los integrantes del grupo decisor para poder llegar a tomar una resolución. Implica el otorgamiento del poder de veto a todos los integrantes del grupo. VOTO: El voto es una manifestación institucionaliza da de la propia voluntad u opinión sobre un tema, o sobre una persona o grupo de personas (candidatos a un rol político); esa manifestación se emite en forma normada, sin fundamentación explícita y en orden a una decisión colectiva.