SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO - EDUCACIÓN AMBIENTAL
A
Acequias: canal o zanja por donde se transporta o se conduce el agua a un determinado
lugar, ya sea para regar u otros fines.
Aerosol: Presencia de sustancias líquidas, sólidas o ambas en suspensión en un medio
gaseoso, cuya velocidad de caída es casi despreciable.
Afluente: Curso de agua que va a parar a otro. El punto donde se unen dos cursos de
agua se llama confluencia.
Agricultura sustentable: Es la actividad agropecuaria que se apoya en un sistema de
producción que mantenga su productividad, sea útil a la sociedad a largo plazo,
cumpliendo los requisitos de abastecer sistemáticamente de productos a la población
con precios módicos y a su vez sea rentable y vele por la no agresión a la tierra que
produce los alimentos.
Agua contaminada:Agua queha sido afectada odeteriorada su calidadoriginal,producto
de la incorporación de elementos indeseables o contaminantes.
Agua pluvial: Aguas procedentes de las precipitaciones o lluvias.
Agua potable: Agua que puede beberse sin riesgos para la salud.
Aguas residuales: Aguas contaminadas, no aptas para el consumo debido a la actividad
comercial domestica e industrial. Puede ser reciclada mediante proceso de depuración.
Agujero en la capa de ozono: Pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la
atmósfera por encima de la Antártida. El llamado agujero de la capa de ozono (cuya
función es la protección contra las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol) se
presenta durante la primavera antártica ydura varios meses antes de cerrarsede nuevo.
Amenaza: Fenómeno natural o provocado por la actividad humana que se torna
peligroso para las personas, propiedades, instalaciones y para el ambiente en general.
Antrópico: De origen humano, humanizado, opuesto a lo natural.
Área protegida: Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la
conservación de un ecosistema, de la diversidad biológica y genética, o una especie
determinada.
B
Bacteria: organismo de una sola célula. Cada especie tiene su forma característica.
Contribuyen en la descomposición de la materia orgánicapara producir enzimas. Pueden
trabajar en cualquier ambiente con o sin oxígeno.
Barreras vivas y muertas: son obstáculos físicos que se usan en terrenos cultivables para
aminorar el impacto negativo del viento, el agua y el establecimiento de plagas en los
cultivos.
Biodegradable: Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez en
compuestos simples por algunas formas de vida como: bacterias, hongos, gusanos e
insectos.
Biodiversidad: Puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los
complejos ecológicosdonde estos ocurren. Tambiénpuede ser definida como el número
diferente de estos organismos y su frecuencia relativa. Situación ideal de proliferación y
diversidad de especies vivas en el planeta.
Biofertilizante: término general para describir la incorporación de material orgánico al
suelo para aportar al crecimiento de la planta.
Biosfera: Esfera física de la Tierra que comprende la zona superficial el planeta favorable
para el desarrollo de la vida.
C
Cadena alimenticia: Denominada también cadena trófica, es una representación
abstracta del paso de la energía y de los nutrientes a través de las poblaciones de una
comunidad. Asegura el paso de transferencias o sustancias alimenticias (tróficos) entre
seres vivientes.
Calentamiento global: Es la alteración (aumento) de la temperatura del planeta,
producto de la intensa actividad humana en los últimos 100 años. El incremento de la
temperatura puede modificar la composiciónde los pisos térmicos,alterar las estaciones
de lluvia y aumentar el nivel del mar.
Cambio climático: Alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto
de la actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la atmósfera
provocadas por lasactividadesindustrialesintensivasy la quema masivadecombustibles
fósiles.
Capa de Ozono: La capa de ozono filtra la luz solar e impide que los efectos negativos de
la radiación ultravioleta se manifiesten en la superficie del planeta, con lo que se
preserva la vida en el mismo.
Capa fértil: estrato superior donde hay presencia de materia orgánica. La capa fértil es el
resultado de varios factores: manejo (profundidad de labranza), enmiendas, agregados,
roca madre, etc.
Coliforme: Bacteria que se encuentra normalmente en los intestinos de los humanos y
de los animales. En el agua indican contaminación por desechos humanos y animales, y
son capaces de provocar enfermedades.
Capacidad de uso del suelo: Es cuando se considera la aptitud actual del suelo y también
su potencialidad ante la presentación de limitantescon posibilidadesde ser modificadas.
Clorofluorocarbonos (CFC): Sustanciasquímicasutilizadaspara producir espuma plástica,
equipos refrigerantes y chips de computadoras. Son la causa principal del
adelgazamiento del ozono atmosférico y también contribuyen al efecto invernadero.
Conciencia ambiental: Convicción de una persona, organización, grupo o una sociedad
entera, de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en
beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Está fundada en eco-valores que
determinan una conducta o un comportamiento ecológico positivo.
Conrear: Preparar o adobar una cosa mediante cierta manipulación apropiada para
perfeccionarla.
Conservación de suelos: un rango de prácticas/obras que se realizan para evitar la
pérdida del suelo.
Contaminación ambiental: Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestros
recursos naturales como el aire, el agua, el suelo, colocadas allí por la actividad
humana en tal calidad y cantidad que pueden interferir en la salud y el bienestar de las
personas.
Contorno: una línea imaginaria que conecta diferentes puntos, en una misma altura,
sobre la superficie del suelo.
Cuenca hidrográfica: Es una porción del terreno definido, por donde discurren las aguas
en forma continua o intermitente hacia un río mayor, un lago o el mar.
D
Declaración de impacto ambiental: Informe público desarrollado a partir de estudios
socioambientales que indica todas las posibles consecuencias negativas que
pueden traer la ejecución de un determinado Proyecto sobre el ambiente. Tiene como
objetivo informar losriesgos,costos ambientalesy alertar a lostomadoresde decisiones,
a la población y al gobierno.
Deforestación: Término aplicado a la desaparición o disminución de las superficies
cubiertas por bosques, hecho que tiende a aumentar en todo el mundo.
Degeneración: Alteración grave de las células de un tejido marcada por la desaparición
de ciertas vías metabólicas de estas células, lo que lleva consigo perturbaciones
morfológicascaracterísticasyevidentes.Transformaciónde una lesión benigna en lesión
maligna.
Desecho: Cualquier materia líquida, sólida, gaseosa o radioactiva que es descargada,
emitida, depositada, enterrada o diluida en volúmenes tales que puedan, tarde o
temprano, producir alteraciones en el ambiente.
Desechos tóxicos: También denominados desechos peligrosos. Son materiales y
sustancias químicas que poseen propiedades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e
inflamables que los hacen peligrosos para el ambiente y la salud de la población.
E
Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
Educación ambiental: Acción y efecto de formar e informar a colectividades sobre todo
lo relacionado con la definición, conservación y restauración de los distintos elementos
que componen el medio ambiente.
Efecto invernadero: Calentamiento progresivo del planeta provocado por la acción
humana sobre medio ambiente, debido fundamentalmente las emisiones de CO2
resultantes de las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles
fósiles.
Enfermedad: síntomas que presentan las plantas (se manifiestan en las hojas o en las
raíces) y que es causado por un macro o micro organismo, provocando pérdidas
económicas.
Estiércol: resultado del proceso digestivo de un organismo vivo.
Estudio de impacto ambiental: Es el conjunto de información que se deberá presentar
ante la autoridad ambiental competente y la petición de la licencia ambiental.
Estructura: ordenamiento que tienen las diferentes partículas del suelo.
F
Fertilizantes químicos: compuestos elaborados en el laboratorio o una fábrica para
proporcionar nutrientes a la planta.
H
Habitat: Espacio o áreas ecológicamente homogéneas caracterizado por un sustrato
material (suelo, agua, etc.) que constituye el soporte físico para que viva una biocenosis.
Herbicida: Sustancia química que mata las plantas o inhibe el desarrollo de las hierbas.
Comercialmente se les llama matamalezas
Hidroclorofluorocarbonos (HCFC): grupo de gases sintéticos, constituidos por hidrógeno,
cloro, flúor y carbono, incluidos en los clorofluorocarbonos.
Humus: Está formado por todas las sustancias orgánicas que están tanto en el suelo
como encima de él, y que se han formado por la descomposición de plantas muertas. En
el humus participan todo tipo de organismos como lombrices, arañas y bacterias que
mastican los restos de plantas y los dejan en pedazos microscópicos. El humus tiene una
gran cantidad de sustancias que son esenciales para el desarrollo de las plantas y que
ellas absorben por las raíces.
I
Impacto ambiental: Es la repercusión de las modificaciones en los factores del Medio
Ambiente, sobre la salud y bienestar humanos. Y es respecto al bienestar donde se
evalúa la calidad de vida, bienes y patrimonio cultural, y concepciones estéticas, como
elementos de valoración del impacto.
Irradiación: Proceso en virtud del cual se somete algo a radiación. Puede ser natural,
accidental o con un fin terapéutico, del organismo a rayos ionizantes.
L
Lavado del suelo: arrastre de nutrientes por medio de procesos naturales
(principalmente por el flujo de agua).
Legislación ambiental: conjunto de leyes y normas promulgadas por las diferentes
administraciones o instituciones oficiales con el fin de proteger y salvaguardar el medio
ambiente y la naturaleza.
Lluvia ácida: Fenómeno contaminante que se produce al combinarse el vapor de agua
atmosférico con óxidos de azufre y de nitrógeno, formando ácido sulfúrico y ácido
nítrico. Cuando estos caen sobre la superficie en las diversas formas de precipitación,
afectan negativamente a los lagos, los árboles y otras entidades biológicas que están en
contacto habitual con las precipitaciones. Estas reacciones se producen sobre las zonas
donde se queman combustibles fósiles, como aquellas en que hay centrales
termoeléctricas o complejos industriales.
M
Materia orgánica: está formada por animales y plantas descompuestas. Los insectos, las
lombrices, nematodos y otros microorganismos descomponen el estiércol y el material
fresco de las plantas, formándose de esta manera la materia orgánica.
Medio ambiente: conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales que
se relacionan entre sí y con la humanidad.
Microorganismos: organismos que no podemos ver a simple vista. Hay varios grupos que
juegan diferentes roles en el ecosistema del suelo. Grupos de suma importancia son los
hongos, bacterias,protozoarios, y nematodos. Entre ellospuede haber microorganismos
benéficos o maléficos.
Minerales: componentes de roca que están compuestos por una mezcla de elementos.
Son esenciales para la salud humana y del suelo.
N
Nutrientes: alimentos que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse.
P
Patógenos: organismos que causan enfermedades.
Perennes: planta que vive tres o más años.
Plaguicidas: productos elaborados en laboratorios o fábricas, usados para controlar
plagas.
R
Radioactividad: Energía que emiten algunos cuerpos radiactivos por tener la aptitud de
convertir en conductores eléctricos al aire y otros gases.
Relleno sanitario: Sistema de disposición final de residuos, por el cual los mismos son
enterrados y cubiertos con capas de tierra (normalmente en zonas bajas y sin valor).
Residuos: es la basura generada en nuestras casas como resultado de las actividades
domésticas y los productos que consumimos.
Retención de agua: capacidad de un suelo para mantenerse húmedo, después de haber
recibido agua.
Riego: proporcionar agua a las plantas para que crezcan y se desarrollen bien.
S
Saneamiento ambiental: Una serie de medidas encaminadas a controlar, reducir o
eliminar la contaminación, con el fi n de lograr mejor calidad de vida para los seres vivos
y especialmente para el hombre.
Smog: Tipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la formación de nieblas
de sustancias agresivas para la salud y el medio ambiente, combinadas con una gran
condensación de vapor de agua. La palabra smog es la contracción de las palabras
inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Se produce a causa de la inversión térmica en
épocas de estabilidad atmosférica.
V
Vulnerable: Susceptible de ser dañado.
Y
Yacimiento: Lugar donde se presenta naturalmente un recurso natural no renovable:
mineral. Concentración natural de una materia mineral fósil. Puede explotarse como
fuente de materias primas o de energía
“Si tus planes son para un año,
siembra granos.
Si tus planes son para diez años,
siembra un árbol.
Si son para cien años,
educa al pueblo.
Quien siembra granos,
cosechará una vez.
Quien siembra un árbol,
cosechará diez veces.
Quien educa al pueblo,
cosechará cien veces”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas
BiomasBiomas
Ecología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos NaturalesEcología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos Naturales
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Biomas
BiomasBiomas
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexico
hhhh
 
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherineGlosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
katycorredor
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
Karydy Laica
 
Sexto 4. principales biomas del ecuador
Sexto 4.  principales biomas del ecuadorSexto 4.  principales biomas del ecuador
Sexto 4. principales biomas del ecuador
Frnndo Bltrn
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
Señoritha Blue
 
Flora
FloraFlora
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
Odargelys
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
carlos_ingelec
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Enfherhmo Tlv
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
Vicky Acosta
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
Rosmakoch
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
Mileidy Sanchez Perez
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
MarielaRodrigo
 
Recursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexicoRecursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexico
Maritza Bautista'
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
duarte117
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
Luis Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos NaturalesEcología y Recursos Naturales
Ecología y Recursos Naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexico
 
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherineGlosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
 
Sexto 4. principales biomas del ecuador
Sexto 4.  principales biomas del ecuadorSexto 4.  principales biomas del ecuador
Sexto 4. principales biomas del ecuador
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Recursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexicoRecursos naturales de mexico
Recursos naturales de mexico
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 

Similar a Glosario educación ambiental

Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
goldcheid69
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
leonardohseq
 
Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientales
juliethmvargas
 
Glosario ecologia
Glosario ecologiaGlosario ecologia
Glosario ecologia
Ayari García
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietal
juan_023
 
Glosario pdf
Glosario pdfGlosario pdf
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
aliciameri
 
Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
vicentejmt
 
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenido
juancastillosiente
 
Ecosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambienteEcosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambiente
Victor Hugo Solórzano Guagnano
 
Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación Ambiental
Arianny Batista
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
jessicasanchezdiaz1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
pedro peña
 
Precentacion edgar peña
Precentacion edgar peñaPrecentacion edgar peña
Precentacion edgar peña
edgarjesus05
 
Vocabularioo
VocabulariooVocabularioo
Glosario vive vida eco
Glosario vive vida ecoGlosario vive vida eco
Glosario vive vida eco
martaolivervall
 
Glosario ecológico
Glosario ecológicoGlosario ecológico
Glosario ecológico
profes-scarlett-cynthia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
perezanamar
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
xiomargiovann
 

Similar a Glosario educación ambiental (20)

Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
 
Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientales
 
Glosario ecologia
Glosario ecologiaGlosario ecologia
Glosario ecologia
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietal
 
Glosario pdf
Glosario pdfGlosario pdf
Glosario pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
 
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenido
 
Ecosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambienteEcosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambiente
 
Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación Ambiental
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Precentacion edgar peña
Precentacion edgar peñaPrecentacion edgar peña
Precentacion edgar peña
 
Vocabularioo
VocabulariooVocabularioo
Vocabularioo
 
Glosario vive vida eco
Glosario vive vida ecoGlosario vive vida eco
Glosario vive vida eco
 
Glosario ecológico
Glosario ecológicoGlosario ecológico
Glosario ecológico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Glosario educación ambiental

  • 1. GLOSARIO - EDUCACIÓN AMBIENTAL A Acequias: canal o zanja por donde se transporta o se conduce el agua a un determinado lugar, ya sea para regar u otros fines. Aerosol: Presencia de sustancias líquidas, sólidas o ambas en suspensión en un medio gaseoso, cuya velocidad de caída es casi despreciable. Afluente: Curso de agua que va a parar a otro. El punto donde se unen dos cursos de agua se llama confluencia. Agricultura sustentable: Es la actividad agropecuaria que se apoya en un sistema de producción que mantenga su productividad, sea útil a la sociedad a largo plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer sistemáticamente de productos a la población con precios módicos y a su vez sea rentable y vele por la no agresión a la tierra que produce los alimentos. Agua contaminada:Agua queha sido afectada odeteriorada su calidadoriginal,producto de la incorporación de elementos indeseables o contaminantes. Agua pluvial: Aguas procedentes de las precipitaciones o lluvias. Agua potable: Agua que puede beberse sin riesgos para la salud. Aguas residuales: Aguas contaminadas, no aptas para el consumo debido a la actividad comercial domestica e industrial. Puede ser reciclada mediante proceso de depuración. Agujero en la capa de ozono: Pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la atmósfera por encima de la Antártida. El llamado agujero de la capa de ozono (cuya función es la protección contra las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol) se presenta durante la primavera antártica ydura varios meses antes de cerrarsede nuevo. Amenaza: Fenómeno natural o provocado por la actividad humana que se torna peligroso para las personas, propiedades, instalaciones y para el ambiente en general. Antrópico: De origen humano, humanizado, opuesto a lo natural. Área protegida: Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la conservación de un ecosistema, de la diversidad biológica y genética, o una especie determinada.
  • 2. B Bacteria: organismo de una sola célula. Cada especie tiene su forma característica. Contribuyen en la descomposición de la materia orgánicapara producir enzimas. Pueden trabajar en cualquier ambiente con o sin oxígeno. Barreras vivas y muertas: son obstáculos físicos que se usan en terrenos cultivables para aminorar el impacto negativo del viento, el agua y el establecimiento de plagas en los cultivos. Biodegradable: Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez en compuestos simples por algunas formas de vida como: bacterias, hongos, gusanos e insectos. Biodiversidad: Puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los complejos ecológicosdonde estos ocurren. Tambiénpuede ser definida como el número diferente de estos organismos y su frecuencia relativa. Situación ideal de proliferación y diversidad de especies vivas en el planeta. Biofertilizante: término general para describir la incorporación de material orgánico al suelo para aportar al crecimiento de la planta. Biosfera: Esfera física de la Tierra que comprende la zona superficial el planeta favorable para el desarrollo de la vida. C Cadena alimenticia: Denominada también cadena trófica, es una representación abstracta del paso de la energía y de los nutrientes a través de las poblaciones de una comunidad. Asegura el paso de transferencias o sustancias alimenticias (tróficos) entre seres vivientes. Calentamiento global: Es la alteración (aumento) de la temperatura del planeta, producto de la intensa actividad humana en los últimos 100 años. El incremento de la temperatura puede modificar la composiciónde los pisos térmicos,alterar las estaciones de lluvia y aumentar el nivel del mar. Cambio climático: Alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto de la actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la atmósfera provocadas por lasactividadesindustrialesintensivasy la quema masivadecombustibles fósiles. Capa de Ozono: La capa de ozono filtra la luz solar e impide que los efectos negativos de la radiación ultravioleta se manifiesten en la superficie del planeta, con lo que se preserva la vida en el mismo.
  • 3. Capa fértil: estrato superior donde hay presencia de materia orgánica. La capa fértil es el resultado de varios factores: manejo (profundidad de labranza), enmiendas, agregados, roca madre, etc. Coliforme: Bacteria que se encuentra normalmente en los intestinos de los humanos y de los animales. En el agua indican contaminación por desechos humanos y animales, y son capaces de provocar enfermedades. Capacidad de uso del suelo: Es cuando se considera la aptitud actual del suelo y también su potencialidad ante la presentación de limitantescon posibilidadesde ser modificadas. Clorofluorocarbonos (CFC): Sustanciasquímicasutilizadaspara producir espuma plástica, equipos refrigerantes y chips de computadoras. Son la causa principal del adelgazamiento del ozono atmosférico y también contribuyen al efecto invernadero. Conciencia ambiental: Convicción de una persona, organización, grupo o una sociedad entera, de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Está fundada en eco-valores que determinan una conducta o un comportamiento ecológico positivo. Conrear: Preparar o adobar una cosa mediante cierta manipulación apropiada para perfeccionarla. Conservación de suelos: un rango de prácticas/obras que se realizan para evitar la pérdida del suelo. Contaminación ambiental: Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestros recursos naturales como el aire, el agua, el suelo, colocadas allí por la actividad humana en tal calidad y cantidad que pueden interferir en la salud y el bienestar de las personas. Contorno: una línea imaginaria que conecta diferentes puntos, en una misma altura, sobre la superficie del suelo. Cuenca hidrográfica: Es una porción del terreno definido, por donde discurren las aguas en forma continua o intermitente hacia un río mayor, un lago o el mar. D Declaración de impacto ambiental: Informe público desarrollado a partir de estudios socioambientales que indica todas las posibles consecuencias negativas que pueden traer la ejecución de un determinado Proyecto sobre el ambiente. Tiene como objetivo informar losriesgos,costos ambientalesy alertar a lostomadoresde decisiones, a la población y al gobierno.
  • 4. Deforestación: Término aplicado a la desaparición o disminución de las superficies cubiertas por bosques, hecho que tiende a aumentar en todo el mundo. Degeneración: Alteración grave de las células de un tejido marcada por la desaparición de ciertas vías metabólicas de estas células, lo que lleva consigo perturbaciones morfológicascaracterísticasyevidentes.Transformaciónde una lesión benigna en lesión maligna. Desecho: Cualquier materia líquida, sólida, gaseosa o radioactiva que es descargada, emitida, depositada, enterrada o diluida en volúmenes tales que puedan, tarde o temprano, producir alteraciones en el ambiente. Desechos tóxicos: También denominados desechos peligrosos. Son materiales y sustancias químicas que poseen propiedades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables que los hacen peligrosos para el ambiente y la salud de la población. E Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Educación ambiental: Acción y efecto de formar e informar a colectividades sobre todo lo relacionado con la definición, conservación y restauración de los distintos elementos que componen el medio ambiente. Efecto invernadero: Calentamiento progresivo del planeta provocado por la acción humana sobre medio ambiente, debido fundamentalmente las emisiones de CO2 resultantes de las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles. Enfermedad: síntomas que presentan las plantas (se manifiestan en las hojas o en las raíces) y que es causado por un macro o micro organismo, provocando pérdidas económicas. Estiércol: resultado del proceso digestivo de un organismo vivo. Estudio de impacto ambiental: Es el conjunto de información que se deberá presentar ante la autoridad ambiental competente y la petición de la licencia ambiental. Estructura: ordenamiento que tienen las diferentes partículas del suelo. F Fertilizantes químicos: compuestos elaborados en el laboratorio o una fábrica para proporcionar nutrientes a la planta.
  • 5. H Habitat: Espacio o áreas ecológicamente homogéneas caracterizado por un sustrato material (suelo, agua, etc.) que constituye el soporte físico para que viva una biocenosis. Herbicida: Sustancia química que mata las plantas o inhibe el desarrollo de las hierbas. Comercialmente se les llama matamalezas Hidroclorofluorocarbonos (HCFC): grupo de gases sintéticos, constituidos por hidrógeno, cloro, flúor y carbono, incluidos en los clorofluorocarbonos. Humus: Está formado por todas las sustancias orgánicas que están tanto en el suelo como encima de él, y que se han formado por la descomposición de plantas muertas. En el humus participan todo tipo de organismos como lombrices, arañas y bacterias que mastican los restos de plantas y los dejan en pedazos microscópicos. El humus tiene una gran cantidad de sustancias que son esenciales para el desarrollo de las plantas y que ellas absorben por las raíces. I Impacto ambiental: Es la repercusión de las modificaciones en los factores del Medio Ambiente, sobre la salud y bienestar humanos. Y es respecto al bienestar donde se evalúa la calidad de vida, bienes y patrimonio cultural, y concepciones estéticas, como elementos de valoración del impacto. Irradiación: Proceso en virtud del cual se somete algo a radiación. Puede ser natural, accidental o con un fin terapéutico, del organismo a rayos ionizantes. L Lavado del suelo: arrastre de nutrientes por medio de procesos naturales (principalmente por el flujo de agua). Legislación ambiental: conjunto de leyes y normas promulgadas por las diferentes administraciones o instituciones oficiales con el fin de proteger y salvaguardar el medio ambiente y la naturaleza. Lluvia ácida: Fenómeno contaminante que se produce al combinarse el vapor de agua atmosférico con óxidos de azufre y de nitrógeno, formando ácido sulfúrico y ácido nítrico. Cuando estos caen sobre la superficie en las diversas formas de precipitación, afectan negativamente a los lagos, los árboles y otras entidades biológicas que están en contacto habitual con las precipitaciones. Estas reacciones se producen sobre las zonas donde se queman combustibles fósiles, como aquellas en que hay centrales termoeléctricas o complejos industriales.
  • 6. M Materia orgánica: está formada por animales y plantas descompuestas. Los insectos, las lombrices, nematodos y otros microorganismos descomponen el estiércol y el material fresco de las plantas, formándose de esta manera la materia orgánica. Medio ambiente: conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales que se relacionan entre sí y con la humanidad. Microorganismos: organismos que no podemos ver a simple vista. Hay varios grupos que juegan diferentes roles en el ecosistema del suelo. Grupos de suma importancia son los hongos, bacterias,protozoarios, y nematodos. Entre ellospuede haber microorganismos benéficos o maléficos. Minerales: componentes de roca que están compuestos por una mezcla de elementos. Son esenciales para la salud humana y del suelo. N Nutrientes: alimentos que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse. P Patógenos: organismos que causan enfermedades. Perennes: planta que vive tres o más años. Plaguicidas: productos elaborados en laboratorios o fábricas, usados para controlar plagas. R Radioactividad: Energía que emiten algunos cuerpos radiactivos por tener la aptitud de convertir en conductores eléctricos al aire y otros gases. Relleno sanitario: Sistema de disposición final de residuos, por el cual los mismos son enterrados y cubiertos con capas de tierra (normalmente en zonas bajas y sin valor). Residuos: es la basura generada en nuestras casas como resultado de las actividades domésticas y los productos que consumimos. Retención de agua: capacidad de un suelo para mantenerse húmedo, después de haber recibido agua. Riego: proporcionar agua a las plantas para que crezcan y se desarrollen bien.
  • 7. S Saneamiento ambiental: Una serie de medidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminación, con el fi n de lograr mejor calidad de vida para los seres vivos y especialmente para el hombre. Smog: Tipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la formación de nieblas de sustancias agresivas para la salud y el medio ambiente, combinadas con una gran condensación de vapor de agua. La palabra smog es la contracción de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Se produce a causa de la inversión térmica en épocas de estabilidad atmosférica. V Vulnerable: Susceptible de ser dañado. Y Yacimiento: Lugar donde se presenta naturalmente un recurso natural no renovable: mineral. Concentración natural de una materia mineral fósil. Puede explotarse como fuente de materias primas o de energía “Si tus planes son para un año, siembra granos. Si tus planes son para diez años, siembra un árbol. Si son para cien años, educa al pueblo. Quien siembra granos, cosechará una vez. Quien siembra un árbol, cosechará diez veces. Quien educa al pueblo, cosechará cien veces”