SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES BIOMAS DEL
ECUADOR
¿QUÉ ES UN BIOMA?
Un bioma, también llamado paisaje
bioclimático, es una determinada parte del
planeta que comparte un clima, vegetación y
fauna relacionados.
CLASIFICACIÓN:
Los pastizales se caracterizan por tener
tierras ricas en humus y vegetación baja.
Ocasionalmente se encuentran arbustos
del género Polylepis y gramíneas. Pastizales
naturales y antrópicos de laregión Litoral
1.- PASTIZALES
CLASIFICACIÓN:
El bosque puede tener un origen natural, también
llamado bosque nativo, u originado por el hombre,
conocido como bosque plantado, constituyen un
recurso renovable, lo que significa que si se lo maneja
correctamente, bajo los conceptos de la
sustentabilidad, serán útiles para siempre.
2.- BOSQUES
CLASIFICACIÓN:
El Ecuador tiene dos zonas desérticas (Palmira,
con 111 km2 y El Oro, con 186 km2) y tres zonas
en peligro de desertificación (la península de
Santa Elena, Manabí y varios sectores de la región
andina)
3.- DESIERTOS
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorFabian Teran
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas  del ecuadorAreas protegidas  del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Jessica Cola
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticoskym0012
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
Barbara Cabanillas
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaCarlos González
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
Alberto Lozada
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 

La actualidad más candente (20)

CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas  del ecuadorAreas protegidas  del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
 
Climas del ecuador
Climas del ecuadorClimas del ecuador
Climas del ecuador
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 

Similar a Sexto 4. principales biomas del ecuador

T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
Áreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de MéxicoÁreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de México
Alejandro Torres Murillo
 
ANP.pptx
ANP.pptxANP.pptx
ANP.pptx
VctorMundo
 
Parque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusParque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusALICIA GUTIERREZ
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
stepc98
 
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docxESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
sonia Nuñez
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
sanrafael
 
LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
LA DIVERSIDAD BIOLOGICALA DIVERSIDAD BIOLOGICA
LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
Andrés Cardona Marín
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
Museo del Caribe
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesepsonTX130
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
RobertTeran5
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
urledyshernandez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 

Similar a Sexto 4. principales biomas del ecuador (20)

T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Áreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de MéxicoÁreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de México
 
ANP.pptx
ANP.pptxANP.pptx
ANP.pptx
 
Parque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusParque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpus
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docxESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
 
LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
LA DIVERSIDAD BIOLOGICALA DIVERSIDAD BIOLOGICA
LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
 
Bosque andino
Bosque  andinoBosque  andino
Bosque andino
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 

Más de Frnndo Bltrn

Septimo s. la flora
Septimo s.  la floraSeptimo s.  la flora
Septimo s. la flora
Frnndo Bltrn
 
Septimo 4. musgos y helechos
Septimo 4.  musgos y helechosSeptimo 4.  musgos y helechos
Septimo 4. musgos y helechos
Frnndo Bltrn
 
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamasSeptimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
Frnndo Bltrn
 
Septimo 2. las plantas sin semillas
Septimo 2.  las plantas sin semillasSeptimo 2.  las plantas sin semillas
Septimo 2. las plantas sin semillas
Frnndo Bltrn
 
Septimo 1. las plantas
Septimo 1.  las plantasSeptimo 1.  las plantas
Septimo 1. las plantas
Frnndo Bltrn
 
Sexto 5. Características de los pastizales
Sexto 5.  Características  de  los  pastizalesSexto 5.  Características  de  los  pastizales
Sexto 5. Características de los pastizales
Frnndo Bltrn
 
Sexto 3. sismos y volcanes
Sexto 3. sismos y volcanesSexto 3. sismos y volcanes
Sexto 3. sismos y volcanesFrnndo Bltrn
 
Sexto 2. ciclo geológico
Sexto 2.  ciclo geológicoSexto 2.  ciclo geológico
Sexto 2. ciclo geológico
Frnndo Bltrn
 
Sexto 1. regiones naturales del ecuador
Sexto 1.  regiones naturales del ecuadorSexto 1.  regiones naturales del ecuador
Sexto 1. regiones naturales del ecuador
Frnndo Bltrn
 
Quinto 5. plantas cultivadas
Quinto 5.  plantas cultivadasQuinto 5.  plantas cultivadas
Quinto 5. plantas cultivadas
Frnndo Bltrn
 
Quinto 4. Alimentaciónn y fotosíntesis
Quinto 4.  Alimentaciónn y fotosíntesisQuinto 4.  Alimentaciónn y fotosíntesis
Quinto 4. Alimentaciónn y fotosíntesis
Frnndo Bltrn
 
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Quinto 3.  plantas vasculares y germinaciónQuinto 3.  plantas vasculares y germinación
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Frnndo Bltrn
 
Quinto 2. las semilas
Quinto 2.  las semilasQuinto 2.  las semilas
Quinto 2. las semilas
Frnndo Bltrn
 
Quinto 1. las plantas
Quinto 1.  las plantasQuinto 1.  las plantas
Quinto 1. las plantas
Frnndo Bltrn
 
Cuarto 3. cuerpos y calor
Cuarto 3.  cuerpos y calorCuarto 3.  cuerpos y calor
Cuarto 3. cuerpos y calor
Frnndo Bltrn
 
Cuarto 2. luz y calor
Cuarto 2.  luz y calorCuarto 2.  luz y calor
Cuarto 2. luz y calor
Frnndo Bltrn
 
Cuarto 1. el sol, el viento y el agua
Cuarto 1.  el sol, el viento y el aguaCuarto 1.  el sol, el viento y el agua
Cuarto 1. el sol, el viento y el agua
Frnndo Bltrn
 

Más de Frnndo Bltrn (17)

Septimo s. la flora
Septimo s.  la floraSeptimo s.  la flora
Septimo s. la flora
 
Septimo 4. musgos y helechos
Septimo 4.  musgos y helechosSeptimo 4.  musgos y helechos
Septimo 4. musgos y helechos
 
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamasSeptimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
 
Septimo 2. las plantas sin semillas
Septimo 2.  las plantas sin semillasSeptimo 2.  las plantas sin semillas
Septimo 2. las plantas sin semillas
 
Septimo 1. las plantas
Septimo 1.  las plantasSeptimo 1.  las plantas
Septimo 1. las plantas
 
Sexto 5. Características de los pastizales
Sexto 5.  Características  de  los  pastizalesSexto 5.  Características  de  los  pastizales
Sexto 5. Características de los pastizales
 
Sexto 3. sismos y volcanes
Sexto 3. sismos y volcanesSexto 3. sismos y volcanes
Sexto 3. sismos y volcanes
 
Sexto 2. ciclo geológico
Sexto 2.  ciclo geológicoSexto 2.  ciclo geológico
Sexto 2. ciclo geológico
 
Sexto 1. regiones naturales del ecuador
Sexto 1.  regiones naturales del ecuadorSexto 1.  regiones naturales del ecuador
Sexto 1. regiones naturales del ecuador
 
Quinto 5. plantas cultivadas
Quinto 5.  plantas cultivadasQuinto 5.  plantas cultivadas
Quinto 5. plantas cultivadas
 
Quinto 4. Alimentaciónn y fotosíntesis
Quinto 4.  Alimentaciónn y fotosíntesisQuinto 4.  Alimentaciónn y fotosíntesis
Quinto 4. Alimentaciónn y fotosíntesis
 
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
Quinto 3.  plantas vasculares y germinaciónQuinto 3.  plantas vasculares y germinación
Quinto 3. plantas vasculares y germinación
 
Quinto 2. las semilas
Quinto 2.  las semilasQuinto 2.  las semilas
Quinto 2. las semilas
 
Quinto 1. las plantas
Quinto 1.  las plantasQuinto 1.  las plantas
Quinto 1. las plantas
 
Cuarto 3. cuerpos y calor
Cuarto 3.  cuerpos y calorCuarto 3.  cuerpos y calor
Cuarto 3. cuerpos y calor
 
Cuarto 2. luz y calor
Cuarto 2.  luz y calorCuarto 2.  luz y calor
Cuarto 2. luz y calor
 
Cuarto 1. el sol, el viento y el agua
Cuarto 1.  el sol, el viento y el aguaCuarto 1.  el sol, el viento y el agua
Cuarto 1. el sol, el viento y el agua
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Sexto 4. principales biomas del ecuador

  • 1. PRINCIPALES BIOMAS DEL ECUADOR ¿QUÉ ES UN BIOMA? Un bioma, también llamado paisaje bioclimático, es una determinada parte del planeta que comparte un clima, vegetación y fauna relacionados.
  • 2. CLASIFICACIÓN: Los pastizales se caracterizan por tener tierras ricas en humus y vegetación baja. Ocasionalmente se encuentran arbustos del género Polylepis y gramíneas. Pastizales naturales y antrópicos de laregión Litoral 1.- PASTIZALES
  • 3. CLASIFICACIÓN: El bosque puede tener un origen natural, también llamado bosque nativo, u originado por el hombre, conocido como bosque plantado, constituyen un recurso renovable, lo que significa que si se lo maneja correctamente, bajo los conceptos de la sustentabilidad, serán útiles para siempre. 2.- BOSQUES
  • 4. CLASIFICACIÓN: El Ecuador tiene dos zonas desérticas (Palmira, con 111 km2 y El Oro, con 186 km2) y tres zonas en peligro de desertificación (la península de Santa Elena, Manabí y varios sectores de la región andina) 3.- DESIERTOS
  • 5. FIN