SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Educación a Distancia. Escuela de Psicología
Valle de la Pascua.
Participante.
Pérez, Anamar C.I. 16.044.900
Mayo, 2017
Clasificación y diversidad biológica
Los recursos naturales son el conjunto de elementos
naturales que se encuentran en la naturaleza de forma
no modificada, escasos con relación a su demanda
actual o potencial.
 Se pueden dividir en renovables; son organismos vivos
que crecen y se renuevan y no renovables, que se
agotan con su explotación. La diferencia entre unos y
otros está determinada por la posibilidad que tienen los
renovables de ser usados una y otra vez, siempre que el
hombre cuide de la regeneracion.
Recursos Renovables
En los recursos renovables podemos encontrar las
fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de
la naturaleza capaces de suministrar energía en
cualquiera de sus formas.
También se les llama recursos energéticos.
Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros.
Algunos de ellos, como la luz solar, el aire, el viento,
etc., están disponibles continuamente y sus cantidades
no son afectadas por el consumo humano.
El uso por humanos puede agotar a muchos recursos
renovables pero estos puede reponerse, manteniendo
así un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovación,
como es caso de los cultivos agrícolas, mientras que
otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo
comparativamente más prolongado para renovar.
Recursos no Renovables
Los recursos no renovables son recursos naturales que
no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o
reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa
de consumo. los minerales y el petróleo constituyen
recursos no renovables porque se necesitó de
complejos procesos que demoraron largos períodos
geológicos para que se formaran. Esto implica que al ser
utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los
minerales metálicos puede reutilizarse a través de su
reciclaje. Pero el carbón y el petróleo no pueden
reciclarse.
Los recursos naturales también pueden
clasificarse por su origen en:
 Bióticos: Los que se obtienen de la biósfera,
como las plantas y animales y sus productos.
Los combustibles fósiles (carbón y petróleo)
también se consideran recursos bióticos ya que
derivan por descomposición y modificación de
materia orgánica; y
 Abióticos: los que no derivan de materia
orgánica, como el suelo, el agua, el aire y
minerales metálicos.
Conservación de los recursos
naturales
La conservación significa la perpetuación de los
recursos naturales de la tierra: el agua, el aire, los
suelos, las plantas, los animales y el medio ambiente
natural del hombre. La conservación de los recursos es
fundamental importancia para mantener la base
productiva del país y los procesos ecológicos esenciales
que garanticen la vida.
Se deben conservar los recursos naturales no
renovables o agotables según dos aspectos
fundamentales:
Evitar despilfarro y evitar que su uso tenga
consecuencias negativas para el medio ambiente, el
hombre y otros recursos, es decir, evitar la
contaminación ambiental.
En lo referente a los recursos naturales renovables las
prioridades deben estar orientadas a mantener la base
productiva mediante un manejo de los mismos, que
implican utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y
regenerar los que están degradados. En este sentido es
de altísima prioridad lo siguiente:
 - Manejar los recursos marinos y evitar la explotación
irracional.
 - Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas
continentales.
 - La conservación de la tierras agrícolas.
 - La conservación del agua.
 - La conservación de la cobertura vegetal.
 - El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva
alta y baja.
 - La conservación de la diversidad biológica.
Contaminación
Tipos de contaminantes
La Contaminación es la introducción en un
medio cualquiera de un contaminante. El uso
más habitual del término se produce en el
ámbito de la ecología con lo que se conoce
como contaminación ambiental, que es la
presencia en el ambiente de cualquier agente
( físico, químico o biológico ), en lugares, formas
y concentraciones que pueden ser nocivos para
la salud, la seguridad o bienestar de la
población.
 En cuanto a la clasificación de la contaminación
en función del medio afectado, puede hablarse
de la contaminación atmosférica, la
contaminación del agua, la contaminación del
suelo y la contaminación acústica, entre otras.
 Cabe destacar que la clasificación de la
contaminación en función del método
contaminante ambiental puede ser: química,
radiactiva, térmica, electromagnética y
microbiológica, por ejemplo.
 Contaminación del agua:
Es la alteración de sus características naturales
principalmente producida por la actividad
humana que la hace total o parcialmente
inadecuada para el consumo humano o como
soporte de vida para plantas y animales (ríos,
lagos, mares, etc.).
 Contaminación de origen industrial:
Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos
no son eliminados de manera correcta se transforman en
contaminantes.
La falta de conciencia conservacionista en las personas ha hecho
que suelos, aguas y el mismo hombre sean victimas de la
contaminación.
Los contaminantes industriales llegan a través de los conductos de
las aguas subterráneas o superficiales o por defectos de los
drenajes y son absorbidos por las plantas; los animales herbívoros
hacen que estos contaminantes lleguen hasta el hombre por
intermedio de las cadenas alimentarías.
Entre los contaminantes más tóxicos producto de los desechos
industriales se encuentran: el plomo, mercurio, arsénico,
selenio...así como los fertilizantes pesticidas, plaguicidas y
raticidas.
 Contaminantes sólidos:
Constituyen lo que llamamos basura y provienen de la
actividad cotidiana del hombre, en la industria, comercio,
oficina y hogar.
El suelo contaminado por basura puede generar
proliferación de plagas, insectos y roedores que
perjudican la salud de las personas, además de producir
olores desagradables
 Contaminación del Aire
La contaminación del aire puede ser producto de factores naturales
como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios
no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y
bacterias.
Sin embargo, la contaminación derivada de las actividades del ser
humano, llamada contaminación antropogénica, es la que representa el
riesgo más grave para la estabilidad de la biosfera en general.
Esta contaminación es provocada por diversas causas pero el mayor
índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas,
agropecuarias y a los motores de los vehículos, por el impacto que
tienen las sustancias que arrojan a la atmósfera. Los vehículos
motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de carbono,
dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo.
 Contaminación sonora: Consiste en los ruidos molestos
provocados por los seres humanos que afectan la
tranquilidad y salud de todos los seres vivos.
 Contaminación térmica: Consiste en el constante
aumento de la temperatura promedio de la tierra que
está produciendo cambios en el clima, inundaciones,
sequías, etc.
 Contaminación visual: Es la ruptura del equilibrio natural
del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o
colores que por su variedad e intensidad afectan las
condiciones de vida de los seres vivos.
Agentes Contaminantes
La contaminación por impregnación del aire, el agua o el
suelo con productos que afectan a la salud del hombre,
la calidad de vida o el funcionamiento natural de los
ecosistemas. Sobre la contaminación de la atmósfera
por emisiones industriales, incineradoras, motores de
combustión interna y otras fuentes, Sobre la
contaminación del agua, los ríos, los lagos y los mares
por residuos domésticos, urbanos, nucleares e
industriales, depuración de aguas; contaminación del
agua, eliminación de residuos sólidos
Referencias Bibliográficas
 http://aulavirtual.uba.edu.ve/pluginfile.php/360

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
AlexandraAbalco
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
MagllorePeafiel
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Mrsilvam26
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
trabajocmc
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Javier Maza
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
zjig1414
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
ITCM
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
Mileidy Sanchez Perez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DanielSuarezPadron
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Valeria Valencia
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
isaias y karen
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
RogerRamirez48
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
luisafda2606
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
carolinasalcedo25
 
Luisaura soares actv2
Luisaura soares actv2Luisaura soares actv2
Luisaura soares actv2
Luisaura Soares
 
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambientalPresentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Emilys Campo
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Carolina
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia contaminacion
Ecologia contaminacionEcologia contaminacion
Ecologia contaminacion
 
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore PeñafielEcologia contaminacion-Magllore Peñafiel
Ecologia contaminacion-Magllore Peñafiel
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Luisaura soares actv2
Luisaura soares actv2Luisaura soares actv2
Luisaura soares actv2
 
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambientalPresentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
 

Similar a Presentación1

Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela0304
 
Recursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologiaRecursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologia
MARIAJTF
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
RICARDOISA110
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Leidy Vivas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Diana Hurtado
 
18
1818
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
rociogargiulo
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Luismarliendo03
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Oriana Landa
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
medioambienteadalid
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Brenda Paucar
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
KimberlingMontero
 
Ecologia verano septiembre 2016
Ecologia verano septiembre 2016Ecologia verano septiembre 2016
Ecologia verano septiembre 2016
angeloxdvlp
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
sofia rugeles
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
liseth carpio
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 

Similar a Presentación1 (20)

Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
 
Recursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologiaRecursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
18
1818
18
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
 
Ecologia verano septiembre 2016
Ecologia verano septiembre 2016Ecologia verano septiembre 2016
Ecologia verano septiembre 2016
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Presentación1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Educación a Distancia. Escuela de Psicología Valle de la Pascua. Participante. Pérez, Anamar C.I. 16.044.900 Mayo, 2017
  • 2. Clasificación y diversidad biológica Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial.  Se pueden dividir en renovables; son organismos vivos que crecen y se renuevan y no renovables, que se agotan con su explotación. La diferencia entre unos y otros está determinada por la posibilidad que tienen los renovables de ser usados una y otra vez, siempre que el hombre cuide de la regeneracion.
  • 3. Recursos Renovables En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros. Algunos de ellos, como la luz solar, el aire, el viento, etc., están disponibles continuamente y sus cantidades no son afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos puede reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovación, como es caso de los cultivos agrícolas, mientras que otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente más prolongado para renovar.
  • 4. Recursos no Renovables Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. los minerales y el petróleo constituyen recursos no renovables porque se necesitó de complejos procesos que demoraron largos períodos geológicos para que se formaran. Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los minerales metálicos puede reutilizarse a través de su reciclaje. Pero el carbón y el petróleo no pueden reciclarse.
  • 5. Los recursos naturales también pueden clasificarse por su origen en:  Bióticos: Los que se obtienen de la biósfera, como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica; y  Abióticos: los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.
  • 6. Conservación de los recursos naturales La conservación significa la perpetuación de los recursos naturales de la tierra: el agua, el aire, los suelos, las plantas, los animales y el medio ambiente natural del hombre. La conservación de los recursos es fundamental importancia para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida. Se deben conservar los recursos naturales no renovables o agotables según dos aspectos fundamentales: Evitar despilfarro y evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos, es decir, evitar la contaminación ambiental.
  • 7. En lo referente a los recursos naturales renovables las prioridades deben estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implican utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En este sentido es de altísima prioridad lo siguiente:  - Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional.  - Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales.  - La conservación de la tierras agrícolas.  - La conservación del agua.  - La conservación de la cobertura vegetal.  - El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y baja.  - La conservación de la diversidad biológica.
  • 8. Contaminación Tipos de contaminantes La Contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante. El uso más habitual del término se produce en el ámbito de la ecología con lo que se conoce como contaminación ambiental, que es la presencia en el ambiente de cualquier agente ( físico, químico o biológico ), en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o bienestar de la población.
  • 9.  En cuanto a la clasificación de la contaminación en función del medio afectado, puede hablarse de la contaminación atmosférica, la contaminación del agua, la contaminación del suelo y la contaminación acústica, entre otras.  Cabe destacar que la clasificación de la contaminación en función del método contaminante ambiental puede ser: química, radiactiva, térmica, electromagnética y microbiológica, por ejemplo.
  • 10.  Contaminación del agua: Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).
  • 11.  Contaminación de origen industrial: Todas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes. La falta de conciencia conservacionista en las personas ha hecho que suelos, aguas y el mismo hombre sean victimas de la contaminación. Los contaminantes industriales llegan a través de los conductos de las aguas subterráneas o superficiales o por defectos de los drenajes y son absorbidos por las plantas; los animales herbívoros hacen que estos contaminantes lleguen hasta el hombre por intermedio de las cadenas alimentarías. Entre los contaminantes más tóxicos producto de los desechos industriales se encuentran: el plomo, mercurio, arsénico, selenio...así como los fertilizantes pesticidas, plaguicidas y raticidas.
  • 12.  Contaminantes sólidos: Constituyen lo que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar. El suelo contaminado por basura puede generar proliferación de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud de las personas, además de producir olores desagradables
  • 13.  Contaminación del Aire La contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias. Sin embargo, la contaminación derivada de las actividades del ser humano, llamada contaminación antropogénica, es la que representa el riesgo más grave para la estabilidad de la biosfera en general. Esta contaminación es provocada por diversas causas pero el mayor índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los motores de los vehículos, por el impacto que tienen las sustancias que arrojan a la atmósfera. Los vehículos motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo.
  • 14.  Contaminación sonora: Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.  Contaminación térmica: Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc.  Contaminación visual: Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos.
  • 15. Agentes Contaminantes La contaminación por impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. Sobre la contaminación de la atmósfera por emisiones industriales, incineradoras, motores de combustión interna y otras fuentes, Sobre la contaminación del agua, los ríos, los lagos y los mares por residuos domésticos, urbanos, nucleares e industriales, depuración de aguas; contaminación del agua, eliminación de residuos sólidos