SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE TERMINOS
ALUMNA:CORREDOR T. KATHERINE A.
C.I.:17.340.436
INGENIERIA INDUSTRIAL
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
AMBIENTE
• Ambiente :se entiende todo
lo que rodea a un ser vivo.
Entorno que afecta y
condiciona especialmente
las circunstancias de vida de
las personas o de
la sociedad en su conjunto.
Comprende el conjunto de
valores naturales, sociales y
culturales existentes en un
lugar y en un momento
determinado, que influyen
en la vida del ser humano y
en las generaciones
venideras.
AGUA
• El agua es
una sustancia cuya
molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno(H2O). Es
esencial para la
supervivencia de todas las
formas conocidas de vida. El
término agua generalmente
se refiere a la sustancia en
su estado líquido, pero la
misma puede hallarse en su
forma sólida llamada hielo,
y en forma gaseosa
denominada vapor.
AUTO-ECOLOGIA
• La auto-ecología es el
escalón más básico de
la ecología que estudia
las especies en relación
al eslabón superior. Se
encarga del estudio de
las adaptaciones de
una especie a los
factores abióticos.
ATMOSFERA
• La atmósfera es la capa
de gas que rodea a
un cuerpo celeste . Los
gases son atraídos por
la gravedad del cuerpo,
y se mantienen en ella
si la gravedad es
suficiente y la
temperatura de la
atmósfera es baja.
ALUVION
• El aluvión es material
detrítico transportado y
depositado transitoria o
permanentemente por
una corriente de agua,
que puede ser
repentina y provocar
inundaciones.
bioma
• . Un bioma también
llamado paisaje
bioclimático o áreas
bióticas es una
determinada parte del
planeta que comparte el
clima, flora y fauna. Un
bioma es el conjunto
de ecosistemas característic
os de una zona biogeografía
que está definido a partir de
su vegetación y de las
especies animales que
predominan.
BIOCIDA
• Los biocidas pueden
ser sustancias
químicas sintéticas o de
origen natural
o microorganismos que
están destinados a
destruir, contrarrestar,
neutralizar, impedir la
acción o ejercer un
control de otro tipo sobre
cualquier organismo
considerado nocivo para
el hombre.
BOSQUES
• Un bosque (de la
palabra
germánica busch:
arbusto y por
extensión monte de
árboles) o floresta (del
latín foresta) es un
ecosistema donde la
vegetación
predominante la
constituyen los árboles.
BIOSFERA
• En ecología,
la biosfera o biósfera es
el sistema formado por
el conjunto de los seres
vivos propios del
planeta Tierra, junto
con el medio físico que
les rodea y que ellos
contribuyen a
conformar.
Ciofita
• La cobertura vegetal puede
ser definida como la capa
de vegetación natural que
cubre la superficie terrestre,
comprendiendo una amplia
gama de biomasas con
diferentes características
fisonómicas y ambientales
que van desde pastizales
hasta las áreas cubiertas por
bosques naturales.
COMUNIDAD
• Una comunidad es
un grupo o conjunto de
individuos, seres humanos,
o de animales (o de
cualquier otro tipo de vida)
que comparten elementos
en común, tales como
un idioma, costumbres,
valores, tareas, visión del
mundo, edad, ubicación
geográfica (un barrio por
ejemplo), estatus
social, roles.
CRIOFITA
• Las Crisofitas. – Son
algas unicelulares
conocidas comúnmente
como algas doradas o
diatomeas. Presentan
una pared celular o
frústula formada por
dos valva impregnada
de sílice. La nutrición es
por fotosíntesis.
CUENCA
• Cuenca (llanura
sedimentaria, depresión
o concavidad),
accidente geográfico,
superficie rodeada de
alturas, o Cuenca
hidrográfica, territorio
drenado por un sistema
de drenaje natural.
CLIMA
• El clima abarca los
valores estadísticos
sobre los elementos del
tiempo atmosférico en
una región durante un
periodo representativo:
temperatura, humedad,
presión, vientos y
precipitaciones.
ECOLOGIA
• La ecología es la ciencia
que estudia a los seres
vivos, su ambiente, la
distribución,
abundancia y cómo
esas propiedades son
afectadas por la
interacción entre los
organismos y
su ambiente: la biología
de los ecosistemas
ECOTIPO
• ecotipo es una
subpoblación genética
mente diferenciada que
está restringida a un
hábitat específico, un
ambiente particular o
un ecosistema definido,
con unos límites de
tolerancia a los factores
ambientales.
ECOTOPO
• Medio físico en el que
se desarrolla una
comunidad biológica.
ECOTONO
• ECOTONO : es un lugar
donde los componentes
ecológicos están en
tensión. Es la zona de
transición entre dos o
más comunidades
ecológicas
(ecosistemas) distintas.
ESPECIE
• Una especie se define a
menudo como grupo de
organismos capaces de
entrecruzarse y de
producir descendencia
fértil. Es un grupo
de poblaciones
naturales cuyos
miembros pueden
cruzarse entre sí.
ESPECIACION
• En biología se
denomina especiación
al proceso mediante el
cual una población de
una determinada
especie da lugar a otra
u otras poblaciones,
aisladas
reproductivamente
entre sí y con respecto a
la población original.
ECOSISTEMA
• Un ecosistema es un
sistema natural que
está formado por un
conjunto de organismos
vivos (biocenosis) y el
medio físico donde se
relacionan (biotopo).
ECOCIDIO
• ecocidio se define como
deterioro del medio
ambiente y los recursos
naturales como
consecuencia de la
acción directa o
indirecta del humano
sobre los ecosistemas.
FLORA
• flora se refiere al
conjunto de las plantas
que pueblan una región
(por ejemplo
un continente, clima, si
erra, etc.), la
descripción de éstas, su
abundancia, los
períodos de floración,
etc.
FORMACION VEGETAL
• La formación
vegetal designa una
clasificación de especies
vegetales caracterizada
por una determinada
fisonomía que, a su
vez, determina un
paisaje característico.
MANANTIALES
• Un manantial o nacient
e es una fuente natural
de agua que brota de la
tierra o entre las rocas.
LAGOS
• Un lago es un cuerpo
de agua dulce, de una
extensión considerable,
que se encuentra
separado del mar.
SELVA
• El concepto
de selva, jungla o bosque
lluvioso tropical, se aplica a
los bosques densos con gran
diversidad biológica, vegetación
de hoja ancha (tipo frondosa) y,
por lo general,
con dosel cerrado, sotobosque bi
odiverso y varios "pisos",
"estratos" o "niveles" de
vegetación: desde árboles que
pueden superar los 30 metros en
los pisos altos hasta
los musgos y helechos al ras del
suelo, al cual difícilmente llega la
luz solar (por este motivo
también abundan los hongos)
CONTAMINACION
• La contaminación es la
alteración nociva del estado
natural de un medio como
consecuencia de la
introducción de un agente
totalmente ajeno a ese
medio (contaminante),
causando inestabilidad,
desorden, daño o malestar
en un ecosistema, en un
medio físico o en un ser
vivo.
CONTAMINANTES
• Los contaminantes son
aquellos que pueden
perjudicar la salud y el
medio ambiente y causar
daños a la propiedad.
• De los seis
contaminantes, la
contaminación por
partículas y el ozono a
nivel del suelo son las
amenazas para la salud
que más se han
extendido.
DESERTIZACION
• La desertización es el
proceso evolutivo
natural de una región
hacia unas condiciones
morfológicas, climáticas
y ambientales
conocidas como
desierto.
DESERTIFICACION
• La desertificación es un
proceso de degradación
ecológica en el que el
suelo fértil y productivo
pierde total o
parcialmente el
potencial de
producción.
EUTROFIZACION
• En ecología el
término eutrofización d
esigna el
enriquecimiento en
nutrientes de un
ecosistema
HABITAT
• En el
ecosistema, hábitat es
el ambiente que ocupa
una población biológica.
Es el espacio que reúne
las condiciones
adecuadas para que
la especie pueda residir
y reproducirse,
perpetuando su
presencia.
INVERSION TERMICA
• Una inversión
térmica es una
derivación del cambio
normal de las
propiedades de la
atmósfera con el
aumento de la altitud.
NICHO ECOLOGICO
• En ecología, un nicho es
un término que
describe la posición
relacional de una
especie o población en
un ecosistema.
LIXIVIACION
• La lixiviación, o
extracción sólido-
líquido, es un proceso
en el que
un disolvente líquido
pasa a través de un
sólido pulverizado para
que se produzca la
disolución de uno o más
de los componentes
solubles del sólido.
BASURA
• La basura es todo el
material y producto no
deseado considerado
como desecho y que se
necesita eliminar.
DESPERDICIO
• Se llama desperdicio a
cualquier ineficiencia en
el uso de equipo,
material, trabajo, o
capital en cantidades
que son consideradas
como necesarias en la
producción de una
construcción.
DESECHABLE
• Los productos
desechables son
aquellos que están
concebido para ser
utilizados a lo largo de
un corto plazo de
tiempo, sacrificando
una
mayor durabilidad por
comodidad de uso y
un precio menor.
DETRITUS
• En biología, los detritos
son residuos, ge
neralmente sólidos
permanentes, que
provienen de
la descomposición de
fuentes orgánicas
(vegetales y animales).
Es materia muerta.
AGUAS BLANCAS
• Aguas
Blancas Naturales. Estas
aguas suelen llamarse
“Aguas crudas” por su
carácter previo a la
potabilización.
AGUAS SERVIDAS
• Son las aguas
residuales domésticas y
que son el resultado de
las actividades
cotidianas de las
personas. Por ejemplo,
la que eliminamos a
través de los
lavaplatos, artefactos
sanitarios, etc.
AGUAS RESIDUALES
• El término agua
residual define un tipo
de agua que está
contaminada
consustancias
fecales y orina,
procedentes de desechos
orgánicos humanos o
animales. Su importancia
es tal que requiere
sistemas de canalización,
tratamiento y desalojo.
COLIFORMES FECALES
• Los coliformes fecales son
microorganismos con una
estructura parecida a la
de una bacteria común
que se llama Escherichia
coli y se transmiten por
medio de los
excrementos.
La Escherichia es una
bacteria que se encuentra
normalmente en el
intestino del hombre y en
el de otros animales.
LLUVIA ACIDA
• La lluvia ácida se forma
cuando la humedad en
el aire se combina con
los óxidos de
nitrógeno y el dióxido
de azufre emitidos por
fábricas, centrales
eléctricas y vehículos
que queman carbón o
productos derivados del
petróleo.
SEDIMENTOS
• El sedimento es un material
sólido acumulado sobre la
superficie terrestre (litósfera)
derivado de las acciones de
fenómenos y procesos que
actúan en la atmósfera, en la
hidrosfera y en biosfera (vientos,
variaciones
de temperatura, precipitaciones
meteorológicas, circulación de
aguas superficiales
o subterráneas, desplazamiento
de masas de agua en ambiente
marino o lacustre, acciones de
agentes químicos, acciones de
organismos vivos).
ZOOCENOSIS
• Un ecosistema está
integrado por una
comunidad animal y otra
vegetal, que conviven
ambas en un ambiente o
nicho. La fitocenosis del
ecosistema integra a la
comunidad vegetal del
mismo, mientras que
la zoocenosis agrupa sólo
a las especies animales.
BIBLIOGRAFIA
• Las cuentas de la tierra economía verde y rentabilidad
Medioambiental. Madrid : Acento Editorial, 1993 .
• Lucha integrada contra las plagas agrícolas y forestales. Madrid : Ediciones Mundi
-Prensa, 1996 .
• Aprovechamiento de residuos industriales. Regeneración de
Desperdicios . VENEZUELA.
• Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Barcelona : Editorial Teide, S.A., 1998 .
• Modelo de ordenanza municipal de protección ambiental. Ministerio de Obras
Publicas, 1995.
• Plan de gestión de residuos inertes Vitoria : Gobierno Vasco (Eusko
Jaularitza), 1994 .
• Las aguas subterráneas y los plaguicidas. CARACAS : Instituto Geológico
VENZUELA, 1992 .
• Todo sobre el medio ambiente. Barcelona : Editorial Praxis, S.A., 1996
• Google.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales
josenrivasg
 
Tipos de ecologia
Tipos de ecologiaTipos de ecologia
Tipos de ecologia
Chriistian Rivera
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
lorenagp97
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
Carlos Quezada
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
maryaduque
 
Glosario De Terminos Ambientales
Glosario De Terminos AmbientalesGlosario De Terminos Ambientales
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
Diana Reyes
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
mil61
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Sistema ambiental
Sistema ambientalSistema ambiental
Sistema ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Glosario educación ambiental
Glosario educación ambientalGlosario educación ambiental
Glosario educación ambiental
Ximenita Loaiza
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
Andry Falcon
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
teresa
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
Reserva Corbalanes
 

La actualidad más candente (20)

[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales[19.995.876]glosario de terminos ambientales
[19.995.876]glosario de terminos ambientales
 
Tipos de ecologia
Tipos de ecologiaTipos de ecologia
Tipos de ecologia
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
Glosario De Terminos Ambientales
Glosario De Terminos AmbientalesGlosario De Terminos Ambientales
Glosario De Terminos Ambientales
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Sistema ambiental
Sistema ambientalSistema ambiental
Sistema ambiental
 
Glosario educación ambiental
Glosario educación ambientalGlosario educación ambiental
Glosario educación ambiental
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 

Destacado

ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Miguel Rodrifuez
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
Jess Sam
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
Diana Cruz Rivas
 
Linea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoroLinea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoro
Rosita Ramos Flores
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Cecilia B. Stanziani
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
Valeria Andrade
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Patricia Rosario Reyes
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
nbvgbcfhbfgnghm
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
tecnologia medica
 

Destacado (11)

ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Linea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoroLinea del tiempo del inodoro
Linea del tiempo del inodoro
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 

Similar a Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine

Actividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural iiActividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural ii
EJCM56
 
Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2
EJCM56
 
Precentacion edgar peña
Precentacion edgar peñaPrecentacion edgar peña
Precentacion edgar peña
edgarjesus05
 
Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
vicentejmt
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
xiomargiovann
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
jessicasanchezdiaz1
 
Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)
WilliamsCueva
 
La ecología Alma Alzilaa
La ecología Alma AlzilaaLa ecología Alma Alzilaa
La ecología Alma Alzilaa
Almaalzi22
 
Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación Ambiental
Arianny Batista
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Universidad Autonoma del Caribe
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
jairll
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rumerik
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
nemi53
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
Uniambiental
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
leonardohseq
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
 
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Laura Banguero
 

Similar a Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine (20)

Actividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural iiActividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural ii
 
Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2
 
Precentacion edgar peña
Precentacion edgar peñaPrecentacion edgar peña
Precentacion edgar peña
 
Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
 
Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)
 
La ecología Alma Alzilaa
La ecología Alma AlzilaaLa ecología Alma Alzilaa
La ecología Alma Alzilaa
 
Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación Ambiental
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
 
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Glosario de terminos actividades de formacion cultural 2 katherine

  • 1. GLOSARIO DE TERMINOS ALUMNA:CORREDOR T. KATHERINE A. C.I.:17.340.436 INGENIERIA INDUSTRIAL INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
  • 2. AMBIENTE • Ambiente :se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
  • 3. AGUA • El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno(H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.
  • 4. AUTO-ECOLOGIA • La auto-ecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos.
  • 5. ATMOSFERA • La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste . Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.
  • 6. ALUVION • El aluvión es material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar inundaciones.
  • 7. bioma • . Un bioma también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característic os de una zona biogeografía que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan.
  • 8. BIOCIDA • Los biocidas pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen natural o microorganismos que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo considerado nocivo para el hombre.
  • 9. BOSQUES • Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) o floresta (del latín foresta) es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles.
  • 10. BIOSFERA • En ecología, la biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.
  • 11. Ciofita • La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas por bosques naturales.
  • 12. COMUNIDAD • Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.
  • 13. CRIOFITA • Las Crisofitas. – Son algas unicelulares conocidas comúnmente como algas doradas o diatomeas. Presentan una pared celular o frústula formada por dos valva impregnada de sílice. La nutrición es por fotosíntesis.
  • 14. CUENCA • Cuenca (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o Cuenca hidrográfica, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.
  • 15. CLIMA • El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un periodo representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones.
  • 16. ECOLOGIA • La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: la biología de los ecosistemas
  • 17. ECOTIPO • ecotipo es una subpoblación genética mente diferenciada que está restringida a un hábitat específico, un ambiente particular o un ecosistema definido, con unos límites de tolerancia a los factores ambientales.
  • 18. ECOTOPO • Medio físico en el que se desarrolla una comunidad biológica.
  • 19. ECOTONO • ECOTONO : es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas (ecosistemas) distintas.
  • 20. ESPECIE • Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil. Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí.
  • 21. ESPECIACION • En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aisladas reproductivamente entre sí y con respecto a la población original.
  • 22. ECOSISTEMA • Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
  • 23. ECOCIDIO • ecocidio se define como deterioro del medio ambiente y los recursos naturales como consecuencia de la acción directa o indirecta del humano sobre los ecosistemas.
  • 24. FLORA • flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, si erra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.
  • 25. FORMACION VEGETAL • La formación vegetal designa una clasificación de especies vegetales caracterizada por una determinada fisonomía que, a su vez, determina un paisaje característico.
  • 26. MANANTIALES • Un manantial o nacient e es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas.
  • 27. LAGOS • Un lago es un cuerpo de agua dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar.
  • 28. SELVA • El concepto de selva, jungla o bosque lluvioso tropical, se aplica a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque bi odiverso y varios "pisos", "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos)
  • 29. CONTAMINACION • La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.
  • 30. CONTAMINANTES • Los contaminantes son aquellos que pueden perjudicar la salud y el medio ambiente y causar daños a la propiedad. • De los seis contaminantes, la contaminación por partículas y el ozono a nivel del suelo son las amenazas para la salud que más se han extendido.
  • 31. DESERTIZACION • La desertización es el proceso evolutivo natural de una región hacia unas condiciones morfológicas, climáticas y ambientales conocidas como desierto.
  • 32. DESERTIFICACION • La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.
  • 33. EUTROFIZACION • En ecología el término eutrofización d esigna el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema
  • 34. HABITAT • En el ecosistema, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.
  • 35. INVERSION TERMICA • Una inversión térmica es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud.
  • 36. NICHO ECOLOGICO • En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
  • 37. LIXIVIACION • La lixiviación, o extracción sólido- líquido, es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.
  • 38. BASURA • La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar.
  • 39. DESPERDICIO • Se llama desperdicio a cualquier ineficiencia en el uso de equipo, material, trabajo, o capital en cantidades que son consideradas como necesarias en la producción de una construcción.
  • 40. DESECHABLE • Los productos desechables son aquellos que están concebido para ser utilizados a lo largo de un corto plazo de tiempo, sacrificando una mayor durabilidad por comodidad de uso y un precio menor.
  • 41. DETRITUS • En biología, los detritos son residuos, ge neralmente sólidos permanentes, que provienen de la descomposición de fuentes orgánicas (vegetales y animales). Es materia muerta.
  • 42. AGUAS BLANCAS • Aguas Blancas Naturales. Estas aguas suelen llamarse “Aguas crudas” por su carácter previo a la potabilización.
  • 43. AGUAS SERVIDAS • Son las aguas residuales domésticas y que son el resultado de las actividades cotidianas de las personas. Por ejemplo, la que eliminamos a través de los lavaplatos, artefactos sanitarios, etc.
  • 44. AGUAS RESIDUALES • El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada consustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo.
  • 45. COLIFORMES FECALES • Los coliformes fecales son microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se llama Escherichia coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del hombre y en el de otros animales.
  • 46. LLUVIA ACIDA • La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.
  • 47. SEDIMENTOS • El sedimento es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en biosfera (vientos, variaciones de temperatura, precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos).
  • 48. ZOOCENOSIS • Un ecosistema está integrado por una comunidad animal y otra vegetal, que conviven ambas en un ambiente o nicho. La fitocenosis del ecosistema integra a la comunidad vegetal del mismo, mientras que la zoocenosis agrupa sólo a las especies animales.
  • 49. BIBLIOGRAFIA • Las cuentas de la tierra economía verde y rentabilidad Medioambiental. Madrid : Acento Editorial, 1993 . • Lucha integrada contra las plagas agrícolas y forestales. Madrid : Ediciones Mundi -Prensa, 1996 . • Aprovechamiento de residuos industriales. Regeneración de Desperdicios . VENEZUELA. • Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Barcelona : Editorial Teide, S.A., 1998 . • Modelo de ordenanza municipal de protección ambiental. Ministerio de Obras Publicas, 1995. • Plan de gestión de residuos inertes Vitoria : Gobierno Vasco (Eusko Jaularitza), 1994 . • Las aguas subterráneas y los plaguicidas. CARACAS : Instituto Geológico VENZUELA, 1992 . • Todo sobre el medio ambiente. Barcelona : Editorial Praxis, S.A., 1996 • Google.