SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN SOCIAL
Asignatura: Comunicación y Género
Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA
Profesora : Verónica Castillo
Integrantes:
César Aráuz Rojas.
Katherine Solórzano Zamora.
Mariángeles Rocha Martínez.
Whitney Samara Báez.
Managua, 23 de Abril de 2014
El siguiente trabajo pretende hacer un análisis de los periódicos HOY y LA
PRENSA en cuanto a connotación de género, no solamente del lenguaje
empleado sino también de los enfoques de la noticia y la publicidad presente.
 Análisis de la publicación: N°3927 - 16 Abril del 2014 / PERÓDICO HOY
En esta publicación no hay información sobre política y economía, la mayor parte
de su contenido radica en aspectos sociales, como denuncias, precios en los
mercados y asuntos religiosos.
Primeramente se destaca la portada de la publicación que decía: ‘‘FUE
ASESINADA. Hay tres detenidos en caso de estadounidense hallada muerta. ’’
Este titular nos hace pensar en primera instancia que no hay cuidado con el
lenguaje empleado para referirse a una muerte y que la mujer sigue siendo víctima
de violencia, no se da un enfoque de violencia de género a la noticia, el 70% de la
información trata sobre los detenidos y como el periódico quiso conseguir la
información. Karen Colclough, es otra mujer asesinada en Nicaragua y
simplemente se mencionó su muerte como un hecho relevante pero común.
Según el espacio asignado a cada noticia, la muerte de la mujer es más relevante
aunque la cobertura del hecho sea vana.
La noticia que más se resaltó en esta edición fue la muerte de la misionera
estadounidense, por la naturaleza del hecho y lo que cubre el periódico, en todos
sus artículos no exalta a la mujer en otros particulares de relevancia en la
sociedad. Otra noticia que abarca la parte de violencia de género se titula: ‘‘Terror
en la comunidad El Yanke’’, la cual hace menciona a una joven violada para hacer
referencia de la peligrosidad del sector, pero el 95% del texto se centró en un
hombre asesinado.
‘‘El Hoy’’ como la mayoría le llama, no tiene una sección dedicada a la mujer hay
que señalar que solo mujeres cubren el área de los mercados, los precios de los
abarrotes y noticias en ese mismo eje, lo cual nos parece sexista porque ubica a la
mujer como la que sabe y maneja lo que tiene que ver con la alimentación del
hogar.
La sección deportiva tiene presencia femenina con la cronista Rosa Membreño, lo
que llama la atención es el porcentaje de su participación y que ella solo cubrió
noticias nacionales. Un artículo en este ámbito si destacó a las mujeres, en este
caso las integrantes del equipo de baloncesto de Bluefields y Puerto Cabezas en
la categoría sub 15.
En las opiniones y entrevistas realizadas (ninguna de altos funcionarios/
funcionarias) están en dos artículos, uno sobre las unidades de transporte urbano
colectivo y otro sobre la basura en los semáforos de Cuidad Jardín, de ambas nos
llamó la atención que en el primer artículo referido el título de las entrevistas fue:
‘’Viajan a sus hogares’’, y las tres entrevistas fueron de mujeres, una de ellas que
viajaba para comprar productos para su venta en San Benito, otra dice que es
empleada doméstica Y viaja a Boaco y la otra que se va con sus familiares.
Consideramos que en esta parte se continua con el estereotipo de mujer
entregada, abnegada y preocupada por la familia, la muestra también como la que
debe velar por la economía del hogar.
Respecto al lenguaje, no es inclusivo. Por ejemplo en la foto del Duatlón en
Jinotega se pudo observar a tres muchachas con sus medallas, pero el pie de foto
decía: ‘‘PARTE DE LOS GANADORES del duatlón en Jinotega el domingo
pasado’’.
Las páginas dedicadas a publicidad correspondían (por la fecha) a películas
alusivas a la temporada de Semana Santa, y no tenían la presencia de mujeres
como objeto sexual.
En los cargos del periódico, las mujeres tienen buena presencia pero
jerárquicamente el superior es un hombre.
Basado en los porcentajes anexados y lo que pude observar en esta
publicación consideramos que el periódico Hoy tiene trabajo que hacer
respecto a temáticas de género, continúan reproduciendo el imaginario
social que la mujer solo puede ocuparse de temas sociales y religiosos en
su mayoría, falta una parte del periódico que de mayor peso a la opinión
femenina y la invite a participar en temas importantes.
 Periódico “Hoy”. Edición # 3922 / Viernes 11 de abril del 2014
Al momento de analizar esta publicación hemos encontrado que se transmite de
una manera equitativa la información y tanto hombres como mujeres cuentan con
una plena participación a la hora de redactar y editar artículos. Ya que
primeramente pudimos observar que en la gerencia editorial predomina la
presencia de mujeres (7), y donde la actividad de los hombres está un poco
disminuida (3). Lo que indica que es un porcentaje quizás hasta desigual para los
varones, pero en donde las mujeres reciben su espacio y se les permite realizar su
trabajo de una manera justa y ordenada.
Pudimos también notar como está organizada la participación en diversos temas
de parte de hombres y mujeres, con lo que podemos afirmar que no se otorga
cierto tema a una mujer o a un hombre simplemente por los estereotipos y los
esquemas que impone la sociedad.
Sin adjudicar ciertos temas como femenino o masculino, sino que cualquiera
podría cubrir cierta noticia sin importar el tema. Como vemos el periódico cuenta
con una mujer en la sección de deportes, quien cuenta con dos noticias sobre
boxeo y béisbol nacional.
Además nos gustaría recalcar que a todas las personas que aparecen
entrevistadas en esta publicación, se les presenta por su nombre y apellido y se
menciona su profesión. Hombres y mujeres fueron tratados por igual, lo que
denota que no hay una invisibilización hacia las mujeres, ni ninguna preferencia
hacia los hombres.
Lamentablemente no se encontró ninguna entrevista con un o una funcionaria del
gobierno, pues solamente se aborda una noticia relacionada a la política. La cual
llevaba por título “A su gusto y medida. Asamblea Nacional elige a magistrados de
la CSJ.” Podemos notar que en esta noticia no se hizo uso del lenguaje inclusivo,
ya que en la descripción del artículo se mencionan a varias mujeres, pero el título
no dice “magistradas”, y sí se cuenta con la presencia de algunas mujeres. Este es
el único caso donde se evidencia esta falta de enfoque de género y de
invisibilización a la mujer.
Es preciso señalar también que hay presencia de artículos sobre violencia de
género y sobre acoso sexual, y fueron abordados por hombres y mujeres.
Únicamente que en uno de ellos predomina la foto del presunto asesino y no se
toma en cuenta la muerte de una mujer, sino que se enfatiza en el hombre
acusado de realizar el acto.
Contamos también con la participación de Byanka Narváez abordando el tema de
violencia de género. Quien escribió un artículo interesante sobre las violaciones y
el acoso sexual por parte de tu pareja, brindando información sobre cómo saber si
sos una víctima y estás viviendo bajo acoso y violencia sexual incluso por parte de
tu pareja. Demostrando que se reconoce la situación en que viven muchas
mujeres, y el peligro que suele rodearlas casi a diario, y se permite así que una
mujer prevenga y aconseje a los lectores para concientizar al respecto del tema.
Por último quisiéramos recordar que dentro de todos los anuncios y la publicidad
que se encuentra en esta edición no hay ninguno en donde se presente a la mujer
como un objeto sexual, ni donde se degrade su identidad y su cuerpo como mujer.
Solamente se presenta una publicidad de Movistar, otra de Alkagel, un
medicamento para el estómago. Y un anuncio sobre mantenimiento y reparación
de automóviles, donde en la imagen que se presenta aparece una familia de
padres e hijos, y no una mujer en bikini como se suele ver frecuentemente en la
publicidad.
Pensamos que este periódico cuenta con los recursos suficientes para
mejorar cada día más sus publicaciones, abordando los temas de la manera
y con el enfoque correcto. E implementando con más frecuencia el uso del
lenguaje inclusivo, además de brindar un mayor espacio y oportunidades a
las mujeres en este campo. Consideramos que se presentan algunos
aspectos que podrían catalogarse de sexistas, pero no es un factor
predominante en toda la publicación.
 Análisis de la publicación: N° 2701644 - 11 Abril del 2014 / LA PRENSA
En base a los datos antes especificados en el anexo, se puede notar el
desbalance que hay entre las escritoras y los escritores del diario “LA PRENSA”,
aunque el 35.42% de las noticias son escritas por mujeres no hay una equidad
entre el número de mujeres escritoras son únicamente 19 mujeres de los 24
hombre que escriben; sin tomar en cuenta que en los altos cargos del periódico la
junta directiva está compuesta por 9 personas, 6 varones y 3 mujeres; hay 4
editores y una editora y el presidente es hombre y la vice presidenta es mujer;
dando asi un porcentaje de 40.67% (equivalente a 24 mujeres de 59 personas) de
mujeres en cargos de este periódico.
LA PRENSA por su estilo y presentación no publica noticias de violencia de
ningún tipo contra la mujer; pero si se pueden observar que las grandes empresas,
tiendas y hasta del mismo periódico hacen con mujeres publicidad con el fin de
llamar la atención y el interés de sus lectores. Como ejemplo tomamos la imagen
de la Promoción de Verano de almacenes SIMAN (pág. 3); donde no solo sale una
joven esbelta en vestido de baño, sino que también es mostrada una niña en las
mismas condiciones.
En las ediciones de lunes a viernes el diario no tiene una sección dedicada a la
mujer, pero si dan aproximadamente un 75% de espacio en una página para un
segmento llamado Belleza que en su totalidad es escrito por y para mujeres y en
otra pagina un espacio del 25% de la página para un segmento llamado Tecno,
donde el artículo publicado se refiere a cómo puede una dama utilizar de mejor
manera la tecnología, como en este caso muestra como fácilmente puede cocinar
con unas Google Glasses.
En estos dos segmentos podemos notar que reluce el estereotipo retrogrado de
que es la mujer la única interesada en los temas de belleza y de cocina.
En las secciones de Literatura, Planeta y Play la mujer no tiene ningún tipo de
participación y tampoco se presenta alguna noticia que tenga que ver con las
féminas.
En la sección de Voces, es la parte de opinión, hay participación mínima de la
mujer con un 12.5%. Reflejando que de las 11 secciones, en 5 que son el 45.45%
de las secciones, la participación de la mujer es nulo o minoritaria.
De las 15 entrevistas a funcionarias, funcionarios, consultoras y consultores,
únicamente 2 fueron realizadas a mujeres de altas jerarquías como funcionarias y
consultoras del gobierno o la empresa privada. A las dos fuentes femeninas que
tomaron en cuenta se les identifica con su profesión o cargo y no se muestran
detalles de su persona o vestimenta; con respecto a las fotos tomadas a las y los
entrevistados, no muestran foto la Presidenta del CENIDH, Vilma Núñez.
En cuanto al lenguaje es inclusivo pero no en su totalidad, pues en algunos cargos
públicos son diferenciados para hombres y mujeres como por ejemplo “Electa
Magistrada”, “Reelecta” pero reflejando fotos de mujeres en los titulares y pie de
fotos se refieren en general a hombres y mujeres como por ejemplo decir
“MAGISTRADOS” y “LOS PACIENES” no tomando en cuenta la participación
femenina.
El problema de no utilizar los términos adecuados para diferenciar a mujeres y
hombres se observa también en la manera de nombrar sus trabajos ejecutivos
dejándolos en un término masculino, como por ejemplo “Vicepresidente Cristiana
Chamorro Barrios” (VICEPRESIDENTA Cristiana Chamorro Barrios) y “Editor del
día, Lic. Nohelia González (EDITORA del día, Lic. Nohelia González).
La falta de un lenguaje con enfoque de género también se muestra en el uso de
los artículos las y los; pues utilizan el artículos “LOS” de forma general, cuando se
refiere a hombres y mujeres.
Desde cualquier punto de vista se aprecia la falta de una política de género
en el medio, haciendo constar que le hace falta por trabajar en todos los
aspectos antes mencionados, pues se sigue siempre una línea retrograda de
machismo y superioridad del hombre.
ANEXOS
1. Análisis de la publicación: N°3927 - 16 Abril del 2014 / PERÓDICO HOY
Artículos Cantidad Porcentaje Escritos
por
mujeres
Porcentaje Escritos
por
hombres
Porcentaje Fuentes
Internacionales
Porcentaje
N° de artículos 36 100% 12 33.3% 15 41.6% 9 25.0%
Violencia de
género
2 5.5% 0 0% 2 100% - -
Deportes 9 25% 2 22.2% 7 77.7% - -
Turismo 1 2.7% 1 100% 0 0%
Internacionales 9 25% 0 0% 0 0% 9 100%
Sociales/
Religiosos
12 33.3% 8 66.6% 4 33.33% - -
Sucesos 3 8.3% 1 33.3% 2 66.6% - -
 Periódico “Hoy”. Edición # 3922 / Viernes 11 de abril del 2014
Artículos Cantidad Porcentaje Escritos
por
mujeres
Porcentaje Escritos
por
hombres
Porcentaje Fuentes
Internacionales
Porcentaje
N° de artículos 38 100 % 12 31.5 % 17 44.7 % 9 23.6 %
Violencia de
género
3 7.8 % 1 2.6 % 2 5.2 % - -
Deportes 6 15.7 % 2 5.2 % 3 7.8 % 1 2.6 %
Turismo 5 13.1 % - - 5 100% - -
Internacionales 7 18.4 % - - - - 7 100 %
Sociales 6 15.7 % 5 13.1 % 1 2.6 % - -
Política 1 2.6 % - - - - 1 100 %
Sucesos 10 26.3 % 4 10.5 % 6 15.7 % - -
 Análisis de la publicación: N° 2701644 - 11 Abril del 2014 / LA PRENSA
Artículos Canti
dad
Porce
ntaje
Escrit
os por
mujer
es
Porce
ntaje
Escrit
os por
hombr
es
Porce
ntaje
Escrit
os por
ambos
Porce
ntaje
Fuent
es
Intern
aciona
les
Porce
ntaje
Sin
Autor
Porce
ntaje
N° de
artículos
61 100% 21 35.42
%
26 42.62
%
1 1.63% 9 14.75
%
4 6.55%
Ámbitos 9 14.75
%
6 66.66
%
2 22.22
%
1 11.11
%
0 0% 0 0%
Reportaje
Especial
2 3.27&
%
2 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
Departamento
s
8 13.11
%
2 25% 6 75% 0 0% 0 0% 0 0%
Planeta 4 6.55% 0 0% 0 0% 0 0% 4 100% 0 0%
Poderes 6 9.83% 5 83.33
%
1 16.66 0 0% 0 0% 0 0%
Voces 8 13.11
%
1 12.5% 6 75% 0 0% 0 0% 1 12.5%
Activos 6 9.83% 2 33.33
%
2 33.33
%
0 0% 2 33.33
%
0 0%
Vida 4 6.55% 1 25% 1 25% 0 0% 2 50% 0 0%
Belleza 3 4.91% 2 66.66
%
0 0% 0 0% 0 0% 1 33.33
%
Literatura 3 4.91% 0 0% 1 33.33
%
0 0% 1 33.33
%
1 33.33
%
Play 8 13.11
%
0 0% 7 0 0% 0 0% 1 12.5%
Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA

Más contenido relacionado

Destacado

U4. qué es seguridad privada y encriptación
U4. qué es seguridad privada y encriptaciónU4. qué es seguridad privada y encriptación
U4. qué es seguridad privada y encriptación
RuBen EguIa Castillo
 
Presentación1.criminalistica
Presentación1.criminalisticaPresentación1.criminalistica
Presentación1.criminalistica
leslimar paradas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Fatima Amor
 
Herrera galvis medicamentos de control especial
Herrera galvis medicamentos de control especialHerrera galvis medicamentos de control especial
Herrera galvis medicamentos de control especial
vivianagalvis2014
 
summer-2011
summer-2011summer-2011
summer-2011
Sadie Clement
 
comida
comidacomida
comida
MAFAREPA
 
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistanciaEstrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
Yolotzin Sánchez
 
¿Quién es quién? Uso de TIC
¿Quién es quién? Uso de TIC¿Quién es quién? Uso de TIC
¿Quién es quién? Uso de TICElias Said
 
infografia datos personales Copy2
infografia  datos personales Copy2infografia  datos personales Copy2
infografia datos personales Copy2Elias Said
 
Lista des couleurs
Lista des couleursLista des couleurs
Lista des couleurs
miguelmoraramrirez
 
Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification
Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification  Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification
Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification Murtda ALSayad
 
dhiraj_ghavate
dhiraj_ghavatedhiraj_ghavate
dhiraj_ghavate
dhiraj ghavate
 
Global recruitment Mauzam - Copy
Global recruitment  Mauzam - CopyGlobal recruitment  Mauzam - Copy
Global recruitment Mauzam - Copy
Mauzam Munshi
 
Elliptical
EllipticalElliptical
Elliptical
jamman123
 
Secret success anthony robbins
Secret success anthony robbinsSecret success anthony robbins
Secret success anthony robbins
International Web Marketing Group
 
Libera di votare. Indipendente
Libera di votare. IndipendenteLibera di votare. Indipendente
Libera di votare. Indipendente
Marco Mozzoni
 
PHN Certificate
PHN CertificatePHN Certificate
PHN CertificateRandy Lim
 

Destacado (20)

U4. qué es seguridad privada y encriptación
U4. qué es seguridad privada y encriptaciónU4. qué es seguridad privada y encriptación
U4. qué es seguridad privada y encriptación
 
Presentación1.criminalistica
Presentación1.criminalisticaPresentación1.criminalistica
Presentación1.criminalistica
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
certificates
certificatescertificates
certificates
 
Herrera galvis medicamentos de control especial
Herrera galvis medicamentos de control especialHerrera galvis medicamentos de control especial
Herrera galvis medicamentos de control especial
 
summer-2011
summer-2011summer-2011
summer-2011
 
comida
comidacomida
comida
 
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistanciaEstrategias de búsquedaeducacionadistancia
Estrategias de búsquedaeducacionadistancia
 
¿Quién es quién? Uso de TIC
¿Quién es quién? Uso de TIC¿Quién es quién? Uso de TIC
¿Quién es quién? Uso de TIC
 
infografia datos personales Copy2
infografia  datos personales Copy2infografia  datos personales Copy2
infografia datos personales Copy2
 
LordeGUARINO
LordeGUARINOLordeGUARINO
LordeGUARINO
 
Lista des couleurs
Lista des couleursLista des couleurs
Lista des couleurs
 
Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification
Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification  Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification
Directional, horizontal and Multilateral drilling Certification
 
dhiraj_ghavate
dhiraj_ghavatedhiraj_ghavate
dhiraj_ghavate
 
Global recruitment Mauzam - Copy
Global recruitment  Mauzam - CopyGlobal recruitment  Mauzam - Copy
Global recruitment Mauzam - Copy
 
DWP Review (2)
DWP Review (2)DWP Review (2)
DWP Review (2)
 
Elliptical
EllipticalElliptical
Elliptical
 
Secret success anthony robbins
Secret success anthony robbinsSecret success anthony robbins
Secret success anthony robbins
 
Libera di votare. Indipendente
Libera di votare. IndipendenteLibera di votare. Indipendente
Libera di votare. Indipendente
 
PHN Certificate
PHN CertificatePHN Certificate
PHN Certificate
 

Similar a Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA

Situación actual de la mujer en el ejercicio periodístico
Situación actual de la mujer en el ejercicio periodísticoSituación actual de la mujer en el ejercicio periodístico
Situación actual de la mujer en el ejercicio periodístico
infoudch
 
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
observacct
 
Semiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femeninaSemiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femenina
ZaaNaaRoo
 
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
observacct
 
Análisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódicoAnálisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódico
LilyGzz25
 
Flor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujerFlor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujer
Coyllur
 
Conferencia Marcela Lagarde
Conferencia Marcela LagardeConferencia Marcela Lagarde
Conferencia Marcela Lagarde
rcandel
 
Clase 7. Entradillas Y Remates
Clase 7. Entradillas Y RematesClase 7. Entradillas Y Remates
Clase 7. Entradillas Y Remates
Carina Novarese
 
Mujeresycrimen
MujeresycrimenMujeresycrimen
Mujeresycrimen
julia ramirez
 
Pautas para comunicar desde una perspectiva de género
Pautas para comunicar desde una perspectiva de géneroPautas para comunicar desde una perspectiva de género
Pautas para comunicar desde una perspectiva de género
yadhigonzalez
 
Yaressi
YaressiYaressi
Contralínea 546
Contralínea 546Contralínea 546
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Ellas y ellos
Ellas y ellosEllas y ellos
Ellas y ellos
elrincondelpalique
 
22 De Enero
22 De Enero22 De Enero
22 De Enero
mayitas24
 
Semiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femeninaSemiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femenina
CespedesGzz09
 
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
observacct
 
Revista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De Vitta
Revista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De VittaRevista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De Vitta
Revista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De Vitta
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Mujer delicuente
Mujer delicuente Mujer delicuente
Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
observacct
 

Similar a Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA (20)

Situación actual de la mujer en el ejercicio periodístico
Situación actual de la mujer en el ejercicio periodísticoSituación actual de la mujer en el ejercicio periodístico
Situación actual de la mujer en el ejercicio periodístico
 
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
Semiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femeninaSemiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femenina
 
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N°01 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
Análisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódicoAnálisis semiótico de un periódico
Análisis semiótico de un periódico
 
Flor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujerFlor taller hombre mujer
Flor taller hombre mujer
 
Conferencia Marcela Lagarde
Conferencia Marcela LagardeConferencia Marcela Lagarde
Conferencia Marcela Lagarde
 
Clase 7. Entradillas Y Remates
Clase 7. Entradillas Y RematesClase 7. Entradillas Y Remates
Clase 7. Entradillas Y Remates
 
Mujeresycrimen
MujeresycrimenMujeresycrimen
Mujeresycrimen
 
Pautas para comunicar desde una perspectiva de género
Pautas para comunicar desde una perspectiva de géneroPautas para comunicar desde una perspectiva de género
Pautas para comunicar desde una perspectiva de género
 
Yaressi
YaressiYaressi
Yaressi
 
Contralínea 546
Contralínea 546Contralínea 546
Contralínea 546
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
 
Ellas y ellos
Ellas y ellosEllas y ellos
Ellas y ellos
 
22 De Enero
22 De Enero22 De Enero
22 De Enero
 
Semiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femeninaSemiotica de la revista femenina
Semiotica de la revista femenina
 
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
Revista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De Vitta
Revista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De VittaRevista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De Vitta
Revista "Dimensión Desconocida", editor Ángel De Vitta
 
Mujer delicuente
Mujer delicuente Mujer delicuente
Mujer delicuente
 
Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 

Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL Asignatura: Comunicación y Género Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA Profesora : Verónica Castillo Integrantes: César Aráuz Rojas. Katherine Solórzano Zamora. Mariángeles Rocha Martínez. Whitney Samara Báez. Managua, 23 de Abril de 2014
  • 2. El siguiente trabajo pretende hacer un análisis de los periódicos HOY y LA PRENSA en cuanto a connotación de género, no solamente del lenguaje empleado sino también de los enfoques de la noticia y la publicidad presente.  Análisis de la publicación: N°3927 - 16 Abril del 2014 / PERÓDICO HOY En esta publicación no hay información sobre política y economía, la mayor parte de su contenido radica en aspectos sociales, como denuncias, precios en los mercados y asuntos religiosos. Primeramente se destaca la portada de la publicación que decía: ‘‘FUE ASESINADA. Hay tres detenidos en caso de estadounidense hallada muerta. ’’ Este titular nos hace pensar en primera instancia que no hay cuidado con el lenguaje empleado para referirse a una muerte y que la mujer sigue siendo víctima de violencia, no se da un enfoque de violencia de género a la noticia, el 70% de la información trata sobre los detenidos y como el periódico quiso conseguir la información. Karen Colclough, es otra mujer asesinada en Nicaragua y simplemente se mencionó su muerte como un hecho relevante pero común. Según el espacio asignado a cada noticia, la muerte de la mujer es más relevante aunque la cobertura del hecho sea vana. La noticia que más se resaltó en esta edición fue la muerte de la misionera estadounidense, por la naturaleza del hecho y lo que cubre el periódico, en todos sus artículos no exalta a la mujer en otros particulares de relevancia en la sociedad. Otra noticia que abarca la parte de violencia de género se titula: ‘‘Terror en la comunidad El Yanke’’, la cual hace menciona a una joven violada para hacer referencia de la peligrosidad del sector, pero el 95% del texto se centró en un hombre asesinado. ‘‘El Hoy’’ como la mayoría le llama, no tiene una sección dedicada a la mujer hay que señalar que solo mujeres cubren el área de los mercados, los precios de los abarrotes y noticias en ese mismo eje, lo cual nos parece sexista porque ubica a la mujer como la que sabe y maneja lo que tiene que ver con la alimentación del hogar. La sección deportiva tiene presencia femenina con la cronista Rosa Membreño, lo que llama la atención es el porcentaje de su participación y que ella solo cubrió noticias nacionales. Un artículo en este ámbito si destacó a las mujeres, en este caso las integrantes del equipo de baloncesto de Bluefields y Puerto Cabezas en la categoría sub 15.
  • 3. En las opiniones y entrevistas realizadas (ninguna de altos funcionarios/ funcionarias) están en dos artículos, uno sobre las unidades de transporte urbano colectivo y otro sobre la basura en los semáforos de Cuidad Jardín, de ambas nos llamó la atención que en el primer artículo referido el título de las entrevistas fue: ‘’Viajan a sus hogares’’, y las tres entrevistas fueron de mujeres, una de ellas que viajaba para comprar productos para su venta en San Benito, otra dice que es empleada doméstica Y viaja a Boaco y la otra que se va con sus familiares. Consideramos que en esta parte se continua con el estereotipo de mujer entregada, abnegada y preocupada por la familia, la muestra también como la que debe velar por la economía del hogar. Respecto al lenguaje, no es inclusivo. Por ejemplo en la foto del Duatlón en Jinotega se pudo observar a tres muchachas con sus medallas, pero el pie de foto decía: ‘‘PARTE DE LOS GANADORES del duatlón en Jinotega el domingo pasado’’. Las páginas dedicadas a publicidad correspondían (por la fecha) a películas alusivas a la temporada de Semana Santa, y no tenían la presencia de mujeres como objeto sexual. En los cargos del periódico, las mujeres tienen buena presencia pero jerárquicamente el superior es un hombre. Basado en los porcentajes anexados y lo que pude observar en esta publicación consideramos que el periódico Hoy tiene trabajo que hacer respecto a temáticas de género, continúan reproduciendo el imaginario social que la mujer solo puede ocuparse de temas sociales y religiosos en su mayoría, falta una parte del periódico que de mayor peso a la opinión femenina y la invite a participar en temas importantes.  Periódico “Hoy”. Edición # 3922 / Viernes 11 de abril del 2014 Al momento de analizar esta publicación hemos encontrado que se transmite de una manera equitativa la información y tanto hombres como mujeres cuentan con una plena participación a la hora de redactar y editar artículos. Ya que primeramente pudimos observar que en la gerencia editorial predomina la presencia de mujeres (7), y donde la actividad de los hombres está un poco disminuida (3). Lo que indica que es un porcentaje quizás hasta desigual para los varones, pero en donde las mujeres reciben su espacio y se les permite realizar su trabajo de una manera justa y ordenada. Pudimos también notar como está organizada la participación en diversos temas de parte de hombres y mujeres, con lo que podemos afirmar que no se otorga cierto tema a una mujer o a un hombre simplemente por los estereotipos y los esquemas que impone la sociedad.
  • 4. Sin adjudicar ciertos temas como femenino o masculino, sino que cualquiera podría cubrir cierta noticia sin importar el tema. Como vemos el periódico cuenta con una mujer en la sección de deportes, quien cuenta con dos noticias sobre boxeo y béisbol nacional. Además nos gustaría recalcar que a todas las personas que aparecen entrevistadas en esta publicación, se les presenta por su nombre y apellido y se menciona su profesión. Hombres y mujeres fueron tratados por igual, lo que denota que no hay una invisibilización hacia las mujeres, ni ninguna preferencia hacia los hombres. Lamentablemente no se encontró ninguna entrevista con un o una funcionaria del gobierno, pues solamente se aborda una noticia relacionada a la política. La cual llevaba por título “A su gusto y medida. Asamblea Nacional elige a magistrados de la CSJ.” Podemos notar que en esta noticia no se hizo uso del lenguaje inclusivo, ya que en la descripción del artículo se mencionan a varias mujeres, pero el título no dice “magistradas”, y sí se cuenta con la presencia de algunas mujeres. Este es el único caso donde se evidencia esta falta de enfoque de género y de invisibilización a la mujer. Es preciso señalar también que hay presencia de artículos sobre violencia de género y sobre acoso sexual, y fueron abordados por hombres y mujeres. Únicamente que en uno de ellos predomina la foto del presunto asesino y no se toma en cuenta la muerte de una mujer, sino que se enfatiza en el hombre acusado de realizar el acto. Contamos también con la participación de Byanka Narváez abordando el tema de violencia de género. Quien escribió un artículo interesante sobre las violaciones y el acoso sexual por parte de tu pareja, brindando información sobre cómo saber si sos una víctima y estás viviendo bajo acoso y violencia sexual incluso por parte de tu pareja. Demostrando que se reconoce la situación en que viven muchas mujeres, y el peligro que suele rodearlas casi a diario, y se permite así que una mujer prevenga y aconseje a los lectores para concientizar al respecto del tema. Por último quisiéramos recordar que dentro de todos los anuncios y la publicidad que se encuentra en esta edición no hay ninguno en donde se presente a la mujer como un objeto sexual, ni donde se degrade su identidad y su cuerpo como mujer. Solamente se presenta una publicidad de Movistar, otra de Alkagel, un medicamento para el estómago. Y un anuncio sobre mantenimiento y reparación de automóviles, donde en la imagen que se presenta aparece una familia de padres e hijos, y no una mujer en bikini como se suele ver frecuentemente en la publicidad.
  • 5. Pensamos que este periódico cuenta con los recursos suficientes para mejorar cada día más sus publicaciones, abordando los temas de la manera y con el enfoque correcto. E implementando con más frecuencia el uso del lenguaje inclusivo, además de brindar un mayor espacio y oportunidades a las mujeres en este campo. Consideramos que se presentan algunos aspectos que podrían catalogarse de sexistas, pero no es un factor predominante en toda la publicación.  Análisis de la publicación: N° 2701644 - 11 Abril del 2014 / LA PRENSA En base a los datos antes especificados en el anexo, se puede notar el desbalance que hay entre las escritoras y los escritores del diario “LA PRENSA”, aunque el 35.42% de las noticias son escritas por mujeres no hay una equidad entre el número de mujeres escritoras son únicamente 19 mujeres de los 24 hombre que escriben; sin tomar en cuenta que en los altos cargos del periódico la junta directiva está compuesta por 9 personas, 6 varones y 3 mujeres; hay 4 editores y una editora y el presidente es hombre y la vice presidenta es mujer; dando asi un porcentaje de 40.67% (equivalente a 24 mujeres de 59 personas) de mujeres en cargos de este periódico. LA PRENSA por su estilo y presentación no publica noticias de violencia de ningún tipo contra la mujer; pero si se pueden observar que las grandes empresas, tiendas y hasta del mismo periódico hacen con mujeres publicidad con el fin de llamar la atención y el interés de sus lectores. Como ejemplo tomamos la imagen de la Promoción de Verano de almacenes SIMAN (pág. 3); donde no solo sale una joven esbelta en vestido de baño, sino que también es mostrada una niña en las mismas condiciones. En las ediciones de lunes a viernes el diario no tiene una sección dedicada a la mujer, pero si dan aproximadamente un 75% de espacio en una página para un segmento llamado Belleza que en su totalidad es escrito por y para mujeres y en otra pagina un espacio del 25% de la página para un segmento llamado Tecno, donde el artículo publicado se refiere a cómo puede una dama utilizar de mejor manera la tecnología, como en este caso muestra como fácilmente puede cocinar con unas Google Glasses. En estos dos segmentos podemos notar que reluce el estereotipo retrogrado de que es la mujer la única interesada en los temas de belleza y de cocina. En las secciones de Literatura, Planeta y Play la mujer no tiene ningún tipo de participación y tampoco se presenta alguna noticia que tenga que ver con las féminas.
  • 6. En la sección de Voces, es la parte de opinión, hay participación mínima de la mujer con un 12.5%. Reflejando que de las 11 secciones, en 5 que son el 45.45% de las secciones, la participación de la mujer es nulo o minoritaria. De las 15 entrevistas a funcionarias, funcionarios, consultoras y consultores, únicamente 2 fueron realizadas a mujeres de altas jerarquías como funcionarias y consultoras del gobierno o la empresa privada. A las dos fuentes femeninas que tomaron en cuenta se les identifica con su profesión o cargo y no se muestran detalles de su persona o vestimenta; con respecto a las fotos tomadas a las y los entrevistados, no muestran foto la Presidenta del CENIDH, Vilma Núñez. En cuanto al lenguaje es inclusivo pero no en su totalidad, pues en algunos cargos públicos son diferenciados para hombres y mujeres como por ejemplo “Electa Magistrada”, “Reelecta” pero reflejando fotos de mujeres en los titulares y pie de fotos se refieren en general a hombres y mujeres como por ejemplo decir “MAGISTRADOS” y “LOS PACIENES” no tomando en cuenta la participación femenina. El problema de no utilizar los términos adecuados para diferenciar a mujeres y hombres se observa también en la manera de nombrar sus trabajos ejecutivos dejándolos en un término masculino, como por ejemplo “Vicepresidente Cristiana Chamorro Barrios” (VICEPRESIDENTA Cristiana Chamorro Barrios) y “Editor del día, Lic. Nohelia González (EDITORA del día, Lic. Nohelia González). La falta de un lenguaje con enfoque de género también se muestra en el uso de los artículos las y los; pues utilizan el artículos “LOS” de forma general, cuando se refiere a hombres y mujeres. Desde cualquier punto de vista se aprecia la falta de una política de género en el medio, haciendo constar que le hace falta por trabajar en todos los aspectos antes mencionados, pues se sigue siempre una línea retrograda de machismo y superioridad del hombre.
  • 7. ANEXOS 1. Análisis de la publicación: N°3927 - 16 Abril del 2014 / PERÓDICO HOY Artículos Cantidad Porcentaje Escritos por mujeres Porcentaje Escritos por hombres Porcentaje Fuentes Internacionales Porcentaje N° de artículos 36 100% 12 33.3% 15 41.6% 9 25.0% Violencia de género 2 5.5% 0 0% 2 100% - - Deportes 9 25% 2 22.2% 7 77.7% - - Turismo 1 2.7% 1 100% 0 0% Internacionales 9 25% 0 0% 0 0% 9 100% Sociales/ Religiosos 12 33.3% 8 66.6% 4 33.33% - - Sucesos 3 8.3% 1 33.3% 2 66.6% - -
  • 8.  Periódico “Hoy”. Edición # 3922 / Viernes 11 de abril del 2014 Artículos Cantidad Porcentaje Escritos por mujeres Porcentaje Escritos por hombres Porcentaje Fuentes Internacionales Porcentaje N° de artículos 38 100 % 12 31.5 % 17 44.7 % 9 23.6 % Violencia de género 3 7.8 % 1 2.6 % 2 5.2 % - - Deportes 6 15.7 % 2 5.2 % 3 7.8 % 1 2.6 % Turismo 5 13.1 % - - 5 100% - - Internacionales 7 18.4 % - - - - 7 100 % Sociales 6 15.7 % 5 13.1 % 1 2.6 % - - Política 1 2.6 % - - - - 1 100 % Sucesos 10 26.3 % 4 10.5 % 6 15.7 % - -
  • 9.  Análisis de la publicación: N° 2701644 - 11 Abril del 2014 / LA PRENSA Artículos Canti dad Porce ntaje Escrit os por mujer es Porce ntaje Escrit os por hombr es Porce ntaje Escrit os por ambos Porce ntaje Fuent es Intern aciona les Porce ntaje Sin Autor Porce ntaje N° de artículos 61 100% 21 35.42 % 26 42.62 % 1 1.63% 9 14.75 % 4 6.55% Ámbitos 9 14.75 % 6 66.66 % 2 22.22 % 1 11.11 % 0 0% 0 0% Reportaje Especial 2 3.27& % 2 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Departamento s 8 13.11 % 2 25% 6 75% 0 0% 0 0% 0 0% Planeta 4 6.55% 0 0% 0 0% 0 0% 4 100% 0 0% Poderes 6 9.83% 5 83.33 % 1 16.66 0 0% 0 0% 0 0% Voces 8 13.11 % 1 12.5% 6 75% 0 0% 0 0% 1 12.5% Activos 6 9.83% 2 33.33 % 2 33.33 % 0 0% 2 33.33 % 0 0% Vida 4 6.55% 1 25% 1 25% 0 0% 2 50% 0 0% Belleza 3 4.91% 2 66.66 % 0 0% 0 0% 0 0% 1 33.33 % Literatura 3 4.91% 0 0% 1 33.33 % 0 0% 1 33.33 % 1 33.33 % Play 8 13.11 % 0 0% 7 0 0% 0 0% 1 12.5%