SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiene como objetivo 
mantener al espectador en 
un estado de tensión, 
constantemente interesado 
en saber que va a pasar a 
continuación. 
El final es sorpresa la 
mayoría de las 
veces. 
El espectador puede 
conocer el secreto pero 
el/los personajes no. 
Uso continuo de 
cliffhangers. 
Ritmo rápido en el 
progreso de la historia. 
Siempre hay un 
enigma que 
resolver.
El personaje protagonista suele ser común y corriente y representa 
un patrón, donde es un mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, 
etcétera. 
Protagonistas se ven enfrentados 
a las dificultades de la vida 
cotidiana. 
Es un género dramático al cual 
se le agrega sarcasmo, ironía y 
humor negro en algunas 
ocasiones. 
El protagonista es un personaje 
de baja calidad moral que 
encarna algún vicio o defecto de 
los seres humanos. 
La comedia busca enternecer al 
público por todos los medios y 
educarlo moralmente a través de 
las risas.
Centran su historia en guerras. 
Tiene fuertes connotaciones 
ideológicas. 
Resalta el nacionalismo, la defensa del 
territorio y la destrucción del enemigo. 
Usualmente hay un héroe en la película 
que toma el papel de protagonista. 
Tienden a exaltar la fraternidad, la 
solidaridad y el alcance de la amistad. 
Muchas de las imágenes son altamente 
impactantes; en algunas domina la 
violencia cruel 
Los sentimientos que se analizan son 
fácilmente reconocibles por el espectador.
Es el grupo de películas que reflejan situaciones y conflictos representativos de 
una época y un espacio concreto, relacionado directamente a un problema o 
acontecimiento relacionado con la política o alguna sociedad. 
En el cine político la mirada sobre la 
realidad es enfocada hacia la ética social y 
la empatía con los personajes hacia ésta, 
donde los protagonistas soportan distintas 
situaciones de injusticia, de desprecio y 
marginación. 
Este género cinematográfico es 
caracterizado por influir en sus 
espectadores a través de la perspectiva en 
que dichos acontecimientos son 
explicados, influyendo en la opinión de los 
mismos.
Es el género que trata de 
mezclar lo humano con lo 
ficticio, donde se desea enviar 
un mensaje a través de 
imágenes y acontecimientos 
irreales, pero con un mensaje 
profundo y muchas veces 
filosófico. 
Trata de familiarizar imágenes 
y conceptos extraños que 
salen de la imaginación del 
escritor, junto con lo humano y 
natural. 
Lo que se narra no necesariamente tiene que ser posible. Es decir, ya que es 
imaginativo, se puede crear una situación donde lo que queramos plasmar en la 
película sea real y posible. 
La tecnología es la principal protagonista de la historEias. una narración imaginaria
Suelen incluir magia, mundos de fantasía 
exótica, o hechos, personajes o criaturas 
absolutamente irreales que de ningún 
modo pertenecen a la realidad conocida de 
nuestro mundo. 
Busca la fascinación y el impacto en el 
espectador. 
Ocurren un montón de cosas inexplicables 
en mundos imaginarios en los que nada de 
lo que ocurre es real o cercano a lo 
humano, centrado muchas veces en mitos 
y leyendas.
La aventura engloba subgéneros como 
el cine de espías, el cine de aventuras 
selváticas, piratas, musicales, el cine de 
artes marciales y el cine de capa y 
espada. 
Las escenas de mucha acción: batallas, 
persecuciones, carreras, incendios, etc. 
Los personajes luchan por un 
objetivo: tesoro, resolución de un 
misterio, rescate de personas, etc. 
Se le da más peso a la 
ambientación, vestuario y efectos 
especiales que al guion. 
Protagonistas atraviesan por 
obstáculos y sufren una 
transformación a lo largo de la 
historia.
El argumento tiene generalmente una estructura de introducción, 
desarrollo y desenlace. Al comienzo se explican los antecedentes de un 
crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto 
criminal y se arma el suspenso para que luego sea resuelto el mismo. 
Su principal móvil lo constituye la 
resolución de un caso. 
La descripción de ambientes 
cotidianos es frecuente, se describen 
clubes, escuelas, barrios o ciudades 
que se transforman en el escenario 
para el delito. 
El protagonista, un policía o detective, 
resuelve el caso usando la razón, la 
indagación, deducción, intuición y la 
observación.
El drama centra su temática en los 
conflictos emocionales de o entre seres 
humanos 
Historias que tratan las cuestiones 
decisivas en la vida, como el amor, los 
celos, el desamor, la necesidad de cariño, 
la experiencia de paternidad o maternidad, 
el dolor, etc. 
Basan su trama en personajes realistas, 
escenarios, situaciones de la vida, y las 
historias que involucran el desarrollo del 
carácter y la interacción humana.
Tiene como objetivo el provocar pavor, 
miedo, disgusto, repugnancia, horror, 
incomodidad o preocupación al veedor. 
En el cine de terror se da la confusión de 
la imaginación y de la realidad 
Toma supersticiones y leyendas 
tradicionales, así como de temores y 
pesadillas nacidos de situaciones 
socioculturales actuales. Es decir, eventos 
que pueden ser mezclados con otros 
géneros (como la fantasía y el suspenso) 
generando una situación desfavorable 
para una o más personas (Que serían los 
protagonistas).
Se involucra el sonido como forma de darle al protagonista un 
desenvolvimiento artístico. 
La música y los bailes avanzan en conjunto con la intriga. 
Son películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un 
breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de 
una coreografía.
El cine negro presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que 
amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a 
otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. 
En éste género existe la 
presencia de la femme fatale, 
la mujer fatal que, 
aparentemente inofensiva, 
puede conducir a sus víctimas 
al peligro o a la muerte. 
El cine negro gira en torno a la 
causalidad. Los 
acontecimientos se entrelazan, 
como una cadena irrompible 
que conduce inevitablemente a 
un final no tan feliz.
Son películas cuyo público meta en 
general son los niños. Poseen 
historias sencillas, finales felices y 
generalmente con alguna 
enseñanza implícita. 
Va estrechamente ligada a la 
enseñanza de los valores de una 
manera sencilla y concreta, donde 
sea fácil su comprensión y los 
niños de cualquier edad 
comprendan el contenido del 
mensaje.
Películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados 
rápidamente, producen ilusión de movimiento. También se incluyen aquí las 
películas generadas íntegramente mediante la informática. 
Ligada en la mayoría 
de las veces con 
películas de contenido 
infantil, ciencia ficción, 
fantasía o terror, donde 
desea expresar lo 
irreal. Es utilizado para 
llevar a lo visual a lo 
que imaginamos irreal 
y no podemos grabar 
con cámaras.
Es aquel que utiliza un medio de 
expresión más artístico, rompiendo las 
barreras del lenguaje audiovisual y del 
cine narrativo estrictamente 
estructurado y utilizando los recursos 
para expresar y hacer sentir 
emociones, experiencias, 
sentimientos, con un valor muy 
estético y muy artístico, utiliza efectos 
plásticos o rítmicos, ligados a al 
tratamiento de la imagen o el sonido. 
El cine experimental se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y 
recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, ni se dirige 
a un público amplio, si no específico, y que comparte de entrada interés por 
productos que podríamos calificar, sin intención peyorativa, como marginales.
Es el género cinematográfico que relata historias relacionadas con la 
conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos. 
Se caracteriza por la llegada de la 
civilización en la persona de un 
vaquero con un código moral que no 
respeta lo señalado por la sociedad 
o la ley, que sólo obedece a sus 
principios. Se caracteriza por la 
iconografía (sombrero tejano, 
pistolas al cinto, chalecos, caballos, 
desierto, ciudades-calle, saloon, 
ranchos, diligencia, indios, etc). 
El western está considerado uno de 
los géneros fundamentales, sobre 
todo en el contexto del cine clásico y 
del cine estadounidense.
El cine de autor es el cine en el cual 
el director tiene un papel 
preponderante al basarse 
normalmente en un guion propio, 
realiza su obra al margen de las 
presiones y limitaciones que implica 
el cine de los grandes estudios 
comerciales, lo cual le permite una 
mayor libertad a la hora de plasmar 
sus sentimientos e inquietudes en la 
película. En el cine de autor, el autor 
es normalmente identificable o 
reconocible por algunos rasgos 
típicos en su obra.
Género de carácter informativo que 
tiene por finalidad dar a conocer una 
realidad en forma periodística. Se 
aleja de la ficción y refleja 
acontecimientos reales. 
Puede valerse de imágenes 
espontáneas, con cámara oculta, 
entrevistas y testimonios, material de 
archivo, etc. 
Con todo, esa dicotomía entre ficción 
y documental no deja de ser un 
equívoco, ya que el documentalista 
está mostrando una perspectiva de la 
información de donde el la escoja, 
más sin embargo no siempre es la 
realidad, sino un lao de la historia.
Filme que recrea momentos o sucesos ocurridos a lo largo de la historia 
conocida, ciñéndose lo más posible a la realidad. Es una película que ofrece 
un punto de vista ideológico en torno a la realidad –pasada o contemporánea– 
reflejada en su guion. 
El género histórico es un producto 
imaginativo, donde se da forma al 
pasado, adoptando la perspectiva 
realista en su tratamiento de 
sucesos del pasado. 
Guerras, revoluciones y grandes 
gobernantes. Las películas 
históricas suelen basarse en 
relatos literarios y conceden gran 
importancia a la ambientación. 
Sus variantes es son el cine 
político y el cine de catástrofes.
El término melodrama también 
abarca películas que tienen una 
carga emocional o moral muy fuerte 
o emotiva, atendiendo al gusto de 
cada persona. Son películas 
dramáticas que buscan ser lo más 
realistas posibles dando un 
significado y connotación humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los géneros cinematográficos más populares roberto jorge saller
Los géneros cinematográficos más populares roberto jorge sallerLos géneros cinematográficos más populares roberto jorge saller
Los géneros cinematográficos más populares roberto jorge sallerRoberto Jorge Saller
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
Eduardo Cepeda
 
Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicoscarlosalonso
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
todo empresas
 
PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’
PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’ PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’
PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’ Lorenɑ' Rodrigueʓ♥
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
David Nuñez
 
Géneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cineGéneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cine
Patricia Solar
 
Generos cinematográficos 1
Generos cinematográficos 1Generos cinematográficos 1
Generos cinematográficos 1Mallo
 
Los géneros del cine
Los géneros del cineLos géneros del cine
Los géneros del cineFelipe Lopez
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosMariasolares3
 
El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
Juan Hernández
 
Origen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros CinematográficosOrigen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros Cinematográficos
Camila Salas
 
Principales géneros cinematográficos 3
Principales géneros cinematográficos 3Principales géneros cinematográficos 3
Principales géneros cinematográficos 3Mallo
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2ACURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
Guillermo Vega Zaragoza
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficossemgrec
 
Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosjuan48
 
El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
Lucía Tisera
 
Género cinematográfico - Drama
Género cinematográfico - DramaGénero cinematográfico - Drama
Género cinematográfico - Drama
Neyder Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Los géneros cinematográficos más populares roberto jorge saller
Los géneros cinematográficos más populares roberto jorge sallerLos géneros cinematográficos más populares roberto jorge saller
Los géneros cinematográficos más populares roberto jorge saller
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicos
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Cine
CineCine
Cine
 
PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’
PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’ PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’
PowerPoint Prac. 5 Presentación sobre géneros cinematográficos’
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
 
Géneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cineGéneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cine
 
Generos cinematográficos 1
Generos cinematográficos 1Generos cinematográficos 1
Generos cinematográficos 1
 
Los géneros del cine
Los géneros del cineLos géneros del cine
Los géneros del cine
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
 
Origen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros CinematográficosOrigen de los Géneros Cinematográficos
Origen de los Géneros Cinematográficos
 
Principales géneros cinematográficos 3
Principales géneros cinematográficos 3Principales géneros cinematográficos 3
Principales géneros cinematográficos 3
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2ACURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicos
 
Cine
CineCine
Cine
 
El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
 
Género cinematográfico - Drama
Género cinematográfico - DramaGénero cinematográfico - Drama
Género cinematográfico - Drama
 

Similar a Géneros cinematográficos

Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios RangelTecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios Rangel
Natasha Negovanlis
 
Generos del cine
Generos del cineGeneros del cine
Generos del cine
josevg23
 
Que son las peliculas?
Que son las peliculas?Que son las peliculas?
Que son las peliculas?
9819-9811
 
Album informativo (Géneros Cinematográficos)
Album informativo (Géneros Cinematográficos)Album informativo (Géneros Cinematográficos)
Album informativo (Géneros Cinematográficos)
agueroandrea22
 
Generos del cine.,
Generos del cine.,Generos del cine.,
Generos del cine.,
josevg23
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
kathyt16
 
Generos cinematográficos
Generos cinematográficosGeneros cinematográficos
Generos cinematográficos
Bea9
 
Generos cinematograficos 1
Generos cinematograficos 1Generos cinematograficos 1
Generos cinematograficos 1Bea9
 
Cine cinematografico
Cine cinematograficoCine cinematografico
Cine cinematografico
mayradz
 
áLbum informativo
áLbum informativoáLbum informativo
áLbum informativo
Edgar Timporta
 
Album de Géneros Cinematográficos Adriana Cepeda
Album de Géneros Cinematográficos Adriana CepedaAlbum de Géneros Cinematográficos Adriana Cepeda
Album de Géneros Cinematográficos Adriana Cepeda
Adriana Cepeda
 
álbum informativo
álbum informativoálbum informativo
álbum informativo
alexandraggil
 
Album informativo tecnologia de la comunicacion
Album informativo  tecnologia de la comunicacionAlbum informativo  tecnologia de la comunicacion
Album informativo tecnologia de la comunicacion
lvballesteros
 
Album informativo tecnologia de la comunicacion
Album informativo  tecnologia de la comunicacionAlbum informativo  tecnologia de la comunicacion
Album informativo tecnologia de la comunicacion
lvballesteros
 
Películas de terror
Películas de terrorPelículas de terror
Películas de terrorlumacaflor12
 
Cine
CineCine

Similar a Géneros cinematográficos (20)

Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios RangelTecn. comunicación   álbum - Daniela Barrios Rangel
Tecn. comunicación álbum - Daniela Barrios Rangel
 
Generos del cine
Generos del cineGeneros del cine
Generos del cine
 
Que son las peliculas?
Que son las peliculas?Que son las peliculas?
Que son las peliculas?
 
Album informativo (Géneros Cinematográficos)
Album informativo (Géneros Cinematográficos)Album informativo (Géneros Cinematográficos)
Album informativo (Géneros Cinematográficos)
 
Generos del cine.,
Generos del cine.,Generos del cine.,
Generos del cine.,
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
Generos cinematográficos
Generos cinematográficosGeneros cinematográficos
Generos cinematográficos
 
Generos cinematograficos 1
Generos cinematograficos 1Generos cinematograficos 1
Generos cinematograficos 1
 
Generos cinematograficos
Generos cinematograficosGeneros cinematograficos
Generos cinematograficos
 
Cine cinematografico
Cine cinematograficoCine cinematografico
Cine cinematografico
 
áLbum informativo
áLbum informativoáLbum informativo
áLbum informativo
 
Album de Géneros Cinematográficos Adriana Cepeda
Album de Géneros Cinematográficos Adriana CepedaAlbum de Géneros Cinematográficos Adriana Cepeda
Album de Géneros Cinematográficos Adriana Cepeda
 
álbum informativo
álbum informativoálbum informativo
álbum informativo
 
Album informativo tecnologia de la comunicacion
Album informativo  tecnologia de la comunicacionAlbum informativo  tecnologia de la comunicacion
Album informativo tecnologia de la comunicacion
 
Album informativo tecnologia de la comunicacion
Album informativo  tecnologia de la comunicacionAlbum informativo  tecnologia de la comunicacion
Album informativo tecnologia de la comunicacion
 
Películas de terror
Películas de terrorPelículas de terror
Películas de terror
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Cine
CineCine
Cine
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Géneros cinematográficos

  • 1.
  • 2. Tiene como objetivo mantener al espectador en un estado de tensión, constantemente interesado en saber que va a pasar a continuación. El final es sorpresa la mayoría de las veces. El espectador puede conocer el secreto pero el/los personajes no. Uso continuo de cliffhangers. Ritmo rápido en el progreso de la historia. Siempre hay un enigma que resolver.
  • 3. El personaje protagonista suele ser común y corriente y representa un patrón, donde es un mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera. Protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana. Es un género dramático al cual se le agrega sarcasmo, ironía y humor negro en algunas ocasiones. El protagonista es un personaje de baja calidad moral que encarna algún vicio o defecto de los seres humanos. La comedia busca enternecer al público por todos los medios y educarlo moralmente a través de las risas.
  • 4. Centran su historia en guerras. Tiene fuertes connotaciones ideológicas. Resalta el nacionalismo, la defensa del territorio y la destrucción del enemigo. Usualmente hay un héroe en la película que toma el papel de protagonista. Tienden a exaltar la fraternidad, la solidaridad y el alcance de la amistad. Muchas de las imágenes son altamente impactantes; en algunas domina la violencia cruel Los sentimientos que se analizan son fácilmente reconocibles por el espectador.
  • 5. Es el grupo de películas que reflejan situaciones y conflictos representativos de una época y un espacio concreto, relacionado directamente a un problema o acontecimiento relacionado con la política o alguna sociedad. En el cine político la mirada sobre la realidad es enfocada hacia la ética social y la empatía con los personajes hacia ésta, donde los protagonistas soportan distintas situaciones de injusticia, de desprecio y marginación. Este género cinematográfico es caracterizado por influir en sus espectadores a través de la perspectiva en que dichos acontecimientos son explicados, influyendo en la opinión de los mismos.
  • 6. Es el género que trata de mezclar lo humano con lo ficticio, donde se desea enviar un mensaje a través de imágenes y acontecimientos irreales, pero con un mensaje profundo y muchas veces filosófico. Trata de familiarizar imágenes y conceptos extraños que salen de la imaginación del escritor, junto con lo humano y natural. Lo que se narra no necesariamente tiene que ser posible. Es decir, ya que es imaginativo, se puede crear una situación donde lo que queramos plasmar en la película sea real y posible. La tecnología es la principal protagonista de la historEias. una narración imaginaria
  • 7. Suelen incluir magia, mundos de fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo. Busca la fascinación y el impacto en el espectador. Ocurren un montón de cosas inexplicables en mundos imaginarios en los que nada de lo que ocurre es real o cercano a lo humano, centrado muchas veces en mitos y leyendas.
  • 8. La aventura engloba subgéneros como el cine de espías, el cine de aventuras selváticas, piratas, musicales, el cine de artes marciales y el cine de capa y espada. Las escenas de mucha acción: batallas, persecuciones, carreras, incendios, etc. Los personajes luchan por un objetivo: tesoro, resolución de un misterio, rescate de personas, etc. Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guion. Protagonistas atraviesan por obstáculos y sufren una transformación a lo largo de la historia.
  • 9. El argumento tiene generalmente una estructura de introducción, desarrollo y desenlace. Al comienzo se explican los antecedentes de un crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal y se arma el suspenso para que luego sea resuelto el mismo. Su principal móvil lo constituye la resolución de un caso. La descripción de ambientes cotidianos es frecuente, se describen clubes, escuelas, barrios o ciudades que se transforman en el escenario para el delito. El protagonista, un policía o detective, resuelve el caso usando la razón, la indagación, deducción, intuición y la observación.
  • 10. El drama centra su temática en los conflictos emocionales de o entre seres humanos Historias que tratan las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los celos, el desamor, la necesidad de cariño, la experiencia de paternidad o maternidad, el dolor, etc. Basan su trama en personajes realistas, escenarios, situaciones de la vida, y las historias que involucran el desarrollo del carácter y la interacción humana.
  • 11. Tiene como objetivo el provocar pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación al veedor. En el cine de terror se da la confusión de la imaginación y de la realidad Toma supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de situaciones socioculturales actuales. Es decir, eventos que pueden ser mezclados con otros géneros (como la fantasía y el suspenso) generando una situación desfavorable para una o más personas (Que serían los protagonistas).
  • 12. Se involucra el sonido como forma de darle al protagonista un desenvolvimiento artístico. La música y los bailes avanzan en conjunto con la intriga. Son películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.
  • 13. El cine negro presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. En éste género existe la presencia de la femme fatale, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la muerte. El cine negro gira en torno a la causalidad. Los acontecimientos se entrelazan, como una cadena irrompible que conduce inevitablemente a un final no tan feliz.
  • 14. Son películas cuyo público meta en general son los niños. Poseen historias sencillas, finales felices y generalmente con alguna enseñanza implícita. Va estrechamente ligada a la enseñanza de los valores de una manera sencilla y concreta, donde sea fácil su comprensión y los niños de cualquier edad comprendan el contenido del mensaje.
  • 15. Películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. También se incluyen aquí las películas generadas íntegramente mediante la informática. Ligada en la mayoría de las veces con películas de contenido infantil, ciencia ficción, fantasía o terror, donde desea expresar lo irreal. Es utilizado para llevar a lo visual a lo que imaginamos irreal y no podemos grabar con cámaras.
  • 16. Es aquel que utiliza un medio de expresión más artístico, rompiendo las barreras del lenguaje audiovisual y del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, con un valor muy estético y muy artístico, utiliza efectos plásticos o rítmicos, ligados a al tratamiento de la imagen o el sonido. El cine experimental se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, ni se dirige a un público amplio, si no específico, y que comparte de entrada interés por productos que podríamos calificar, sin intención peyorativa, como marginales.
  • 17. Es el género cinematográfico que relata historias relacionadas con la conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos. Se caracteriza por la llegada de la civilización en la persona de un vaquero con un código moral que no respeta lo señalado por la sociedad o la ley, que sólo obedece a sus principios. Se caracteriza por la iconografía (sombrero tejano, pistolas al cinto, chalecos, caballos, desierto, ciudades-calle, saloon, ranchos, diligencia, indios, etc). El western está considerado uno de los géneros fundamentales, sobre todo en el contexto del cine clásico y del cine estadounidense.
  • 18. El cine de autor es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guion propio, realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. En el cine de autor, el autor es normalmente identificable o reconocible por algunos rasgos típicos en su obra.
  • 19. Género de carácter informativo que tiene por finalidad dar a conocer una realidad en forma periodística. Se aleja de la ficción y refleja acontecimientos reales. Puede valerse de imágenes espontáneas, con cámara oculta, entrevistas y testimonios, material de archivo, etc. Con todo, esa dicotomía entre ficción y documental no deja de ser un equívoco, ya que el documentalista está mostrando una perspectiva de la información de donde el la escoja, más sin embargo no siempre es la realidad, sino un lao de la historia.
  • 20. Filme que recrea momentos o sucesos ocurridos a lo largo de la historia conocida, ciñéndose lo más posible a la realidad. Es una película que ofrece un punto de vista ideológico en torno a la realidad –pasada o contemporánea– reflejada en su guion. El género histórico es un producto imaginativo, donde se da forma al pasado, adoptando la perspectiva realista en su tratamiento de sucesos del pasado. Guerras, revoluciones y grandes gobernantes. Las películas históricas suelen basarse en relatos literarios y conceden gran importancia a la ambientación. Sus variantes es son el cine político y el cine de catástrofes.
  • 21. El término melodrama también abarca películas que tienen una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona. Son películas dramáticas que buscan ser lo más realistas posibles dando un significado y connotación humana.