SlideShare una empresa de Scribd logo
Goviernno de salbador Jorge
blanco
En el presente trabajo estarán viendo la presidencia de Salvador Jorge Blanco del periodo 1982 - 1986 en la República Dominicana por socialdemócrata Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), eeste gobierno se caracterizó por los aprietos financieros y económicos, y por la gestión errática del estadista, que osciló
entre el acatamiento de los dictados del fondo monetario internacional, la represión de las protestas populares por el deterioro de las condiciones de vida y la
concesión de medidas favorables a las fuerzas sociales. Tras terminar su mandato, este profesional de la abogacía hizo frente a un largo proceso penal por actos
de corrupción que, según el tribunal que le juzgó y condenó, había tolerado y cometido.
Principales características de gobierno
• Salvador Jorge Blanco fue el presidente de la República Dominicana desde 1982 hasta 1986. Durante su
gobierno, implementó varias reformas políticas y económicas, incluyendo la promulgación de una nueva
constitución en 1983 que estableció un sistema de gobierno presidencialista.
• Sin embargo, el gobierno de Salvador Jorge Blanco también enfrentó críticas y controversias. Su
administración estuvo marcada por una grave crisis económica que resultó en una devaluación de la moneda
nacional y en un aumento de la inflación. Además, hubo denuncias de corrupción en el gobierno y de
violaciones de los derechos humanos.
• En 1986, Salvador Jorge Blanco entregó la presidencia a Joaquín Balaguer después de perder las elecciones
presidenciales. En años posteriores, enfrentó cargos de corrupción relacionados con su gobierno y fue
arrestado en varias ocasiones. Falleció en 2010.
fuente
• Reforma del sistema electoral: Durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco se aprobó una
reforma electoral que estableció el voto directo y secreto para las elecciones presidenciales y
legislativas, así como la creación de la Junta Central Electoral, un organismo encargado de
supervisar las elecciones.
• Lucha contra la corrupción: El gobierno de Salvador Jorge Blanco se comprometió a combatir la
corrupción y la impunidad en la administración pública. Para ello, se creó la Dirección Nacional
de Investigaciones (DNI), un organismo de inteligencia encargado de investigar los delitos de
corrupción y otros delitos contra el Estado.
• Reforma agraria: El gobierno de Salvador Jorge Blanco inició una reforma agraria que buscaba
mejorar la situación de los campesinos y reducir la concentración de la tierra en manos de
grandes propietarios. Se estableció el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) para llevar
a cabo esta política.
• Políticas económicas: El gobierno de Salvador Jorge Blanco implementó políticas económicas
orientadas hacia la liberalización y la apertura al mercado internacional. Se redujeron las
barreras arancelarias, se promovió la inversión extranjera y se privatizaron algunas empresas
estatales.
• Reforma educativa: El gobierno de Salvador Jorge Blanco también inició una reforma educativa
que buscaba mejorar la calidad de la educación en el país. Se aumentó el presupuesto para la
educación, se crearon nuevas escuelas y se mejoró la formación docente.
• Fue entonces cuando Jorge Blanco, ya como convicto de la justicia, decidió
regresar a la República Dominicana para mejor sostener el recurso de apelación.
El 30 de noviembre aterrizó en Santo Domingo y desde su celda provisional de
una prisión próxima a la capital pasó a librar una batalla legal que consiguió la
anulación de la primera sentencia a finales de 1989. El juicio comenzó de nuevo y
el 8 de agosto de 1991 fue por segunda vez declarado culpable y condenado a
cumplir 20 años de reclusión y a pagar una multa de 73 millones de pesos. El ex
presidente llegó a ingresar en prisión, pero sólo estuvo en ella dos meses. Tras un
larguísimo proceso de apelación, en mayo de 2001 la Corte de Apelación de Santo
Domingo dictó la nulidad de la sentencia recurrida “por contener violaciones a
normas sustanciales contenidas en la Constitución de la República relativas al
derecho de defensa y al libre proceso", y la reapertura del proceso. La odisea
judicial de Jorge Blanco tocó a su fin en septiembre del mismo año, cuando el
entonces presidente perredeísta de la República, Rafael Hipólito Mejía
Domínguez, decidió retirar la demanda del Gobierno que pesaba contra él, lo que
equivalía a un indulto
Conclusion
• En resumen, el gobierno de Salvador Jorge Blanco se caracterizó por
una serie de reformas políticas, económicas y sociales, con el objetivo
de modernizar el país y mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
Sin embargo, su gobierno también enfrentó críticas por su manejo de
la economía y por la falta de avances en algunos aspectos clave, como
la reducción de la pobreza.

Más contenido relacionado

Similar a Goviernno de salbador Jorge blanco.pptx

Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1
RobinsonBautistaGarc
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpl
jose agurto
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpl
jose agurto
 
Dictaduras en ecuador
Dictaduras en ecuadorDictaduras en ecuador
Dictaduras en ecuador
Jose Andre Barreiro 3 ro B
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
sebasco20
 
Laminas De Dr. Luis Herrera
Laminas De Dr. Luis HerreraLaminas De Dr. Luis Herrera
Laminas De Dr. Luis Herrera
francisco rodriguez
 
Reforma constitucional crisis política en venezuela
Reforma constitucional crisis política en venezuelaReforma constitucional crisis política en venezuela
Reforma constitucional crisis política en venezuela
Betsy Bustos
 
Yoemar y maria
Yoemar y mariaYoemar y maria
Yoemar y maria
YoemarOrtiz
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco  alvaradoJuan velasco  alvarado
Juan velasco alvarado
Ronald Ramìrez Olano
 
Presidencias en Argentina
Presidencias en ArgentinaPresidencias en Argentina
Presidencias en Argentina
fernanroo
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR DEMOCRATICO
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actual
danenz1
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Laura BOLOGNESE mail
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Aaron IV Martínez
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
Eunice Gonzalez
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Duoc UC
 
Chile
ChileChile
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
Raul Juarez Jimenez
 

Similar a Goviernno de salbador Jorge blanco.pptx (20)

Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpl
 
Practicas de wordutpl
Practicas de wordutplPracticas de wordutpl
Practicas de wordutpl
 
Dictaduras en ecuador
Dictaduras en ecuadorDictaduras en ecuador
Dictaduras en ecuador
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
 
Laminas De Dr. Luis Herrera
Laminas De Dr. Luis HerreraLaminas De Dr. Luis Herrera
Laminas De Dr. Luis Herrera
 
Reforma constitucional crisis política en venezuela
Reforma constitucional crisis política en venezuelaReforma constitucional crisis política en venezuela
Reforma constitucional crisis política en venezuela
 
Yoemar y maria
Yoemar y mariaYoemar y maria
Yoemar y maria
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco  alvaradoJuan velasco  alvarado
Juan velasco alvarado
 
Presidencias en Argentina
Presidencias en ArgentinaPresidencias en Argentina
Presidencias en Argentina
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actual
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (8)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

Goviernno de salbador Jorge blanco.pptx

  • 1. Goviernno de salbador Jorge blanco En el presente trabajo estarán viendo la presidencia de Salvador Jorge Blanco del periodo 1982 - 1986 en la República Dominicana por socialdemócrata Partido Revolucionario Dominicano (PRD), eeste gobierno se caracterizó por los aprietos financieros y económicos, y por la gestión errática del estadista, que osciló entre el acatamiento de los dictados del fondo monetario internacional, la represión de las protestas populares por el deterioro de las condiciones de vida y la concesión de medidas favorables a las fuerzas sociales. Tras terminar su mandato, este profesional de la abogacía hizo frente a un largo proceso penal por actos de corrupción que, según el tribunal que le juzgó y condenó, había tolerado y cometido.
  • 2. Principales características de gobierno • Salvador Jorge Blanco fue el presidente de la República Dominicana desde 1982 hasta 1986. Durante su gobierno, implementó varias reformas políticas y económicas, incluyendo la promulgación de una nueva constitución en 1983 que estableció un sistema de gobierno presidencialista. • Sin embargo, el gobierno de Salvador Jorge Blanco también enfrentó críticas y controversias. Su administración estuvo marcada por una grave crisis económica que resultó en una devaluación de la moneda nacional y en un aumento de la inflación. Además, hubo denuncias de corrupción en el gobierno y de violaciones de los derechos humanos. • En 1986, Salvador Jorge Blanco entregó la presidencia a Joaquín Balaguer después de perder las elecciones presidenciales. En años posteriores, enfrentó cargos de corrupción relacionados con su gobierno y fue arrestado en varias ocasiones. Falleció en 2010.
  • 3. fuente • Reforma del sistema electoral: Durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco se aprobó una reforma electoral que estableció el voto directo y secreto para las elecciones presidenciales y legislativas, así como la creación de la Junta Central Electoral, un organismo encargado de supervisar las elecciones. • Lucha contra la corrupción: El gobierno de Salvador Jorge Blanco se comprometió a combatir la corrupción y la impunidad en la administración pública. Para ello, se creó la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), un organismo de inteligencia encargado de investigar los delitos de corrupción y otros delitos contra el Estado. • Reforma agraria: El gobierno de Salvador Jorge Blanco inició una reforma agraria que buscaba mejorar la situación de los campesinos y reducir la concentración de la tierra en manos de grandes propietarios. Se estableció el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) para llevar a cabo esta política. • Políticas económicas: El gobierno de Salvador Jorge Blanco implementó políticas económicas orientadas hacia la liberalización y la apertura al mercado internacional. Se redujeron las barreras arancelarias, se promovió la inversión extranjera y se privatizaron algunas empresas estatales. • Reforma educativa: El gobierno de Salvador Jorge Blanco también inició una reforma educativa que buscaba mejorar la calidad de la educación en el país. Se aumentó el presupuesto para la educación, se crearon nuevas escuelas y se mejoró la formación docente.
  • 4. • Fue entonces cuando Jorge Blanco, ya como convicto de la justicia, decidió regresar a la República Dominicana para mejor sostener el recurso de apelación. El 30 de noviembre aterrizó en Santo Domingo y desde su celda provisional de una prisión próxima a la capital pasó a librar una batalla legal que consiguió la anulación de la primera sentencia a finales de 1989. El juicio comenzó de nuevo y el 8 de agosto de 1991 fue por segunda vez declarado culpable y condenado a cumplir 20 años de reclusión y a pagar una multa de 73 millones de pesos. El ex presidente llegó a ingresar en prisión, pero sólo estuvo en ella dos meses. Tras un larguísimo proceso de apelación, en mayo de 2001 la Corte de Apelación de Santo Domingo dictó la nulidad de la sentencia recurrida “por contener violaciones a normas sustanciales contenidas en la Constitución de la República relativas al derecho de defensa y al libre proceso", y la reapertura del proceso. La odisea judicial de Jorge Blanco tocó a su fin en septiembre del mismo año, cuando el entonces presidente perredeísta de la República, Rafael Hipólito Mejía Domínguez, decidió retirar la demanda del Gobierno que pesaba contra él, lo que equivalía a un indulto
  • 5. Conclusion • En resumen, el gobierno de Salvador Jorge Blanco se caracterizó por una serie de reformas políticas, económicas y sociales, con el objetivo de modernizar el país y mejorar la calidad de vida de los dominicanos. Sin embargo, su gobierno también enfrentó críticas por su manejo de la economía y por la falta de avances en algunos aspectos clave, como la reducción de la pobreza.