SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno De Jorge
Blanco
*José Salvador Omar Jorge Blanco (5 de julio
de 1926 - 26 de diciembre de 2010) fue
un político, abogado y escritor dominicano.
Presidente de la República Dominicana en el
periodo 1982-1986, sucediendo a Jacobo
Majluta de su propio partido. Fue senador por
el Santo Domingo entre 1978-1982.
Comúnmente llamado Jorge Blanco.
*Considerado por muchos como uno de los
líderes políticos más prometedores en la
República Dominicana. Sin embargo, tras una
sesión de largos interrogatorios y una orden
de arresto por cargos de corrupción, Jorge
Blanco huyó a la embajada de Venezuela el
30 de abril de 1987, procurando asilo
político. Jorge Blanco ha sido el único
presidente dominicano sometido a la justicia.
*La Primera Semana
Al cumplirse la primera semana de
estar dirigiendo los destinos
nacionales, en el gobierno presidido
por Salvador se pueden destacar
algunos aspectos en el orden político,
económico y social. En su discurso de
toma de posesión, el ciudadano
Presidente volvió a reafirmar su
vocación de respeto a los Derechos
Humanos, las libertades públicas e
independencia del Poder Judicial. En
igual sentido, hizo firme su promesa
de que durante su gestión se
sancionará la corrupción, el peculado
y el tráfico de influencia.
*De los funcionarios designados algunos están por primera vez
desempeñando altos cargos en el Estado, y son reconocidos
como capaces y honestos. Hay otros que no ofrecen confianza al
pueblo desde el punto de vista de su honestidad en el manejo
de la cosa pública; se observa en el Gobierno de Concentración
Nacional, la presencia de hombres con un gran sentido de la
oportunidad o, como dice el pueblo, verdaderos oportunistas
que ayer estuvieron con el régimen de Balaguer, y hoy muy
tranquilamente se han incorporado al de Salvador.
*Salvador sometió al Congreso varios proyectos de leyes de contenido
económico que, a nuestro entender, no favorecen a las grandes
mayorías nacionales. Así, por ejemplo, el proyecto de congelación de
salarios va en contra de los intereses de la clase obrera, que durante el
régimen de Balaguer llevó el peso de una fuerte congelación de
salarios, y en el gobierno de Guzmán Fernández, sufrió el peso de una
terrible inflación. La contrapartida que se le impone a los patronos y
sectores dominantes para compensar la congelación de salarios resulta
ineficaz.
La congelación de los precios de los artículos de primera necesidad no
guarda proporción con la congelación de los salarios. Para ser justo y
equitativo hay que poner los salarios al nivel que tienen los artículos de
primera necesidad hoy, partiendo de que la canasta familiar ha
aumentado en más de un sesenta y cinco por ciento en algunos
renglones, desde la fecha que se aumentó el salario mínimo a ciento
veinticinco pesos oro (RD$125.00). El poder adquisitivo del peso
dominicano no guarda proporción con la inflación galopante que hay en
el país. La medida prohibiendo la importación de vehículos, algunos
comestibles, bebidas, artefactos, electrodomésticos, etc., es saludable
y positiva, pero se debe extender a otros artículos no indispensables y
si considerados como de lujo.
*Los cambios militares y policiales han sido aceptados en su
generalidad como positivos aunque se ha criticado el ascenso de
algunos militares señalados como represivos. El pueblo
está confiado en la gestión de Salvador hasta el punto de que las
medidas económicas que creemos afectan a los sectores populares,
cuando se las hemos analizado a algunas personas no comparten
nuestro criterio. La buena imagen que proyecta Salvador,
acompañada del limitado tiempo de su gestión, permite que el
pueblo mantenga sus expectativas en el nuevo Gobierno,
esperando que haga algo bueno en su provecho.
A pesar de su afinidad política con Jorge
Blanco, el mandato de Antonio Guzmán
(antes de Majluta) se caracterizó por
mantener una amarga disputa con
Blanco, quien desde el Senado llevó al
partido de ambos de la oposición al
poder.
En el momento de la elección de Jorge
Blanco, se esperaba que los altos precios
de los productos de primera necesidad y
la alta inflación que perjudicaba el país
en ese momento se aligeraran, ya que
Blanco iba a gobernar con una mayoría
de su partido (PRD) en ambas cámaras
(17 de 27 en el Senado y 62 de los 120
de cámara). Sin embargo, dos
acontecimientos ponen de relieve las
limitaciones de Jorge Blanco y sus
vicisitudes durante su mandato.
En abril de 1984, los fuertes aumentos de precios
ejecutados como parte de un programa de estabilización
económica aprobado por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) dio lugar a disturbios masivos y decenas
de muertos. Esto manchó el historial de las
administraciones perredeístas en materia de derechos
civiles y humanos, una de las áreas en las que
el PRD había sido capaz de proyectar sus más agudas
diferencias con el anterior gobierno de Balaguer.
En noviembre de 1985, las primarias del partido que
tenían por objeto poner de relieve el continuo
compromiso del PRD con procedimientos
democráticos internos para seleccionar su
candidato presidencial terminó sin resultados
debido a un tiroteo en el Hotel Concorde, donde se
estaban contando los votos. Jorge Blanco gobernó
la República Dominicana durante un período de
dramáticas dificultades económicas impuestas en
gran parte por el sistema internacional. Ese mismo
año, por primera vez desde la guerra civil de 1965,
el país experimentó tasas de crecimiento negativas.
En su gobierno ocurrió el secuestro y posterior
asesinato del banquero Héctor Méndez y su chófer,
así como de los hermanos Patricio y Estanislao de la
Cruz Gálvez.
Su periodo presidencial culminó el 16 de agosto de
1986 dejando un clima hostil en la oposición.
Acusaciones de corrupción y posterior juicio político
Jorge Blanco, al salir de la presidencia dominicana, fue
acusado de desfalco por el gobierno de Joaquín Balaguer. La
denuncia consistía en compras de las Fuerzas Armadas a
unas empresas vinculadas a personas próximas a Jorge
Blanco por valor de 25 millones de pesos, vendiéndoles
bienes sobrevaluados a militares. El 7 de octubre de 1986 el
abogado dominicano Marino Vinicio Castillo puso una
denuncia contra Jorge Blanco y Manuel Antonio Cuervo
Gómez ex secretario de las Fuerzas Armadas, acusando a
ambos de malversación de fondos. El 23 de diciembre la
Procuraduría General Dominicana le prohibió a Jorge Blanco
salir al exterior.
El 30 de abril de 1987 fue arrestado y trasladado a la cárcel
preventiva del Ensanche La Fe. Una vez allí, Jorge Blanco pidió
asilo político a la embajada venezolana, pero el gobierno Jaime
Lusinchirechazó su solicitud. El 8 de mayo un espasmo
cardíaco llevó a su internamiento en una clínica de Santo
Domingo, permitiéndole salir a los Estados Unidos para recibir
tratamiento médico el 14 del mismo mes en el Emory University
Hospital de Atlanta, Georgia. Jorge Blanco agotó todos los
recursos como abogado para impedir el inminente juicio por 38
imputaciones penales que se le venía encima. Entre las
imputaciones estaban: estafa, robo, prevaricación, abuso de
confianza, entre otras.
El 16 de noviembre de 1988, un juicio de
diez días lo condenó a 20 años de prisión y a
una multa de 100 millones de pesos. Todo
esto en ausencia de Blanco, ya que se
encontraba en Atlanta recibiendo
tratamiento médico. El 30 del mismo mes,
Blanco llegó a Santo Domingo para apelar la
sentencia. Durante todo el año, Blanco libró
una batalla legal que culminó con la
anulación de la sentencia a finales de 1989.
El 8 de agosto de 1991 fue declarado
culpable nuevamente y condenado a
cumplir 20 años de prisión y a pagar una
multa de 73 millones de pesos. Jorge Blanco
renunció a sus abogados defensores tras
sospechar que la sentencia que se iba a
dictar contra él estaba "prefabricada", por
lo que asumió su propia defensa. Fue
arrestado, pero sólo permaneció dos meses
en prisión. Todo esto después de varios
meses en un juicio televisado.
En 2001 y después de 10 años de
apelación, Blanco consiguió la
anulación de la sentencia dictada por
la Corte de Apelación de Santo
Domingo. En septiembre, el
presidente Hipólito Mejía retiró las
acusaciones contra Jorge Blanco, lo
que se interpretó como una especie
de indulto. Blanco siempre negó las
acusaciones y afirmó que sus
pesadillas fueron resultado de la
persecución política de Joaquín
Balaguer.
Con todo esto más el descrédito del
gobierno y las luchas internas dentro
del PRD, el partido no pudo
mantener el poder más allá del año
1986, permitiendo así el retorno de
Balaguer en las elecciones de 1986.
Jorge blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
julio28j
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el Porfiriato
Citlaa Mc
 
La Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower pointLa Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower point
Noris Rosario Ovalles
 
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptxModelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
JRK456
 
Historia la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de TrujilloHistoria la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de Trujillo
Michell Acosta Sanchez
 
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Maria Villarreal Suarez
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Alan garcía perez primer gobierno
Alan garcía perez primer gobiernoAlan garcía perez primer gobierno
Alan garcía perez primer gobierno
Oscar German Rubio Pinillos
 
Historia Unidad 8
Historia Unidad 8Historia Unidad 8
Historia Unidad 8
historiahitachis
 
La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriato
Christian Barraza
 
Economia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguerEconomia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguer
Isa Digital
 
Felipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosaFelipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosa
Yayo Ordoñez
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
Colegio Simon Bolivar
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
Gustavo Bolaños
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
Viviana Muñoz Vásquez
 
Aportes que hizo trujillo en republica dominicana
Aportes que hizo trujillo en republica dominicanaAportes que hizo trujillo en republica dominicana
Aportes que hizo trujillo en republica dominicana
Noemi Quezada
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Jose_Hernandez94
 

La actualidad más candente (20)

El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el Porfiriato
 
La Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower pointLa Ocupacion HaitianaPower point
La Ocupacion HaitianaPower point
 
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptxModelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
 
Historia la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de TrujilloHistoria la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de Trujillo
 
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Alan garcía perez primer gobierno
Alan garcía perez primer gobiernoAlan garcía perez primer gobierno
Alan garcía perez primer gobierno
 
Historia Unidad 8
Historia Unidad 8Historia Unidad 8
Historia Unidad 8
 
La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriato
 
Economia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguerEconomia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguer
 
Felipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosaFelipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosa
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
 
Aportes que hizo trujillo en republica dominicana
Aportes que hizo trujillo en republica dominicanaAportes que hizo trujillo en republica dominicana
Aportes que hizo trujillo en republica dominicana
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
 

Similar a Jorge blanco

Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1
RobinsonBautistaGarc
 
Goviernno de salbador Jorge blanco.pptx
Goviernno de salbador Jorge blanco.pptxGoviernno de salbador Jorge blanco.pptx
Goviernno de salbador Jorge blanco.pptx
katherinbrito1
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
Juan Felipe Builes V
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
guest4c12697b8
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
guest4c12697b8
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Pauu Moreno
 
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzoClaves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Cesce
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicana
Dila0887
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Rebeca González
 
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docxINDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
Jim Andrew Uni - Político
 
Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012
insucoppt
 
Presentacion ariel
Presentacion arielPresentacion ariel
Presentacion ariel
arielespinalcastro
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
Roxana Parra Pérez
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembreClaves de la semana del 7 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembre
Cesce
 
Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)
Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)
Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)
Juan José Sánchez
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Aaron IV Martínez
 
SIC-2011-11-10-1
SIC-2011-11-10-1SIC-2011-11-10-1
SIC-2011-11-10-1
Pedro Guadiana
 
403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf
403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf
403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf
LizbethHernandez295617
 

Similar a Jorge blanco (20)

Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1Unidad vii cuestionario final 1
Unidad vii cuestionario final 1
 
Goviernno de salbador Jorge blanco.pptx
Goviernno de salbador Jorge blanco.pptxGoviernno de salbador Jorge blanco.pptx
Goviernno de salbador Jorge blanco.pptx
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzoClaves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicana
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docxINDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
 
Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012
 
Presentacion ariel
Presentacion arielPresentacion ariel
Presentacion ariel
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembreClaves de la semana del 7 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembre
 
Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)
Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)
Punto De Acuerdo (Denuncia Amlo)
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
SIC-2011-11-10-1
SIC-2011-11-10-1SIC-2011-11-10-1
SIC-2011-11-10-1
 
403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf
403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf
403551508-TAREA-7-HISTORIA-DE-HONDURAS-docx.pdf
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Jorge blanco

  • 2. *José Salvador Omar Jorge Blanco (5 de julio de 1926 - 26 de diciembre de 2010) fue un político, abogado y escritor dominicano. Presidente de la República Dominicana en el periodo 1982-1986, sucediendo a Jacobo Majluta de su propio partido. Fue senador por el Santo Domingo entre 1978-1982. Comúnmente llamado Jorge Blanco. *Considerado por muchos como uno de los líderes políticos más prometedores en la República Dominicana. Sin embargo, tras una sesión de largos interrogatorios y una orden de arresto por cargos de corrupción, Jorge Blanco huyó a la embajada de Venezuela el 30 de abril de 1987, procurando asilo político. Jorge Blanco ha sido el único presidente dominicano sometido a la justicia.
  • 3. *La Primera Semana Al cumplirse la primera semana de estar dirigiendo los destinos nacionales, en el gobierno presidido por Salvador se pueden destacar algunos aspectos en el orden político, económico y social. En su discurso de toma de posesión, el ciudadano Presidente volvió a reafirmar su vocación de respeto a los Derechos Humanos, las libertades públicas e independencia del Poder Judicial. En igual sentido, hizo firme su promesa de que durante su gestión se sancionará la corrupción, el peculado y el tráfico de influencia.
  • 4. *De los funcionarios designados algunos están por primera vez desempeñando altos cargos en el Estado, y son reconocidos como capaces y honestos. Hay otros que no ofrecen confianza al pueblo desde el punto de vista de su honestidad en el manejo de la cosa pública; se observa en el Gobierno de Concentración Nacional, la presencia de hombres con un gran sentido de la oportunidad o, como dice el pueblo, verdaderos oportunistas que ayer estuvieron con el régimen de Balaguer, y hoy muy tranquilamente se han incorporado al de Salvador.
  • 5. *Salvador sometió al Congreso varios proyectos de leyes de contenido económico que, a nuestro entender, no favorecen a las grandes mayorías nacionales. Así, por ejemplo, el proyecto de congelación de salarios va en contra de los intereses de la clase obrera, que durante el régimen de Balaguer llevó el peso de una fuerte congelación de salarios, y en el gobierno de Guzmán Fernández, sufrió el peso de una terrible inflación. La contrapartida que se le impone a los patronos y sectores dominantes para compensar la congelación de salarios resulta ineficaz. La congelación de los precios de los artículos de primera necesidad no guarda proporción con la congelación de los salarios. Para ser justo y equitativo hay que poner los salarios al nivel que tienen los artículos de primera necesidad hoy, partiendo de que la canasta familiar ha aumentado en más de un sesenta y cinco por ciento en algunos renglones, desde la fecha que se aumentó el salario mínimo a ciento veinticinco pesos oro (RD$125.00). El poder adquisitivo del peso dominicano no guarda proporción con la inflación galopante que hay en el país. La medida prohibiendo la importación de vehículos, algunos comestibles, bebidas, artefactos, electrodomésticos, etc., es saludable y positiva, pero se debe extender a otros artículos no indispensables y si considerados como de lujo.
  • 6. *Los cambios militares y policiales han sido aceptados en su generalidad como positivos aunque se ha criticado el ascenso de algunos militares señalados como represivos. El pueblo está confiado en la gestión de Salvador hasta el punto de que las medidas económicas que creemos afectan a los sectores populares, cuando se las hemos analizado a algunas personas no comparten nuestro criterio. La buena imagen que proyecta Salvador, acompañada del limitado tiempo de su gestión, permite que el pueblo mantenga sus expectativas en el nuevo Gobierno, esperando que haga algo bueno en su provecho.
  • 7. A pesar de su afinidad política con Jorge Blanco, el mandato de Antonio Guzmán (antes de Majluta) se caracterizó por mantener una amarga disputa con Blanco, quien desde el Senado llevó al partido de ambos de la oposición al poder. En el momento de la elección de Jorge Blanco, se esperaba que los altos precios de los productos de primera necesidad y la alta inflación que perjudicaba el país en ese momento se aligeraran, ya que Blanco iba a gobernar con una mayoría de su partido (PRD) en ambas cámaras (17 de 27 en el Senado y 62 de los 120 de cámara). Sin embargo, dos acontecimientos ponen de relieve las limitaciones de Jorge Blanco y sus vicisitudes durante su mandato.
  • 8. En abril de 1984, los fuertes aumentos de precios ejecutados como parte de un programa de estabilización económica aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio lugar a disturbios masivos y decenas de muertos. Esto manchó el historial de las administraciones perredeístas en materia de derechos civiles y humanos, una de las áreas en las que el PRD había sido capaz de proyectar sus más agudas diferencias con el anterior gobierno de Balaguer.
  • 9. En noviembre de 1985, las primarias del partido que tenían por objeto poner de relieve el continuo compromiso del PRD con procedimientos democráticos internos para seleccionar su candidato presidencial terminó sin resultados debido a un tiroteo en el Hotel Concorde, donde se estaban contando los votos. Jorge Blanco gobernó la República Dominicana durante un período de dramáticas dificultades económicas impuestas en gran parte por el sistema internacional. Ese mismo año, por primera vez desde la guerra civil de 1965, el país experimentó tasas de crecimiento negativas. En su gobierno ocurrió el secuestro y posterior asesinato del banquero Héctor Méndez y su chófer, así como de los hermanos Patricio y Estanislao de la Cruz Gálvez. Su periodo presidencial culminó el 16 de agosto de 1986 dejando un clima hostil en la oposición.
  • 10. Acusaciones de corrupción y posterior juicio político Jorge Blanco, al salir de la presidencia dominicana, fue acusado de desfalco por el gobierno de Joaquín Balaguer. La denuncia consistía en compras de las Fuerzas Armadas a unas empresas vinculadas a personas próximas a Jorge Blanco por valor de 25 millones de pesos, vendiéndoles bienes sobrevaluados a militares. El 7 de octubre de 1986 el abogado dominicano Marino Vinicio Castillo puso una denuncia contra Jorge Blanco y Manuel Antonio Cuervo Gómez ex secretario de las Fuerzas Armadas, acusando a ambos de malversación de fondos. El 23 de diciembre la Procuraduría General Dominicana le prohibió a Jorge Blanco salir al exterior.
  • 11. El 30 de abril de 1987 fue arrestado y trasladado a la cárcel preventiva del Ensanche La Fe. Una vez allí, Jorge Blanco pidió asilo político a la embajada venezolana, pero el gobierno Jaime Lusinchirechazó su solicitud. El 8 de mayo un espasmo cardíaco llevó a su internamiento en una clínica de Santo Domingo, permitiéndole salir a los Estados Unidos para recibir tratamiento médico el 14 del mismo mes en el Emory University Hospital de Atlanta, Georgia. Jorge Blanco agotó todos los recursos como abogado para impedir el inminente juicio por 38 imputaciones penales que se le venía encima. Entre las imputaciones estaban: estafa, robo, prevaricación, abuso de confianza, entre otras.
  • 12. El 16 de noviembre de 1988, un juicio de diez días lo condenó a 20 años de prisión y a una multa de 100 millones de pesos. Todo esto en ausencia de Blanco, ya que se encontraba en Atlanta recibiendo tratamiento médico. El 30 del mismo mes, Blanco llegó a Santo Domingo para apelar la sentencia. Durante todo el año, Blanco libró una batalla legal que culminó con la anulación de la sentencia a finales de 1989. El 8 de agosto de 1991 fue declarado culpable nuevamente y condenado a cumplir 20 años de prisión y a pagar una multa de 73 millones de pesos. Jorge Blanco renunció a sus abogados defensores tras sospechar que la sentencia que se iba a dictar contra él estaba "prefabricada", por lo que asumió su propia defensa. Fue arrestado, pero sólo permaneció dos meses en prisión. Todo esto después de varios meses en un juicio televisado.
  • 13. En 2001 y después de 10 años de apelación, Blanco consiguió la anulación de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Santo Domingo. En septiembre, el presidente Hipólito Mejía retiró las acusaciones contra Jorge Blanco, lo que se interpretó como una especie de indulto. Blanco siempre negó las acusaciones y afirmó que sus pesadillas fueron resultado de la persecución política de Joaquín Balaguer. Con todo esto más el descrédito del gobierno y las luchas internas dentro del PRD, el partido no pudo mantener el poder más allá del año 1986, permitiendo así el retorno de Balaguer en las elecciones de 1986.