SlideShare una empresa de Scribd logo
General Packet Radio Service
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
Mobile Services Switching Center (MSC)
Por: MECL
 Con el sistema GPRS (General Packet Radio
Service), introducido por ETSI (European
Telecommunication Standard Institute) para la
fase 2+ del sistema GSM, el acceso a la red de
paquetes se lleva al nivel del usuario del móvil a
través de protocolos como
los TCP/IP (Transmission Control Protocol), X.25,
y CLNP (Connectionless Network Protocol), sin
ninguna otra necesidad de utilizar conexiones
intermedias por conmutación del circuito.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
las entidades entre las que se establece una conexión a este nivel
están, de hecho, localizadas en el terminal móvil MT y en el nodo
GSN.
Este protocolo soporta tanto el intercambio de informaciones de
control como de paquetes PDP-PDU (Packet Data Protocol -
Protocol Data Unit) entre el móvil y el nodo al que éste está
conectado (los PDP-PDU son, de hecho, encapsulados en las
tramas GPRS).
El formato de una trama GPRS prevé los siguientes campos:
 identificador del protocolo GPRS
 identificador del protocolo de los PDU (identificador de PDP)
 mensaje GPRS
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
Algunos de los posibles mensajes de control se enumeran a
continuación:
 petición de log-on (LOG-ON REQUEST)
 respuesta a una petición de log-on (LOG-ON RESPONSE)
 activación del modo de transmisión cifrado (SET GPRS CIPHERING
MODE)
 petición de actualización de las informaciones de routing (ROUTING
UPDATE REQUEST)
 respuesta a una petición de actualización de las informaciones de
routing (ROUTING UPDATE RESPONSE)
 petición de actualización del indicador de routing area (área de
encaminamiento) (GPRS RA UPDATE REQUEST)
 respuesta a una petición de actualización del indicador de routing
area (GPRS RA UPDATE RESPONSE)
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
Los OSS se conectan a diferentes NSS y BSC
para controlar y monitorizar toda la red GSM.
La tendencia actual en estos sistemas es que,
dado que el número de BSS se está
incrementando se pretende delegar funciones
que actualmente se encarga de hacerlas el
subsistema OSS de los BTS de modo que se
reduzcan los costes de mantenimiento del
sistema.
El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS)
La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
Mobile Services Switching Center (MSC)
El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS)
La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
Mobile Services Switching Center (MSC)
Velocidad de transferencia de 9,6 Kbps.
Tiempo de establecimiento de conexión, de
15 a 30 segundos. Además las aplicaciones
deben ser reinicializadas en cada sesión.
Pago por tiempo de conexión.
Problemas para mantener la conectividad en
itinerancia (Roaming).
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 Las tradicionales redes GSM no se adaptan
adecuadamente a las necesidades de transmisión
de datos con terminales móviles. Por ello surge
una nueva tecnología portadora denominada
GPRS ( General Packet Radio Service)
 Al sistema GPRS se le conoce también como
GSM-IP ya que usa la tecnología IP (Internet
Protocol) para acceder directamente a los
proveedores de contenidos de Internet.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 GPRS es una nueva tecnología que comparte el
rango de frecuencias de la red GSM utilizando
una transmisión de datos por medio de
'paquetes'.
 La conmutación de paquetes es un
procedimiento más adecuado para transmitir
datos, hasta ahora los datos se habían
transmitido mediante conmutación de circuitos,
procedimiento más adecuado para la transmisión
de voz.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 En GSM, cuando se realiza una llamada se asigna un canal
de comunicación al usuario, que permanecerá asignado
aunque no se envíen datos.
 En GPRS los canales de comunicación se comparten entre
los distintos usuarios dinámicamente, de modo que un
usuario sólo tiene asignado un canal cuando se está
realmente transmitiendo datos.
 Para utilizar GPRS se precisa un teléfono que soporte esta
tecnología. La mayoría de estos terminales soportarán
también GSM, por lo que podrá realizar sus llamadas de
voz utilizando la red GSM de modo habitual y sus llamadas
de datos (conexión a internet, WAP,...) tanto con GSM
como con GPRS.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
GSM tiene una velocidad máxima de 9.6 Kbps.
Con el GPRS no sólo la velocidad de
transmisión de datos se ve aumentada hasta
un mínimo 40 Kbps y un máximo de 115 Kbps
por comunicación
la tecnología utilizada permite compartir cada
canal por varios usuarios, mejorando así la
eficiencia en la utilización de los recursos de
red.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 Envío de un e-mail de 5 líneas de texto con un
anexo (documento tipo de Word de 4 páginas),
consumiría alrededor de 95 kbytes.
 Acceder a un buscador, buscar un término (ej.
viajes) y recibir una pantalla de respuesta podría
ocupar 100 kbytes aproximadamente.
 Recibir una hoja de cálculo (documento tipo
Excel de 5 hojas), consumiría aproximadamente
250 kbytes.
 Bajarse una presentación (documento tipo
PowerPoint de 20 diapositivas y con fotos)
equivale a unos 1.000 kbytes.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
VENTAJAS DEL GPRS PARA EL USUARIO
 Característica de "Always connected": un usuario GPRS puede estar
conectado todo el tiempo que desee, y por tanto no paga sino
transmite.
 Tarificación por volumen de datos transferidos, en lugar de por
tiempo.
 Coste nulo de establecimiento de conexión a la red GPRS
 Mayor velocidad de transmisión. En GSM sólo se puede tener un
canal asignado (un "timeslot"), sin embargo, en GPRS, se pueden
tener varios canales asignados.
 Posibilidad de realizar/recibir llamadas de voz mientras se está
conectado
 Modo de transmisión asimétrico, más adaptado al tipo de tráfico de
navegación html o wml (un terminal GPRS 4+1 (4 slots downlink y 1
uplink) tendrá cuatro veces mayor capacidad de transmisión de
bajada que de subida).
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 Acceder en movilidad a Internet y correo electrónico.
 Acceder en movilidad a la Intranet corporativa.
 Acceso a cuentas de correo corporativas (intranet)
 Acceso a bases de datos y aplicaciones corporativas desde
un dispositivo móvil
 Acceso GPRS a aplicaciones WAP para uso empresariales (a
través del servicio WAP)
 Acceso a servicios de información (a través del servicio WAP)
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 Capacidad Dual:
 Los terminales GPRS están adaptados para aprovechar la
cobertura existente GSM para la voz y en GPRS para la
transmisión de datos.
 Velocidad de transferencia:
 Los terminales GPRS utilizan varios canales simultáneos o slots
 El número de canales depende de cada terminal, variando de 1
a 4 para la recepción de datos y de 1 a 2 para el envío.
 Cada canal representa una velocidad teórica de 13.4 kilobits (en
GSM sólo 9 Kbits).
 Tarjeta SIM:
 La tarjeta SIM es la misma que para GSM. No es preciso cambiar
de tarjeta para usar GPRS.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 La introducción de un servicio de datos por conmutación de paquetes, como es el
GPRS, no asegura a los usuarios GSM la posibilidad de disfrutar
contemporáneamente de servicios por conmutación de circuito (voz, datos).
Naturalmente el uso contemporáneo de dos servicios puede llevar a una
degradación de las prestaciones, en términos de throughput (rendimiento) de la
llamada GPRS. Con este propósito se definen tres clases de servicio:
 Clase A: las estaciones móviles de este tipo permiten al usuario utilizar tanto una
conexión por conmutación de circuito como una por conmutación de paquetes
con el máximo throughput (rendimiento) posible.
 Clase B: las estaciones móviles de este tipo permiten un uso simultáneo de los
servicios por conmutación de circuito y por conmutación de paquetes, con
perjuicio de las prestaciones del servicio por conmutación de paquetes.
 Clase C: las estaciones móviles de este tipo no permiten el uso simultáneo de los
servicios, por tanto, el usuario que está disfrutando de un servicio no puede
utilizar también otro.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
CLASE A:
• Uso simultáneo de GSM y GPRS
• 1 Time-Solt para GSM y 1 o más para GPRS
• No hay degradación de ninguno de los dos servicios.
CLASE B:
• Registro GPRS y GSM
• Uno de los dos está en suspenso mientras el otro está activo. Prioridad
para GSM.
• Degradación de QoS sólo para GPRS
CLASE C:
• Elección manual de GPRS o GSM
• No hay uso simultáneo.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).
 Teléfonos móviles similares a los actuales con visor cada vez mayor y con
mejor resolución. Estos terminales permitirán el uso de información
escrita o gráfica de forma resumida. Además actuarán de módem
inalámbrico cuando se conectan a un ordenador portátil o de sobremesa.
 Terminales tipo Organizador Personal Digital (PDA "Personal Digital
Assistant") con pantalla plana en color de mayor formato y gran capacidad
gráfica.
 Ordenadores portátiles que utilicen para su conexión inalámbrica un
teléfono móvil GPRS o una tarjeta PCMCIA con capacidad de
comunicación móvil.
 Otros dispositivos muy diversos que utilizarán comunicación móvil y que
estarán adaptados a una función muy especializada como sistemas de
navegación en los coches, tarjetas de comunicación inalámbrica en
máquinas vending, dispositivos de telemetría y telecontrol industrial, etc.
El Subsistema de Conmutación y Red o
Network and Switching Subsystem (NSS) La
Base Transceiver Station (BTS) o Base
Station y la Base Station Controller (BSC).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
Montañeros Burgaleses
 
Telematica brian lescano power point
Telematica brian lescano power pointTelematica brian lescano power point
Telematica brian lescano power point
briih
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Andy Juan Sarango Veliz
 
trafico
traficotrafico
Lte coverage optimization analysis
Lte coverage optimization analysisLte coverage optimization analysis
Lte coverage optimization analysis
Arnoldus Leo Karra
 
Sistema transmision isdb tb
Sistema transmision isdb   tbSistema transmision isdb   tb
Sistema transmision isdb tb
cristobalquispequispe
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
LTE optimization
LTE optimizationLTE optimization
Gprs (General Packet Radio Service)
Gprs (General Packet Radio Service)Gprs (General Packet Radio Service)
Gprs (General Packet Radio Service)
Proyecto Bonnzai
 
GSM Protocol Stack and Frame Formating
GSM Protocol Stack and Frame FormatingGSM Protocol Stack and Frame Formating
GSM Protocol Stack and Frame Formating
Dr. Ramchandra Mangrulkar
 
GPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOSGPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOS
José Antonio
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
GessicaAbreu1
 
Best practices-lte-call-flow-guide
Best practices-lte-call-flow-guideBest practices-lte-call-flow-guide
Best practices-lte-call-flow-guide
Morg
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
nica2009
 
Metro ethernet
Metro ethernetMetro ethernet
Metro ethernet
Yadira Vargas Gurumendi
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
Michael Tejada
 
Redes: Protocolo Arp
Redes: Protocolo ArpRedes: Protocolo Arp
Redes: Protocolo Arp
Jorge S Cruz Lambert
 
LTE Evolution: From Release 8 to Release 10
LTE Evolution: From Release 8 to Release 10LTE Evolution: From Release 8 to Release 10
LTE Evolution: From Release 8 to Release 10
Rohde & Schwarz North America
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
Telematica brian lescano power point
Telematica brian lescano power pointTelematica brian lescano power point
Telematica brian lescano power point
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Lte coverage optimization analysis
Lte coverage optimization analysisLte coverage optimization analysis
Lte coverage optimization analysis
 
Sistema transmision isdb tb
Sistema transmision isdb   tbSistema transmision isdb   tb
Sistema transmision isdb tb
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
LTE optimization
LTE optimizationLTE optimization
LTE optimization
 
Gprs (General Packet Radio Service)
Gprs (General Packet Radio Service)Gprs (General Packet Radio Service)
Gprs (General Packet Radio Service)
 
GSM Protocol Stack and Frame Formating
GSM Protocol Stack and Frame FormatingGSM Protocol Stack and Frame Formating
GSM Protocol Stack and Frame Formating
 
GPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOSGPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOS
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
 
Best practices-lte-call-flow-guide
Best practices-lte-call-flow-guideBest practices-lte-call-flow-guide
Best practices-lte-call-flow-guide
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
 
Metro ethernet
Metro ethernetMetro ethernet
Metro ethernet
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
 
Redes: Protocolo Arp
Redes: Protocolo ArpRedes: Protocolo Arp
Redes: Protocolo Arp
 
LTE Evolution: From Release 8 to Release 10
LTE Evolution: From Release 8 to Release 10LTE Evolution: From Release 8 to Release 10
LTE Evolution: From Release 8 to Release 10
 

Destacado

Gprs
GprsGprs
Gprs
DrreckF
 
Wwan
WwanWwan
Wwan
ItzeeeL
 
Gsm, gprs, edge presentation
Gsm, gprs, edge presentationGsm, gprs, edge presentation
Gsm, gprs, edge presentation
Zahid Been Aziz
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Marco Silva
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Gprs ppt
Gprs pptGprs ppt
Gprs ppt
Shams Tabrez
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (7)

Gprs
GprsGprs
Gprs
 
Wwan
WwanWwan
Wwan
 
Gsm, gprs, edge presentation
Gsm, gprs, edge presentationGsm, gprs, edge presentation
Gsm, gprs, edge presentation
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Gprs ppt
Gprs pptGprs ppt
Gprs ppt
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Gprs

Gprs general-packet-radio-service
Gprs general-packet-radio-service Gprs general-packet-radio-service
Gprs general-packet-radio-service
Biexpersta Ltda
 
3g+ y 4g
3g+ y 4g3g+ y 4g
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.pptPRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
LuisAjnoChoque2
 
Sistemas celulares
Sistemas celularesSistemas celulares
Sistemas celulares
Tensor
 
3. sistemas celulares (clase 3 4)
3. sistemas celulares (clase 3 4)3. sistemas celulares (clase 3 4)
3. sistemas celulares (clase 3 4)
jaimepech
 
telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.
JoseDelCarmenIZ
 
Desarrollo fii s04
Desarrollo fii s04Desarrollo fii s04
Desarrollo fii s04
svaclaro
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
jaimepech
 
Tp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicaciónTp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicación
Luciano Natale
 
Internet móvil
Internet móvilInternet móvil
Internet móvil
mariodrc
 
Tecnología GSM
Tecnología GSMTecnología GSM
Tecnología GSM
Starling Javier C
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
jcbenitezp
 
Faseiisesion04 121121114932-phpapp02
Faseiisesion04 121121114932-phpapp02Faseiisesion04 121121114932-phpapp02
Faseiisesion04 121121114932-phpapp02
Andrea Rojas Mñz
 
Gprs
GprsGprs
CDMA
CDMACDMA
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
laurabayort
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
c09271
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
Eder Fernando Bolaño Rocha
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 

Similar a Gprs (20)

Gprs general-packet-radio-service
Gprs general-packet-radio-service Gprs general-packet-radio-service
Gprs general-packet-radio-service
 
3g+ y 4g
3g+ y 4g3g+ y 4g
3g+ y 4g
 
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.pptPRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
 
Sistemas celulares
Sistemas celularesSistemas celulares
Sistemas celulares
 
3. sistemas celulares (clase 3 4)
3. sistemas celulares (clase 3 4)3. sistemas celulares (clase 3 4)
3. sistemas celulares (clase 3 4)
 
telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.
 
Desarrollo fii s04
Desarrollo fii s04Desarrollo fii s04
Desarrollo fii s04
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Tp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicaciónTp 9 - Sistemas de comunicación
Tp 9 - Sistemas de comunicación
 
Internet móvil
Internet móvilInternet móvil
Internet móvil
 
Tecnología GSM
Tecnología GSMTecnología GSM
Tecnología GSM
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
 
Faseiisesion04 121121114932-phpapp02
Faseiisesion04 121121114932-phpapp02Faseiisesion04 121121114932-phpapp02
Faseiisesion04 121121114932-phpapp02
 
Gprs
GprsGprs
Gprs
 
CDMA
CDMACDMA
CDMA
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 

Gprs

  • 1. General Packet Radio Service El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC). Mobile Services Switching Center (MSC) Por: MECL
  • 2.  Con el sistema GPRS (General Packet Radio Service), introducido por ETSI (European Telecommunication Standard Institute) para la fase 2+ del sistema GSM, el acceso a la red de paquetes se lleva al nivel del usuario del móvil a través de protocolos como los TCP/IP (Transmission Control Protocol), X.25, y CLNP (Connectionless Network Protocol), sin ninguna otra necesidad de utilizar conexiones intermedias por conmutación del circuito. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 3. las entidades entre las que se establece una conexión a este nivel están, de hecho, localizadas en el terminal móvil MT y en el nodo GSN. Este protocolo soporta tanto el intercambio de informaciones de control como de paquetes PDP-PDU (Packet Data Protocol - Protocol Data Unit) entre el móvil y el nodo al que éste está conectado (los PDP-PDU son, de hecho, encapsulados en las tramas GPRS). El formato de una trama GPRS prevé los siguientes campos:  identificador del protocolo GPRS  identificador del protocolo de los PDU (identificador de PDP)  mensaje GPRS El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 4. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 5. Algunos de los posibles mensajes de control se enumeran a continuación:  petición de log-on (LOG-ON REQUEST)  respuesta a una petición de log-on (LOG-ON RESPONSE)  activación del modo de transmisión cifrado (SET GPRS CIPHERING MODE)  petición de actualización de las informaciones de routing (ROUTING UPDATE REQUEST)  respuesta a una petición de actualización de las informaciones de routing (ROUTING UPDATE RESPONSE)  petición de actualización del indicador de routing area (área de encaminamiento) (GPRS RA UPDATE REQUEST)  respuesta a una petición de actualización del indicador de routing area (GPRS RA UPDATE RESPONSE) El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 6. Los OSS se conectan a diferentes NSS y BSC para controlar y monitorizar toda la red GSM. La tendencia actual en estos sistemas es que, dado que el número de BSS se está incrementando se pretende delegar funciones que actualmente se encarga de hacerlas el subsistema OSS de los BTS de modo que se reduzcan los costes de mantenimiento del sistema. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC). Mobile Services Switching Center (MSC)
  • 7. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC). Mobile Services Switching Center (MSC)
  • 8. Velocidad de transferencia de 9,6 Kbps. Tiempo de establecimiento de conexión, de 15 a 30 segundos. Además las aplicaciones deben ser reinicializadas en cada sesión. Pago por tiempo de conexión. Problemas para mantener la conectividad en itinerancia (Roaming). El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 9.  Las tradicionales redes GSM no se adaptan adecuadamente a las necesidades de transmisión de datos con terminales móviles. Por ello surge una nueva tecnología portadora denominada GPRS ( General Packet Radio Service)  Al sistema GPRS se le conoce también como GSM-IP ya que usa la tecnología IP (Internet Protocol) para acceder directamente a los proveedores de contenidos de Internet. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 10.  GPRS es una nueva tecnología que comparte el rango de frecuencias de la red GSM utilizando una transmisión de datos por medio de 'paquetes'.  La conmutación de paquetes es un procedimiento más adecuado para transmitir datos, hasta ahora los datos se habían transmitido mediante conmutación de circuitos, procedimiento más adecuado para la transmisión de voz. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 11.  En GSM, cuando se realiza una llamada se asigna un canal de comunicación al usuario, que permanecerá asignado aunque no se envíen datos.  En GPRS los canales de comunicación se comparten entre los distintos usuarios dinámicamente, de modo que un usuario sólo tiene asignado un canal cuando se está realmente transmitiendo datos.  Para utilizar GPRS se precisa un teléfono que soporte esta tecnología. La mayoría de estos terminales soportarán también GSM, por lo que podrá realizar sus llamadas de voz utilizando la red GSM de modo habitual y sus llamadas de datos (conexión a internet, WAP,...) tanto con GSM como con GPRS. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 12. GSM tiene una velocidad máxima de 9.6 Kbps. Con el GPRS no sólo la velocidad de transmisión de datos se ve aumentada hasta un mínimo 40 Kbps y un máximo de 115 Kbps por comunicación la tecnología utilizada permite compartir cada canal por varios usuarios, mejorando así la eficiencia en la utilización de los recursos de red. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 13.  Envío de un e-mail de 5 líneas de texto con un anexo (documento tipo de Word de 4 páginas), consumiría alrededor de 95 kbytes.  Acceder a un buscador, buscar un término (ej. viajes) y recibir una pantalla de respuesta podría ocupar 100 kbytes aproximadamente.  Recibir una hoja de cálculo (documento tipo Excel de 5 hojas), consumiría aproximadamente 250 kbytes.  Bajarse una presentación (documento tipo PowerPoint de 20 diapositivas y con fotos) equivale a unos 1.000 kbytes. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 14. VENTAJAS DEL GPRS PARA EL USUARIO  Característica de "Always connected": un usuario GPRS puede estar conectado todo el tiempo que desee, y por tanto no paga sino transmite.  Tarificación por volumen de datos transferidos, en lugar de por tiempo.  Coste nulo de establecimiento de conexión a la red GPRS  Mayor velocidad de transmisión. En GSM sólo se puede tener un canal asignado (un "timeslot"), sin embargo, en GPRS, se pueden tener varios canales asignados.  Posibilidad de realizar/recibir llamadas de voz mientras se está conectado  Modo de transmisión asimétrico, más adaptado al tipo de tráfico de navegación html o wml (un terminal GPRS 4+1 (4 slots downlink y 1 uplink) tendrá cuatro veces mayor capacidad de transmisión de bajada que de subida). El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 15.  Acceder en movilidad a Internet y correo electrónico.  Acceder en movilidad a la Intranet corporativa.  Acceso a cuentas de correo corporativas (intranet)  Acceso a bases de datos y aplicaciones corporativas desde un dispositivo móvil  Acceso GPRS a aplicaciones WAP para uso empresariales (a través del servicio WAP)  Acceso a servicios de información (a través del servicio WAP) El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 16.  Capacidad Dual:  Los terminales GPRS están adaptados para aprovechar la cobertura existente GSM para la voz y en GPRS para la transmisión de datos.  Velocidad de transferencia:  Los terminales GPRS utilizan varios canales simultáneos o slots  El número de canales depende de cada terminal, variando de 1 a 4 para la recepción de datos y de 1 a 2 para el envío.  Cada canal representa una velocidad teórica de 13.4 kilobits (en GSM sólo 9 Kbits).  Tarjeta SIM:  La tarjeta SIM es la misma que para GSM. No es preciso cambiar de tarjeta para usar GPRS. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 17.  La introducción de un servicio de datos por conmutación de paquetes, como es el GPRS, no asegura a los usuarios GSM la posibilidad de disfrutar contemporáneamente de servicios por conmutación de circuito (voz, datos). Naturalmente el uso contemporáneo de dos servicios puede llevar a una degradación de las prestaciones, en términos de throughput (rendimiento) de la llamada GPRS. Con este propósito se definen tres clases de servicio:  Clase A: las estaciones móviles de este tipo permiten al usuario utilizar tanto una conexión por conmutación de circuito como una por conmutación de paquetes con el máximo throughput (rendimiento) posible.  Clase B: las estaciones móviles de este tipo permiten un uso simultáneo de los servicios por conmutación de circuito y por conmutación de paquetes, con perjuicio de las prestaciones del servicio por conmutación de paquetes.  Clase C: las estaciones móviles de este tipo no permiten el uso simultáneo de los servicios, por tanto, el usuario que está disfrutando de un servicio no puede utilizar también otro. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 18. CLASE A: • Uso simultáneo de GSM y GPRS • 1 Time-Solt para GSM y 1 o más para GPRS • No hay degradación de ninguno de los dos servicios. CLASE B: • Registro GPRS y GSM • Uno de los dos está en suspenso mientras el otro está activo. Prioridad para GSM. • Degradación de QoS sólo para GPRS CLASE C: • Elección manual de GPRS o GSM • No hay uso simultáneo. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).
  • 19.  Teléfonos móviles similares a los actuales con visor cada vez mayor y con mejor resolución. Estos terminales permitirán el uso de información escrita o gráfica de forma resumida. Además actuarán de módem inalámbrico cuando se conectan a un ordenador portátil o de sobremesa.  Terminales tipo Organizador Personal Digital (PDA "Personal Digital Assistant") con pantalla plana en color de mayor formato y gran capacidad gráfica.  Ordenadores portátiles que utilicen para su conexión inalámbrica un teléfono móvil GPRS o una tarjeta PCMCIA con capacidad de comunicación móvil.  Otros dispositivos muy diversos que utilizarán comunicación móvil y que estarán adaptados a una función muy especializada como sistemas de navegación en los coches, tarjetas de comunicación inalámbrica en máquinas vending, dispositivos de telemetría y telecontrol industrial, etc. El Subsistema de Conmutación y Red o Network and Switching Subsystem (NSS) La Base Transceiver Station (BTS) o Base Station y la Base Station Controller (BSC).