SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Sandra Armendáriz Camargo
Profesor: Adrián Ventura Lares
Matricula: a295284
Grupo: G3
 La batalla se produjo en el 190 a.C. en las planicies de Lidia, y fue la batalla decisiva de la
guerra romano-siria.
 las tropas romanas estaban comandadas por el cónsul Lucio Cornelio Escipión y por su
hermano Publio, Africanus, Y Aníbal, enemigo de Roma y de Africanus en la II guerra
púnica se encontraba también en la batalla, aunque como mero espectador, pues Antíoco
no dejó que comandara ninguna de las unidades.
 Las legiones romanas con su formación clásica en el centro, con vélites mas adelantados y
el triple aciex detrás, en el flanco derecho el conglomerado de procedencia griega
(aqueos, peltastas mas auxiliares de Eumenes) completado con tropas a caballo romanas
y unos 200 jinetes de Pérgamo, en el ala izquierda apenas se dispusieron 1200 de
caballería romana pues les protegía el río.
 El ejército relucida formó con la falange en el centro, divididos en 10 secciones con
elefantes intercalados entre cada una.
El resultado de la
batalla fue una derrota
total para el ejército de
Antíoco que acabó
huyendo del lugar del
combate al igual que su
hijo Seleuco.
 Se origino 200 A.C en la llanura situada entre el rio ofato y ciudad Cannosa , en la India.
 la clave para generar la victoria fue una estrategia envolvente cartaginesa.
 los cartagineses fueron liberados por Anibal y cruzaron los alpes con un gran ejercito y
Roma no supo encontrar la manera de plantar la cara en la batalla de forma eficiente.
 El resultado fue la victoria cartaginesa.
 fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y lasciudades-
estado del mundo helénico que comenzaron en 499 a. C y se extendieron hasta 449 a. C.
 en esta guerra se enfrentaron los pueblos griegos (aqueos, jonios, dorios y eolios) y el
imperio Persa, estas guerras empezaron por la disputa sobre las ciudades Jonias griegas
en el Asia Menor
Después de la derrota de la Lydia
contra los persas (en 546 a.
C.Probablemente) las ciudades
griegas de Jonia fueron apropiadas por
los persas. En 499 a. C. Con el apoyo
de Atenas y Erétria las ciudades
griegas de Jonia se rebelaron, pero no
tuvieron éxito entre los años 497 y 494
a. C.
 La Batalla de Platea tuvo lugar el 27 de agosto de479 a. C. al enfrentarse los ejércitos
persas y griegos durante ocho días en las orillas del río Asopo en los alrededores
de Platea y en las faldas del monte Citerón. Esta batalla pertenece a lo que se conoce
como la Segunda Guerra Médica entre persas y griegos.
Mardonio descubrió el
cambio de posición del
ejército griego, se apresuró
a sacar su ejército hacia la
llanura formando una
línea paralela a la de los
griegos.
 En la mañana del 27 de agosto, Mardonio, al ver el nuevo movimiento griego
dejó a su ala derecha que combatiera contra los atenienses y él, con el grueso
del ejército y la caballería, se lanzó contra el ala derecha griega conformada por
los espartanos.
En este combate, la
falange griega demostró
una vez más la fortaleza
de su constitución.
Mardonio fue muerto y
desde ese mismo instante
los persas cedieron y al
poco tiempo
retrocedieron en fuga.
Pausanias había
conseguido una victoria
que cambiaría el curso de
la historia. Por su parte
los atenienses, después de
una encarnizada lucha,
vencieron a los beocios.
 Se origino entre septiembre y octubre de 52 A.C, sus combatientes fueron el
imperio romano contra las tribus de galia, fue tambien conocida como la guerra
de Galias.
 El general romano Julio César emprendió la conquista de la Galia en el año 58
antes de Cristo. Al principio todo estuvo a su favor, hasta que un líder galo,
Vercingétorix, se puso al mando de las tribus galas, enfrentándose a las legiones
romanas. La batalla decisiva tuvo lugar, el año 52 antes de Cristo, en Alesia,
fortaleza gala situada en lo alto de una colina, a la que las tropas romanas
pusieron cerco. Las acertadas decisiones y la magnífica estrategia de Julio César
le condujeron a la victoria. Vercengétorix fue hecho prisionero y llevado hasta
Roma como trofeo, lo que motivó el imparable ascenso político de Julio César.
 El líder Galo sabia que el
disciplinado ejército Romano era
demasiado para los Galos, por lo
que lanzo una campaña de
guerrillas, cortando los
suministros y refuerzos de Julio
Cesar sin enfrentarlos en batalla.
 La estrategia tuvo éxito hasta sus
que tropas lo presionaron para
lanzar un ataque mal preparado.
Los Galos fueron derrotados y
forzados a retirarse a la fortaleza
del pueblo de Alesia. Cesar, un
diestro en el asedio a fortalezas,
finalmente había atrapado a su
adversario.
 Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra
la ciudad de Troya y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo
por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga)
de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.
Los griegos construyeron un enorme
caballo de madera y se alojaron en el
interior con sus mejores guerreros. La
figura del caballo era simbólica.
Una vez que se acabó de construir el
caballo y los guerreros griegos se
escondieron dentro, el resto de los griegos
simulaban que navegaban bien lejos,
hasta Grecia, renunciando a la guerra,
cuando en realidad a donde se dirigían era
a la cercana isla de Tenedos a ocultarse y
esperar acontecimientos.
 El resultado de esta
batalla fue la victoria
de los aqueos sobre
Troya, la
destrucción de la
ciudad, expulsaron a
los habitantes y la
muerte del rey
Priamo, del príncipe
Héctor y del
príncipe de París.
tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio
persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta. La batalla
duró tres días.
La invasión persa fue una respuesta tardía a la derrota sufrida en la Primera
Guerra Médica, que había finalizado con la victoria de Atenas en la batalla de
Maratón. Jerjes reunió un ejército y una armada inmensas para conquistar la
totalidad de Grecia y, como respuesta a la inminente invasión, el general
ateniense Temístocles propuso que los aliados griegos bloquearan el avance
del ejército persa en el paso de las Termópilas, a la vez que bloqueaban el avance
de la armada persa en los estrechos de Artemisio. as y se desarrolló en el paso de
las Termópilas
 La estrategia de los griegos ideada por el
gran general Teméstocles era la siguiente,
los 300 junto ha más hoplitas de las
diferentes polis, bloquearían los caminos a
Grecia y detendrían al ejército persa por
tierra, mientras que la flota Griega
sobretodo la ateniense, retrasaba a la
armada persa en Artemisio.
 http://arrecaballo.es/edad-antigua/las-guerras-
macedonicas/batalla-de-magnesia-190-ac/
 http://www.batallasdeguerra.com/2011/11/la-batalla-
de-cannas.html
 http://www.historialuniversal.com/2010/02/guerras-
medicas-persas-griegos.html
 http://grandesguerreros.blogspot.mx/2010/04/la-
batalla-de-platea.html
 http://www.taringa.net/posts/info/4971712/Las-
batallas-mas-grandes-de-la-historia.html
 http://www.batallasdeguerra.com/2013/09/la-guerra-
de-troya.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Guerra Médica
Segunda Guerra MédicaSegunda Guerra Médica
Segunda Guerra Médica
maside99
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
Rafael Moreno Yupanqui
 
Batallas en la historia universal
Batallas en la historia universalBatallas en la historia universal
Batallas en la historia universal
XochytlLopez
 
Batallas de la historia universal a.C
Batallas de la historia universal a.CBatallas de la historia universal a.C
Batallas de la historia universal a.C
janeth sigala
 
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa JiménezLas guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Mercedes Mersab
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
Jonathan Arbore
 
Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras
chrisreyesh
 
estrategias de comunicación
estrategias de comunicación estrategias de comunicación
estrategias de comunicación
Fidel Vargas
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Batallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidadBatallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidad
VERONICA MORALES
 
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y PlateaBatalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
aljubarrota
 
Batallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.cBatallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.c
valeeste
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
José Pablo Domínguez Celis
 
Las guerras medicas
Las guerras medicasLas guerras medicas
Las guerras medicas
noookimy
 
El grande perdió, el chico ganó
El grande perdió, el chico ganóEl grande perdió, el chico ganó
El grande perdió, el chico ganó
Kerberos del Hades
 
Guerras medicas
Guerras medicasGuerras medicas
Guerras medicas
Colegio Mayor Tobalaba
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerrasEstrategias de guerras
Estrategias de guerras
Carlos Estrada Hinojos
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
Adriana Abigail Siles Garcia
 
Grandes Batallas
Grandes BatallasGrandes Batallas
Grandes Batallas
07102295
 

La actualidad más candente (19)

Segunda Guerra Médica
Segunda Guerra MédicaSegunda Guerra Médica
Segunda Guerra Médica
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 
Batallas en la historia universal
Batallas en la historia universalBatallas en la historia universal
Batallas en la historia universal
 
Batallas de la historia universal a.C
Batallas de la historia universal a.CBatallas de la historia universal a.C
Batallas de la historia universal a.C
 
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa JiménezLas guerras médicas por Aihnoa Jiménez
Las guerras médicas por Aihnoa Jiménez
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 
Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras Estrategias de Guerras
Estrategias de Guerras
 
estrategias de comunicación
estrategias de comunicación estrategias de comunicación
estrategias de comunicación
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Batallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidadBatallas de la historia antigua de la humanidad
Batallas de la historia antigua de la humanidad
 
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y PlateaBatalla de las Termópilas, Salamina y Platea
Batalla de las Termópilas, Salamina y Platea
 
Batallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.cBatallas y estrategias a.c
Batallas y estrategias a.c
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 
Las guerras medicas
Las guerras medicasLas guerras medicas
Las guerras medicas
 
El grande perdió, el chico ganó
El grande perdió, el chico ganóEl grande perdió, el chico ganó
El grande perdió, el chico ganó
 
Guerras medicas
Guerras medicasGuerras medicas
Guerras medicas
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerrasEstrategias de guerras
Estrategias de guerras
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 
Grandes Batallas
Grandes BatallasGrandes Batallas
Grandes Batallas
 

Destacado

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
MIRYAMR
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
ferry_rodry
 
Baile
BaileBaile
Aparato locomotor erika
Aparato locomotor erikaAparato locomotor erika
Aparato locomotor erika
ErikaHorcajo
 
MODULO 2: Búsqueda y Gestión de la Información en la Web
MODULO 2:  Búsqueda y Gestión de la Información en la WebMODULO 2:  Búsqueda y Gestión de la Información en la Web
MODULO 2: Búsqueda y Gestión de la Información en la Web
jeanquirozm
 
Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8
Adelaida Tassoni
 
Informe
InformeInforme
Social Media : Lorsque le DSI s'en empare
Social Media : Lorsque le DSI s'en empareSocial Media : Lorsque le DSI s'en empare
Social Media : Lorsque le DSI s'en empare
Microsoft Décideurs IT
 
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móvilesCategoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Mijail Samaniego Orellana
 
Diap. cuestionario
Diap. cuestionarioDiap. cuestionario
Diap. cuestionario
yulissalizz
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
deliayunis7
 
Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1
Lozano Abidan
 
Software
SoftwareSoftware
Examen final c1 v
Examen final c1   vExamen final c1   v
Examen final c1 v
Adriana Zuloaga Vera
 
Javlo2
Javlo2Javlo2
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
Vanessa Tadeo Oliveros
 
power point san martin
power point san martin power point san martin
power point san martin
melibosco
 
INFORMATICA GRUPO 8
INFORMATICA GRUPO 8INFORMATICA GRUPO 8
INFORMATICA GRUPO 8
Dayana Mora
 
Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?
Yves Vandeuren
 

Destacado (20)

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
 
La grave
La graveLa grave
La grave
 
Baile
BaileBaile
Baile
 
Aparato locomotor erika
Aparato locomotor erikaAparato locomotor erika
Aparato locomotor erika
 
MODULO 2: Búsqueda y Gestión de la Información en la Web
MODULO 2:  Búsqueda y Gestión de la Información en la WebMODULO 2:  Búsqueda y Gestión de la Información en la Web
MODULO 2: Búsqueda y Gestión de la Información en la Web
 
Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8Infografia temas 7 y 8
Infografia temas 7 y 8
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Social Media : Lorsque le DSI s'en empare
Social Media : Lorsque le DSI s'en empareSocial Media : Lorsque le DSI s'en empare
Social Media : Lorsque le DSI s'en empare
 
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móvilesCategoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
 
Diap. cuestionario
Diap. cuestionarioDiap. cuestionario
Diap. cuestionario
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Examen final c1 v
Examen final c1   vExamen final c1   v
Examen final c1 v
 
Javlo2
Javlo2Javlo2
Javlo2
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
 
power point san martin
power point san martin power point san martin
power point san martin
 
INFORMATICA GRUPO 8
INFORMATICA GRUPO 8INFORMATICA GRUPO 8
INFORMATICA GRUPO 8
 
Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?Construire sa présence sur le web ?
Construire sa présence sur le web ?
 

Similar a Grandes batallas

Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1
andyrvra
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidadEstrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
argoniano
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
argoniano
 
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristoEstrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Alán Guzmán
 
Grandes Batallas
Grandes Batallas Grandes Batallas
Grandes Batallas
07102295
 
Batallas a.C.
Batallas a.C.Batallas a.C.
Batallas a.C.
Jessie Olivaz
 
Fidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategiasFidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategias
Fidel Vargas
 
Estrategias de Comunicación
    Estrategias de Comunicación      Estrategias de Comunicación
Estrategias de Comunicación
Daniel Tapia Rodriguez
 
Grandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universalGrandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universal
Carlos Resendiz
 
Batallas A.C
Batallas  A.CBatallas  A.C
Batallas A.C
Jenyfer de la Cruz
 
Batallas A.C
Batallas A.CBatallas A.C
Batallas A.C
Jenyfer de la Cruz
 
Estrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallasEstrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallas
Carolina Hernández
 
Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.
Janeth A Anchondo
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
Victoria Luna
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Yao XD
 
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de TroyaBatallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Lucho Terrazas
 
Estrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacionEstrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacion
Lissete Marioni
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
Meny Fdzz
 
Estrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.CEstrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.C
maadayparra
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
Sofia Padilla
 

Similar a Grandes batallas (20)

Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1Estrategias de la com 1
Estrategias de la com 1
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidadEstrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
 
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristoEstrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
 
Grandes Batallas
Grandes Batallas Grandes Batallas
Grandes Batallas
 
Batallas a.C.
Batallas a.C.Batallas a.C.
Batallas a.C.
 
Fidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategiasFidel vargas hernandez estrategias
Fidel vargas hernandez estrategias
 
Estrategias de Comunicación
    Estrategias de Comunicación      Estrategias de Comunicación
Estrategias de Comunicación
 
Grandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universalGrandes batallas en la historia universal
Grandes batallas en la historia universal
 
Batallas A.C
Batallas  A.CBatallas  A.C
Batallas A.C
 
Batallas A.C
Batallas A.CBatallas A.C
Batallas A.C
 
Estrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallasEstrategias de las antiguas batallas
Estrategias de las antiguas batallas
 
Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.Estrategias de-batallas-a.c.
Estrategias de-batallas-a.c.
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de TroyaBatallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
Batallas de la antiguedad los 300 y caballo de Troya
 
Estrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacionEstrategias militares comunicacion
Estrategias militares comunicacion
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Estrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.CEstrategias en batallas A.C
Estrategias en batallas A.C
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Grandes batallas

  • 1. Alumna: Sandra Armendáriz Camargo Profesor: Adrián Ventura Lares Matricula: a295284 Grupo: G3
  • 2.  La batalla se produjo en el 190 a.C. en las planicies de Lidia, y fue la batalla decisiva de la guerra romano-siria.  las tropas romanas estaban comandadas por el cónsul Lucio Cornelio Escipión y por su hermano Publio, Africanus, Y Aníbal, enemigo de Roma y de Africanus en la II guerra púnica se encontraba también en la batalla, aunque como mero espectador, pues Antíoco no dejó que comandara ninguna de las unidades.
  • 3.  Las legiones romanas con su formación clásica en el centro, con vélites mas adelantados y el triple aciex detrás, en el flanco derecho el conglomerado de procedencia griega (aqueos, peltastas mas auxiliares de Eumenes) completado con tropas a caballo romanas y unos 200 jinetes de Pérgamo, en el ala izquierda apenas se dispusieron 1200 de caballería romana pues les protegía el río.  El ejército relucida formó con la falange en el centro, divididos en 10 secciones con elefantes intercalados entre cada una. El resultado de la batalla fue una derrota total para el ejército de Antíoco que acabó huyendo del lugar del combate al igual que su hijo Seleuco.
  • 4.  Se origino 200 A.C en la llanura situada entre el rio ofato y ciudad Cannosa , en la India.  la clave para generar la victoria fue una estrategia envolvente cartaginesa.  los cartagineses fueron liberados por Anibal y cruzaron los alpes con un gran ejercito y Roma no supo encontrar la manera de plantar la cara en la batalla de forma eficiente.  El resultado fue la victoria cartaginesa.
  • 5.  fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y lasciudades- estado del mundo helénico que comenzaron en 499 a. C y se extendieron hasta 449 a. C.  en esta guerra se enfrentaron los pueblos griegos (aqueos, jonios, dorios y eolios) y el imperio Persa, estas guerras empezaron por la disputa sobre las ciudades Jonias griegas en el Asia Menor Después de la derrota de la Lydia contra los persas (en 546 a. C.Probablemente) las ciudades griegas de Jonia fueron apropiadas por los persas. En 499 a. C. Con el apoyo de Atenas y Erétria las ciudades griegas de Jonia se rebelaron, pero no tuvieron éxito entre los años 497 y 494 a. C.
  • 6.  La Batalla de Platea tuvo lugar el 27 de agosto de479 a. C. al enfrentarse los ejércitos persas y griegos durante ocho días en las orillas del río Asopo en los alrededores de Platea y en las faldas del monte Citerón. Esta batalla pertenece a lo que se conoce como la Segunda Guerra Médica entre persas y griegos. Mardonio descubrió el cambio de posición del ejército griego, se apresuró a sacar su ejército hacia la llanura formando una línea paralela a la de los griegos.
  • 7.  En la mañana del 27 de agosto, Mardonio, al ver el nuevo movimiento griego dejó a su ala derecha que combatiera contra los atenienses y él, con el grueso del ejército y la caballería, se lanzó contra el ala derecha griega conformada por los espartanos. En este combate, la falange griega demostró una vez más la fortaleza de su constitución. Mardonio fue muerto y desde ese mismo instante los persas cedieron y al poco tiempo retrocedieron en fuga. Pausanias había conseguido una victoria que cambiaría el curso de la historia. Por su parte los atenienses, después de una encarnizada lucha, vencieron a los beocios.
  • 8.  Se origino entre septiembre y octubre de 52 A.C, sus combatientes fueron el imperio romano contra las tribus de galia, fue tambien conocida como la guerra de Galias.  El general romano Julio César emprendió la conquista de la Galia en el año 58 antes de Cristo. Al principio todo estuvo a su favor, hasta que un líder galo, Vercingétorix, se puso al mando de las tribus galas, enfrentándose a las legiones romanas. La batalla decisiva tuvo lugar, el año 52 antes de Cristo, en Alesia, fortaleza gala situada en lo alto de una colina, a la que las tropas romanas pusieron cerco. Las acertadas decisiones y la magnífica estrategia de Julio César le condujeron a la victoria. Vercengétorix fue hecho prisionero y llevado hasta Roma como trofeo, lo que motivó el imparable ascenso político de Julio César.
  • 9.  El líder Galo sabia que el disciplinado ejército Romano era demasiado para los Galos, por lo que lanzo una campaña de guerrillas, cortando los suministros y refuerzos de Julio Cesar sin enfrentarlos en batalla.  La estrategia tuvo éxito hasta sus que tropas lo presionaron para lanzar un ataque mal preparado. Los Galos fueron derrotados y forzados a retirarse a la fortaleza del pueblo de Alesia. Cesar, un diestro en el asedio a fortalezas, finalmente había atrapado a su adversario.
  • 10.  Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya. Los griegos construyeron un enorme caballo de madera y se alojaron en el interior con sus mejores guerreros. La figura del caballo era simbólica. Una vez que se acabó de construir el caballo y los guerreros griegos se escondieron dentro, el resto de los griegos simulaban que navegaban bien lejos, hasta Grecia, renunciando a la guerra, cuando en realidad a donde se dirigían era a la cercana isla de Tenedos a ocultarse y esperar acontecimientos.
  • 11.  El resultado de esta batalla fue la victoria de los aqueos sobre Troya, la destrucción de la ciudad, expulsaron a los habitantes y la muerte del rey Priamo, del príncipe Héctor y del príncipe de París.
  • 12. tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta. La batalla duró tres días. La invasión persa fue una respuesta tardía a la derrota sufrida en la Primera Guerra Médica, que había finalizado con la victoria de Atenas en la batalla de Maratón. Jerjes reunió un ejército y una armada inmensas para conquistar la totalidad de Grecia y, como respuesta a la inminente invasión, el general ateniense Temístocles propuso que los aliados griegos bloquearan el avance del ejército persa en el paso de las Termópilas, a la vez que bloqueaban el avance de la armada persa en los estrechos de Artemisio. as y se desarrolló en el paso de las Termópilas
  • 13.  La estrategia de los griegos ideada por el gran general Teméstocles era la siguiente, los 300 junto ha más hoplitas de las diferentes polis, bloquearían los caminos a Grecia y detendrían al ejército persa por tierra, mientras que la flota Griega sobretodo la ateniense, retrasaba a la armada persa en Artemisio.
  • 14.  http://arrecaballo.es/edad-antigua/las-guerras- macedonicas/batalla-de-magnesia-190-ac/  http://www.batallasdeguerra.com/2011/11/la-batalla- de-cannas.html  http://www.historialuniversal.com/2010/02/guerras- medicas-persas-griegos.html  http://grandesguerreros.blogspot.mx/2010/04/la- batalla-de-platea.html  http://www.taringa.net/posts/info/4971712/Las- batallas-mas-grandes-de-la-historia.html  http://www.batallasdeguerra.com/2013/09/la-guerra- de-troya.html