SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
Virus de la Influenza “A” (H1N1), en principio conocido como
“la gripe porcina”, comenzó como una realidad lejana en
México, al poco tiempo a causa de muchos factores, el
virus logró traspasar las barreras de México y llegó a
nuestro país.
De a poco se transformó de una simple gripe a una
pandemia que llegó a aterrorizar a toda la población de la
Argentina.
El origen de la infección es una variante de la
cepa H1N1 con material genético proveniente de
una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una
humana que sufrió una mutación y dio un salto
entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a
los humanos, y contagiándose de persona a
persona.
Algunos sostienen que fue un virus que fue mutando,
pero también se está manejando una hipótesis de que fue
un virus creado en un laboratorio y soltado en la
sociedad, para comprobar la reacción que podría tener en
la gente. Pero nada de esto está comprobado
El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de
la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta
seis; es decir, pandemia actualmente en curso que
involucra la aparición de brotes comunitarios. Ese
nivel de alerta no define la gravedad de la
enfermedad producida por el virus, sino su
extensión geográfica. La tasa de letalidad de la
enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado
a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a
los que es sensible, sin embargo la futura
evolución del virus es impredecible.
El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de
la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta
seis; es decir, pandemia actualmente en curso que
involucra la aparición de brotes comunitarios. Ese
nivel de alerta no define la gravedad de la
enfermedad producida por el virus, sino su
extensión geográfica. La tasa de letalidad de la
enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado
a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a
los que es sensible, sin embargo la futura
evolución del virus es impredecible.
La gripe porcina infecta a algunas personas cada año, y suele
encontrarse en aquellos que han estado en contacto con cerdos de
forma ocupacional, aunque también puede producirse transmisión
persona a persona. Son 14 los síntomas en seres humanos:
aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta,
malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones,
vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación,
pérdida de la conciencia y, ocasionalmente, la muerte.
0 : Mojarse las manos con agua
1 : Aplicar suficiente jabón como
para cubrir toda la superficie de la
mano
2 : Frotar las palmas entre sí
3 : Frotar la palma derecha con el
dorso izquierdo, entrelazando los
dedos, y viceversa.
4 : Frotar palma contra palma con
los dedos entrelazados
5 : Frotar los dedos con las palmas
opuestas, entrelazando los dedos.
6 : Frotar en redondo el pulgar
derecho con la palma izquierda y
viceversa
7 : Frotar en redondo, en sentido
horario y antihorario, los dedos de
una mano en la otra palma y
viceversa
8 : Enjuagar bien las manos
9 : Secar bien las manos con
una toalla de papel
10 : Usar la toalla para cerrar la
canilla
11 : Sus manos están ahora
seguras!
Además de éstos pasos, se pueden usar otras formas para evitar el
contagio:
-Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan
fiebre y tos.
-Tratar de no tocarse la boca, nariz y/u ojos.
-Ventilar los lugares habitados.
-Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo
descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo.
-Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en
ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que
tienen un determinado tiempo de uso.
Las prevenciones que se usaron:
Utilización de barbijos y alcohol en gel
Suspensión de las clases en instituciones educativas
Evitar concurrir a lugares donde se aglomere la gente
Evitar que los adolescentes concurran a lugares cerrados (como
boliches, Púb., clubes)
Otorgarle licencia en los trabajos a personas con trastornos
respiratorios, mujeres embarazadas
 Se omitió en saludo de la paz en las misas
 Recomiendan lavarse las manos varias veces
 Desinfectar y mantener limpios todos los lugares de la
casa
 Si presentas síntomas gripales, se recomienda aislarse
 Mantener ventilados todos los ambientes de la casa
 No compartir vasos, ni cubiertos.
 Entre otras.
QUÉ HACER SI UD CREE QUE ESTÁ INFECTADO:
1 – Permanezca en su hogar y no concurra al trabajo, escuela o lugares con
mucha gente
2 – Haga reposo y tome mucho líquido. En la mayoría de los casos, este
tratamiento es suficiente para la recuperación. Tome medicinas contra el
dolor corporal (Ibuprofeno, Paracetamol, etc), pero NO le administre aspirina
a niños ni ancianos. Si Ud. experimenta falta de aliento o dificultades
respiratorias, o si la fiebre continúa por más de 3 días, busque ayuda médica.
3 – Cubra su nariz y boca cuando tosa o estornude, y si utiliza pañuelos
descartables, asegúrese de descartarlos cuidadosamente (si no posee
pañuelos, tosa o estornude en la parte interna del codo). Lávese las manos
inmediatamente luego de toser o estornudar, o utilice alcohol en gel.
4 – Utilice CORRECTAMENTE una máscara cuando esté en contacto con otras
personas
5 – Evite el contacto con otras personas, y de ser posible, busque ayuda
médica ANTES de concurrir al centro de salud, para ver si esto es necesario.
GRAFICOS:
• Cuadro de evolución al inicio de la pandemia
(muertes / casos confirmados por laboratorio )
Fuentes:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1146071
Wikipedia
Slideshare
Integrantes:
Barbería Nicolás
Del Viso Facundo
Ferrari Agustín
Muñoz Nicolás
Navarrete Matías
Saavedra Sebastián

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
lvccrespo
 
Influenza 1
Influenza 1Influenza 1
Influenza 1
SitraedPuertoMadryn
 
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe PorcinaCómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Martín Urdániz
 
Gripe
GripeGripe
Qué Es La Influenza
Qué Es La InfluenzaQué Es La Influenza
Qué Es La Influenza
guestd883d0
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
goneito
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
RodrigoLl1977
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
tellinos
 
Influenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio MunicipalidadInfluenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio Municipalidad
Ambiente Casares
 
Presentación Gripe Pac
Presentación Gripe PacPresentación Gripe Pac
Presentación Gripe Pac
jalemir
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
Silvina10976
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
rosatenue
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
Nicole Nugent
 
Porcina
PorcinaPorcina
Porcina
jojatapu
 
Influenza brenda
Influenza brendaInfluenza brenda
Influenza brenda
Mónica León Quepuy
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
Aldair Garrido
 
La Gripe A
La Gripe ALa Gripe A
La Gripe A
guestb945d97b
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?¿Qué es la Influenza?¿Cómo prevenirla?
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
 
Influenza 1
Influenza 1Influenza 1
Influenza 1
 
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe PorcinaCómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Qué Es La Influenza
Qué Es La InfluenzaQué Es La Influenza
Qué Es La Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio MunicipalidadInfluenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio Municipalidad
 
Presentación Gripe Pac
Presentación Gripe PacPresentación Gripe Pac
Presentación Gripe Pac
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Porcina
PorcinaPorcina
Porcina
 
Influenza brenda
Influenza brendaInfluenza brenda
Influenza brenda
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
 
La Gripe A
La Gripe ALa Gripe A
La Gripe A
 

Destacado

Guia 1 fórmula general de conversión
Guia 1  fórmula general de conversiónGuia 1  fórmula general de conversión
Guia 1 fórmula general de conversión
Ministerio de Educación
 
Net orientado a la web
Net orientado a la webNet orientado a la web
Net orientado a la web
Isaac Antonio Alava Vera
 
42409707rad a4bc3
42409707rad a4bc342409707rad a4bc3
42409707rad a4bc3
Isabelita Gonzales Boyer
 
Caso 3 Pregunta 4
Caso 3 Pregunta 4Caso 3 Pregunta 4
Caso 3 Pregunta 4
Denisse Vignolo
 
Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6
Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6
Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6
Sara Arguijo
 
Preguntas barra numeros de excel!!
Preguntas barra numeros de excel!!Preguntas barra numeros de excel!!
Preguntas barra numeros de excel!!
Dorliska Cueto Yonoff
 
RECOMENDACIONES PBC-FT
RECOMENDACIONES PBC-FTRECOMENDACIONES PBC-FT
RECOMENDACIONES PBC-FT
ekonomistak
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
teraptus
 

Destacado (9)

Guia 1 fórmula general de conversión
Guia 1  fórmula general de conversiónGuia 1  fórmula general de conversión
Guia 1 fórmula general de conversión
 
Net orientado a la web
Net orientado a la webNet orientado a la web
Net orientado a la web
 
42409707rad a4bc3
42409707rad a4bc342409707rad a4bc3
42409707rad a4bc3
 
о PBC
о PBCо PBC
о PBC
 
Caso 3 Pregunta 4
Caso 3 Pregunta 4Caso 3 Pregunta 4
Caso 3 Pregunta 4
 
Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6
Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6
Introducción al caos.Fan Page.Facebook.Tema 6
 
Preguntas barra numeros de excel!!
Preguntas barra numeros de excel!!Preguntas barra numeros de excel!!
Preguntas barra numeros de excel!!
 
RECOMENDACIONES PBC-FT
RECOMENDACIONES PBC-FTRECOMENDACIONES PBC-FT
RECOMENDACIONES PBC-FT
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 

Similar a Gripe A H1N1

Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Martin M
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
barbaraseimandi
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
copino
 
A H1N1
A H1N1A H1N1
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
isamaryyosibell
 
Influenza
Influenza Influenza
Gripe A Power Point
Gripe A Power PointGripe A Power Point
Gripe A Power Point
lucre3674
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
USAT
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Info
InfoInfo
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
Rodo Cabral
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
Pacha Kamaq
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
guest55bd39
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Fernando Patiño
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizada
Kraljesus
 
Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)
Universidad del Quindío
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
YamarisEstrada
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familias
xagera
 
Gripe A H1 N1
Gripe A H1 N1Gripe A H1 N1
Gripe A H1 N1
sudestada
 

Similar a Gripe A H1N1 (20)

Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
 
A H1N1
A H1N1A H1N1
A H1N1
 
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Gripe A Power Point
Gripe A Power PointGripe A Power Point
Gripe A Power Point
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
Info
InfoInfo
Info
 
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizada
 
Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)
 
2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus2 a estrada corona virus
2 a estrada corona virus
 
Gripe a familias
Gripe a familiasGripe a familias
Gripe a familias
 
Gripe A H1 N1
Gripe A H1 N1Gripe A H1 N1
Gripe A H1 N1
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Gripe A H1N1

  • 1.
  • 2.
  • 3. Introducción: Virus de la Influenza “A” (H1N1), en principio conocido como “la gripe porcina”, comenzó como una realidad lejana en México, al poco tiempo a causa de muchos factores, el virus logró traspasar las barreras de México y llegó a nuestro país. De a poco se transformó de una simple gripe a una pandemia que llegó a aterrorizar a toda la población de la Argentina.
  • 4.
  • 5. El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1 con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona.
  • 6.
  • 7. Algunos sostienen que fue un virus que fue mutando, pero también se está manejando una hipótesis de que fue un virus creado en un laboratorio y soltado en la sociedad, para comprobar la reacción que podría tener en la gente. Pero nada de esto está comprobado
  • 8.
  • 9. El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios. Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible. El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios. Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible.
  • 10.
  • 11. La gripe porcina infecta a algunas personas cada año, y suele encontrarse en aquellos que han estado en contacto con cerdos de forma ocupacional, aunque también puede producirse transmisión persona a persona. Son 14 los síntomas en seres humanos: aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación, pérdida de la conciencia y, ocasionalmente, la muerte.
  • 12.
  • 13. 0 : Mojarse las manos con agua 1 : Aplicar suficiente jabón como para cubrir toda la superficie de la mano 2 : Frotar las palmas entre sí
  • 14. 3 : Frotar la palma derecha con el dorso izquierdo, entrelazando los dedos, y viceversa. 4 : Frotar palma contra palma con los dedos entrelazados 5 : Frotar los dedos con las palmas opuestas, entrelazando los dedos.
  • 15. 6 : Frotar en redondo el pulgar derecho con la palma izquierda y viceversa 7 : Frotar en redondo, en sentido horario y antihorario, los dedos de una mano en la otra palma y viceversa 8 : Enjuagar bien las manos
  • 16. 9 : Secar bien las manos con una toalla de papel 10 : Usar la toalla para cerrar la canilla 11 : Sus manos están ahora seguras!
  • 17. Además de éstos pasos, se pueden usar otras formas para evitar el contagio: -Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos. -Tratar de no tocarse la boca, nariz y/u ojos. -Ventilar los lugares habitados. -Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo. -Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso.
  • 18. Las prevenciones que se usaron: Utilización de barbijos y alcohol en gel Suspensión de las clases en instituciones educativas Evitar concurrir a lugares donde se aglomere la gente Evitar que los adolescentes concurran a lugares cerrados (como boliches, Púb., clubes) Otorgarle licencia en los trabajos a personas con trastornos respiratorios, mujeres embarazadas
  • 19.  Se omitió en saludo de la paz en las misas  Recomiendan lavarse las manos varias veces  Desinfectar y mantener limpios todos los lugares de la casa  Si presentas síntomas gripales, se recomienda aislarse  Mantener ventilados todos los ambientes de la casa  No compartir vasos, ni cubiertos.  Entre otras.
  • 20. QUÉ HACER SI UD CREE QUE ESTÁ INFECTADO: 1 – Permanezca en su hogar y no concurra al trabajo, escuela o lugares con mucha gente 2 – Haga reposo y tome mucho líquido. En la mayoría de los casos, este tratamiento es suficiente para la recuperación. Tome medicinas contra el dolor corporal (Ibuprofeno, Paracetamol, etc), pero NO le administre aspirina a niños ni ancianos. Si Ud. experimenta falta de aliento o dificultades respiratorias, o si la fiebre continúa por más de 3 días, busque ayuda médica. 3 – Cubra su nariz y boca cuando tosa o estornude, y si utiliza pañuelos descartables, asegúrese de descartarlos cuidadosamente (si no posee pañuelos, tosa o estornude en la parte interna del codo). Lávese las manos inmediatamente luego de toser o estornudar, o utilice alcohol en gel. 4 – Utilice CORRECTAMENTE una máscara cuando esté en contacto con otras personas 5 – Evite el contacto con otras personas, y de ser posible, busque ayuda médica ANTES de concurrir al centro de salud, para ver si esto es necesario.
  • 21. GRAFICOS: • Cuadro de evolución al inicio de la pandemia (muertes / casos confirmados por laboratorio )
  • 22. Fuentes: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1146071 Wikipedia Slideshare Integrantes: Barbería Nicolás Del Viso Facundo Ferrari Agustín Muñoz Nicolás Navarrete Matías Saavedra Sebastián