SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE PROMOCIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DE
   INFLUENZA A H1N1
             ENFERMEDADES /FUNDASALUD.

 INFORMACIÓN PARA LA
      COMUNIDAD
       AÑO 2010




            COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN   1
¿QUÉ ES LA INFLUENZA?
   Es una infección viral producida por el virus de la
    influenza, puede suceder en animales o
    humanos y recibe el nombre de la especie que
    infecta.
    ◦   Influenza humana
    ◦   Influenza porcina
    ◦   Influenza aviar
                                                          2
¿ ES CUALQUIER VIRUS DE LA INFLUENZA EL QUE
             PRODUCE ESTA ENFERMEDAD ?


    NO
•   Cada infección de estos virus tiene características
    especiales derivada de cambios en su código
    genético que le da identidad y características
    propias y especiales que favorece la infección en
    mayor o menor grado.

                                                          3
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS CAMBIOS GENÉTICOS ?



 Le dan identidad propia y en caso de no existir
 previamente en la naturaleza:
    Podrán    suceder brotes muy severos llamados
     epidemias o endemias.
    Su   infección será muy severa y potencialmente
     mortal.

                                                       4
¿ CUÁL ES EL VIRUS QUE PRODUCE ESTA INFECCIÓN ?



 Es un virus definido por las características de
 sus proteínas como:
 Un Sub Tipo: A - H1 N1
 Es importante saber que:
       Es   la primera vez que aparece en humanos, eso es
        problemático porque no existe memoria en las
        defensas (memoria inmunológica) para realizar una
        defensa eficaz.
                                                             5
¿QUÉ LESIÓN PRODUCE LA INFLUENZA ?


Produce lesión en las vías respiratorias altas y
baja:
        La nariz, nasofaringe, senos paranasales, laringe,
        tráquea, bronquios y sus ramificaciones. También se
        incluye la pleura.
    •   Afectando primordialmente las vías respiratorias bajas,
        que van desde la laringe hasta los pulmones y la pleura.




                                                                   6
¿QUÉ LESIÓN PRODUCE LA INFLUENZA ?




  LARINGE


TRAQUEA




 PULMONES




                                                 7
¿QUÉ SIGNIFICA UNA ENFERMEDAD DE LAS
      VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS ?
 •   Es la lesión de:
         El Pulmón y se produce una neumonía, o una
         bronconeumonía.
     –    En caso de lesionar los bronquios sucede la
         bronquitis.
         En el espacio pleural ocurrirá:
             Si se infecta producirá un empiema (líquido pleural
             infectado).
         •     Si sólo se inflama producirá derrame pleural
             paraneumónico.

                                                                   8
¿ QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE LA INFLUENZA ?


Fiebre mayor de 39ºC.
Tos.
Secreción nasal.
Dolor muscular.
Dolor de cabeza.
Debilidad generalizada.
Falta de apetito.
Dolor en el tórax al respirar y dificultad respiratoria.

Es importante señalar que estos síntomas son de inicio
súbito.
                                                           9
¿CÓMO SE TRANSMITE ESTA FORMA DE INFLUENZA ?



El       contacto    es   actualmente      de
humano – humano y sucede:
     –   A través de las gotas de saliva que
         salen con la tos, al hablar de cerca,
         besar, estornudar o tocar superficies
         contaminadas.
El virus sobrevive de 48 – 72 horas en
manos, mejillas, barandas, telas, papel
higiénico, mouse, entre otros
                                                         10
¿CÓMO SE TRANSMITE ESTA FORMA DE INFLUENZA ?




                                               1
                                               1
¿CÓMO NO SE TRANSMITE ESTA
            ENFERMEDAD ?


A través de la ingesta de carne de cerdo, a
pesar de que el virus se originó en un cerdo.
 Actualmente el problema lo constituye que pasó a
 los seres humanos y eso es lo que realmente
 importa.

 Son las personas con los síntomas antes descritos los
 que transmitirán la enfermedad
                                                         12
¿LA VACUNA QUE SE ADMINISTRÓ EL AÑO PASADO
         PROTEGE DE LA ENFERMEDAD?

NO
  Esta vacuna protege contra la influenza
estacional (enfermedad que se espera
anualmente debido a cambios en el
genoma del virus que suceden sobre cepas
humanas relativamente conocidas).

Como se señaló, este virus no es humano, y
es la primera vez que infecta a nuestra
especie.


                                             13
¿ES FÁCIL HACER EL DIAGNÓSTICO?

La enfermedad puede confundirse con
cualquier infección de las vías
respiratorias bajas pues los síntomas
son similares.
En casos de brotes, es muy importantes
consultar al médico, pues solo así se
puede:
  Hacer el tratamiento y seguimiento
  adecuado.
– Tomar las muestras correctas.

– Hacer los reportes necesarios para
  la Vigilancia Epidemiológica.
                                         14
¿CUÁLES SON LAS MUESTRAS QUE SE
                      DEBEN TOMAR?

•   Se designan sitios en donde se
    tomarán las muestras de las
    secreciones            nasales,
    preferiblemente los primeros 5
    días de la enfermedad.
      No se produce dolor con la
      toma de muestra.
    Esta muestra será para
    cultivar el virus e identificar
    sus características
                                              15
¿ QUÉ HACER CON LA MUESTRA ?

 –    Una vez que la muestra es tomada por el médico, este
     deberá hacer entrega de la misma a Epidemiología
     Regional; para su posterior envío al Instituto Nacional
     de Higiene “Rafael Rangel”, donde se estudiará y se
     confirmará si es positiva o negativa.

 –    Si se trata de Influenza A H1N1, la muestra debe
     enviarse al CDC de Atlanta (especialistas a nivel
     mundial de estos diagnósticos).


                                                               16
¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD?

Existen medicamentos antivirales que
se han utilizado en esta enfermedad,
su indicación debe ser realizada
exclusivamente después de una
consulta médica.

  No deben utilizarse en ausencia de
  la enfermedad por automedicación,
  esto solo empeoraría el problema.

  Su uso en ausencia de enfermedad
  esta restringido a casos particulares
  que el médico conoce.

                                          17
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TRANSMITIR LA ENFERMEDAD
         ALGUIEN QUE LA HA PADECIDO?



La transmite mientras tenga los síntomas y se calcula
que hasta 7 días de haber cedido los síntomas.

En personas alérgicas o asmáticas es muy difícil
identificar el momento de inicio de la enfermedad,
pregunte si tiene dudas de una crisis asmática o
alérgica vs. un episodio de influenza.


                                                    18
¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD?


Educando a la población
sobre los conocimientos
básicos   necesarios    a
conocer, es por ello que
procedemos a dar las
pautas básicas necesarias
para Ud.


                                    19
¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD?

•        Si se encuentra en un sitio donde la
    presencia de la enfermedad ha sido
    detectada Ud. debe:

     Conocer que los(as) niños(as), ancianos y enfermos
     crónicos (personas con diabetes, cáncer,
     insuficiencia renal, desnutridos) son mas
     vulnerables a sufrir la enfermedad.

       Debe evitarse el contacto con enfermos,
       actividades con grupos de gente desconocida.
                                                          20
¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD?

Evitar estar en sitios con altas concentraciones
de personas: teatros, cines, juegos deportivos,
transporte público.
 La asistencia al trabajo u otras actividades será
 organizada en su momento por sus superiores y
 entes gubernamentales.

 Evitar exposición a tóxicos ambientales que
 produzcan síntomas respiratorios y confundan la
 situación
                                                     21
¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD?

No saludar con besos o apretones de manos.
Lavar las manos adecuadamente cada vez que
sea necesario:
 Al manipular niños, ancianos o enfermos
 En caso de presentar tos o secreción nasal que
 contacte con las manos.
 Al tocar extraños o enfermos.
 Debe seguirse la técnica adecuada.


                                             22
Técnica de lavado de manos




                             23
¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD?
                SI UD. YA ESTA ENFERMO


    Debe proteger a su familia y entorno.
•    Mantener todas las indicaciones sugerida hasta
    el momento.
•    Debe asistir al médico para conocer si debe ser
    hospitalizado.
•    Si no lo hospitalizan, debe mantenerse fuera del
    contacto de la mayor cantidad de gente posible
    y cumplir las indicaciones médicas estrictamente.


                                                        24
¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD
                   SI UD. YA ESTA ENFERMO?



  Debe cubrirse con tapabocas y utilizar
  pañuelos desechables al toser o
  estornudar.

  Los desechos materiales u objetos
  proveniente de sus cuidados debe
  colocarse en doble bolsa de plástico,
  cada una con un nudo para minimizar
  el contagio con su entorno.

Recuerde que el virus puede estar vivo hasta
   72 horas fuera del cuerpo.


                                                       25
¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD
              SI UD. YA ESTA ENFERMO?

    Debe reposar, tomar agua suficiente y
    abundante y comer aunque no tenga
    hambre.

•    Si tiene alguna enfermedad en control,
    debe comunicarse con su médico para
    indicaciones especiales.

    Si Ud. se cura pronto, será alguien que
    podrá ser útil en caso de que el brote no
    se contenga, así que debe cuidarse.

                                                26
GRACIAS
          27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid   sensibilizacionBeneficios de la vacuna covid   sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Hospital Victor Ramos Guardia - Huaraz
 
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)guest5a3be81
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointsaravalentina16
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcinaluzmaya
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesMar-c Mazueco
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcinaguest944633
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
InfluenzaCFUK 22
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
Yta Taqui
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
Rubi Hernan.
 
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUSOlga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
olgajimenezRosa
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
kathiatorresg
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid   sensibilizacionBeneficios de la vacuna covid   sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
 
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
La Gripe A
La Gripe ALa Gripe A
La Gripe A
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigaciones
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
A H1N1
A H1N1A H1N1
A H1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
 
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUSOlga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
Olga jiménez trabajo- CORONAVIRUS
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 

Destacado

Vigilancia del Virus Influenza
Vigilancia del Virus InfluenzaVigilancia del Virus Influenza
Vigilancia del Virus Influenza
ssucbba
 
Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)
Vladimirovich Aguilar
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresasjean375
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
vicente Ayala Bermeo
 
Influenza H1 N1
Influenza H1 N1Influenza H1 N1
Influenza H1 N1wallington
 
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Ana Mendina
 
Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1
Nohelia
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
vicente Ayala Bermeo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
AnNa Zoe
 
Triptico a(h1 n1)
Triptico a(h1 n1)Triptico a(h1 n1)
Triptico a(h1 n1)Mary
 
Mitos y realidades de la vacuan Influenza a h1n1
Mitos y realidades de la vacuan Influenza a  h1n1Mitos y realidades de la vacuan Influenza a  h1n1
Mitos y realidades de la vacuan Influenza a h1n1
UNAM en línea
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
UNAM en línea
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Jair Díaz Meléndez
 
교육과정의 기초Ppt
교육과정의 기초Ppt교육과정의 기초Ppt
교육과정의 기초Ppt
sujinp9991
 
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
Miguel Sanchez Perez
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
guest37349f2
 
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
guest1335e3
 

Destacado (20)

Vigilancia del Virus Influenza
Vigilancia del Virus InfluenzaVigilancia del Virus Influenza
Vigilancia del Virus Influenza
 
Influenza H1 N1
Influenza H1 N1Influenza H1 N1
Influenza H1 N1
 
Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresas
 
Pandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccionPandemia h1 n1 introduccion
Pandemia h1 n1 introduccion
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
 
Influenza H1 N1
Influenza H1 N1Influenza H1 N1
Influenza H1 N1
 
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
 
Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Triptico a(h1 n1)
Triptico a(h1 n1)Triptico a(h1 n1)
Triptico a(h1 n1)
 
Mitos y realidades de la vacuan Influenza a h1n1
Mitos y realidades de la vacuan Influenza a  h1n1Mitos y realidades de la vacuan Influenza a  h1n1
Mitos y realidades de la vacuan Influenza a h1n1
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
 
교육과정의 기초Ppt
교육과정의 기초Ppt교육과정의 기초Ppt
교육과정의 기초Ppt
 
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
 
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
 

Similar a Influenza a h1 n1 actualizada

Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
ssucbba
 
Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
JEREX
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La ComunidadInfluenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
lapizrebelde
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
Miguel Angel González
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
guest9b473b
 
Fiebre Porcina
Fiebre PorcinaFiebre Porcina
Fiebre PorcinaAlhejandro
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raquetaNox88
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
dilciaangulo
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
Silvina10976
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
rosatenue
 
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1EP Flopec Ecuador
 
Influenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseInfluenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseGustavo Santoyo
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
Angélica Llaña Torres
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
guesta0b19a
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
guesta0b19a
 

Similar a Influenza a h1 n1 actualizada (20)

Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
Campaña Informativa de Influenza A (H1N1)
 
Fiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina DiapositivasFiebre Porcina Diapositivas
Fiebre Porcina Diapositivas
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La ComunidadInfluenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La Comunidad
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
 
Fiebre Porcina
Fiebre PorcinaFiebre Porcina
Fiebre Porcina
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raqueta
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
 
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
 
Influenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseInfluenza Prevención Clase
Influenza Prevención Clase
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Influenza a h1 n1 actualizada

  • 1. GERENCIA DE PROMOCIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DE INFLUENZA A H1N1 ENFERMEDADES /FUNDASALUD. INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD AÑO 2010 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN 1
  • 2. ¿QUÉ ES LA INFLUENZA?  Es una infección viral producida por el virus de la influenza, puede suceder en animales o humanos y recibe el nombre de la especie que infecta. ◦ Influenza humana ◦ Influenza porcina ◦ Influenza aviar 2
  • 3. ¿ ES CUALQUIER VIRUS DE LA INFLUENZA EL QUE PRODUCE ESTA ENFERMEDAD ? NO • Cada infección de estos virus tiene características especiales derivada de cambios en su código genético que le da identidad y características propias y especiales que favorece la infección en mayor o menor grado. 3
  • 4. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS CAMBIOS GENÉTICOS ? Le dan identidad propia y en caso de no existir previamente en la naturaleza:  Podrán suceder brotes muy severos llamados epidemias o endemias.  Su infección será muy severa y potencialmente mortal. 4
  • 5. ¿ CUÁL ES EL VIRUS QUE PRODUCE ESTA INFECCIÓN ? Es un virus definido por las características de sus proteínas como: Un Sub Tipo: A - H1 N1 Es importante saber que:  Es la primera vez que aparece en humanos, eso es problemático porque no existe memoria en las defensas (memoria inmunológica) para realizar una defensa eficaz. 5
  • 6. ¿QUÉ LESIÓN PRODUCE LA INFLUENZA ? Produce lesión en las vías respiratorias altas y baja: La nariz, nasofaringe, senos paranasales, laringe, tráquea, bronquios y sus ramificaciones. También se incluye la pleura. • Afectando primordialmente las vías respiratorias bajas, que van desde la laringe hasta los pulmones y la pleura. 6
  • 7. ¿QUÉ LESIÓN PRODUCE LA INFLUENZA ? LARINGE TRAQUEA PULMONES 7
  • 8. ¿QUÉ SIGNIFICA UNA ENFERMEDAD DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS ? • Es la lesión de: El Pulmón y se produce una neumonía, o una bronconeumonía. – En caso de lesionar los bronquios sucede la bronquitis. En el espacio pleural ocurrirá: Si se infecta producirá un empiema (líquido pleural infectado). • Si sólo se inflama producirá derrame pleural paraneumónico. 8
  • 9. ¿ QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE LA INFLUENZA ? Fiebre mayor de 39ºC. Tos. Secreción nasal. Dolor muscular. Dolor de cabeza. Debilidad generalizada. Falta de apetito. Dolor en el tórax al respirar y dificultad respiratoria. Es importante señalar que estos síntomas son de inicio súbito. 9
  • 10. ¿CÓMO SE TRANSMITE ESTA FORMA DE INFLUENZA ? El contacto es actualmente de humano – humano y sucede: – A través de las gotas de saliva que salen con la tos, al hablar de cerca, besar, estornudar o tocar superficies contaminadas. El virus sobrevive de 48 – 72 horas en manos, mejillas, barandas, telas, papel higiénico, mouse, entre otros 10
  • 11. ¿CÓMO SE TRANSMITE ESTA FORMA DE INFLUENZA ? 1 1
  • 12. ¿CÓMO NO SE TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD ? A través de la ingesta de carne de cerdo, a pesar de que el virus se originó en un cerdo. Actualmente el problema lo constituye que pasó a los seres humanos y eso es lo que realmente importa. Son las personas con los síntomas antes descritos los que transmitirán la enfermedad 12
  • 13. ¿LA VACUNA QUE SE ADMINISTRÓ EL AÑO PASADO PROTEGE DE LA ENFERMEDAD? NO Esta vacuna protege contra la influenza estacional (enfermedad que se espera anualmente debido a cambios en el genoma del virus que suceden sobre cepas humanas relativamente conocidas). Como se señaló, este virus no es humano, y es la primera vez que infecta a nuestra especie. 13
  • 14. ¿ES FÁCIL HACER EL DIAGNÓSTICO? La enfermedad puede confundirse con cualquier infección de las vías respiratorias bajas pues los síntomas son similares. En casos de brotes, es muy importantes consultar al médico, pues solo así se puede: Hacer el tratamiento y seguimiento adecuado. – Tomar las muestras correctas. – Hacer los reportes necesarios para la Vigilancia Epidemiológica. 14
  • 15. ¿CUÁLES SON LAS MUESTRAS QUE SE DEBEN TOMAR? • Se designan sitios en donde se tomarán las muestras de las secreciones nasales, preferiblemente los primeros 5 días de la enfermedad. No se produce dolor con la toma de muestra. Esta muestra será para cultivar el virus e identificar sus características 15
  • 16. ¿ QUÉ HACER CON LA MUESTRA ? – Una vez que la muestra es tomada por el médico, este deberá hacer entrega de la misma a Epidemiología Regional; para su posterior envío al Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, donde se estudiará y se confirmará si es positiva o negativa. – Si se trata de Influenza A H1N1, la muestra debe enviarse al CDC de Atlanta (especialistas a nivel mundial de estos diagnósticos). 16
  • 17. ¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD? Existen medicamentos antivirales que se han utilizado en esta enfermedad, su indicación debe ser realizada exclusivamente después de una consulta médica. No deben utilizarse en ausencia de la enfermedad por automedicación, esto solo empeoraría el problema. Su uso en ausencia de enfermedad esta restringido a casos particulares que el médico conoce. 17
  • 18. ¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TRANSMITIR LA ENFERMEDAD ALGUIEN QUE LA HA PADECIDO? La transmite mientras tenga los síntomas y se calcula que hasta 7 días de haber cedido los síntomas. En personas alérgicas o asmáticas es muy difícil identificar el momento de inicio de la enfermedad, pregunte si tiene dudas de una crisis asmática o alérgica vs. un episodio de influenza. 18
  • 19. ¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD? Educando a la población sobre los conocimientos básicos necesarios a conocer, es por ello que procedemos a dar las pautas básicas necesarias para Ud. 19
  • 20. ¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD? • Si se encuentra en un sitio donde la presencia de la enfermedad ha sido detectada Ud. debe: Conocer que los(as) niños(as), ancianos y enfermos crónicos (personas con diabetes, cáncer, insuficiencia renal, desnutridos) son mas vulnerables a sufrir la enfermedad. Debe evitarse el contacto con enfermos, actividades con grupos de gente desconocida. 20
  • 21. ¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD? Evitar estar en sitios con altas concentraciones de personas: teatros, cines, juegos deportivos, transporte público. La asistencia al trabajo u otras actividades será organizada en su momento por sus superiores y entes gubernamentales. Evitar exposición a tóxicos ambientales que produzcan síntomas respiratorios y confundan la situación 21
  • 22. ¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD? No saludar con besos o apretones de manos. Lavar las manos adecuadamente cada vez que sea necesario: Al manipular niños, ancianos o enfermos En caso de presentar tos o secreción nasal que contacte con las manos. Al tocar extraños o enfermos. Debe seguirse la técnica adecuada. 22
  • 23. Técnica de lavado de manos 23
  • 24. ¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD? SI UD. YA ESTA ENFERMO Debe proteger a su familia y entorno. • Mantener todas las indicaciones sugerida hasta el momento. • Debe asistir al médico para conocer si debe ser hospitalizado. • Si no lo hospitalizan, debe mantenerse fuera del contacto de la mayor cantidad de gente posible y cumplir las indicaciones médicas estrictamente. 24
  • 25. ¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD SI UD. YA ESTA ENFERMO? Debe cubrirse con tapabocas y utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar. Los desechos materiales u objetos proveniente de sus cuidados debe colocarse en doble bolsa de plástico, cada una con un nudo para minimizar el contagio con su entorno. Recuerde que el virus puede estar vivo hasta 72 horas fuera del cuerpo. 25
  • 26. ¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD SI UD. YA ESTA ENFERMO? Debe reposar, tomar agua suficiente y abundante y comer aunque no tenga hambre. • Si tiene alguna enfermedad en control, debe comunicarse con su médico para indicaciones especiales. Si Ud. se cura pronto, será alguien que podrá ser útil en caso de que el brote no se contenga, así que debe cuidarse. 26
  • 27. GRACIAS 27