SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Influenza?

 ¿Cómo prevenirla?
La diferencia entre
      los virus y las bacterias
 Los virus son partículas primitivas que no
  tienen vida propia y necesitan
  obligatoriamente estar dentro de un
  organismo desarrollado para reproducirse
  (y en ese proceso, causar enfermedad).
 Por su parte, las bacterias son
  organismos mucho más desarrollados,
  capaces de tener una vida autónoma y
  reproducirse sin necesidad de vivir dentro
  de otros organismos.
 Los virus tienen una forma muy particular
  de “vida”. Son estructuras que no
  respiran, no se alimentan, no tienen
  metabolismo, no se reproducen
  independientemente ni producen
  deshechos; es más, ni siquiera mueren.
 Los virus necesitan de una célula viva
  para hacer lo único que saben hacer:
  reproducirse ilimitadamente.
 Se puede decir que los virus son
  estructuras químicas independientes que
  circulan por el mundo con un solo
  propósito: buscar un huésped para
  infectarlo y reproducirse.
 Causan enfermedad al invadir las células
  y destruirlas en su proceso de
  reproducción.
 Si tu cuerpo está sano, tiene
  anticuerpos que lo defienden de los
  virus, por lo que las células infectadas por
  el virus serán atacadas y tu cuerpo no se
  enfermará.
   Las bacterias son seres vivos independientes,
    respiran, se alimentan, tienen metabolismo, se
    reproducen independientemente, producen
    deshechos y mueren. Causan enfermedad al
    producir toxinas que envenenan a las células y
    tejidos.
   El saber esa diferencia no solo es importante
    como cultura general, sino que ayuda a
    entender por qué muchas veces los médicos no
    prescriben antibióticos a pesar de que el
    paciente tiene fiebre alta y signos de severa y
    obvia infección.
   Los virus no tienen tratamiento específico, los
    antibióticos no funcionan contra ellos. Los
    antibióticos solo pueden matar a las bacterias.
   La información fue obtenida del Blog: Cuida tu
    salud del Dr. Elmer Huerta
       Doctor del Washington Hospital Center en
        Washington DC
       Presidente de la Sociedad Americana del Cáncer
       http://blogs.elcomercio.com.pe/cuidatusalud/2009/06/
        virus-o-bacteria.html
       Publicado el 8 de junio 2009
El Ciclo Viral
1.   Los virus se unen a
     las células y las
     infectan.
2.   Los virus toman el
     control de la célula y
     se reproducen.
3.   Los virus se
     contagian
     enfermando a otras
     células y a otras
     personas. La célula
     que es infectada
     casi siempre muere.
El virus de la Influenza
   Los animales -como los caballos, cerdos y
    aves- también pueden ser atacados por el
    virus de la Influenza y en este proceso se
    producen combinaciones.
   El virus que comenzó a expandirse es uno
    nuevo que combina componentes de los
    animales y de los humanos.
   Dada la novedad, las personas no estaban
    preparadas para defenderse de él.
¿Qué nombre recibe esta gripe?
La Organización Mundial para la Salud (OMS)
 ha denominado esta gripe como (A) H1N1:
   La letra A designa la familia de los virus de la
    gripe humana y de algunos animales como
    cerdos y aves.

   Las letras H y N (Hemaglutininas y
    Neuraminidases) designan los antígenos,
    que son las proteínas que envuelven al virus
    y pueden mutar transformando un virus
    benigno en uno patógeno.
1. En la sangre
existen defensas
en contra de los
virus.
2. Las defensas
mandan
sustancias que
permiten eliminar
a los virus del
cuerpo.

            No siempre tenemos buenas defensas,
      las vacunas nos ayudan a crear nuevas. Por eso es
     necesario vacunarse cuando los médicos lo indican.
La enfermedad de la Influenza
 Desde hace muchos años se sabe
  que el virus de la Influenza puede
  afectar a los humanos.
 Ataca principalmente a las
  células de los pulmones, por eso
  se dice que es un virus respiratorio,
  pero puede afectar otros
  órganos.
¿Cuáles son los síntomas de la
             Influenza?
                                       Estos síntomas no
                                        siempre indican
   Fiebre (por lo general alta)           influenza.
   Dolor de cabeza                       Hay muchas
                                       enfermedades con
   Cansancio (a veces extremo)       síntomas similares,
   Tos                               como por ejemplo el
                                             catarro.
   Dolor de garganta
   Congestión nasal
   Dolores musculares
   Diarrea y vómitos (más frecuente en los niños)

    SI CREÉS QUE TENÉS ESTOS SÍNTOMAS, AVISALE A TUS
        PADRES, MAESTROS O PROFESORES PARA QUE
                 CONSULTEN A UN MÉDICO.
1.    En este gráfico podés
      observar los pulmones de
      una mujer que está
      enferma.
2.    En los pulmones se están
      reproduciendo los virus,
      que salen por su saliva.
3.    El virus, al estar libre,
      puede durar hasta tres
      días vivo e infectar a
      otras personas.



      El virus de la Influenza puede transmitirse por las
     gotas de saliva cuando tosés, hablás o estornudás.
Virus de la Influenza
Personas de alto riesgo
•Niños
•Ancianos,
•Personas con padecimientos pulmonares crónicos.
•Mujeres embarazadas.
¿Qué hacen los científicos ante
    estas enfermedades?
 Los investigadores diseñan
  anticuerpos y medicamentos para
  combatir el virus.
 Si se atacan los componentes del
  virus, se evita que se unan a una
  célula, se le impide entrar a ella y el
  virus muere.
¿Cómo prevenir y ayudar a
        evitar el contagio?
   En tu saliva puede haber virus o gérmenes. Si al
    estornudar salpicás a los demás podés
    repartirlos. Por eso es necesario usar pañuelos
    descartables o papel.
                          Luego de estornudar o toser,
                           lavá tus manos con agua y
                           jabón. Y hacelo también
                           después de ir al baño y antes
                           de comer.

   Cuando tosas o estornudes, cubrite la nariz y la
    boca. Usá pañuelo de papel y luego tiralo a la
    basura.
   El alcohol también mata a los gérmenes.
¿Cómo podrías cuidarte y
     cuidar a los demás?
              Cubrí boca y nariz al
               toser o estornudar. Si
               no tenés pañuelo,
               tapate con el brazo.



 Lavate las manos lo
 más seguido posible,
 sobre todo después
 de toser y estornudar.
 Cuando estés
                       enfermo, evitá
                       saludar con un
                       beso.



 No uses los mismos vasos platos o
 cubiertos que otra persona. Para
 compartir alimentos o bebidas, hay
 que repartir primero las porciones en
 platos o vasos separados y luego
 ingerirlos.
 Ayudá a limpiar en tu casa.
 No olvides ventilar los ambientes.
 Evitá asistir a sitios públicos.



 Ante cualquier
  duda hablá con
  tus padres para
  hacer una
  consulta médica.
Tratamiento Preventivo
Vacunación anual a grupos de riesgo con enfermedad
    metabólica, pulmonar, cardiovascular y renal.

• Niños de 6 a 23 meses.

• Adultos mayores de 60 años.
Tratamiento Preventivo
 Vacunación a Grupos de Riesgo Sanos:

• Personal del área de la salud.
• Residentes de hospitales, asilos y cárceles.
• Empleados de aeropuertos y aduanas terrestres.
• Trabajadores de hoteles y conductores de
  transporte turístico.
• Personal de Seguridad Pública.
Tratamiento

Los antivirales son eficaces si se administran
dentro de las primeras 36 horas del inicio de los
síntomas.


En niños y adolescentes NO DEBERÁN
ADMINISTRARSE ASPIRINAS, por riesgo a
desarrollar Síndrome de Reye.
Si tenés alguna duda
       podés llamar al:

  0800 222 1002 opción 5
Ministerio de Salud de la Nación
Créditos
     Esta presentación es una
       adaptación del trabajo
  elaborado por el Departamento
   de Toxicología Ambiental de la
        Facultad de Medicina,
 Universidad Autónoma de San Luis
          de Potosí, México y
del Centro Colaborador OMS/OPS
 en Evaluación de Riesgos y Salud
          Ambiental Infantil.

Se incorporó más información a lo
            producido por
    el Ministerio de Educación
     de la Nación Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gripe
GripeGripe
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
goneito
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio MunicipalidadInfluenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio Municipalidad
Ambiente Casares
 
Qué Es La Influenza
Qué Es La InfluenzaQué Es La Influenza
Qué Es La Influenza
guestd883d0
 
Influenza Como Prevenirla
Influenza Como PrevenirlaInfluenza Como Prevenirla
Influenza Como Prevenirla
guestd8c9133d
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
guest675c41
 
16188740 Influenza A
16188740 Influenza A16188740 Influenza A
16188740 Influenza A
MIRIAM MARLENE TINOCO GARCIA
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
Monica Dieguez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
lidiailu
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
santa teresa
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza[1]
Influenza[1]Influenza[1]
Influenza[1]
sugiambruni
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Heddkas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
martinyomar
 

La actualidad más candente (18)

Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio MunicipalidadInfluenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio Municipalidad
 
Qué Es La Influenza
Qué Es La InfluenzaQué Es La Influenza
Qué Es La Influenza
 
Influenza Como Prevenirla
Influenza Como PrevenirlaInfluenza Como Prevenirla
Influenza Como Prevenirla
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
16188740 Influenza A
16188740 Influenza A16188740 Influenza A
16188740 Influenza A
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza[1]
Influenza[1]Influenza[1]
Influenza[1]
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Similar a Influenza - Gripe A

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
beatriz063
 
Gripe A H1N1
Gripe A H1N1Gripe A H1N1
Gripe A H1N1
sfbentancourt
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
GladysAnto
 
Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1
secundaria.scholem
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
macristin
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
gabychap
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Luis Hernández
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1
bueno79
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
marialadyzavala
 
Influenza 2009
Influenza 2009Influenza 2009
Influenza 2009
bueno79
 
Influenza 2009
Influenza 2009Influenza 2009
Influenza 2009
secundaria.scholem
 
Influenza
InfluenzaInfluenza

Similar a Influenza - Gripe A (13)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Gripe A H1N1
Gripe A H1N1Gripe A H1N1
Gripe A H1N1
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1Influenza A N1 H1
Influenza A N1 H1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1Virus Influenza A N1 H1
Virus Influenza A N1 H1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza 2009
Influenza 2009Influenza 2009
Influenza 2009
 
Influenza 2009
Influenza 2009Influenza 2009
Influenza 2009
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Más de Colegio del Sol

ENIAC
ENIACENIAC
Partido Alte. Brown
Partido Alte. BrownPartido Alte. Brown
Partido Alte. Brown
Colegio del Sol
 
Tobias Maside y Facundo Soto
Tobias Maside y Facundo SotoTobias Maside y Facundo Soto
Tobias Maside y Facundo Soto
Colegio del Sol
 
Agustina Magraner
Agustina MagranerAgustina Magraner
Agustina Magraner
Colegio del Sol
 
Sifía Araya y Luciana Ortiz
Sifía Araya y Luciana OrtizSifía Araya y Luciana Ortiz
Sifía Araya y Luciana Ortiz
Colegio del Sol
 
Lara Herrera
Lara HerreraLara Herrera
Lara Herrera
Colegio del Sol
 
Manuel Devoto
Manuel DevotoManuel Devoto
Manuel Devoto
Colegio del Sol
 
Lucas Hernández y Mosquera Patricio
Lucas Hernández y Mosquera PatricioLucas Hernández y Mosquera Patricio
Lucas Hernández y Mosquera Patricio
Colegio del Sol
 
Pereyra Lautaro
Pereyra LautaroPereyra Lautaro
Pereyra Lautaro
Colegio del Sol
 
Julián Bruno
Julián BrunoJulián Bruno
Julián Bruno
Colegio del Sol
 
Ariana Esquivel y Lorena Álvarez
Ariana Esquivel y Lorena ÁlvarezAriana Esquivel y Lorena Álvarez
Ariana Esquivel y Lorena Álvarez
Colegio del Sol
 
Sofia Mac Donnell y Abaca Claudia
Sofia Mac Donnell y Abaca ClaudiaSofia Mac Donnell y Abaca Claudia
Sofia Mac Donnell y Abaca Claudia
Colegio del Sol
 
Malena Suarez Welsch y Magali Nuñez
Malena Suarez Welsch y Magali NuñezMalena Suarez Welsch y Magali Nuñez
Malena Suarez Welsch y Magali Nuñez
Colegio del Sol
 
Facundo Casali y Rodrigo Mejuto
Facundo Casali y Rodrigo MejutoFacundo Casali y Rodrigo Mejuto
Facundo Casali y Rodrigo Mejuto
Colegio del Sol
 
Nazarena Pecondón y Micaela Soto
Nazarena Pecondón y Micaela SotoNazarena Pecondón y Micaela Soto
Nazarena Pecondón y Micaela Soto
Colegio del Sol
 
Francis Rey y Nicolás Salvatierra
Francis Rey y Nicolás SalvatierraFrancis Rey y Nicolás Salvatierra
Francis Rey y Nicolás Salvatierra
Colegio del Sol
 
Mauro Florentin
Mauro FlorentinMauro Florentin
Mauro Florentin
Colegio del Sol
 
Mauro Nache y Luis Arias
Mauro Nache y Luis AriasMauro Nache y Luis Arias
Mauro Nache y Luis Arias
Colegio del Sol
 
Nicolás Vásquez
Nicolás VásquezNicolás Vásquez
Nicolás Vásquez
Colegio del Sol
 

Más de Colegio del Sol (19)

ENIAC
ENIACENIAC
ENIAC
 
Partido Alte. Brown
Partido Alte. BrownPartido Alte. Brown
Partido Alte. Brown
 
Tobias Maside y Facundo Soto
Tobias Maside y Facundo SotoTobias Maside y Facundo Soto
Tobias Maside y Facundo Soto
 
Agustina Magraner
Agustina MagranerAgustina Magraner
Agustina Magraner
 
Sifía Araya y Luciana Ortiz
Sifía Araya y Luciana OrtizSifía Araya y Luciana Ortiz
Sifía Araya y Luciana Ortiz
 
Lara Herrera
Lara HerreraLara Herrera
Lara Herrera
 
Manuel Devoto
Manuel DevotoManuel Devoto
Manuel Devoto
 
Lucas Hernández y Mosquera Patricio
Lucas Hernández y Mosquera PatricioLucas Hernández y Mosquera Patricio
Lucas Hernández y Mosquera Patricio
 
Pereyra Lautaro
Pereyra LautaroPereyra Lautaro
Pereyra Lautaro
 
Julián Bruno
Julián BrunoJulián Bruno
Julián Bruno
 
Ariana Esquivel y Lorena Álvarez
Ariana Esquivel y Lorena ÁlvarezAriana Esquivel y Lorena Álvarez
Ariana Esquivel y Lorena Álvarez
 
Sofia Mac Donnell y Abaca Claudia
Sofia Mac Donnell y Abaca ClaudiaSofia Mac Donnell y Abaca Claudia
Sofia Mac Donnell y Abaca Claudia
 
Malena Suarez Welsch y Magali Nuñez
Malena Suarez Welsch y Magali NuñezMalena Suarez Welsch y Magali Nuñez
Malena Suarez Welsch y Magali Nuñez
 
Facundo Casali y Rodrigo Mejuto
Facundo Casali y Rodrigo MejutoFacundo Casali y Rodrigo Mejuto
Facundo Casali y Rodrigo Mejuto
 
Nazarena Pecondón y Micaela Soto
Nazarena Pecondón y Micaela SotoNazarena Pecondón y Micaela Soto
Nazarena Pecondón y Micaela Soto
 
Francis Rey y Nicolás Salvatierra
Francis Rey y Nicolás SalvatierraFrancis Rey y Nicolás Salvatierra
Francis Rey y Nicolás Salvatierra
 
Mauro Florentin
Mauro FlorentinMauro Florentin
Mauro Florentin
 
Mauro Nache y Luis Arias
Mauro Nache y Luis AriasMauro Nache y Luis Arias
Mauro Nache y Luis Arias
 
Nicolás Vásquez
Nicolás VásquezNicolás Vásquez
Nicolás Vásquez
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Influenza - Gripe A

  • 1. ¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
  • 2. La diferencia entre los virus y las bacterias  Los virus son partículas primitivas que no tienen vida propia y necesitan obligatoriamente estar dentro de un organismo desarrollado para reproducirse (y en ese proceso, causar enfermedad).  Por su parte, las bacterias son organismos mucho más desarrollados, capaces de tener una vida autónoma y reproducirse sin necesidad de vivir dentro de otros organismos.
  • 3.  Los virus tienen una forma muy particular de “vida”. Son estructuras que no respiran, no se alimentan, no tienen metabolismo, no se reproducen independientemente ni producen deshechos; es más, ni siquiera mueren.  Los virus necesitan de una célula viva para hacer lo único que saben hacer: reproducirse ilimitadamente.
  • 4.  Se puede decir que los virus son estructuras químicas independientes que circulan por el mundo con un solo propósito: buscar un huésped para infectarlo y reproducirse.  Causan enfermedad al invadir las células y destruirlas en su proceso de reproducción.  Si tu cuerpo está sano, tiene anticuerpos que lo defienden de los virus, por lo que las células infectadas por el virus serán atacadas y tu cuerpo no se enfermará.
  • 5. Las bacterias son seres vivos independientes, respiran, se alimentan, tienen metabolismo, se reproducen independientemente, producen deshechos y mueren. Causan enfermedad al producir toxinas que envenenan a las células y tejidos.  El saber esa diferencia no solo es importante como cultura general, sino que ayuda a entender por qué muchas veces los médicos no prescriben antibióticos a pesar de que el paciente tiene fiebre alta y signos de severa y obvia infección.  Los virus no tienen tratamiento específico, los antibióticos no funcionan contra ellos. Los antibióticos solo pueden matar a las bacterias.
  • 6. La información fue obtenida del Blog: Cuida tu salud del Dr. Elmer Huerta  Doctor del Washington Hospital Center en Washington DC  Presidente de la Sociedad Americana del Cáncer  http://blogs.elcomercio.com.pe/cuidatusalud/2009/06/ virus-o-bacteria.html  Publicado el 8 de junio 2009
  • 7. El Ciclo Viral 1. Los virus se unen a las células y las infectan. 2. Los virus toman el control de la célula y se reproducen. 3. Los virus se contagian enfermando a otras células y a otras personas. La célula que es infectada casi siempre muere.
  • 8. El virus de la Influenza  Los animales -como los caballos, cerdos y aves- también pueden ser atacados por el virus de la Influenza y en este proceso se producen combinaciones.  El virus que comenzó a expandirse es uno nuevo que combina componentes de los animales y de los humanos.  Dada la novedad, las personas no estaban preparadas para defenderse de él.
  • 9. ¿Qué nombre recibe esta gripe? La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha denominado esta gripe como (A) H1N1:  La letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de algunos animales como cerdos y aves.  Las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) designan los antígenos, que son las proteínas que envuelven al virus y pueden mutar transformando un virus benigno en uno patógeno.
  • 10. 1. En la sangre existen defensas en contra de los virus. 2. Las defensas mandan sustancias que permiten eliminar a los virus del cuerpo. No siempre tenemos buenas defensas, las vacunas nos ayudan a crear nuevas. Por eso es necesario vacunarse cuando los médicos lo indican.
  • 11. La enfermedad de la Influenza  Desde hace muchos años se sabe que el virus de la Influenza puede afectar a los humanos.  Ataca principalmente a las células de los pulmones, por eso se dice que es un virus respiratorio, pero puede afectar otros órganos.
  • 12. ¿Cuáles son los síntomas de la Influenza? Estos síntomas no siempre indican  Fiebre (por lo general alta) influenza.  Dolor de cabeza Hay muchas enfermedades con  Cansancio (a veces extremo) síntomas similares,  Tos como por ejemplo el catarro.  Dolor de garganta  Congestión nasal  Dolores musculares  Diarrea y vómitos (más frecuente en los niños) SI CREÉS QUE TENÉS ESTOS SÍNTOMAS, AVISALE A TUS PADRES, MAESTROS O PROFESORES PARA QUE CONSULTEN A UN MÉDICO.
  • 13. 1. En este gráfico podés observar los pulmones de una mujer que está enferma. 2. En los pulmones se están reproduciendo los virus, que salen por su saliva. 3. El virus, al estar libre, puede durar hasta tres días vivo e infectar a otras personas. El virus de la Influenza puede transmitirse por las gotas de saliva cuando tosés, hablás o estornudás.
  • 14. Virus de la Influenza
  • 15. Personas de alto riesgo •Niños •Ancianos, •Personas con padecimientos pulmonares crónicos. •Mujeres embarazadas.
  • 16. ¿Qué hacen los científicos ante estas enfermedades?  Los investigadores diseñan anticuerpos y medicamentos para combatir el virus.  Si se atacan los componentes del virus, se evita que se unan a una célula, se le impide entrar a ella y el virus muere.
  • 17. ¿Cómo prevenir y ayudar a evitar el contagio?  En tu saliva puede haber virus o gérmenes. Si al estornudar salpicás a los demás podés repartirlos. Por eso es necesario usar pañuelos descartables o papel.  Luego de estornudar o toser, lavá tus manos con agua y jabón. Y hacelo también después de ir al baño y antes de comer.  Cuando tosas o estornudes, cubrite la nariz y la boca. Usá pañuelo de papel y luego tiralo a la basura.  El alcohol también mata a los gérmenes.
  • 18. ¿Cómo podrías cuidarte y cuidar a los demás?  Cubrí boca y nariz al toser o estornudar. Si no tenés pañuelo, tapate con el brazo.  Lavate las manos lo más seguido posible, sobre todo después de toser y estornudar.
  • 19.  Cuando estés enfermo, evitá saludar con un beso.  No uses los mismos vasos platos o cubiertos que otra persona. Para compartir alimentos o bebidas, hay que repartir primero las porciones en platos o vasos separados y luego ingerirlos.
  • 20.  Ayudá a limpiar en tu casa.  No olvides ventilar los ambientes.  Evitá asistir a sitios públicos.  Ante cualquier duda hablá con tus padres para hacer una consulta médica.
  • 21. Tratamiento Preventivo Vacunación anual a grupos de riesgo con enfermedad metabólica, pulmonar, cardiovascular y renal. • Niños de 6 a 23 meses. • Adultos mayores de 60 años.
  • 22. Tratamiento Preventivo Vacunación a Grupos de Riesgo Sanos: • Personal del área de la salud. • Residentes de hospitales, asilos y cárceles. • Empleados de aeropuertos y aduanas terrestres. • Trabajadores de hoteles y conductores de transporte turístico. • Personal de Seguridad Pública.
  • 23. Tratamiento Los antivirales son eficaces si se administran dentro de las primeras 36 horas del inicio de los síntomas. En niños y adolescentes NO DEBERÁN ADMINISTRARSE ASPIRINAS, por riesgo a desarrollar Síndrome de Reye.
  • 24. Si tenés alguna duda podés llamar al: 0800 222 1002 opción 5 Ministerio de Salud de la Nación
  • 25. Créditos Esta presentación es una adaptación del trabajo elaborado por el Departamento de Toxicología Ambiental de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México y del Centro Colaborador OMS/OPS en Evaluación de Riesgos y Salud Ambiental Infantil. Se incorporó más información a lo producido por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.