SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
FACULTAD EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
TECNOLOGÍA
JOSÉ GIL CARRASQUILLA 8-956-1855
RUBIELA MENDOZA 2-724-1342
ROSA GUZMÁN 2-746-607
CICLO VITAL FAMILIAR
Se entiende como ciclo vital
familiar a un concepto ordenador,
que intenta explicar la evolución
secuencial de las familias. Son
etapas emocionales e
intelectuales que atraviesan
miembros de las familia desde su
infancia hasta los años de
jubilación . En cada etapa, se
enfrenta a retos que le permiten
desarrollar o adquirir nuevas
habilidades que le ayudan a lidiar
con los cambios.
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
ETAPAS DE LA VIDA FAMILIAR
La independencia es la etapa
más importante del ciclo de vida
familiar. Al ingresar en la edad
como joven adulto, usted
comienza a separarse
emocionalmente de su familia
La vida de pareja o el matrimonio.
Con la formación de una pareja queda constituido
un nuevo sistema, que será el inicio de una nueva
familia. Este nuevo sistema/pareja tendrá
características nuevas y propias. A su vez cada uno
de los miembros de la pareja traerá creencias,
modalidades y expectativas que habrán heredado
de sus propias familias de origen
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La crianza de los hijos: el
nacimiento de un hijo crea
muchos cambios, tanto en la
relación de pareja, como en toda
la familia. Aparecen nuevos roles
y funciones para poder brindarle
al niño la atención y cuidados que
necesita.
La separación de los hijos adultos: Los hijos
entrarán en una nueva etapa donde
deberán formar su propia familia. A partir de
este momento los padres deberán
reconocer a la nueva familia como diferente
y con características propias, aceptando la
incorporación de otros en la vida familiar
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La jubilación o la tercera edad.
El fin de la vida laboral (jubilación) que
por algunos es tomado como el inicio de
una nueva etapa, donde tendrán la
oportunidad de realizar cosas
postergadas durante la juventud, disfrutar
de los nietos y seguir generando
proyectos, para otros es el fin de su vida
activa y el paso hacia una etapa
“improductiva”.
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
CONCEPTUALIZACIÓN SEGÚN ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
La OMS propone que el ciclo vital familiar
centrado en la mujer y en su función materna,
en el que se espera que la mujer esté
presente, no sólo en la formación de una
nueva familia, sino hasta la llegada de los
bisnietos y el inicio de su crianza.
LA OMS DEFINE SEIS ETAPAS EN EL CVF:
Formación
Extensión
Extensión completa
Contracción
Contracción completa
Disolución
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
NATURALEZA Y CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA
La familia es el primer grupo social al
que pertenecemos. Hoy, a principios
del siglo XXI la familia sigue siendo
la unidad relacional básica de la
sociedad.
Según la OMS
La familia es la unidad básica de la
organización social y también la más
accesible para efectuar intervenciones
preventivas y terapéuticas
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
FUNDAMENTO
NATURAL DE LA FAMILIA
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La familia es la célula principal de la sociedad, es
donde se aprenden los valores y la práctica de éstos
constituye la base para el desarrollo y progreso de la
sociedad.
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
DEFINICION
FAMILIA EXTENDIDA
Formada por parientes cuyas relaciones, no son únicamente
entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir
abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
FAMILIA MONOPARENTAL
Formada por uno sólo de los padres (la mayoría de las veces la
madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres
separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con
uno de los padres, por un embarazo precoz donde se
constituye la familia de madre soltera y por último el
fallecimiento de uno de los cónyuges.
TIPOS DE FAMILIAS
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
FAMILIA HOMOPARENTAL
Formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y
sus hijos biológicos o adoptados.
FAMILIA ENSAMBLADA
Está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo:
madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En
este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas
solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de
la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de
consanguinidad
TIPOS DE FAMILIAS
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Familia de Hecho
Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja
convive sin ningún enlace legal.
TIPOS DE FAMILIAS
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La familia es la institución fundada en el matrimonio
de un hombre y una mujer, que se unen de manera
permanente para apoyarse mutuamente, engendrar
los hijos, educarlos.
EL MATRIMONIO
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
LA UNIDAD
Se basa en la igual dignidad del hombre y la mujer que
exige que el matrimonio sea de uno con una.
LA PERMANENCIA
Significa que los contrayentes se toman en serio de por
vida, lo que, les obliga a prepararse para hacer juntos el
camino.
LA FECUNDIDAD
Indica que el propósito de engendrar hijos como fruto y
expresión de su amor y entrega mutua es parte integral del
proyecto de la pareja que se casa.
CUALIDADES
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
EL AMOR
Los gestos afectuosos son una forma de comunicación
que existe entre una pareja de padres y sus hijos.
LA OBEDIENCIA
es la lógica la que deberá
regir la relación entre adultos y niños. Para esto es
necesario enseñar la razón de ser de cada norma.
VALORES INTEGRALES DE LA
FAMILIA
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
LA TOLERANCIA
Ser tolerantes es entender la existencia del otro, desde su
realidad. ¿Te acuerdas de las virtudes y defectos? A eso nos
referimos.
EL RESPETO
El respeto se basa en la idea de que todos tenemos un límite, el
cual, jamás debe ser transgredido por los demás.
RESPONSABILIDAD
Nos referimos a todo aquello que tenemos que hacer por
nosotros y por nuestros seres queridos.
VALORES INTEGRALES DE LA
FAMILIA
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Dimensión social
La familia es el primer escenario de la dimensión social, donde las
personas adquieren y desarrollan lo que son hábitos y maneras de
supervivencia.
La familia, su unión, su vivencia de afecto, comprensión, ayuda
permanente, motiva a cada uno de sus integrantes a crecer en un
ambiente sano y a formarse como persona única e irrepetible.
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
la familia ha sido reconocida como un grupo de pertenencia, donde
cada miembro forma parte, determinado por nacimiento, o por la
adopción, puesto que la familia no se elige, por lo que no se puede
dejar de pertenecer a una familia de forma voluntaria, aunque se
viva alejado de ella.
La sexualidad es evolutiva pues desde el
nacimiento va moldeando al sujeto a partir de
sus transformaciones, trasciende el centro de
la persona, se difunde y se proyecta a todas las
zonas del desarrollo humano.
- Contextos Culturales, Familia y
Sexualidad.
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
LOS ESTEREOTIPOS CULTURALES
que son el conjunto de creencias compartidas por una
sociedad, que tenemos sobre los miembros de un grupo
en particular.
LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
que son los acuerdos sociales generales sobre
los roles que se asignan, tanto a hombres,
como mujeres.
LOS ESQUEMAS DE GÉNERO
que es la percepción que adquiere el individuo de lo que
la sociedad espera de él, como hombre o como mujer y
que se transmite a través de la familia, que le da al
individuo un sentido de identidad.
FACTORES EXTERNOS
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
LA IMPORTANCIA
La importancia de educar a los jóvenes en el significado de su persona,
ser en familia, con la visión adecuada de su sexualidad, es un proceso
educativo de carácter formativo, que no sólo se detiene a trabajar la
dimensión biológica de la sexualidad, sino que colabora con el
desarrollo de sus dimensiones psicológicas, sociales, afectivas y éticas.
SALUD SEXUAL INTEGRAL
se encuentra el derecho a una
educación sexual
integral mediante una
información basada en el
conocimiento científico que
permita, a su vez, el derecho a
la toma de decisiones
reproductivas libres y
responsables y el ejercicio
autónomo del resto de
derechos sexuales.
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
CRITERIOS Y ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA
SEXUALIDAD
Es un estado de disposición mental o neural,
organizado a través de la
experiencia y que ejerce una influencia directa
o dinámica sobre la respuesta del sujeto". En
esta definición queda de manifiesto un triple
componente en la actitud y en el que sí hay
generalmente consenso.
LA INTEGRACIÓN DE LA SEXUALIDAD A LA
PERSONALIDAD Y LA VIDA COTIDIANA
Es un aspecto de la vida de
todos los seres humanos y está relacionada
con la capacidad de sentir placer, nace con
nosotros y se muere con nosotros e
involucra aspectos físicos, sentimentales y
emocionales.
Un aspecto del ser humano que se expresa a lo
largo de toda su vida
LA PATERNIDAD RESPONSABLE
Es el vínculo permanente de sangre
o relación, entre el padre y la madre con sus
hijos e hijas, con reconocimiento social, que
entraña sentimientos, derechos y
obligaciones, ejercidos con responsabilidad
para el desarrollo integral de la familia
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL
La familia, pilar en la prevención del abuso sexual a niños y
niñas. Es el primer entorno protector para los niños, las niñas y
los adolescentes, es allí, donde se les debe brindar amor,
cuidado, acompañamiento y comprensión. Debe
garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas e
involucrarse en el proceso de formación y ser un escenario de
reflexión donde se potencien aprendizajes y habilidades.
LA PREVENCIÓN DE I.T.S
Son Infecciones de Transmisión Sexual, que
pueden transmitirse de una persona a otra
durante una relación sexual vaginal, anal u oral;
afectan a todos
independientemente de la orientación sexual o
identidad de género.
COMO PREVENIR LAS ITS
-Limita el número de parejas sexuales. A más parejas, más
posibilidades de adquirir una ETS.
- Establece una buena comunicación con tu pareja sexual.
Pregúntale si ha sufrido algún tipo de ETS en el pasado.
-Utiliza métodos anticonceptivos.
- Mantén una higiene adecuada. Lavarse las manos antes y
después del contacto sexual es importante.
CONCLUSIÓN
DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Al concluir este tema sobre el desarrollo integral familiar se logro comprender
cada uno de los aspectos fundamentales que influyen en el entorno familiar ,
permitiendo a sus miembros adaptarse a diversas situaciones , para ser parte
de un entorno social lleno cambios y exigencias y puedan tener la capacidad
de mostrar un crecimiento satisfactorio a nivel personal en las distintas
etapas de vida. Es fundamental que la familia refleje todas las características ,
que permitirán lograr una convivencia sana y puedan practicar buenos valores
para formar relaciones armoniosa y así realizar de manera concreta cada uno
de los propósito en la sociedad.
La buena comunicación sobre la sexualidad es importante por que ayuda a
conocer su cuerpo , cuidarlo y prevenir enfermedades. Brindando un
enriquecimiento de información para el bienestar de su desarrollo como
personas.
Desde siempre la familia sigue siendo y será el pilar de la sociedad, si bien lo
dice el texto es el primer grupo social donde pertenecemos y donde
aprendemos los valores que nos ayudaran a convivir en sociedad.
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)camilacatalan84
 
Maternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesMaternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesfloribella
 
Diapositiva paternidad responsable
Diapositiva  paternidad responsableDiapositiva  paternidad responsable
Diapositiva paternidad responsable
lources
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Gloria Nuñez Guzman
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)camilacatalan84
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Virie Armendáriz
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
Paúl Díaz
 
Maternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad ResponsableMaternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad Responsable
Gabriel Fernández
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúEmilio Soriano
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
Anthony Ceballos Calderón
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
carlitos1420
 
PATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLEPATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLE
JOSE CARRION
 
21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaterna21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaternaalejitagosa
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
Cristina Portillo Muñoz
 
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableCintya Reyes
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarRaquel Palomino
 
Transicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidadTransicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidadfrancisandra
 

La actualidad más candente (20)

Yo
YoYo
Yo
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
 
Maternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesMaternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsables
 
Diapositiva paternidad responsable
Diapositiva  paternidad responsableDiapositiva  paternidad responsable
Diapositiva paternidad responsable
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
 
Maternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad ResponsableMaternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad Responsable
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
 
PATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLEPATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLE
 
21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaterna21responsabilidadpaternaymaterna
21responsabilidadpaternaymaterna
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Maternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsableMaternidad y Paternidad responsable
Maternidad y Paternidad responsable
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
 
Transicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidadTransicion a la maternidad y paternidad
Transicion a la maternidad y paternidad
 

Similar a GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR

GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptxGRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
YohanaRodrguez12
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptxGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
GLADYS293800
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Miguel HiDalgo
 
Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.
CarolineHerrera5
 
Grupal desarrollointegralfamiliar.
Grupal desarrollointegralfamiliar.Grupal desarrollointegralfamiliar.
Grupal desarrollointegralfamiliar.
CarolineHerrera5
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
AraceliChir
 
Grandes solo grandes
Grandes solo grandesGrandes solo grandes
Grandes solo grandes
Oscar Estalla
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
MFernanda Cabrera
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?garza91
 
Familia. Power.pptx
Familia. Power.pptxFamilia. Power.pptx
Familia. Power.pptx
MagicalBazar
 

Similar a GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR (20)

GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptxGRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptxGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.Grupal desarrollo integral familiar.
Grupal desarrollo integral familiar.
 
Grupal desarrollointegralfamiliar.
Grupal desarrollointegralfamiliar.Grupal desarrollointegralfamiliar.
Grupal desarrollointegralfamiliar.
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
 
Grandes solo grandes
Grandes solo grandesGrandes solo grandes
Grandes solo grandes
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
 
Familia. Power.pptx
Familia. Power.pptxFamilia. Power.pptx
Familia. Power.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TECNOLOGÍA JOSÉ GIL CARRASQUILLA 8-956-1855 RUBIELA MENDOZA 2-724-1342 ROSA GUZMÁN 2-746-607
  • 2. CICLO VITAL FAMILIAR Se entiende como ciclo vital familiar a un concepto ordenador, que intenta explicar la evolución secuencial de las familias. Son etapas emocionales e intelectuales que atraviesan miembros de las familia desde su infancia hasta los años de jubilación . En cada etapa, se enfrenta a retos que le permiten desarrollar o adquirir nuevas habilidades que le ayudan a lidiar con los cambios. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 3. ETAPAS DE LA VIDA FAMILIAR La independencia es la etapa más importante del ciclo de vida familiar. Al ingresar en la edad como joven adulto, usted comienza a separarse emocionalmente de su familia La vida de pareja o el matrimonio. Con la formación de una pareja queda constituido un nuevo sistema, que será el inicio de una nueva familia. Este nuevo sistema/pareja tendrá características nuevas y propias. A su vez cada uno de los miembros de la pareja traerá creencias, modalidades y expectativas que habrán heredado de sus propias familias de origen DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 4. La crianza de los hijos: el nacimiento de un hijo crea muchos cambios, tanto en la relación de pareja, como en toda la familia. Aparecen nuevos roles y funciones para poder brindarle al niño la atención y cuidados que necesita. La separación de los hijos adultos: Los hijos entrarán en una nueva etapa donde deberán formar su propia familia. A partir de este momento los padres deberán reconocer a la nueva familia como diferente y con características propias, aceptando la incorporación de otros en la vida familiar DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 5. La jubilación o la tercera edad. El fin de la vida laboral (jubilación) que por algunos es tomado como el inicio de una nueva etapa, donde tendrán la oportunidad de realizar cosas postergadas durante la juventud, disfrutar de los nietos y seguir generando proyectos, para otros es el fin de su vida activa y el paso hacia una etapa “improductiva”. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 6. CONCEPTUALIZACIÓN SEGÚN ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD La OMS propone que el ciclo vital familiar centrado en la mujer y en su función materna, en el que se espera que la mujer esté presente, no sólo en la formación de una nueva familia, sino hasta la llegada de los bisnietos y el inicio de su crianza. LA OMS DEFINE SEIS ETAPAS EN EL CVF: Formación Extensión Extensión completa Contracción Contracción completa Disolución DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 7. NATURALEZA Y CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA La familia es el primer grupo social al que pertenecemos. Hoy, a principios del siglo XXI la familia sigue siendo la unidad relacional básica de la sociedad. Según la OMS La familia es la unidad básica de la organización social y también la más accesible para efectuar intervenciones preventivas y terapéuticas DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 8. FUNDAMENTO NATURAL DE LA FAMILIA DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad.
  • 9. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR DEFINICION FAMILIA EXTENDIDA Formada por parientes cuyas relaciones, no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines. FAMILIA MONOPARENTAL Formada por uno sólo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges. TIPOS DE FAMILIAS
  • 10. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR FAMILIA HOMOPARENTAL Formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados. FAMILIA ENSAMBLADA Está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad TIPOS DE FAMILIAS
  • 11. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Familia de Hecho Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal. TIPOS DE FAMILIAS
  • 12. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La familia es la institución fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer, que se unen de manera permanente para apoyarse mutuamente, engendrar los hijos, educarlos. EL MATRIMONIO
  • 13. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR LA UNIDAD Se basa en la igual dignidad del hombre y la mujer que exige que el matrimonio sea de uno con una. LA PERMANENCIA Significa que los contrayentes se toman en serio de por vida, lo que, les obliga a prepararse para hacer juntos el camino. LA FECUNDIDAD Indica que el propósito de engendrar hijos como fruto y expresión de su amor y entrega mutua es parte integral del proyecto de la pareja que se casa. CUALIDADES
  • 14. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR EL AMOR Los gestos afectuosos son una forma de comunicación que existe entre una pareja de padres y sus hijos. LA OBEDIENCIA es la lógica la que deberá regir la relación entre adultos y niños. Para esto es necesario enseñar la razón de ser de cada norma. VALORES INTEGRALES DE LA FAMILIA
  • 15. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR LA TOLERANCIA Ser tolerantes es entender la existencia del otro, desde su realidad. ¿Te acuerdas de las virtudes y defectos? A eso nos referimos. EL RESPETO El respeto se basa en la idea de que todos tenemos un límite, el cual, jamás debe ser transgredido por los demás. RESPONSABILIDAD Nos referimos a todo aquello que tenemos que hacer por nosotros y por nuestros seres queridos. VALORES INTEGRALES DE LA FAMILIA
  • 16. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Dimensión social La familia es el primer escenario de la dimensión social, donde las personas adquieren y desarrollan lo que son hábitos y maneras de supervivencia. La familia, su unión, su vivencia de afecto, comprensión, ayuda permanente, motiva a cada uno de sus integrantes a crecer en un ambiente sano y a formarse como persona única e irrepetible.
  • 17. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR la familia ha sido reconocida como un grupo de pertenencia, donde cada miembro forma parte, determinado por nacimiento, o por la adopción, puesto que la familia no se elige, por lo que no se puede dejar de pertenecer a una familia de forma voluntaria, aunque se viva alejado de ella. La sexualidad es evolutiva pues desde el nacimiento va moldeando al sujeto a partir de sus transformaciones, trasciende el centro de la persona, se difunde y se proyecta a todas las zonas del desarrollo humano. - Contextos Culturales, Familia y Sexualidad.
  • 18. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR LOS ESTEREOTIPOS CULTURALES que son el conjunto de creencias compartidas por una sociedad, que tenemos sobre los miembros de un grupo en particular. LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO que son los acuerdos sociales generales sobre los roles que se asignan, tanto a hombres, como mujeres. LOS ESQUEMAS DE GÉNERO que es la percepción que adquiere el individuo de lo que la sociedad espera de él, como hombre o como mujer y que se transmite a través de la familia, que le da al individuo un sentido de identidad. FACTORES EXTERNOS
  • 19. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR LA IMPORTANCIA La importancia de educar a los jóvenes en el significado de su persona, ser en familia, con la visión adecuada de su sexualidad, es un proceso educativo de carácter formativo, que no sólo se detiene a trabajar la dimensión biológica de la sexualidad, sino que colabora con el desarrollo de sus dimensiones psicológicas, sociales, afectivas y éticas.
  • 20. SALUD SEXUAL INTEGRAL se encuentra el derecho a una educación sexual integral mediante una información basada en el conocimiento científico que permita, a su vez, el derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables y el ejercicio autónomo del resto de derechos sexuales. DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 21. CRITERIOS Y ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA SEXUALIDAD Es un estado de disposición mental o neural, organizado a través de la experiencia y que ejerce una influencia directa o dinámica sobre la respuesta del sujeto". En esta definición queda de manifiesto un triple componente en la actitud y en el que sí hay generalmente consenso.
  • 22. LA INTEGRACIÓN DE LA SEXUALIDAD A LA PERSONALIDAD Y LA VIDA COTIDIANA Es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Un aspecto del ser humano que se expresa a lo largo de toda su vida
  • 23. LA PATERNIDAD RESPONSABLE Es el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento social, que entraña sentimientos, derechos y obligaciones, ejercidos con responsabilidad para el desarrollo integral de la familia
  • 24. LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL La familia, pilar en la prevención del abuso sexual a niños y niñas. Es el primer entorno protector para los niños, las niñas y los adolescentes, es allí, donde se les debe brindar amor, cuidado, acompañamiento y comprensión. Debe garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas e involucrarse en el proceso de formación y ser un escenario de reflexión donde se potencien aprendizajes y habilidades.
  • 25. LA PREVENCIÓN DE I.T.S Son Infecciones de Transmisión Sexual, que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral; afectan a todos independientemente de la orientación sexual o identidad de género.
  • 26. COMO PREVENIR LAS ITS -Limita el número de parejas sexuales. A más parejas, más posibilidades de adquirir una ETS. - Establece una buena comunicación con tu pareja sexual. Pregúntale si ha sufrido algún tipo de ETS en el pasado. -Utiliza métodos anticonceptivos. - Mantén una higiene adecuada. Lavarse las manos antes y después del contacto sexual es importante.
  • 27. CONCLUSIÓN DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Al concluir este tema sobre el desarrollo integral familiar se logro comprender cada uno de los aspectos fundamentales que influyen en el entorno familiar , permitiendo a sus miembros adaptarse a diversas situaciones , para ser parte de un entorno social lleno cambios y exigencias y puedan tener la capacidad de mostrar un crecimiento satisfactorio a nivel personal en las distintas etapas de vida. Es fundamental que la familia refleje todas las características , que permitirán lograr una convivencia sana y puedan practicar buenos valores para formar relaciones armoniosa y así realizar de manera concreta cada uno de los propósito en la sociedad. La buena comunicación sobre la sexualidad es importante por que ayuda a conocer su cuerpo , cuidarlo y prevenir enfermedades. Brindando un enriquecimiento de información para el bienestar de su desarrollo como personas. Desde siempre la familia sigue siendo y será el pilar de la sociedad, si bien lo dice el texto es el primer grupo social donde pertenecemos y donde aprendemos los valores que nos ayudaran a convivir en sociedad.