SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de ProtecciónGrupo de Protección
SUBDIRECCION DE FAMILIASUBDIRECCION DE FAMILIASUBDIRECCION DE FAMILIASUBDIRECCION DE FAMILIA
Maternidad y
paternidad
responsable…
Maternidad y
paternidad
responsable…
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIEBESTARINSTITUTO COLOMBIANO DE BIEBESTAR
FAMILIARFAMILIAR
Maternidad y Paternidad responsable…Maternidad y Paternidad responsable…
La dinámica de la sociedad señala la necesidad de
que el padre y la madre, además de brindarles
cuidado y protección a los niños y niñas, les
ofrezcan condiciones adecuadas para su desarrollo
y que “cumplan”, entre otras, con las siguientes
funciones que la misma sociedad ha establecido:
•Transmitir saberes culturales
•Educar y formar para vivir en sociedad.
•Contribuir con el desarrollo de la personalidad del
Individuo y con la definición de su identidad.
La PATERNIDAD significa varias cosas a la vez y cuando
todas coinciden en un hombre podemos hablar de la
existencia de un padre:
La PATERNIDAD significa varias cosas a la vez y cuando
todas coinciden en un hombre podemos hablar de la
existencia de un padre:
•Una GENESIS: para que haya un hijo es preciso
que un hombre, en un acto responsable con su
pareja, decidan dar vida a un nuevo ser.
•Un RECONOCIMIENTO PERSONAL: El Padre se
reconoce como tal, asume la responsabilidad de
ser maestro, compañía y apoyo de su hijo y
comparte con su pareja el afecto, la crianza y
educación.
Un RECONOCIMIENTO SOCIAL: El hombre, su
hijo /a generan y fortalecen una relación
privilegiada de paternidad filiación y son
reconocidos como tales en la sociedad.
Una FUNCIONALIDAD: La existencia de un padre es
esencial para el hijo/a, pues los ubica en el orden
genealógico, lo relaciona y vincula con sus familia
paternas y maternas. Para el desarrollo integral de
su personalidad, los niños y las niñas necesitan
saber, conocer y relacionarse con sus padres, sus
familiares y reconocer el papel que juegan en ella.
Un PAPEL EDUCATIVO: incluye la responsabilidad
en apoyar los proyectos de vida familiar y particular
y requiere una comunicación y una orientación para
el desarrollo autónomo de los niños y las niñas.
Una PRESENCIA: El padre es importante para el
desarrollo afectivo, social y cultural de su hijo
/a. Son ellos el modelo que los niños /as
apropian para su vida.
Una INTERACCIÓN ENTRE
PADRE e HIJO: Incluye los
espacios y tiempos para expresar
mutuamente los sentimientos,
opiniones, emociones y afectos
en el proceso de socialización.
Ilustración : Carlos Díaz consuegra.
La afectividad y la
ternura son los
rasgos distintivos
de la nueva
paternidad.
La maternidad y paternidad responsables
se refiere a brindarles a los hijos todo
aquello que necesitan para su desarrollo.
Ser padre hoy
supone un
cambio profundo
respecto a los
modelos
paternos de su
familia de origen.
La Paternidad representa
una construcción
sociocultural, y por este
hecho su significado es
muy diverso, depende de
la dinámica de la sociedad
misma, y también varía
ese concepto de
paternidad en un individuo
a través de su vida.
La relación de los hombres con sus
hijas e hijos está determinada en
gran medida por la forma en que
ellos viven la sexualidad, ya que
frecuentemente se relacionan
sexualmente sin prevenir las
consecuencias reproductivas
Ilustración : Carlos Díaz consuegra.
La participación o
el distanciamiento
de los hombres en
los eventos
reproductivos
marcará su vínculo
y responsabilidad
con sus hijas e
hijos.
La ausencia del PADRE afecta directamente a los
hijos e hijas. Vivirla de manera distante o ausente,
con violencia y sin responder a las necesidades
emocionales y económicas de sus hijos e hijas
puede derivar en:
• Formación de hogares encabezados por mujeres
expuestas a desventajas socioeconómicas.
• Aumento de la pobreza.
• Repetir el modelo de padre que tuvo.
Así mismo los hijos e hijas están propensas a
abandonar la escuela, al trabajo infantil y la
explotación de todo tipo, sobre todo la sexual.
• A la expulsión del hogar para vivir en situación de calle.
• Su involucramiento en la delincuencia.
• El impacto negativo en su desarrollo psicológico y
afectivo.
• El establecimiento de uniones tempranas.
Cuiden y eduquen con más
dedicación a sus niños y niñas.
• Se involucren en la DECISIÓN de asumir
un embarazo o en la posibilidad de evitar
embarazos no deseados.
Ilustración: Carlos Díaz consuegra.
•• Participen deParticipen de
manera activamanera activa
en elen el
embarazo,embarazo,
parto yparto y
posparto.posparto.
•• Participen deParticipen de
manera activamanera activa
en elen el
embarazo,embarazo,
parto yparto y
posparto.posparto.
•Reconozcan de manera
legal a aquellos hijos e hijas
que procrearon.
•Sea el proveedor de la familia,
no sólo en lo económico sino
también en lo afectivo.
• Construyan día a día vínculos
afectivos sólidos basados en el respeto.
Ilustración : Carlos Díaz consuegra.
•Los niños y las
niñas aprenden
por el
ejemplo e imitan
las conductas
de los
mayores.
•Aunque sean sus
hijas e hijos
son
sujetos
de
derechos.
 Recuerde que ser
PADREPADRE oo MADREMADRE es
el mayor compromiso
en la vida.
Que bueno sería queQue bueno sería que TODOSTODOS loslos
NIÑOSNIÑOS y lasy las NIÑASNIÑAS tuvieran latuvieran la
oportunidad deoportunidad de
CrecerCrecer,, DisfrutarDisfrutar
Que bueno sería queQue bueno sería que TODOSTODOS loslos
NIÑOSNIÑOS y lasy las NIÑASNIÑAS tuvieran latuvieran la
oportunidad deoportunidad de
CrecerCrecer,, DisfrutarDisfrutar
yy VivirVivir con elcon el
AmorAmor de sude su
PADRE y su MADREPADRE y su MADRE
Muchas gracias.Muchas gracias.
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
Felipe Arévalo
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
guest46cbbe1
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
torosandra
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Raquel Palomino
 
Taller de métodos anticonceptivos
Taller de métodos anticonceptivosTaller de métodos anticonceptivos
Taller de métodos anticonceptivos
Ara Pereira
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
guest3d5242
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva paternidad responsable
Diapositiva  paternidad responsableDiapositiva  paternidad responsable
Diapositiva paternidad responsable
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
 
Embarazo en la adolescencia y pobreza
Embarazo en la adolescencia y pobrezaEmbarazo en la adolescencia y pobreza
Embarazo en la adolescencia y pobreza
 
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
 
Los embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
 
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiarSesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Taller de métodos anticonceptivos
Taller de métodos anticonceptivosTaller de métodos anticonceptivos
Taller de métodos anticonceptivos
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Paternidad responsable.pptx
Paternidad responsable.pptxPaternidad responsable.pptx
Paternidad responsable.pptx
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Peligros del embarazo precoz ivette
Peligros del embarazo precoz  ivettePeligros del embarazo precoz  ivette
Peligros del embarazo precoz ivette
 

Destacado

Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Jessica Lopez M
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
estefanygarcia
 
Maternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesMaternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsables
floribella
 
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de laMaternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
valentinaa1234
 
4871 4875.output
4871 4875.output4871 4875.output
4871 4875.output
j1075017
 
Paternidad responsable y planificacion familiar
Paternidad responsable y planificacion familiarPaternidad responsable y planificacion familiar
Paternidad responsable y planificacion familiar
Jorge_Luis
 
Paternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad ResponsablePaternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad Responsable
cristhiestefany10
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1
rosalba alfonso
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
Daisy Camacho
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
kritziapjuarbe
 

Destacado (18)

Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
Curso dº fam paternidad y maternidad resp.
 
Paternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsablePaternidad y maternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
 
Maternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesMaternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsables
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
 
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de laMaternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
 
4871 4875.output
4871 4875.output4871 4875.output
4871 4875.output
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Paternidad responsable y planificacion familiar
Paternidad responsable y planificacion familiarPaternidad responsable y planificacion familiar
Paternidad responsable y planificacion familiar
 
Paternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad ResponsablePaternidad Y Maternidad Responsable
Paternidad Y Maternidad Responsable
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
Paternidadresponsable
PaternidadresponsablePaternidadresponsable
Paternidadresponsable
 
20 estrategias para una Negociación efectiva
20 estrategias para una Negociación efectiva20 estrategias para una Negociación efectiva
20 estrategias para una Negociación efectiva
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
 

Similar a 21responsabilidadpaternaymaterna

Presentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfPresentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdf
versill
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
guest5bde09
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Araceli Celis
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
garza91
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
garciaggar1979
 

Similar a 21responsabilidadpaternaymaterna (20)

Presentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfPresentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdf
 
HABILIDADES PARENTALES.pptx
HABILIDADES PARENTALES.pptxHABILIDADES PARENTALES.pptx
HABILIDADES PARENTALES.pptx
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
 
La formación de la pareja
La formación de la parejaLa formación de la pareja
La formación de la pareja
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
 
Presentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto AmunateguiPresentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto Amunategui
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
L A F A M I L I A
L A  F A M I L I AL A  F A M I L I A
L A F A M I L I A
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
 
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptxPresentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
 

21responsabilidadpaternaymaterna

  • 1. Grupo de ProtecciónGrupo de Protección SUBDIRECCION DE FAMILIASUBDIRECCION DE FAMILIASUBDIRECCION DE FAMILIASUBDIRECCION DE FAMILIA Maternidad y paternidad responsable… Maternidad y paternidad responsable… INSTITUTO COLOMBIANO DE BIEBESTARINSTITUTO COLOMBIANO DE BIEBESTAR FAMILIARFAMILIAR
  • 2. Maternidad y Paternidad responsable…Maternidad y Paternidad responsable…
  • 3. La dinámica de la sociedad señala la necesidad de que el padre y la madre, además de brindarles cuidado y protección a los niños y niñas, les ofrezcan condiciones adecuadas para su desarrollo y que “cumplan”, entre otras, con las siguientes funciones que la misma sociedad ha establecido: •Transmitir saberes culturales •Educar y formar para vivir en sociedad. •Contribuir con el desarrollo de la personalidad del Individuo y con la definición de su identidad.
  • 4. La PATERNIDAD significa varias cosas a la vez y cuando todas coinciden en un hombre podemos hablar de la existencia de un padre: La PATERNIDAD significa varias cosas a la vez y cuando todas coinciden en un hombre podemos hablar de la existencia de un padre: •Una GENESIS: para que haya un hijo es preciso que un hombre, en un acto responsable con su pareja, decidan dar vida a un nuevo ser. •Un RECONOCIMIENTO PERSONAL: El Padre se reconoce como tal, asume la responsabilidad de ser maestro, compañía y apoyo de su hijo y comparte con su pareja el afecto, la crianza y educación.
  • 5. Un RECONOCIMIENTO SOCIAL: El hombre, su hijo /a generan y fortalecen una relación privilegiada de paternidad filiación y son reconocidos como tales en la sociedad. Una FUNCIONALIDAD: La existencia de un padre es esencial para el hijo/a, pues los ubica en el orden genealógico, lo relaciona y vincula con sus familia paternas y maternas. Para el desarrollo integral de su personalidad, los niños y las niñas necesitan saber, conocer y relacionarse con sus padres, sus familiares y reconocer el papel que juegan en ella.
  • 6. Un PAPEL EDUCATIVO: incluye la responsabilidad en apoyar los proyectos de vida familiar y particular y requiere una comunicación y una orientación para el desarrollo autónomo de los niños y las niñas. Una PRESENCIA: El padre es importante para el desarrollo afectivo, social y cultural de su hijo /a. Son ellos el modelo que los niños /as apropian para su vida.
  • 7. Una INTERACCIÓN ENTRE PADRE e HIJO: Incluye los espacios y tiempos para expresar mutuamente los sentimientos, opiniones, emociones y afectos en el proceso de socialización.
  • 8. Ilustración : Carlos Díaz consuegra. La afectividad y la ternura son los rasgos distintivos de la nueva paternidad.
  • 9. La maternidad y paternidad responsables se refiere a brindarles a los hijos todo aquello que necesitan para su desarrollo.
  • 10. Ser padre hoy supone un cambio profundo respecto a los modelos paternos de su familia de origen.
  • 11. La Paternidad representa una construcción sociocultural, y por este hecho su significado es muy diverso, depende de la dinámica de la sociedad misma, y también varía ese concepto de paternidad en un individuo a través de su vida.
  • 12. La relación de los hombres con sus hijas e hijos está determinada en gran medida por la forma en que ellos viven la sexualidad, ya que frecuentemente se relacionan sexualmente sin prevenir las consecuencias reproductivas
  • 13. Ilustración : Carlos Díaz consuegra. La participación o el distanciamiento de los hombres en los eventos reproductivos marcará su vínculo y responsabilidad con sus hijas e hijos.
  • 14. La ausencia del PADRE afecta directamente a los hijos e hijas. Vivirla de manera distante o ausente, con violencia y sin responder a las necesidades emocionales y económicas de sus hijos e hijas puede derivar en: • Formación de hogares encabezados por mujeres expuestas a desventajas socioeconómicas. • Aumento de la pobreza.
  • 15. • Repetir el modelo de padre que tuvo. Así mismo los hijos e hijas están propensas a abandonar la escuela, al trabajo infantil y la explotación de todo tipo, sobre todo la sexual. • A la expulsión del hogar para vivir en situación de calle. • Su involucramiento en la delincuencia. • El impacto negativo en su desarrollo psicológico y afectivo. • El establecimiento de uniones tempranas.
  • 16.
  • 17. Cuiden y eduquen con más dedicación a sus niños y niñas. • Se involucren en la DECISIÓN de asumir un embarazo o en la posibilidad de evitar embarazos no deseados.
  • 18. Ilustración: Carlos Díaz consuegra. •• Participen deParticipen de manera activamanera activa en elen el embarazo,embarazo, parto yparto y posparto.posparto. •• Participen deParticipen de manera activamanera activa en elen el embarazo,embarazo, parto yparto y posparto.posparto.
  • 19. •Reconozcan de manera legal a aquellos hijos e hijas que procrearon. •Sea el proveedor de la familia, no sólo en lo económico sino también en lo afectivo.
  • 20. • Construyan día a día vínculos afectivos sólidos basados en el respeto. Ilustración : Carlos Díaz consuegra.
  • 21. •Los niños y las niñas aprenden por el ejemplo e imitan las conductas de los mayores. •Aunque sean sus hijas e hijos son sujetos de derechos.
  • 22.  Recuerde que ser PADREPADRE oo MADREMADRE es el mayor compromiso en la vida.
  • 23. Que bueno sería queQue bueno sería que TODOSTODOS loslos NIÑOSNIÑOS y lasy las NIÑASNIÑAS tuvieran latuvieran la oportunidad deoportunidad de CrecerCrecer,, DisfrutarDisfrutar Que bueno sería queQue bueno sería que TODOSTODOS loslos NIÑOSNIÑOS y lasy las NIÑASNIÑAS tuvieran latuvieran la oportunidad deoportunidad de CrecerCrecer,, DisfrutarDisfrutar yy VivirVivir con elcon el AmorAmor de sude su PADRE y su MADREPADRE y su MADRE