SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: FUNCIONES ESTADISTICAS
DOCENTE:
Ing. Karina García
Machala – El Oro – Ecuador.
UNIDAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
FUNCIÓN CONTAR
La función CONTAR cuenta la cantidad de celdas que
contienen números. Por ejemplo, puede escribir la siguiente
fórmula para contar los números en el rango A1:A20:
=CONTAR(A1:A20). Si cinco de las celdas del rango
contienen números, el resultado es 5.
CONTAR(número 1; [número 2]; …)
La sintaxis de esta función es análoga a la de la función
PROMEDIO.
Los argumentos pueden contener o hacer referencia a una
variedad de diferentes tipos de datos, pero sólo se cuentan los
números.
SINTAXIS
• Se cuentan argumentos que son números, fechas o una representación de texto de los
números (por ejemplo, un número entre comillas, como "1").
• Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números
escritos directamente en la lista de argumentos.
• No se cuentan los argumentos que sean valores de error o texto que no se puedan
traducir a números.
• Si un argumento es una matriz o una referencia, sólo se considerarán los números de
esa matriz o referencia.
No se cuentan celdas vacías, valores lógicos, texto o valores de error de la matriz o
de la referencia.
• Si desea contar valores lógicos, texto o valores de error, use la función CONTARA.
• Si desea contar sólo números que cumplan con determinados criterios, use la función
CONTAR.SI o la función CONTAR.SI.CONJUNTO.
OBSERVACIONES
A B
1 Datos
2 Ventas
3
8/12/200
8
4
5 19
6 22,24
7
VERDADE
RO
8 #¡DIV/0!
Fórmula Descripción Resultado
=CONTAR(A2:A
8)
Cuenta la cantidad de celdas que contienen números en
las celdas de A2 a A8.
3
=CONTAR(A5:A
8)
Cuenta la cantidad de celdas que contienen números en
las celdas de A5 a A8.
2
=CONTAR(A2:A
8;2)
Cuenta la cantidad de celdas que contienen números en
las celdas de A2 a A8 y el valor 2
4
EJEMPLOS
FUNCIÓN CONTARA
La función CONTARA cuenta la cantidad de
celdas que no están vacías en un intervalo.
Sintaxis
CONTARA(valor1; [valor2]; ...)
La sintaxis de la función CONTARA tiene los
siguientes argumentos:
 valor1: Obligatorio. Primer argumento que
representa los valores que desea contar.
 valor2: Opcional. Argumentos adicionales
que representan los valores que se desea
contar, hasta un máximo de 255 argumentos.
 La función CONTARA cuenta las celdas que contienen
cualquier tipo de información, incluidos los valores de error y
texto vacío (""). Por ejemplo, si el rango contiene una fórmula
que devuelve una cadena vacía, la función CONTARA cuenta
ese valor. La función CONTARA no cuenta celdas vacías.
 Si no necesita contar valores lógicos, texto o valores de error (en
otras palabras, si use ldesea contar solo las celdas que contienen
números), a función CONTAR.
 Si desea contar solo celdas que cumplan con determinados
criterios, use la función CONTAR.SI o la función
CONTAR.SI.CONJUNTO.
OBSERVACIONES
A B
1 Datos
2 Ventas
3
8/12/200
8
4
5 19
6 22,24
7
VERDADE
RO
8 #¡DIV/0!
Fórmula Descripción Result
ado
=CONTARA(A
2:A7)
Cuenta la cantidad de celdas de A2 a A7
que no están en blanco.
5
EJEMPLO
CONTAR.SI
Solamente existen dos argumentos para la función CONTAR.SI que son lo
siguientes:
Rango (obligatorio): El rango que contiene los valores
que se desean contar.
Criterio (obligatorio): La condición que determinará las
celdas que serán contadas.
La función CONTAR.SI cuenta el
número de celdas dentro de un
rango que cumplen un solo criterio
especificado por el usuario.
Ejemplo de la función CONTAR.SI
Tengo una lista de artículos y cada uno tiene asociado su color. Ahora necesito contar
el total de artículos que son de color azul y para ello utilizaré la siguiente fórmula:
=CONTAR.SI(B2:B11; "azul")
Al aplicar esta fórmula a los datos de la columna B obtengo la cuenta correcta:
Ejemplos
CONTAR.SI(A1:A5, “>5″) = Cuenta las
celdas que tengan un valor mayor a 5
CONTAR.SI(B1:B5, “excel”) = Cuenta las
celdas que tengan el valor “excel”
La función MAX sirve cuando tenemos un conjunto de números y deseamos saber
cual es el mayor.
MAX
Suponiendo que acomodamos todos los numero es la columna
A como en aprecia en la siguiente imagen:
Aplicaríamos la función de la siguiente forma:
=MAX(A1:A10)
Y en este caso el número mayor es: 90
FUNCIONES ESTADISTICAS
MIN ()
Devuelve el valor mínimo de un conjunto
de valores.
MEDIANA()
Devuelve la mediana de los
números dados
MIN ()
SINTAXIS
Número1 (obligatorio)
Número2 (opcional)
OBSERVACIONES
 Argumentos pueden ser números, o nombres, matrices o referencias
 Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones
 Si el argumento es una matriz o una referencia
 Si los argumentos no contienen números
 Los argumentos que sean valores de error
 Si desea incluir valores lógicos y representaciones
Primer ejemplo: función MIN especificando los números que deseo evaluar
como argumentos de la función:
EJEMPLO
Tomando los números de un rango de celdas:
EXCLUIR CEROS DE LA FUNCIÓN MIN
En ocasiones nos encontramos con una lista
Para ello podemos utilizar la función MIN junto con la función SI
Devuelve la mediana de los números dados.
Por ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, y 5 es 3.
SINTAXIS
MEDIANA (número1; número2;...)
número1 (obligatorio)
número2 (opcional)
FUNCIÓN MEDIANA
OBSERVACIONES
Si la cantidad de números en el conjunto es par
Los argumentos pueden ser números
Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones
Si el argumento matricial o de referencia contiene texto
Los argumentos que sean valores de error o texto
A B
1 Datos
2 1
3 2
4 3
5 4
6 5
7 6
EJEMPLO
A B
1 Datos
2 1
3 2
4 3
5 4
6 5
7 6
Fórmula Descripción Resultado
=MEDIANA(A2:A6) La mediana de los 5 primeros números de la lista anterior 3
=MEDIANA(A2:A7) La mediana de todos los números de la lista es el promedio de 3 y 4 3,4
Devuelve un valor numérico. Dado un conjunto de números, devuelve la
moda, es decir, devuelve el valor que más se repite. La moda es una
medida centralizadora.
La función está compuesta por los argumentos que describo enseguida.
Argumento “número1”.
Contiene un valor numérico, la referencia a un rango de celdas con valores numéricos
o una matriz de números. Indica cuáles son los valores utilizados para calcular la
moda.
Argumentos “número2” hasta “númeron”.
Son opcionales. Cada uno de ellos contiene un valor numérico, la referencia a un
rango de celdas con números o una matriz de valores numéricos. Indican cuáles son
los otros valores utilizados para calcular la moda. Es decir que la función calcula el
resultado con todos los números dados como argumentos. Esta función acepta
mínimo un argumento y máximo 255.
La función pasa por alto las celdas que pertenezcan a los argumentos y que contengan
texto, valores lógicos o las celdas vacías
Ejemplo 1: Observe la Figura 83. Se muestran dos casos con la función MODA.UNO.
En la celda K2 la función tiene un argumento, el rango A2:I17, devuelve 22, indicando
que este es el valor que más se presenta en el rango indicado. En la celda K3 la función
tiene un argumento, el rango A2:B7, la función devuelve el código de error #N/A,
indicando que no hay valores que se repitan.
La función BUSCAR en Excel nos permite buscar un valor dentro
de un rango de celdas y como resultado nos devolverá el valor
correspondiente del rango de resultados que especifiquemos. La
función BUSCAR se puede utilizar en forma vectorial o en forma
matricial.
Comenzaré explicando la forma vectorial de la función
BUSCAR. Bajo esta forma podemos buscar un valor en un rango
de celdas el cual debe ser una sola columna o una sola fila. La
sintaxis para realizar la búsqueda es la siguiente:
En la celda F1 colocaré el nombre del alumno y en la celda F2 la función BUSCAR la
cual me ayudará a obtener su calificación. Desarrollemos la fórmula paso a paso:
Introducir la función BUSCAR y especificar el primer argumento que es el valor
buscado.
=BUSCAR(F1,
Como segundo argumento debo especificar el rango donde se realizará la búsqueda:
=BUSCAR(F1, A2:A6,
El último argumento será el rango que tiene los resultados que deseo obtener y que en
este ejemplo son las calificaciones en C2:C6:
=BUSCAR(F1, A2:A6, C2:C6)
Observa cómo la función BUSCAR regresa la calificación que corresponde al nombre
buscado.
La función BUSCAR también puede ser utilizada con un arreglo, el cual debe estar
formado por los valores de búsqueda y los valores de regreso. La sintaxis para realizar
la búsqueda de manera matricial es la siguiente:
Valor_buscado (obligatorio): Es el valor que deseamos encontrar.
Matriz (obligatorio): Arreglo de valores que contiene tanto los valores de búsqueda y
de resultados.
EJEMPLO DE LA FUNCIÓN BUSCAR EN FORMA MATRICIAL
Hagamos un ejemplo sencillo para ilustrar el uso de la función BUSCAR en forma matricial. Supongamos
que tengo un arreglo con las vocales del abecedario: {“A”,”E”,”I”,”O”,”U”} y por otro lado un arreglo indicando
el número de vocales: {1, 2, 3, 4, 5}.
Dada una vocal en la celda A1 deseo saber qué número de vocal le corresponde. Para ello puedo utilizar la
siguiente fórmula:
=BUSCAR(A1,{"A","E","I","O","U"; 1,2,3,4,5})
La función BUSCAR regresará el número de vocal que haya encontrado en la celda A1. Observa el
resultado:
BUSCAR V Y BUSCAR H
=BUSCARV(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador de columnas;ordenado)
Donde:
Es el valor que se quiere buscar.
Columna de la izquierda.
Son los valores que buscar valor_buscado.
Indica de qué columna de la matriz se va a obtener la información
buscada, con relación al valor buscado.
Opciones:
VERDADERO: Coincidencia más cercana.
FALSO: Búsqueda exacta.
FUNCIÓN BUSCARV
=BUSCARV(G6;A7:D12;2;FALSO)
=BUSCARH(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador de columnas;ordenado)
Donde:
Es el valor que se quiere buscar.
Primera fila (Parte superior).
Son los valores que buscar valor_buscado.
Primera fila.
Indica de qué Fila de la matriz se va a obtener la información buscada,
con relación al valor buscado.
Opciones:
VERDADERO: Coincidencia más cercana.
FALSO: Búsqueda exacta.
FUNCIÓN BUSCARH
=BUSCARH(G10;B6:E11;2;FALSO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONES ESTADISTICAS
FUNCIONES ESTADISTICASFUNCIONES ESTADISTICAS
FUNCIONES ESTADISTICAS
Pilarcita Linda
 
GRUPO1
GRUPO1GRUPO1
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversionescritochoa
 
Funcxiones exel mio
Funcxiones exel mioFuncxiones exel mio
Funcxiones exel mio
Jeniffer Maza Reyes
 
Funciones de open office calc
Funciones de open office calcFunciones de open office calc
Funciones de open office calc
susanagarciamoya
 
Funciones estadísticas básicas de Microsoft Excel
Funciones estadísticas básicas de Microsoft ExcelFunciones estadísticas básicas de Microsoft Excel
Funciones estadísticas básicas de Microsoft Excel
moises pereira fuenmayor
 
Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas
yoiderjoselarreal
 

La actualidad más candente (9)

FUNCIONES ESTADISTICAS
FUNCIONES ESTADISTICASFUNCIONES ESTADISTICAS
FUNCIONES ESTADISTICAS
 
GRUPO1
GRUPO1GRUPO1
GRUPO1
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Funcxiones exel mio
Funcxiones exel mioFuncxiones exel mio
Funcxiones exel mio
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Funciones de open office calc
Funciones de open office calcFunciones de open office calc
Funciones de open office calc
 
Funciones estadísticas básicas de Microsoft Excel
Funciones estadísticas básicas de Microsoft ExcelFunciones estadísticas básicas de Microsoft Excel
Funciones estadísticas básicas de Microsoft Excel
 
Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas
 

Destacado

Lei 60 Educação Sexual
Lei 60 Educação SexualLei 60 Educação Sexual
Lei 60 Educação Sexualeducarasaude
 
#desprocultura #7
#desprocultura #7 #desprocultura #7
#desprocultura #7
Adela VV
 
Encontros SP
Encontros SPEncontros SP
Encontros SP
pandalimao
 
Nosso diario
Nosso diarioNosso diario
Nosso diarioweb02
 
Picasa
PicasaPicasa
Memduh Şevket Esendal
Memduh Şevket EsendalMemduh Şevket Esendal
Memduh Şevket Esendal
esraakoksall
 
Berdiri di atas impian
Berdiri di atas impianBerdiri di atas impian
Berdiri di atas impianEdis Al Arshy
 
Pp tik ix f bab ii
Pp tik ix f bab iiPp tik ix f bab ii
Pp tik ix f bab ii
Ramadhani666
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
juanjo93
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiamaleja_cas96
 
Operasi batu buli
Operasi batu buliOperasi batu buli
Operasi batu buli
Zoul Kifli
 
Las rocas2.doc con actividades 4º p
Las rocas2.doc con actividades 4º pLas rocas2.doc con actividades 4º p
Las rocas2.doc con actividades 4º pTeresa López Vicente
 

Destacado (20)

Lei 60 Educação Sexual
Lei 60 Educação SexualLei 60 Educação Sexual
Lei 60 Educação Sexual
 
#desprocultura #7
#desprocultura #7 #desprocultura #7
#desprocultura #7
 
Bala de gelatina
Bala de gelatinaBala de gelatina
Bala de gelatina
 
Encontros SP
Encontros SPEncontros SP
Encontros SP
 
Nosso diario
Nosso diarioNosso diario
Nosso diario
 
Values
ValuesValues
Values
 
Picasa
PicasaPicasa
Picasa
 
Tercera presentación
Tercera presentaciónTercera presentación
Tercera presentación
 
Memduh Şevket Esendal
Memduh Şevket EsendalMemduh Şevket Esendal
Memduh Şevket Esendal
 
Power.Pptx
Power.PptxPower.Pptx
Power.Pptx
 
Berdiri di atas impian
Berdiri di atas impianBerdiri di atas impian
Berdiri di atas impian
 
Img 2870
Img 2870Img 2870
Img 2870
 
Sunu11
Sunu11Sunu11
Sunu11
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Pp tik ix f bab ii
Pp tik ix f bab iiPp tik ix f bab ii
Pp tik ix f bab ii
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Operasi batu buli
Operasi batu buliOperasi batu buli
Operasi batu buli
 
Las rocas2.doc con actividades 4º p
Las rocas2.doc con actividades 4º pLas rocas2.doc con actividades 4º p
Las rocas2.doc con actividades 4º p
 

Similar a FUNCIONES ESTADÍSTICAS.

Informe grupo n°1 info
Informe grupo n°1 infoInforme grupo n°1 info
Informe grupo n°1 infoAnita Conde
 
Manual de Excel
Manual de ExcelManual de Excel
Manual de Excel
Nestor Gonzalez
 
Excel 1er año
Excel 1er añoExcel 1er año
Excel 1er añovalelalok
 
Funciones de Excel
Funciones de ExcelFunciones de Excel
Funciones de ExcelChris Vera
 
Excel
ExcelExcel
Excel
dpreinoso1
 
Manual de excel
Manual de excel Manual de excel
Manual de excel lggutierrez
 
Función contar, contar.si y si
Función contar, contar.si y siFunción contar, contar.si y si
Función contar, contar.si y sijulian067
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Ary Abad
 
grupo#8
grupo#8grupo#8
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
GRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICAGRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICA
Eripam26
 
EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8
Dayana Quezada
 
Grupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicionGrupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicion
Jeanpi Strada
 
Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8
ilianaLMB
 
Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8
alcivarsixto
 

Similar a FUNCIONES ESTADÍSTICAS. (20)

Informe grupo n°1 info
Informe grupo n°1 infoInforme grupo n°1 info
Informe grupo n°1 info
 
FUNCIONES ESTADISTICAS
FUNCIONES ESTADISTICASFUNCIONES ESTADISTICAS
FUNCIONES ESTADISTICAS
 
Manual de Excel
Manual de ExcelManual de Excel
Manual de Excel
 
Excel 1er año
Excel 1er añoExcel 1er año
Excel 1er año
 
Funcionesdeexcel
Funcionesdeexcel Funcionesdeexcel
Funcionesdeexcel
 
Funciones de Excel
Funciones de ExcelFunciones de Excel
Funciones de Excel
 
Suma
SumaSuma
Suma
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Manual de excel
Manual de excel Manual de excel
Manual de excel
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Función contar, contar.si y si
Función contar, contar.si y siFunción contar, contar.si y si
Función contar, contar.si y si
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
grupo#8
grupo#8grupo#8
grupo#8
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
GRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICAGRUPO 8 INFORMATICA
GRUPO 8 INFORMATICA
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8EXPOSICIÓN nº 8
EXPOSICIÓN nº 8
 
Grupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicionGrupo 8. informatica exposicion
Grupo 8. informatica exposicion
 
Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8Informatica Grupo 8
Informatica Grupo 8
 
Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8Informatica exposicion nº8
Informatica exposicion nº8
 

Más de Kristhy Yunga

Ejercicios de las funciones estadísticas
Ejercicios de las funciones estadísticasEjercicios de las funciones estadísticas
Ejercicios de las funciones estadísticas
Kristhy Yunga
 
Referencias absoluta y relativas
Referencias absoluta y relativasReferencias absoluta y relativas
Referencias absoluta y relativas
Kristhy Yunga
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosKristhy Yunga
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosKristhy Yunga
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generacionesKristhy Yunga
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoKristhy Yunga
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Kristhy Yunga
 
Etimología de informática
Etimología de informáticaEtimología de informática
Etimología de informáticaKristhy Yunga
 
La bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humanoLa bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humanoKristhy Yunga
 

Más de Kristhy Yunga (19)

Ejercicios de las funciones estadísticas
Ejercicios de las funciones estadísticasEjercicios de las funciones estadísticas
Ejercicios de las funciones estadísticas
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Referencias absoluta y relativas
Referencias absoluta y relativasReferencias absoluta y relativas
Referencias absoluta y relativas
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
EXTRACION DE ADN
EXTRACION DE ADNEXTRACION DE ADN
EXTRACION DE ADN
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Lipid0 s
Lipid0 sLipid0 s
Lipid0 s
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Etimología de informática
Etimología de informáticaEtimología de informática
Etimología de informática
 
Composicion quimica
Composicion quimicaComposicion quimica
Composicion quimica
 
La bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humanoLa bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humano
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

FUNCIONES ESTADÍSTICAS.

  • 1. TEMA: FUNCIONES ESTADISTICAS DOCENTE: Ing. Karina García Machala – El Oro – Ecuador. UNIDAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA
  • 2. FUNCIÓN CONTAR La función CONTAR cuenta la cantidad de celdas que contienen números. Por ejemplo, puede escribir la siguiente fórmula para contar los números en el rango A1:A20: =CONTAR(A1:A20). Si cinco de las celdas del rango contienen números, el resultado es 5.
  • 3. CONTAR(número 1; [número 2]; …) La sintaxis de esta función es análoga a la de la función PROMEDIO. Los argumentos pueden contener o hacer referencia a una variedad de diferentes tipos de datos, pero sólo se cuentan los números. SINTAXIS
  • 4. • Se cuentan argumentos que son números, fechas o una representación de texto de los números (por ejemplo, un número entre comillas, como "1"). • Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones textuales de números escritos directamente en la lista de argumentos. • No se cuentan los argumentos que sean valores de error o texto que no se puedan traducir a números. • Si un argumento es una matriz o una referencia, sólo se considerarán los números de esa matriz o referencia. No se cuentan celdas vacías, valores lógicos, texto o valores de error de la matriz o de la referencia. • Si desea contar valores lógicos, texto o valores de error, use la función CONTARA. • Si desea contar sólo números que cumplan con determinados criterios, use la función CONTAR.SI o la función CONTAR.SI.CONJUNTO. OBSERVACIONES
  • 5. A B 1 Datos 2 Ventas 3 8/12/200 8 4 5 19 6 22,24 7 VERDADE RO 8 #¡DIV/0! Fórmula Descripción Resultado =CONTAR(A2:A 8) Cuenta la cantidad de celdas que contienen números en las celdas de A2 a A8. 3 =CONTAR(A5:A 8) Cuenta la cantidad de celdas que contienen números en las celdas de A5 a A8. 2 =CONTAR(A2:A 8;2) Cuenta la cantidad de celdas que contienen números en las celdas de A2 a A8 y el valor 2 4 EJEMPLOS
  • 6. FUNCIÓN CONTARA La función CONTARA cuenta la cantidad de celdas que no están vacías en un intervalo. Sintaxis CONTARA(valor1; [valor2]; ...) La sintaxis de la función CONTARA tiene los siguientes argumentos:  valor1: Obligatorio. Primer argumento que representa los valores que desea contar.  valor2: Opcional. Argumentos adicionales que representan los valores que se desea contar, hasta un máximo de 255 argumentos.
  • 7.  La función CONTARA cuenta las celdas que contienen cualquier tipo de información, incluidos los valores de error y texto vacío (""). Por ejemplo, si el rango contiene una fórmula que devuelve una cadena vacía, la función CONTARA cuenta ese valor. La función CONTARA no cuenta celdas vacías.  Si no necesita contar valores lógicos, texto o valores de error (en otras palabras, si use ldesea contar solo las celdas que contienen números), a función CONTAR.  Si desea contar solo celdas que cumplan con determinados criterios, use la función CONTAR.SI o la función CONTAR.SI.CONJUNTO. OBSERVACIONES
  • 8. A B 1 Datos 2 Ventas 3 8/12/200 8 4 5 19 6 22,24 7 VERDADE RO 8 #¡DIV/0! Fórmula Descripción Result ado =CONTARA(A 2:A7) Cuenta la cantidad de celdas de A2 a A7 que no están en blanco. 5 EJEMPLO
  • 9.
  • 10. CONTAR.SI Solamente existen dos argumentos para la función CONTAR.SI que son lo siguientes: Rango (obligatorio): El rango que contiene los valores que se desean contar. Criterio (obligatorio): La condición que determinará las celdas que serán contadas. La función CONTAR.SI cuenta el número de celdas dentro de un rango que cumplen un solo criterio especificado por el usuario.
  • 11. Ejemplo de la función CONTAR.SI Tengo una lista de artículos y cada uno tiene asociado su color. Ahora necesito contar el total de artículos que son de color azul y para ello utilizaré la siguiente fórmula: =CONTAR.SI(B2:B11; "azul") Al aplicar esta fórmula a los datos de la columna B obtengo la cuenta correcta:
  • 12. Ejemplos CONTAR.SI(A1:A5, “>5″) = Cuenta las celdas que tengan un valor mayor a 5 CONTAR.SI(B1:B5, “excel”) = Cuenta las celdas que tengan el valor “excel”
  • 13. La función MAX sirve cuando tenemos un conjunto de números y deseamos saber cual es el mayor. MAX Suponiendo que acomodamos todos los numero es la columna A como en aprecia en la siguiente imagen: Aplicaríamos la función de la siguiente forma: =MAX(A1:A10) Y en este caso el número mayor es: 90
  • 14. FUNCIONES ESTADISTICAS MIN () Devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores. MEDIANA() Devuelve la mediana de los números dados
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. OBSERVACIONES  Argumentos pueden ser números, o nombres, matrices o referencias  Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones  Si el argumento es una matriz o una referencia  Si los argumentos no contienen números  Los argumentos que sean valores de error  Si desea incluir valores lógicos y representaciones
  • 23. Primer ejemplo: función MIN especificando los números que deseo evaluar como argumentos de la función: EJEMPLO Tomando los números de un rango de celdas:
  • 24. EXCLUIR CEROS DE LA FUNCIÓN MIN En ocasiones nos encontramos con una lista Para ello podemos utilizar la función MIN junto con la función SI
  • 25. Devuelve la mediana de los números dados. Por ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, y 5 es 3. SINTAXIS MEDIANA (número1; número2;...) número1 (obligatorio) número2 (opcional) FUNCIÓN MEDIANA
  • 26. OBSERVACIONES Si la cantidad de números en el conjunto es par Los argumentos pueden ser números Se tienen en cuenta los valores lógicos y las representaciones Si el argumento matricial o de referencia contiene texto Los argumentos que sean valores de error o texto A B 1 Datos 2 1 3 2 4 3 5 4 6 5 7 6
  • 27. EJEMPLO A B 1 Datos 2 1 3 2 4 3 5 4 6 5 7 6 Fórmula Descripción Resultado =MEDIANA(A2:A6) La mediana de los 5 primeros números de la lista anterior 3 =MEDIANA(A2:A7) La mediana de todos los números de la lista es el promedio de 3 y 4 3,4
  • 28. Devuelve un valor numérico. Dado un conjunto de números, devuelve la moda, es decir, devuelve el valor que más se repite. La moda es una medida centralizadora.
  • 29. La función está compuesta por los argumentos que describo enseguida. Argumento “número1”. Contiene un valor numérico, la referencia a un rango de celdas con valores numéricos o una matriz de números. Indica cuáles son los valores utilizados para calcular la moda. Argumentos “número2” hasta “númeron”. Son opcionales. Cada uno de ellos contiene un valor numérico, la referencia a un rango de celdas con números o una matriz de valores numéricos. Indican cuáles son los otros valores utilizados para calcular la moda. Es decir que la función calcula el resultado con todos los números dados como argumentos. Esta función acepta mínimo un argumento y máximo 255.
  • 30. La función pasa por alto las celdas que pertenezcan a los argumentos y que contengan texto, valores lógicos o las celdas vacías Ejemplo 1: Observe la Figura 83. Se muestran dos casos con la función MODA.UNO. En la celda K2 la función tiene un argumento, el rango A2:I17, devuelve 22, indicando que este es el valor que más se presenta en el rango indicado. En la celda K3 la función tiene un argumento, el rango A2:B7, la función devuelve el código de error #N/A, indicando que no hay valores que se repitan.
  • 31. La función BUSCAR en Excel nos permite buscar un valor dentro de un rango de celdas y como resultado nos devolverá el valor correspondiente del rango de resultados que especifiquemos. La función BUSCAR se puede utilizar en forma vectorial o en forma matricial.
  • 32. Comenzaré explicando la forma vectorial de la función BUSCAR. Bajo esta forma podemos buscar un valor en un rango de celdas el cual debe ser una sola columna o una sola fila. La sintaxis para realizar la búsqueda es la siguiente:
  • 33. En la celda F1 colocaré el nombre del alumno y en la celda F2 la función BUSCAR la cual me ayudará a obtener su calificación. Desarrollemos la fórmula paso a paso: Introducir la función BUSCAR y especificar el primer argumento que es el valor buscado. =BUSCAR(F1, Como segundo argumento debo especificar el rango donde se realizará la búsqueda: =BUSCAR(F1, A2:A6, El último argumento será el rango que tiene los resultados que deseo obtener y que en este ejemplo son las calificaciones en C2:C6: =BUSCAR(F1, A2:A6, C2:C6) Observa cómo la función BUSCAR regresa la calificación que corresponde al nombre buscado.
  • 34. La función BUSCAR también puede ser utilizada con un arreglo, el cual debe estar formado por los valores de búsqueda y los valores de regreso. La sintaxis para realizar la búsqueda de manera matricial es la siguiente:
  • 35. Valor_buscado (obligatorio): Es el valor que deseamos encontrar. Matriz (obligatorio): Arreglo de valores que contiene tanto los valores de búsqueda y de resultados.
  • 36. EJEMPLO DE LA FUNCIÓN BUSCAR EN FORMA MATRICIAL Hagamos un ejemplo sencillo para ilustrar el uso de la función BUSCAR en forma matricial. Supongamos que tengo un arreglo con las vocales del abecedario: {“A”,”E”,”I”,”O”,”U”} y por otro lado un arreglo indicando el número de vocales: {1, 2, 3, 4, 5}. Dada una vocal en la celda A1 deseo saber qué número de vocal le corresponde. Para ello puedo utilizar la siguiente fórmula: =BUSCAR(A1,{"A","E","I","O","U"; 1,2,3,4,5}) La función BUSCAR regresará el número de vocal que haya encontrado en la celda A1. Observa el resultado:
  • 37. BUSCAR V Y BUSCAR H
  • 38. =BUSCARV(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador de columnas;ordenado) Donde: Es el valor que se quiere buscar. Columna de la izquierda. Son los valores que buscar valor_buscado. Indica de qué columna de la matriz se va a obtener la información buscada, con relación al valor buscado. Opciones: VERDADERO: Coincidencia más cercana. FALSO: Búsqueda exacta. FUNCIÓN BUSCARV
  • 40. =BUSCARH(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador de columnas;ordenado) Donde: Es el valor que se quiere buscar. Primera fila (Parte superior). Son los valores que buscar valor_buscado. Primera fila. Indica de qué Fila de la matriz se va a obtener la información buscada, con relación al valor buscado. Opciones: VERDADERO: Coincidencia más cercana. FALSO: Búsqueda exacta. FUNCIÓN BUSCARH