SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A
LA GESTION
MUNICIPAL
INTEGRANTES :
CACERES BLANCOSEVERINA
LUCANA RAMOS ALFREDO
MORALES AUZA WINDER WILSON
MUÑOZ ADRIAZOLA CARMEN ROSARIO
MORALES AUZA MAGDALENA ANAHI
MONTALVO MANCILLA ESMIRNA
TOTA TOLA MARTHA
CONCEPTOS BÁSICOS DE
LA GESTIÓN TERRITORIAL
MUNICIPAL
¿QUÉ ES LA GESTIÓN
TERRITORIAL?
La Gestión Territorial es un proceso a
través del cual todas las personas que
conforman la población de la TCO
orientan su accionar para lograr objetivos
comunes de desarrollo, utilizando de
forma óptima y sostenible los recursos
disponibles.
¿Qué Es el TCO ?
 Comúnmente conocido como TCO por sus siglas en inglés (Total Cost
of ownership = costo total de propiedad )
 Es un modelo que ayuda tanto a los consumidores como a los
ejecutivos de las empresas evaluar los costos directos e indirectos
que están relacionados con las compras de activos del capital.
FUTURO DESEADO O AUTODESARROLLO DE LA
GESTIÓN TERRITORIAL
La Gestión Territorial apunta a un desarrollo sostenible y tiende a armonizar las
propuestas de desarrollo de la población con las potencialidades y recursos del
territorio.
• Para lograr un desarrollo optima y con una visión a largo plazo se tiene que
aprovechar todas las posibilidades internas de la TCO usando de manera
sostenible todo el potencial humano, social, natural, físico y financiero.
• En la gestión territorial se trabaja para un desarrollo sostenible, para permitir
que los recursos se utilizan de manera razonable sin acabarlos, permitiendo
que se perpetúan y siguen disponibles para las generaciones futuras.
TERRITORI
O
NACIONAL
LOCAL
¿QUÉ ES DESARROLLO SOSTENIBLE?
Es desarrollarnos respetando el balance entre usar, salvar y renovar todos
los recursos de nuestra TCO, reconociendo que las generaciones qe nos
sucederán pueden depender de nuestras acciones (BUENAS Y MALAS) de
hoy.
ESTO IMPLICA:
• MANTENER Y AUMENTAR en calidad y cantidad
nuestros RECURSOS.
“LA TCO NO ES UN ESPACIO PARA AISLARSE
SINO PARA PROYECTARSE HACIA LOS ESPACIOS
PUBLICOS, FORTALECER LA COORDINACION CON
ACTORES LOCALES Y NACIONAL”
GESTIÓN TERRITORIAL COMO PROCESO
MOTIVADOR E INTEGRADOR DE LAS FUERZAS
VIVAS DE LA TCO
 Con el proceso de Gestión Territorial se trata sobre todo de
fortalecer la cohesión de toda la población de la TCO
alrededor de un proyecto común
 La Gestión Territorial nos da una oportunidad para decidir
del desarrollo que queremos, cuando, donde, con quien y
como.
 La gestión territorial nos permite abrir los ojos y considerar
de manera crítica nuestra manera de administrar nuestros
recursos y también se propicia espacios para analizar los
modelos y acciones de desarrollo que vienen de afuera.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
GESTIÓN MUNICIPAL
El ejercicio de las competencias de los gobiernos
municipales se regirá por los siguientes principios
rectores:
1. De Coordinación: Por el cual, las autoridades del
Gobierno Municipal, al momento de ejercer sus
propias competencias, deberán coordinar sus
políticas, planes, programas y proyectos con otros
Municipios para su ejecución mancomunada.
2. De Concurrencia: Por el cual, el Gobierno
Municipal podrá ejercer sus competencias en unión o
en relación directa con otras autoridades o entidades
territoriales públicas y privadas en el marco del Plan
de Desarrollo Municipal.
3. De Subsidiariedad: Las competencias del
municipio no deben corresponder a un ámbito
superior de la administración del Poder Ejecutivo.
PRINCIPALES ÁMBITOS DE
ACCIÓN DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
1. En Materia De Desarrollo Humano
Sostenible
2. En Materia De Infraestructura
3. En Materia Administrativa Y Financiera
4. En Materia De Defensa Del Consumidor
5. En Materia De Servicios
 EN MATERIA DE DESARROLLO
HUMANO SOSTENIBLE
 Planificar y promover el DD.HH sostenible.
 Aprobar, regular, fiscaliza y coordinar los
planes de OTM.
 Preservar, conservar los recursos
naturales.
 Fomentar e incentivar las actividades
culturales artísticas y deportivas
 EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
 Construir, equipar y mantener la
infraestructura de los sectores educación ,
salud, cultura y deportes.
 Normar, regular, controlar y fiscalizar la
prestación de servicios públicos.
 Administrar el equipamiento,
mantenimiento y mejoramiento de los
bienes muebles e inmuebles del
municipio.
 EN MATERIA ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA
a. Recaudar y administrar los ingresos municipales
b. Generar ingresos para el Municipio
c. Recaudar las rentas de la propiedad inmueble
pública municipal.
d. Administrar el Sistema del Catastro Urbano y
Rural
e. Administrar el Registro y Padrón de
contribuyentes
f. Conocer los trámites de adjudicaciones,
expropiaciones, concesiones, licitaciones, contratos y
convenios
g. Expropiar inmuebles por razones de necesidad o
utilidad pública
h. Supervisar el uso del equipamiento, mobiliario,
material didáctico, medicamentos, alimentos y otros que
usan educación y salud
i. Autorizar, reglamentar, controlar y supervisar el
funcionamiento de juegos recreativos
j. Conocer y resolver los asuntos administrativo -
financieros municipales.
 EN MATERIA DE DEFENSA DEL
CONSUMIDOR
a. Representar y defender, ante las
Superintendencias sectoriales los derechos de los
usuarios de su jurisdicción.
b. Establecer un sistema de control de calidad
c. Supervisar el cumplimiento de las normas y
condiciones higiénicas de sanidad para el consumo
humano y animal.
d. Decomisar y destruir sin derecho a
compensación a infractores, que generen alteración
genética en seres vivos que se encuentren dentro de
su jurisdicción.
 EN MATERIA DE SERVICIOS:
a. Otorgar en concesión obras, servicios públicos y
explotaciones económicas en su jurisdicción
b. Cuando no existan condiciones para otorgar en
concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado, el
Gobierno Municipal ejecutará en forma directa la prestación de
dichos servicios
c. Regular, fiscalizar y administrar los servicios de aseo, y
residuos sólidos;
d. Controlar y administrar, cuando corresponda, el servicio
de alumbrado público;
e. Reglamentar y supervisar los espectáculos públicos, la
publicidad comercial y la propaganda
f. Coordinar la prestación de los servicios de transporte
con la Superintendencia sectorial correspondiente;
g. Organizar y reglamentar en coordinación con la Policía
Nacional, el tránsito y vialidad los vehículos y la emisión de
placas de su jurisdicción;
h. Organizar y reglamentar los Servicios Legales Integrales
de protección a la familia, mujer y tercera edad.
 PRODUCTOS FINALES
PRODUCTO FINAL # 1
SOPA DE LETRAS
T U E F G A G H J N V L
L E I V E A S D F U Y O
Ñ O R U S F Q O G H J C
P Q R R T R A R T O G A
P A S D I T U U L M B L
O G W Q O T T L P B N P
B E Ñ V N F O G O R M I
L N L H C R G R I G E T
A S L J A J E I I S W E
I A K S R H S L Y O R T
O T E Y A F T L G S A G
N D K P M Ñ I O G T S V
Q Z N A C I O N A L T A
E F J R L K N G J Q Y F
X H G E O L E F J K U S
PALABRAS:
 TERRITORIO
 GESTION
 DESARROLLO
 AUTOGESTION
 LOCAL
 NACIONAL
 POBLACION
Producto final # 2 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE
1. La gestión territorial en Bolivia apunta:
a) Desarrollo Sostenible
b) enriquecer a los pobres
c) empobrecer a los ricos
2. La denominación TCO palabra en ingles Costo Total que optimiza los recursos busca:
a) Realizar compras con bajos costos y con buena calidad para el sector privado.
b) Busca objetivos comunes para el desarrollo de la población, atravez de proyectos.
c) Administrar los proyectos con costos bajos sin importar la calidad
3. ¿Qué se entiende por gestión?
a. 10 años
b. 5 años
c. 1 año
d. 6 meses
4. ¿Qué es entiende por autogestión?
a. Autogobernarse
b. Autodirigirse
c. Autonomía
5. Dentro los principios de COORDINACION en la Gestión Municipal, las autoridades
municipales deberán coordinar sus políticas, planes, programas y proyectos …..
a. Las Gobernaciones
b. Con el gobierno central
c. Con otros municipios
d. Con todas las anteriores
6. Dentro las competencias Municipales en materia de Desarrollo Sostenible no
corresponden el siguiente punto:
a. Preservar, conservar y proteger del medio ambiente y los recursos
naturales
b. Sancionar por los daños a la salud pública y al medio ambiente
c. Incorporar la igualdad de género
d. Recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y
no tributario
PRODUCTO FINAL # 3
CRUCIGRAMA
6
5
1 -
2
3 - - -
-
8
7
4 -
-
-
Horizontales:
1. La Gestión Territorial Municipal Es Un Proceso Para
Lograr:………
2. La Denominación TCO Es Un:……..
3. El TCO Es Igual Al:…….
4. Es Uno De Los Ámbitos De Acción De La Gestión Municipal Y
Es De:……..
VERTICALES:
1. Es Uno De Los Principios Que Rigen La Gestión Municipal Y
Es De:…….
2. La Gestión Territorial Apunta A Un:…….
3. Autogestión Es Igual a:………
4. Establecer Un Sistema De Control De Calidad le corresponde
a la Materia de :……..
GRUPO 1 -  GESTION MUNICIPAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 1 - GESTION MUNICIPAL.pptx

PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
DiplomadosESEP
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
COPAINSAC
 
Ministerio de ambiente
Ministerio de ambienteMinisterio de ambiente
Ministerio de ambientela-nena021
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana DimasGuillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
El Observador Siglo XXI
 
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Jordan Huerta
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
JorgeFrancoArmazaDez
 
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Expo papel del municipio
Expo papel del municipioExpo papel del municipio
Expo papel del municipio
Polo Tellez
 
Nociones sobre Concertación
Nociones sobre ConcertaciónNociones sobre Concertación
Nociones sobre Concertación
ProGobernabilidad Perú
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
provisland
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
DorisOrtegate
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
MarcosDFMNNA
 
Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...
Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...
Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...
Carlos Alcalde
 
Programa De Gobierno Carlos MuñOz AlcaldíA De Bello 2012 2015 B...
Programa De  Gobierno    Carlos  MuñOz    AlcaldíA De  Bello 2012   2015    B...Programa De  Gobierno    Carlos  MuñOz    AlcaldíA De  Bello 2012   2015    B...
Programa De Gobierno Carlos MuñOz AlcaldíA De Bello 2012 2015 B...
Carlos Alcalde
 
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdfImportancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
revistaancashmayu
 
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro
 

Similar a GRUPO 1 - GESTION MUNICIPAL.pptx (20)

PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
 
Ministerio de ambiente
Ministerio de ambienteMinisterio de ambiente
Ministerio de ambiente
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana DimasGuillermo Eduardo Aldana Dimas
Guillermo Eduardo Aldana Dimas
 
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
 
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
Expo papel del municipio
Expo papel del municipioExpo papel del municipio
Expo papel del municipio
 
Nociones sobre Concertación
Nociones sobre ConcertaciónNociones sobre Concertación
Nociones sobre Concertación
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
 
Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...
Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...
Programa de Gobierno - Bello Avanza, ciudad educada y competitiva - Carlos Mu...
 
Programa De Gobierno Carlos MuñOz AlcaldíA De Bello 2012 2015 B...
Programa De  Gobierno    Carlos  MuñOz    AlcaldíA De  Bello 2012   2015    B...Programa De  Gobierno    Carlos  MuñOz    AlcaldíA De  Bello 2012   2015    B...
Programa De Gobierno Carlos MuñOz AlcaldíA De Bello 2012 2015 B...
 
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdfImportancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
 
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

GRUPO 1 - GESTION MUNICIPAL.pptx

  • 1. INTRODUCCION A LA GESTION MUNICIPAL INTEGRANTES : CACERES BLANCOSEVERINA LUCANA RAMOS ALFREDO MORALES AUZA WINDER WILSON MUÑOZ ADRIAZOLA CARMEN ROSARIO MORALES AUZA MAGDALENA ANAHI MONTALVO MANCILLA ESMIRNA TOTA TOLA MARTHA
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL ¿QUÉ ES LA GESTIÓN TERRITORIAL? La Gestión Territorial es un proceso a través del cual todas las personas que conforman la población de la TCO orientan su accionar para lograr objetivos comunes de desarrollo, utilizando de forma óptima y sostenible los recursos disponibles.
  • 3. ¿Qué Es el TCO ?  Comúnmente conocido como TCO por sus siglas en inglés (Total Cost of ownership = costo total de propiedad )  Es un modelo que ayuda tanto a los consumidores como a los ejecutivos de las empresas evaluar los costos directos e indirectos que están relacionados con las compras de activos del capital. FUTURO DESEADO O AUTODESARROLLO DE LA GESTIÓN TERRITORIAL La Gestión Territorial apunta a un desarrollo sostenible y tiende a armonizar las propuestas de desarrollo de la población con las potencialidades y recursos del territorio. • Para lograr un desarrollo optima y con una visión a largo plazo se tiene que aprovechar todas las posibilidades internas de la TCO usando de manera sostenible todo el potencial humano, social, natural, físico y financiero. • En la gestión territorial se trabaja para un desarrollo sostenible, para permitir que los recursos se utilizan de manera razonable sin acabarlos, permitiendo que se perpetúan y siguen disponibles para las generaciones futuras.
  • 4. TERRITORI O NACIONAL LOCAL ¿QUÉ ES DESARROLLO SOSTENIBLE? Es desarrollarnos respetando el balance entre usar, salvar y renovar todos los recursos de nuestra TCO, reconociendo que las generaciones qe nos sucederán pueden depender de nuestras acciones (BUENAS Y MALAS) de hoy. ESTO IMPLICA: • MANTENER Y AUMENTAR en calidad y cantidad nuestros RECURSOS. “LA TCO NO ES UN ESPACIO PARA AISLARSE SINO PARA PROYECTARSE HACIA LOS ESPACIOS PUBLICOS, FORTALECER LA COORDINACION CON ACTORES LOCALES Y NACIONAL”
  • 5. GESTIÓN TERRITORIAL COMO PROCESO MOTIVADOR E INTEGRADOR DE LAS FUERZAS VIVAS DE LA TCO  Con el proceso de Gestión Territorial se trata sobre todo de fortalecer la cohesión de toda la población de la TCO alrededor de un proyecto común  La Gestión Territorial nos da una oportunidad para decidir del desarrollo que queremos, cuando, donde, con quien y como.  La gestión territorial nos permite abrir los ojos y considerar de manera crítica nuestra manera de administrar nuestros recursos y también se propicia espacios para analizar los modelos y acciones de desarrollo que vienen de afuera.
  • 6. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA GESTIÓN MUNICIPAL El ejercicio de las competencias de los gobiernos municipales se regirá por los siguientes principios rectores: 1. De Coordinación: Por el cual, las autoridades del Gobierno Municipal, al momento de ejercer sus propias competencias, deberán coordinar sus políticas, planes, programas y proyectos con otros Municipios para su ejecución mancomunada. 2. De Concurrencia: Por el cual, el Gobierno Municipal podrá ejercer sus competencias en unión o en relación directa con otras autoridades o entidades territoriales públicas y privadas en el marco del Plan de Desarrollo Municipal. 3. De Subsidiariedad: Las competencias del municipio no deben corresponder a un ámbito superior de la administración del Poder Ejecutivo.
  • 7. PRINCIPALES ÁMBITOS DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 1. En Materia De Desarrollo Humano Sostenible 2. En Materia De Infraestructura 3. En Materia Administrativa Y Financiera 4. En Materia De Defensa Del Consumidor 5. En Materia De Servicios
  • 8.  EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE  Planificar y promover el DD.HH sostenible.  Aprobar, regular, fiscaliza y coordinar los planes de OTM.  Preservar, conservar los recursos naturales.  Fomentar e incentivar las actividades culturales artísticas y deportivas  EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA  Construir, equipar y mantener la infraestructura de los sectores educación , salud, cultura y deportes.  Normar, regular, controlar y fiscalizar la prestación de servicios públicos.  Administrar el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles del municipio.
  • 9.  EN MATERIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA a. Recaudar y administrar los ingresos municipales b. Generar ingresos para el Municipio c. Recaudar las rentas de la propiedad inmueble pública municipal. d. Administrar el Sistema del Catastro Urbano y Rural e. Administrar el Registro y Padrón de contribuyentes f. Conocer los trámites de adjudicaciones, expropiaciones, concesiones, licitaciones, contratos y convenios g. Expropiar inmuebles por razones de necesidad o utilidad pública h. Supervisar el uso del equipamiento, mobiliario, material didáctico, medicamentos, alimentos y otros que usan educación y salud i. Autorizar, reglamentar, controlar y supervisar el funcionamiento de juegos recreativos j. Conocer y resolver los asuntos administrativo - financieros municipales.  EN MATERIA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR a. Representar y defender, ante las Superintendencias sectoriales los derechos de los usuarios de su jurisdicción. b. Establecer un sistema de control de calidad c. Supervisar el cumplimiento de las normas y condiciones higiénicas de sanidad para el consumo humano y animal. d. Decomisar y destruir sin derecho a compensación a infractores, que generen alteración genética en seres vivos que se encuentren dentro de su jurisdicción.
  • 10.  EN MATERIA DE SERVICIOS: a. Otorgar en concesión obras, servicios públicos y explotaciones económicas en su jurisdicción b. Cuando no existan condiciones para otorgar en concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado, el Gobierno Municipal ejecutará en forma directa la prestación de dichos servicios c. Regular, fiscalizar y administrar los servicios de aseo, y residuos sólidos; d. Controlar y administrar, cuando corresponda, el servicio de alumbrado público; e. Reglamentar y supervisar los espectáculos públicos, la publicidad comercial y la propaganda f. Coordinar la prestación de los servicios de transporte con la Superintendencia sectorial correspondiente; g. Organizar y reglamentar en coordinación con la Policía Nacional, el tránsito y vialidad los vehículos y la emisión de placas de su jurisdicción; h. Organizar y reglamentar los Servicios Legales Integrales de protección a la familia, mujer y tercera edad.
  • 11.  PRODUCTOS FINALES PRODUCTO FINAL # 1 SOPA DE LETRAS T U E F G A G H J N V L L E I V E A S D F U Y O Ñ O R U S F Q O G H J C P Q R R T R A R T O G A P A S D I T U U L M B L O G W Q O T T L P B N P B E Ñ V N F O G O R M I L N L H C R G R I G E T A S L J A J E I I S W E I A K S R H S L Y O R T O T E Y A F T L G S A G N D K P M Ñ I O G T S V Q Z N A C I O N A L T A E F J R L K N G J Q Y F X H G E O L E F J K U S PALABRAS:  TERRITORIO  GESTION  DESARROLLO  AUTOGESTION  LOCAL  NACIONAL  POBLACION
  • 12. Producto final # 2 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE 1. La gestión territorial en Bolivia apunta: a) Desarrollo Sostenible b) enriquecer a los pobres c) empobrecer a los ricos 2. La denominación TCO palabra en ingles Costo Total que optimiza los recursos busca: a) Realizar compras con bajos costos y con buena calidad para el sector privado. b) Busca objetivos comunes para el desarrollo de la población, atravez de proyectos. c) Administrar los proyectos con costos bajos sin importar la calidad 3. ¿Qué se entiende por gestión? a. 10 años b. 5 años c. 1 año d. 6 meses 4. ¿Qué es entiende por autogestión? a. Autogobernarse b. Autodirigirse c. Autonomía 5. Dentro los principios de COORDINACION en la Gestión Municipal, las autoridades municipales deberán coordinar sus políticas, planes, programas y proyectos ….. a. Las Gobernaciones b. Con el gobierno central c. Con otros municipios d. Con todas las anteriores 6. Dentro las competencias Municipales en materia de Desarrollo Sostenible no corresponden el siguiente punto: a. Preservar, conservar y proteger del medio ambiente y los recursos naturales b. Sancionar por los daños a la salud pública y al medio ambiente c. Incorporar la igualdad de género d. Recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y no tributario
  • 13. PRODUCTO FINAL # 3 CRUCIGRAMA 6 5 1 - 2 3 - - - - 8 7 4 - - - Horizontales: 1. La Gestión Territorial Municipal Es Un Proceso Para Lograr:……… 2. La Denominación TCO Es Un:…….. 3. El TCO Es Igual Al:……. 4. Es Uno De Los Ámbitos De Acción De La Gestión Municipal Y Es De:…….. VERTICALES: 1. Es Uno De Los Principios Que Rigen La Gestión Municipal Y Es De:……. 2. La Gestión Territorial Apunta A Un:……. 3. Autogestión Es Igual a:……… 4. Establecer Un Sistema De Control De Calidad le corresponde a la Materia de :……..