SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD COLABORATIVA. SESIÓN 8.
Cuento “El Hombre
que Calculaba”
Integrantes
Yamano Mitsui
Brancacho Valentina
Culquipoma Juan
Maldonado Anderson
Feril Dylan
¿Por qué sucedió eso matemáticamente en
el cuento?
El objetivo de los 3 hermanos era recibir la parte dicha por su padre, quien les dio 35 camellos en total. Pero al
repartirse los animales ninguno obtenía una cantidad exacta ya que el mayor recibía la mitad, su hermano Hamed Namir
una tercera parte, y Harim, el más joven, una novena parte, por lo cual, Beremiz optó por agregar a la cantidad total de
camellos, el camello de su compañero Hanak obteniendo así una cantidad exacta de 36 animales. De esta manera pudo
dividirdichacantidadenpartesexactasybeneficiosasparaloshermanos,recibiendoelmayor18camellos,elhermanodel
medio 12 camellos y el menor 4 camellos. Al razonar la operación nos damos cuenta que sobran 2 de ellos, los cuales
pudieronquedarseBeremizysucompañero.Asíescómolograronbeneficiarseconcantidadesexactas.
Preguntas Esenciales
¿Cómomeayudalateoríadeconjuntosaresolverproblemasdelavidareal?
PreguntadeUnidad
¿Cómopuedoidentificarlainformaciónqueencuentroenlasnoticias,revistaseinternetconlateoríadeconjuntos?
Preguntasdecontenido
¿Cómosedeterminaunconjuntoporextensión?
¿Cómosedeterminaunconjuntoporcomprensión?
¿CómosegraficaríalainformaciónrecopiladautilizandodiagramasdeVenn?
¿Cómo me ayuda la teoría de conjuntos a
resolver problemas de la vida real?
La teoría de conjuntos nos ayuda en la vida cotidiana de
manera que la resolución de problemas con este método es
más sencillo y más fácil de entender. Además de que se
emplea los gráficos para clasificar un grupo de elementos
quesonaúnmáscomprensiblesparacualquierpersona.
¿Cómo puedo identificar la información que encuentro
en las noticias, revistas e internet con la teoría de
conjuntos?
Clasificándolas por las características que tienen en
común en conjuntos que permitan simplificar
operaciones que nos se nos hagan difíciles, identificando
qué objetos pertenecen a qué cosa y a que lugar. De
estamanerapodemosrealizarunbuenyfácil análisis
mediantelateoríadeconjuntos.
¿Cómo se determina un conjunto por
extensión?
Para describir los elementos de un determinado conjunto los puedes mencionar
uno a uno, a esto se conoce como descripción por extensión. Definamos Q
como el conjunto conformado por los colores del arco iris, en este caso
podemosdescribirelconjuntoQporextensiónasí:
Q={rojo,naranja,amarillo,verde,azul,violeta}
¿Cómo se determina un conjunto por
comprensión?
Unconjuntoestádefinidoporextensión,siseenumeransuselementos.
Porejemplo: A={x/xesunnúmeroobtenidoallanzarundadocorriente}
Es un conjunto definido por comprensión ya que sus elementos “x” se describen
atravésdeunapropiedad“esunnúmeroobtenidoallanzarundadocorriente”.
¿Cómo se graficaría una información
recopilada utilizando diagramas de Venn?
Este diagrama permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn
utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos o ideas que comparten o no
propiedades comunes. Al superponer dos o más de las anteriores figuras geométricas, el área
en que confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene características que son
comunes a ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que
pertenecen únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos o tres conjuntos; un
diagramadeVenndedosconjuntostienetresáreasclaramentediferenciadas:A,By[AyB].
Grupo 3 conjuntos

Más contenido relacionado

Más de AndersonMALDONADO9

Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
AndersonMALDONADO9
 
Tincercatt
TincercattTincercatt
Tincercatt
AndersonMALDONADO9
 
Comentario 4 to a
Comentario 4 to aComentario 4 to a
Comentario 4 to a
AndersonMALDONADO9
 
Magnitudes fisica
Magnitudes fisicaMagnitudes fisica
Magnitudes fisica
AndersonMALDONADO9
 
Harinas sucedaneas
Harinas sucedaneasHarinas sucedaneas
Harinas sucedaneas
AndersonMALDONADO9
 
Pan carioca
Pan cariocaPan carioca
Pan carioca
AndersonMALDONADO9
 
Grupo3 logica proposicional
Grupo3 logica proposicionalGrupo3 logica proposicional
Grupo3 logica proposicional
AndersonMALDONADO9
 
Arimetica codigo binarios
Arimetica   codigo binariosArimetica   codigo binarios
Arimetica codigo binarios
AndersonMALDONADO9
 
La evolucion de la humanidad
La evolucion de la humanidadLa evolucion de la humanidad
La evolucion de la humanidad
AndersonMALDONADO9
 
Maldonado anderson 4to a
Maldonado anderson 4to aMaldonado anderson 4to a
Maldonado anderson 4to a
AndersonMALDONADO9
 
Maldonado anderson 4to a
Maldonado  anderson 4to aMaldonado  anderson 4to a
Maldonado anderson 4to a
AndersonMALDONADO9
 
Maldonado anderson 4to_a
Maldonado  anderson 4to_aMaldonado  anderson 4to_a
Maldonado anderson 4to_a
AndersonMALDONADO9
 
Maldonado anderson 4_a
Maldonado anderson 4_aMaldonado anderson 4_a
Maldonado anderson 4_a
AndersonMALDONADO9
 
Maldonado anderson4to a_religion
Maldonado anderson4to a_religionMaldonado anderson4to a_religion
Maldonado anderson4to a_religion
AndersonMALDONADO9
 
Fisica monografia proyecto final
Fisica   monografia proyecto finalFisica   monografia proyecto final
Fisica monografia proyecto final
AndersonMALDONADO9
 
Biologia origen de los virus
Biologia origen de los virusBiologia origen de los virus
Biologia origen de los virus
AndersonMALDONADO9
 
Biologia inmunidad
Biologia inmunidadBiologia inmunidad
Biologia inmunidad
AndersonMALDONADO9
 
Lasolucion
LasolucionLasolucion
Lasolucion
AndersonMALDONADO9
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Pre fermentado
Pre fermentadoPre fermentado
Pre fermentado
AndersonMALDONADO9
 

Más de AndersonMALDONADO9 (20)

Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
 
Tincercatt
TincercattTincercatt
Tincercatt
 
Comentario 4 to a
Comentario 4 to aComentario 4 to a
Comentario 4 to a
 
Magnitudes fisica
Magnitudes fisicaMagnitudes fisica
Magnitudes fisica
 
Harinas sucedaneas
Harinas sucedaneasHarinas sucedaneas
Harinas sucedaneas
 
Pan carioca
Pan cariocaPan carioca
Pan carioca
 
Grupo3 logica proposicional
Grupo3 logica proposicionalGrupo3 logica proposicional
Grupo3 logica proposicional
 
Arimetica codigo binarios
Arimetica   codigo binariosArimetica   codigo binarios
Arimetica codigo binarios
 
La evolucion de la humanidad
La evolucion de la humanidadLa evolucion de la humanidad
La evolucion de la humanidad
 
Maldonado anderson 4to a
Maldonado anderson 4to aMaldonado anderson 4to a
Maldonado anderson 4to a
 
Maldonado anderson 4to a
Maldonado  anderson 4to aMaldonado  anderson 4to a
Maldonado anderson 4to a
 
Maldonado anderson 4to_a
Maldonado  anderson 4to_aMaldonado  anderson 4to_a
Maldonado anderson 4to_a
 
Maldonado anderson 4_a
Maldonado anderson 4_aMaldonado anderson 4_a
Maldonado anderson 4_a
 
Maldonado anderson4to a_religion
Maldonado anderson4to a_religionMaldonado anderson4to a_religion
Maldonado anderson4to a_religion
 
Fisica monografia proyecto final
Fisica   monografia proyecto finalFisica   monografia proyecto final
Fisica monografia proyecto final
 
Biologia origen de los virus
Biologia origen de los virusBiologia origen de los virus
Biologia origen de los virus
 
Biologia inmunidad
Biologia inmunidadBiologia inmunidad
Biologia inmunidad
 
Lasolucion
LasolucionLasolucion
Lasolucion
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Pre fermentado
Pre fermentadoPre fermentado
Pre fermentado
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Grupo 3 conjuntos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACTIVIDAD COLABORATIVA. SESIÓN 8. Cuento “El Hombre que Calculaba”
  • 8. Integrantes Yamano Mitsui Brancacho Valentina Culquipoma Juan Maldonado Anderson Feril Dylan
  • 9. ¿Por qué sucedió eso matemáticamente en el cuento? El objetivo de los 3 hermanos era recibir la parte dicha por su padre, quien les dio 35 camellos en total. Pero al repartirse los animales ninguno obtenía una cantidad exacta ya que el mayor recibía la mitad, su hermano Hamed Namir una tercera parte, y Harim, el más joven, una novena parte, por lo cual, Beremiz optó por agregar a la cantidad total de camellos, el camello de su compañero Hanak obteniendo así una cantidad exacta de 36 animales. De esta manera pudo dividirdichacantidadenpartesexactasybeneficiosasparaloshermanos,recibiendoelmayor18camellos,elhermanodel medio 12 camellos y el menor 4 camellos. Al razonar la operación nos damos cuenta que sobran 2 de ellos, los cuales pudieronquedarseBeremizysucompañero.Asíescómolograronbeneficiarseconcantidadesexactas.
  • 11. ¿Cómo me ayuda la teoría de conjuntos a resolver problemas de la vida real? La teoría de conjuntos nos ayuda en la vida cotidiana de manera que la resolución de problemas con este método es más sencillo y más fácil de entender. Además de que se emplea los gráficos para clasificar un grupo de elementos quesonaúnmáscomprensiblesparacualquierpersona.
  • 12. ¿Cómo puedo identificar la información que encuentro en las noticias, revistas e internet con la teoría de conjuntos? Clasificándolas por las características que tienen en común en conjuntos que permitan simplificar operaciones que nos se nos hagan difíciles, identificando qué objetos pertenecen a qué cosa y a que lugar. De estamanerapodemosrealizarunbuenyfácil análisis mediantelateoríadeconjuntos.
  • 13. ¿Cómo se determina un conjunto por extensión? Para describir los elementos de un determinado conjunto los puedes mencionar uno a uno, a esto se conoce como descripción por extensión. Definamos Q como el conjunto conformado por los colores del arco iris, en este caso podemosdescribirelconjuntoQporextensiónasí: Q={rojo,naranja,amarillo,verde,azul,violeta}
  • 14. ¿Cómo se determina un conjunto por comprensión? Unconjuntoestádefinidoporextensión,siseenumeransuselementos. Porejemplo: A={x/xesunnúmeroobtenidoallanzarundadocorriente} Es un conjunto definido por comprensión ya que sus elementos “x” se describen atravésdeunapropiedad“esunnúmeroobtenidoallanzarundadocorriente”.
  • 15. ¿Cómo se graficaría una información recopilada utilizando diagramas de Venn? Este diagrama permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos o ideas que comparten o no propiedades comunes. Al superponer dos o más de las anteriores figuras geométricas, el área en que confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene características que son comunes a ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que pertenecen únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos o tres conjuntos; un diagramadeVenndedosconjuntostienetresáreasclaramentediferenciadas:A,By[AyB].