SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
● Paola Cabrera
● Nerayda Mar
● Mariana Zapata
● Nayeli Díaz
● Anderson Maldonado
● Yasser Tello
GRADO: 4to
PROFESOR: Roberto
Pedemonte
TALLER. Panadería
HARINAS SUCEDANEAS,HARINA INTEGRAL Y
PAN INTEGRAL
1. HARINAS SUCEDÁNEAS
1.1 ¿A QUÉ SE LE LLAMA HARINAS SUCEDÁNEAS?
1.2 ¿CUÁLES SON LAS HARINAS SUCEDÁNEAS
EMPLEADAS CON MAYOR FRECUENCIA EN LA PANADERÍA?
1.3 CARACTERÍSTICAS
1.4 BENEFICIOS
1.5 VALOR NUTRICIONAL
2. HARINA INTEGRAL
2.1 ¿QUÉ ES?
2.2 DIFERENCIA ENTRE HARINA INTEGRAL Y SALVADO DE TRIGO
2.3 VALOR NUTRICIONAL
2.4 BENEFICIOS
3. PAN INTEGRAL
3.1 ORIGEN
3.2 BENEFICIOS
3.3 VALOR NUTRICIONAL
3.4 CARACTERÍSTICAS
3.5 INGREDIENTES Y RECETA
Harinas
Sucedáneas
Entendemos por sucedáneos, a
los productos obtenidos por un
proceso adecuado de molienda
para ser mezclados con la harina
de trigo con fines alimenticios.
Estos pueden provenir de
cereales, leguminosas, pseudos
cereales (amaranto, la quínoa y el
trigo sarraceno o alforfón) y raíces
o también como una combinación
de ellas.
¿A QUÉ SE LE LLAMA HARINAS SUCEDÁNEAS?
¿CUÁLES SON LAS HARINAS SUCEDÁNEAS EMPLEADAS
CON MAYOR FRECUENCIA EN LA PANADERÍA?
Harina con gluten:
● Harina de centeno
● Harina de espelta
● Harina de avena
● Harina de cebada
Harina sin gluten:
● Harina de arroz
● Harina de maíz o elote
● Harina de sarraceno o alforfón
● Harina de guisantes o arvejas
● Harina de habas
● Harina de garbanzos
● Harina de lentejas
● Harina de lino o linaza
● Harina de castaña
● Harina de almendras
● Harina de yuca o mandioca
● Harina de patata o papa
● Harina de quinoa o quinua
● Harina de amaranto
Características de la harina sucedánea
1. Las harinas sucedáneas vienen extraídas del:camote,cebada,maíz,plátano,yuca,etc.
2. Es una buena opción para sustituir la harina cotidiana.
3. Depende del vegetal o legumbre que se extrajo nos brinda diferentes vitaminas.
4. La harina sucedáneas se utilizan más por panaderos artesanos o agricultores cuando
hay exceso de producción.
5. No todas las harinas sucedáneas sirven para todas las recetas.
6. Depende del vegetal o legumbre le aporta cierto dulzor amargor.
7. Las harinas sucedáneas pueden ser:con o sin gluten
Características de la harina sucedánea
BENEFICIOS
tiene potasio, fósforo,
magnesio, calcio, sodio,
hierro, magnesio, cobre y
vitaminas A, del grupo B, K
y E. La harina de maíz es
fuente de energía, fibra y
proteína vegetal.
son ricas en ácidos grasos
beneficiosos y se pueden
enranciar si no se consumen
en poco tiempo. El lino tiene
omega 3 y 6, vitamina E, del
grupo B y C. Además es una
fuente de minerales como
selenio, zinc o potasio.
nos aporta los 8
aminoácidos esenciales que
necesita un adulto, es rica
en minerales y vitaminas,
en proteína vegetal, tiene
fibra y es de fácil digestión
Harina de quinoa o
quinua
Harina de maíz o
elote
Harina de lino o linaza
Harina de arroz
Harina de habas Harina de avena
tiene fósforo, potasio,
magnesio, calcio, yodo y
selenio. También aporta
vitaminas del grupo B y E,
además es fuente de
hidratos de carbono y su
aporte en fibra es
bastante bajo
es muy nutritivo tiene
vitaminas del grupo B y E,
minerales como magnesio,
calcio, fósforo, zinc y
cromo, ácidos grasos
esenciales, carbohidratos y
fibra.
tiene un gran aporte en
proteína vegetal, fibra
dietética, vitaminas A, del
grupo B, hierro, calcio,
fósforo, potasio o calcio
VALOR NUTRICIONAL
Harina Integral
¿Que es una harina integral?
Es la harina que se obtiene luego de
la molienda de los granos de trigo
enteros, con todas sus envolturas
celulósicas. Dando como resultado
una harina mucho más oscura que la
harina común blanca. Esta harina se
utiliza mucho en la elaboración de
panes, galletas, grisines etc.
DIFERENCIA ENTRE HARINA INTEGRAL Y
SALVADO DE TRIGO
El pan salvado está hecho con harina de trigo común y un
% de harina de salvado.. Es esta harina la que se utiliza en la
elaboración del pan SALVADO. Es bastante ligera. Para la
elaboración del pan se utiliza un 30% de la harina común.
El pan integral puede estar elaborado con harina integral
únicamente o una mezcla entre harina común e integral. Es
considerada como no refinada. Hasta hace como 150 años
atrás, la mayoría de las harinas eran de este tipo. Luego, con
la era del "refinamiento" se dejaron de emplear.
Actualmente, es bastante demandada, dada la importancia
del consumo de fibras.
VALOR NUTRICIONAL
BENEFICIOS
● Previene la aparición de enfermedades
degenerativas
● Alivia los síntomas de la menopausia
● Depura el organismo
● Reduce el colesterol
● Buena digestión
● Reduce el estreñimiento
● Mantiene los niveles de azúcar en sangre
El pan integral, también conocido como
pan moreno o pan marrón, es aquel pan
que ha sido elaborado con harina no
refinada, es decir, que se ha dejado el
grano entero, lo que incluye el salvado,
por lo que posee una gran cantidad de
fibra dietética, a diferencia del pan
blanco, que sí está refinado. Es uno de
los alimentos integrales más populares.
PAN INTEGRAL
Origen
El pan se originó hace ocho mil años en los
lagos suizos donde se le horneaba
fermentado, hecho simplemente con cebada
molida y agua. Con el paso del tiempo las
técnicas de la panadería evolucionaron y
panaderos egipcios descubrieron que su
producto mejoraba si se le añadía levadura
antes de hornearlo. Fueron ellos los que
elevaron la panadería a la categoría de arte.
Para los tiempos bíblicos, hebreos, egipcios y
fenicios preparaban y consumían pan integral,
debido a que el blanco fue un invento del siglo
XIX.
Origen
Beneficios
● Ayuda en la digestión
● Favorece el crecimiento de la
microbiota de la flora intestinal
● Evita un pico de glucemia en la
sangre
● Ayuda a regular el azúcar
● Reduce el riesgo de Cáncer
● Ayuda a fortalecer nuestro
sistema Inmune
● Ayuda a controlar el peso
Beneficios
Valor NutricionalValor Nutricional
Características
● Su olor es fuerte y un poco ácido, pero
agradable.
● Su corteza es gruesa y oscura; protege a la
miga y prolonga su conservación.
● Su miga es de color marrón más o menos
oscuro y bastante uniforme.
● Si la masa ha sido fermentada con levadura
natural, apenas se distingue el salvado, pues la
fermentación lo ablanda. Si se ven fragmentos
enteros de salvado, posiblemente sea porque
han sido añadidos artificialmente a la harina
blanca para producir un falso pan integral o
pan de salvado.
Características
Receta
Ingredientes:
● 500 g de harina integral de trigo
● 300 ml de agua tibia
● 3 cuch de aceite de oliva
● 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura seca
● 1 cucharadita de sal
Para hacer pan integral de trigo, coloca en un cuenco la harina con la sal. Haz un hueco en el centro y añade
el agua, el aceite de oliva y la levadura desmenuzada. Mezcla y amasa hasta formar una masa homogénea.
Tápalo con un paño o con un film y deja leudar hasta que doble su volumen (30 min. – 1 hora). Cuando esté
lista, enharina una placa de horno y el lugar de trabajo. Quita la masa del cuenco y divídela según los panes
que quieras hacer. Dales forma sin apretar la masa. Colócalos en la placa de horno, tápalos con un paño y
déjalos leudar hasta que doblen su tamaño (30 min. aprox.). Calienta el horno a 220ºC. Antes de meter los
panes en el horno, haz unos cortes con un cuchillo sin apretar y hornéalos hasta que se doren.
Receta
Preparación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadaFeercho Caldron
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sDalia Mendoza
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadelaRaul Porras
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Elaboracion de productos carnicos   mortadelaElaboracion de productos carnicos   mortadela
Elaboracion de productos carnicos mortadelaJhonás A. Vega
 
Informe curado y salado de carnes
Informe   curado y salado de carnesInforme   curado y salado de carnes
Informe curado y salado de carnesSANTIAGO M. CORDOVA
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoDiana Coello
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralSamanthaBravo5
 
Presentación aditivos en leche
Presentación aditivos en lechePresentación aditivos en leche
Presentación aditivos en lechejorgelmh77
 

La actualidad más candente (20)

Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
 
Presentación pan
Presentación panPresentación pan
Presentación pan
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
 
Jamon del pais
Jamon del paisJamon del pais
Jamon del pais
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Elaboracion de productos carnicos   mortadelaElaboracion de productos carnicos   mortadela
Elaboracion de productos carnicos mortadela
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
 
Informe curado y salado de carnes
Informe   curado y salado de carnesInforme   curado y salado de carnes
Informe curado y salado de carnes
 
Agroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos moduloAgroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos modulo
 
Pan de yemas
Pan de yemasPan de yemas
Pan de yemas
 
Tema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptxTema Cereales_Exposición.pptx
Tema Cereales_Exposición.pptx
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso fresco
 
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integralHarinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
Harinas sucedáeas, Harina integral y Pan integral
 
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
 
Presentación aditivos en leche
Presentación aditivos en lechePresentación aditivos en leche
Presentación aditivos en leche
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 

Similar a Harinas sucedaneas (20)

Harinas y pan integral
Harinas y pan integralHarinas y pan integral
Harinas y pan integral
 
Harinas y pan integral
Harinas y pan integralHarinas y pan integral
Harinas y pan integral
 
Pan intgl
Pan intglPan intgl
Pan intgl
 
Proyecto de Panaderia
Proyecto de PanaderiaProyecto de Panaderia
Proyecto de Panaderia
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
Pan casero
Pan caseroPan casero
Pan casero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
 
Gluten informe final
Gluten informe finalGluten informe final
Gluten informe final
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Producto lizyukari expo ucv
Producto lizyukari expo ucvProducto lizyukari expo ucv
Producto lizyukari expo ucv
 
ECOCESTA CATALOGO PRODUCTOS ECOLOGICOS
ECOCESTA CATALOGO PRODUCTOS ECOLOGICOSECOCESTA CATALOGO PRODUCTOS ECOLOGICOS
ECOCESTA CATALOGO PRODUCTOS ECOLOGICOS
 
Pre fermentado
Pre fermentadoPre fermentado
Pre fermentado
 
panaderia.pptx
panaderia.pptxpanaderia.pptx
panaderia.pptx
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
 
Avena harinas
Avena harinasAvena harinas
Avena harinas
 
Trabajo pan con semillas de lino
Trabajo pan con semillas de linoTrabajo pan con semillas de lino
Trabajo pan con semillas de lino
 
Pan blanco o pan intergral.ppsx
Pan blanco o pan intergral.ppsxPan blanco o pan intergral.ppsx
Pan blanco o pan intergral.ppsx
 

Más de AndersonMALDONADO9 (20)

Triangulo cronologico
Triangulo cronologicoTriangulo cronologico
Triangulo cronologico
 
Educacion fisica condicion fisica
Educacion fisica   condicion fisicaEducacion fisica   condicion fisica
Educacion fisica condicion fisica
 
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentosIi clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
 
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
Taller de panaderia y gastronomia covid 2020
 
Filosofia335
Filosofia335Filosofia335
Filosofia335
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Filosofia4
Filosofia4Filosofia4
Filosofia4
 
Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
 
Tincercatt
TincercattTincercatt
Tincercatt
 
Comentario 4 to a
Comentario 4 to aComentario 4 to a
Comentario 4 to a
 
Magnitudes fisica
Magnitudes fisicaMagnitudes fisica
Magnitudes fisica
 
Pan carioca
Pan cariocaPan carioca
Pan carioca
 
Grupo 3 conjuntos
Grupo 3 conjuntosGrupo 3 conjuntos
Grupo 3 conjuntos
 
Grupo3 logica proposicional
Grupo3 logica proposicionalGrupo3 logica proposicional
Grupo3 logica proposicional
 
Arimetica codigo binarios
Arimetica   codigo binariosArimetica   codigo binarios
Arimetica codigo binarios
 
La evolucion de la humanidad
La evolucion de la humanidadLa evolucion de la humanidad
La evolucion de la humanidad
 
Maldonado anderson 4to a
Maldonado anderson 4to aMaldonado anderson 4to a
Maldonado anderson 4to a
 
Maldonado anderson 4to a
Maldonado  anderson 4to aMaldonado  anderson 4to a
Maldonado anderson 4to a
 
Maldonado anderson 4to_a
Maldonado  anderson 4to_aMaldonado  anderson 4to_a
Maldonado anderson 4to_a
 
Maldonado anderson 4_a
Maldonado anderson 4_aMaldonado anderson 4_a
Maldonado anderson 4_a
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Harinas sucedaneas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. INTEGRANTES: ● Paola Cabrera ● Nerayda Mar ● Mariana Zapata ● Nayeli Díaz ● Anderson Maldonado ● Yasser Tello GRADO: 4to PROFESOR: Roberto Pedemonte TALLER. Panadería HARINAS SUCEDANEAS,HARINA INTEGRAL Y PAN INTEGRAL
  • 8. 1. HARINAS SUCEDÁNEAS 1.1 ¿A QUÉ SE LE LLAMA HARINAS SUCEDÁNEAS? 1.2 ¿CUÁLES SON LAS HARINAS SUCEDÁNEAS EMPLEADAS CON MAYOR FRECUENCIA EN LA PANADERÍA? 1.3 CARACTERÍSTICAS 1.4 BENEFICIOS 1.5 VALOR NUTRICIONAL 2. HARINA INTEGRAL 2.1 ¿QUÉ ES? 2.2 DIFERENCIA ENTRE HARINA INTEGRAL Y SALVADO DE TRIGO 2.3 VALOR NUTRICIONAL 2.4 BENEFICIOS 3. PAN INTEGRAL 3.1 ORIGEN 3.2 BENEFICIOS 3.3 VALOR NUTRICIONAL 3.4 CARACTERÍSTICAS 3.5 INGREDIENTES Y RECETA
  • 10. Entendemos por sucedáneos, a los productos obtenidos por un proceso adecuado de molienda para ser mezclados con la harina de trigo con fines alimenticios. Estos pueden provenir de cereales, leguminosas, pseudos cereales (amaranto, la quínoa y el trigo sarraceno o alforfón) y raíces o también como una combinación de ellas. ¿A QUÉ SE LE LLAMA HARINAS SUCEDÁNEAS?
  • 11. ¿CUÁLES SON LAS HARINAS SUCEDÁNEAS EMPLEADAS CON MAYOR FRECUENCIA EN LA PANADERÍA? Harina con gluten: ● Harina de centeno ● Harina de espelta ● Harina de avena ● Harina de cebada Harina sin gluten: ● Harina de arroz ● Harina de maíz o elote ● Harina de sarraceno o alforfón ● Harina de guisantes o arvejas ● Harina de habas ● Harina de garbanzos ● Harina de lentejas ● Harina de lino o linaza ● Harina de castaña ● Harina de almendras ● Harina de yuca o mandioca ● Harina de patata o papa ● Harina de quinoa o quinua ● Harina de amaranto
  • 12. Características de la harina sucedánea 1. Las harinas sucedáneas vienen extraídas del:camote,cebada,maíz,plátano,yuca,etc. 2. Es una buena opción para sustituir la harina cotidiana. 3. Depende del vegetal o legumbre que se extrajo nos brinda diferentes vitaminas. 4. La harina sucedáneas se utilizan más por panaderos artesanos o agricultores cuando hay exceso de producción. 5. No todas las harinas sucedáneas sirven para todas las recetas. 6. Depende del vegetal o legumbre le aporta cierto dulzor amargor. 7. Las harinas sucedáneas pueden ser:con o sin gluten Características de la harina sucedánea
  • 13. BENEFICIOS tiene potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, magnesio, cobre y vitaminas A, del grupo B, K y E. La harina de maíz es fuente de energía, fibra y proteína vegetal. son ricas en ácidos grasos beneficiosos y se pueden enranciar si no se consumen en poco tiempo. El lino tiene omega 3 y 6, vitamina E, del grupo B y C. Además es una fuente de minerales como selenio, zinc o potasio. nos aporta los 8 aminoácidos esenciales que necesita un adulto, es rica en minerales y vitaminas, en proteína vegetal, tiene fibra y es de fácil digestión Harina de quinoa o quinua Harina de maíz o elote Harina de lino o linaza
  • 14. Harina de arroz Harina de habas Harina de avena tiene fósforo, potasio, magnesio, calcio, yodo y selenio. También aporta vitaminas del grupo B y E, además es fuente de hidratos de carbono y su aporte en fibra es bastante bajo es muy nutritivo tiene vitaminas del grupo B y E, minerales como magnesio, calcio, fósforo, zinc y cromo, ácidos grasos esenciales, carbohidratos y fibra. tiene un gran aporte en proteína vegetal, fibra dietética, vitaminas A, del grupo B, hierro, calcio, fósforo, potasio o calcio
  • 17. ¿Que es una harina integral? Es la harina que se obtiene luego de la molienda de los granos de trigo enteros, con todas sus envolturas celulósicas. Dando como resultado una harina mucho más oscura que la harina común blanca. Esta harina se utiliza mucho en la elaboración de panes, galletas, grisines etc.
  • 18. DIFERENCIA ENTRE HARINA INTEGRAL Y SALVADO DE TRIGO El pan salvado está hecho con harina de trigo común y un % de harina de salvado.. Es esta harina la que se utiliza en la elaboración del pan SALVADO. Es bastante ligera. Para la elaboración del pan se utiliza un 30% de la harina común. El pan integral puede estar elaborado con harina integral únicamente o una mezcla entre harina común e integral. Es considerada como no refinada. Hasta hace como 150 años atrás, la mayoría de las harinas eran de este tipo. Luego, con la era del "refinamiento" se dejaron de emplear. Actualmente, es bastante demandada, dada la importancia del consumo de fibras.
  • 20. BENEFICIOS ● Previene la aparición de enfermedades degenerativas ● Alivia los síntomas de la menopausia ● Depura el organismo ● Reduce el colesterol ● Buena digestión ● Reduce el estreñimiento ● Mantiene los niveles de azúcar en sangre
  • 21. El pan integral, también conocido como pan moreno o pan marrón, es aquel pan que ha sido elaborado con harina no refinada, es decir, que se ha dejado el grano entero, lo que incluye el salvado, por lo que posee una gran cantidad de fibra dietética, a diferencia del pan blanco, que sí está refinado. Es uno de los alimentos integrales más populares. PAN INTEGRAL
  • 22. Origen El pan se originó hace ocho mil años en los lagos suizos donde se le horneaba fermentado, hecho simplemente con cebada molida y agua. Con el paso del tiempo las técnicas de la panadería evolucionaron y panaderos egipcios descubrieron que su producto mejoraba si se le añadía levadura antes de hornearlo. Fueron ellos los que elevaron la panadería a la categoría de arte. Para los tiempos bíblicos, hebreos, egipcios y fenicios preparaban y consumían pan integral, debido a que el blanco fue un invento del siglo XIX. Origen
  • 23. Beneficios ● Ayuda en la digestión ● Favorece el crecimiento de la microbiota de la flora intestinal ● Evita un pico de glucemia en la sangre ● Ayuda a regular el azúcar ● Reduce el riesgo de Cáncer ● Ayuda a fortalecer nuestro sistema Inmune ● Ayuda a controlar el peso Beneficios
  • 25. Características ● Su olor es fuerte y un poco ácido, pero agradable. ● Su corteza es gruesa y oscura; protege a la miga y prolonga su conservación. ● Su miga es de color marrón más o menos oscuro y bastante uniforme. ● Si la masa ha sido fermentada con levadura natural, apenas se distingue el salvado, pues la fermentación lo ablanda. Si se ven fragmentos enteros de salvado, posiblemente sea porque han sido añadidos artificialmente a la harina blanca para producir un falso pan integral o pan de salvado. Características
  • 26. Receta Ingredientes: ● 500 g de harina integral de trigo ● 300 ml de agua tibia ● 3 cuch de aceite de oliva ● 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura seca ● 1 cucharadita de sal Para hacer pan integral de trigo, coloca en un cuenco la harina con la sal. Haz un hueco en el centro y añade el agua, el aceite de oliva y la levadura desmenuzada. Mezcla y amasa hasta formar una masa homogénea. Tápalo con un paño o con un film y deja leudar hasta que doble su volumen (30 min. – 1 hora). Cuando esté lista, enharina una placa de horno y el lugar de trabajo. Quita la masa del cuenco y divídela según los panes que quieras hacer. Dales forma sin apretar la masa. Colócalos en la placa de horno, tápalos con un paño y déjalos leudar hasta que doblen su tamaño (30 min. aprox.). Calienta el horno a 220ºC. Antes de meter los panes en el horno, haz unos cortes con un cuchillo sin apretar y hornéalos hasta que se doren. Receta Preparación: