SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Alfabetización Científica
DOCENTE : Ccesa Rayme Demetrio
INTEGRANTES:
-Aguirre Gonzales Monica -Pareja Palomino Abigail
-Anticona Pachas Julyana -Sarmiento Huaytalla Andrea
-Duran Meléndez Keyssy -Zavaleta Mendoza Ybeth
-García Ramírez Nayelly
LA INVESTIGACIÓN SEGÚN
SAMPIERI
Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
_Maestro en Administración. _Diplomado en
Consultoría y doctor en Administración por la
Universidad de Celaya. Fue distinguido con la
Maestría Honoris Causa por la Universidad
Pitágoras de México en 2009. Posteriormente, ha
recibido varios doctorados honorables a causa de
parte de prestigiadas universidades de Perú y
Chile como la Universidad César Vallejo, la
Universidad de los Andes, la Universidad Andina
de Cusco y la Universidad Señor de Sipán.
Actualmente está en proceso de recibir dos
nombramientos honoris causa más en Venezuela y
Perú.
Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo define la ciencia
Sampieri?
La define como diversas corrientes de pensamiento
tales como el empirismo, el materialismo dialéctico,
el positivismo, la fenomenología, el
estructuralismo, así como diversos marcos
interpretativos como la etnografía y el
constructivismo, han originado diferentes rutas en
la búsqueda del conocimiento.
¿Qué es la Investigación Científica?
La investigación se define como “un conjunto de procesos
sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un
fenómeno”.
“sistemática y controlada” implica que hay una disciplina
constante para hacer investigación científica y que no se
dejan los hechos a la casualidad. “Empírica” significa
que se basa en fenómenos observables de la realidad. Y
“crítica” quiere decir que se juzga constantemente de
manera objetiva y se eliminan las preferencias personales
y los juicios de valor. Es decir, llevar a cabo investigación
científica es hacer investigación en forma cuidadosa y
precavida.
La investigación puede cumplir dos propósitos
fundamentales:
a)Producir conocimiento y teorías
(investigación básica)
b) Resolver problemas prácticos
(investigación aplicada)
Investigación básica o pura
✓Busca el progreso científico
✓Presenta amplias generalizaciones y
abstracciones para apoyar futuros formularios
hipotéticas de posible aplicación.
✓Persigue el desarrollo de una teoría o teorías
basadas en principios y leyes .
✓Poco preocupación por la aplicación de sus
hallazgos .
Investigación aplicada
▪ Estudio y aplicación de la investigación a problemas
concretos.
▪ Busca confrontar la teoría con la realidad.
▪ Su objetivo es utilizar los descubrimientos y
conclusiones de la investigación básica , para
solucionar problemas concretos .
¿Cómo se originan las investigaciones?
Se originan de ideas que se acercan a la realidad y sean objetivas,
subjetivas o intersubjetivas.
Fuentes de idea para una investigación
Hay gran variedad de fuentes que generan ideas de investigación, entre
las cuales tenemos:
➢ Experiencias individuales.
➢ Observaciones
➢ Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis)
➢ Tv, radio, internet
➢ Teorías
➢ Conversaciones
¿Cómo surgen las ideas de investigación?
❑ Una idea puede surgir donde se congregan grupos.
❑ Igualmente, las ideas pueden generarse al:
✓ leer una revista.
✓ estudiar en casa.
✓ ver la televisión.
✓ hablar con otras personas.
✓ recordar alguna vivencia.
Ejemplo: un joven al ver las noticias sobre el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) quiere saber como
esta se trasmite y si tiene cura.
Vaguedad de las ideas iniciales
La mayoría de las ideas iniciales son sencillas y requieren analizarse cuidadosamente
para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados.
Labovitz y Hagedorn mencionan, cuando una persona desarrolla una
idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento
donde se ubica la idea.
Para que continúe desarrollando su investigación es necesario que se
introduzca dentro del área de conocimiento en cuestión.
Deberá conversar con investigadores en el campo sobre las relaciones
interpersonales, buscar y leer algunos artículos y libros, etc.
Una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de
precisar su idea de investigación.
Necesidad de conocer los antecedentes
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los
estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que
se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:
No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado
muy a fondo.
Estructurar más formalmente la idea de investigación.
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se
abordará la idea de investigación
Criterios para generar ideas
❖ Que intriguen, alienten y estimulen al investigador
❖ Deben ser novedosas
❖ Las buenas ideas no sólo resuelve problemas, sino que pueden
aclarar y ayudar a entender un tema
Investigación previa de
los temas
Es indudable que cuanto mejor se conozca el tema la idea sea más eficiente y rápida .
Hay diversos temas:
▪ Temas ya investigados, estructurados y
formalizados.
▪ Temas ya investigados, pero menos estructurados
y formalizados
▪ Temas pocos investigados y no estructurados.
▪ Temas no investigados.
Ejemplos:
La televisión y el niño
Describir los usos de la televisión hace que el niño y las gratificaciones que
obtiene al ver programas televisivos.
El contagio del Sida
Encontrar la diferencia entre el tiempo que tarda en desarrollar el sida
a una persona contagiada por vía sexual contra una persona
contagiada por transfusión sanguínea.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 3 - Investigacion Cientifica Andrea Sarmiento - EBB Ccesa007.pdf

Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
Juan Lopez
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
YENKATHE
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
EFRAINCAMACHO4
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
DeisyMilagrosLlanosA
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia   Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia  Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
LuzMarinaTriana
 
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
Elisabeth Marin
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
Karina Sud Martinez
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
Tito Zurita
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
Alex Hernandez
 
Como nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergioComo nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergio
Sergio Barajas
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
HdjdishDuwoejrbd
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...
CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...
CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...
yoberHINOSTROZAGOMEZ
 

Similar a Grupo 3 - Investigacion Cientifica Andrea Sarmiento - EBB Ccesa007.pdf (20)

Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia   Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia  Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
Como nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergioComo nace una idea de investigación sergio
Como nace una idea de investigación sergio
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...
CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...
CAPITULO_2_origen_de_un_proyecto_de_investigacin_cuantitativacualitativa_o_mi...
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Grupo 3 - Investigacion Cientifica Andrea Sarmiento - EBB Ccesa007.pdf

  • 1. CURSO: Alfabetización Científica DOCENTE : Ccesa Rayme Demetrio INTEGRANTES: -Aguirre Gonzales Monica -Pareja Palomino Abigail -Anticona Pachas Julyana -Sarmiento Huaytalla Andrea -Duran Meléndez Keyssy -Zavaleta Mendoza Ybeth -García Ramírez Nayelly LA INVESTIGACIÓN SEGÚN SAMPIERI
  • 2. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. _Maestro en Administración. _Diplomado en Consultoría y doctor en Administración por la Universidad de Celaya. Fue distinguido con la Maestría Honoris Causa por la Universidad Pitágoras de México en 2009. Posteriormente, ha recibido varios doctorados honorables a causa de parte de prestigiadas universidades de Perú y Chile como la Universidad César Vallejo, la Universidad de los Andes, la Universidad Andina de Cusco y la Universidad Señor de Sipán. Actualmente está en proceso de recibir dos nombramientos honoris causa más en Venezuela y Perú. Roberto Hernández Sampieri
  • 3. ¿Cómo define la ciencia Sampieri? La define como diversas corrientes de pensamiento tales como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, así como diversos marcos interpretativos como la etnografía y el constructivismo, han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
  • 4. ¿Qué es la Investigación Científica? La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno”. “sistemática y controlada” implica que hay una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. “Empírica” significa que se basa en fenómenos observables de la realidad. Y “crítica” quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los juicios de valor. Es decir, llevar a cabo investigación científica es hacer investigación en forma cuidadosa y precavida.
  • 5. La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a)Producir conocimiento y teorías (investigación básica) b) Resolver problemas prácticos (investigación aplicada)
  • 6. Investigación básica o pura ✓Busca el progreso científico ✓Presenta amplias generalizaciones y abstracciones para apoyar futuros formularios hipotéticas de posible aplicación. ✓Persigue el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes . ✓Poco preocupación por la aplicación de sus hallazgos .
  • 7. Investigación aplicada ▪ Estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos. ▪ Busca confrontar la teoría con la realidad. ▪ Su objetivo es utilizar los descubrimientos y conclusiones de la investigación básica , para solucionar problemas concretos .
  • 8. ¿Cómo se originan las investigaciones? Se originan de ideas que se acercan a la realidad y sean objetivas, subjetivas o intersubjetivas.
  • 9. Fuentes de idea para una investigación Hay gran variedad de fuentes que generan ideas de investigación, entre las cuales tenemos: ➢ Experiencias individuales. ➢ Observaciones ➢ Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis) ➢ Tv, radio, internet ➢ Teorías ➢ Conversaciones
  • 10. ¿Cómo surgen las ideas de investigación? ❑ Una idea puede surgir donde se congregan grupos. ❑ Igualmente, las ideas pueden generarse al: ✓ leer una revista. ✓ estudiar en casa. ✓ ver la televisión. ✓ hablar con otras personas. ✓ recordar alguna vivencia. Ejemplo: un joven al ver las noticias sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) quiere saber como esta se trasmite y si tiene cura.
  • 11. Vaguedad de las ideas iniciales La mayoría de las ideas iniciales son sencillas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Labovitz y Hagedorn mencionan, cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Para que continúe desarrollando su investigación es necesario que se introduzca dentro del área de conocimiento en cuestión. Deberá conversar con investigadores en el campo sobre las relaciones interpersonales, buscar y leer algunos artículos y libros, etc. Una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de precisar su idea de investigación.
  • 12. Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado muy a fondo. Estructurar más formalmente la idea de investigación. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación
  • 13. Criterios para generar ideas ❖ Que intriguen, alienten y estimulen al investigador ❖ Deben ser novedosas ❖ Las buenas ideas no sólo resuelve problemas, sino que pueden aclarar y ayudar a entender un tema
  • 14. Investigación previa de los temas Es indudable que cuanto mejor se conozca el tema la idea sea más eficiente y rápida . Hay diversos temas: ▪ Temas ya investigados, estructurados y formalizados. ▪ Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados ▪ Temas pocos investigados y no estructurados. ▪ Temas no investigados.
  • 15. Ejemplos: La televisión y el niño Describir los usos de la televisión hace que el niño y las gratificaciones que obtiene al ver programas televisivos.
  • 16. El contagio del Sida Encontrar la diferencia entre el tiempo que tarda en desarrollar el sida a una persona contagiada por vía sexual contra una persona contagiada por transfusión sanguínea.