SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro López Eiroá

origensobrehumano.blogspot.mx
mejorfuturoparamexico.blogspot.mx
soportedelconocimiento.blogspot.mx
ciudadanosdelreinodeloscielos.blogspot.mx
1) ¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o
   mixtas?

     Toda investigación se origina por ideas, sin importar el paradigma
  fundamental ni el enfoque que se habrá de seguir. Las ideas construyen
  el primer acercamiento a la realidad objetiva que habrá de investigarse
  (cuantitativa) o la realidad subjetiva (cualitativa).

2) Fuentes de ideas para una investigación.
  Entre las fuentes que pueden generar ideas de investigación se
  encuentran las experiencias individuales, materiales escritos, materiales
  audiovisuales y programas de radio o televisión así como información
  disponible en la Internet. Posteriormente se busca información al
  respecto en revistas y periódicos, hasta consultar artículos científicos y
  libros especializados entre otros.
¿Cómo surgen las ideas de investigación?
1) Una idea puede surgir donde se congregan grupos, restaurantes,
   hospitales, bancos, etc. Al observar una campaña publicitaria,
   pueden surgir preguntas sobre su efectividad, así mismo al leer una
   revista o un articulo en ella, se pueden generar preguntas acerca del
   tema.

2) A veces las ideas nos son proporcionadas por otras personas y
   responden a determinadas necesidades.

  Vaguedad de las ideas iniciales.

  La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse
  con cuidado para que se transformen en planteamientos más
  precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo.
  Como señala Labovitz y Hagedorn (1981) Cuando una persona
  desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo
  de conocimiento donde se ubica la idea.
Para adentrarse en el tema es necesario conocer
estudios, investigaciones y trabajos anteriores; aun en
procesos cualitativos, especialmente si uno no es
experto en la materia. Conocer lo que se ha hecho con
respecto al tema ayuda a:

- No investigar sobre algún tema que ya se haya
estudiado a fondo.

- Estructurar más formalmente la idea de investigación.

- Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se
abordara la idea de investigación.
Estructurar la idea de investigación consiste en esbozar con
mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.

La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen
dentro de un encuadre o una perspectiva en particular, no pueden
evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionen
con distintos campos o disciplinas.

Cuando se considera el enfoque seleccionado se habla de
perspectiva principal o fundamental, y no de perspectiva única.
Más allá de que adoptemos un enfoque cualitativo o cuantitativo de
la investigación, tenemos que elegir una perspectiva principal para
abordar nuestro estudio o establecer qué perspectivas lo
conducirán. Así, estamos hablando de perspectiva (disciplina
desde la cual se guía centralmente la investigación) y enfoque
(Cuantitativo o cualitativo del estudio).
Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de
afinar la idea será más rápido y eficiente. Desde luego, hay temas que
han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo
de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos
requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay:


- Temas ya investigados, estructurados y formalizados.

- Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados.

- Temas poco investigados y poco estructurados.

- Temas no investigados.
Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han
sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre los cuales
se destacan:

- Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al
  investigador de manera personal.

- Las buenas ideas de investigación “no son
  necesariamente nuevas pero si novedosas”.

- Las buenas ideas de investigación pueden servir para
  elaborar teorías y solucionar problemas.

- Las buenas ideas pueden servir para general nuevas
  interrogantes u cuestionamientos.
 Laidea tiene suma importancia en un proyecto de
 investigación, no importa donde surja, siempre y
 cuando su viabilidad sea pertinente.
 Toda  investigación parte de una buena idea, sin
 importar los paradigmas que fundamenten el estudio
 ni el enfoque que se siga.
 Las ideas constituyen el primer acercamiento a la
 realidad que habrá de investigarse.
 Es vital el indagar acerca del tema, ya que nos da
 las pautas a seguir. Incluso se pueden encontrar
 investigaciones que nos sirvan como referente, y
 también nos ayuda a delimitar de una manera
 adecuada nuestro objeto de estudio.
Hernández, S. R. et. al. (2006). El
nacimiento de un proyecto de investigación
cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea. En
Metodología de la Investigación. (pp. 33-
42).México: McGraw Hill.
Hernández, S. R. et. al. (2006). El
nacimiento de un proyecto de investigación
cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea. En
Metodología de la Investigación. (pp. 33-
42).México: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
angieyeraldin
 
Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación
Erick
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
María Carreras
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y tituloRosar Aik
 
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICOMODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
Henry Legalidad
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
sandibellteran
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Ivonne Lujano
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionLuzMarinaTriana
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
Juan Lobato Valdespino
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
Grupo Ago, C.A.
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos

La actualidad más candente (20)

Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y titulo
 
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICOMODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 

Similar a La idea: el origen de todo proyecto de investigación

1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
Ideas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriaIdeas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriamarysolina
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia   Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia  Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
YENKATHE
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacionCómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacionCómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
juanfemuriel45
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNTito Zurita
 
La idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigaciónLa idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigación
ElianemarisolSosaper
 
Trabajo semestral de metodología de la investigación realizado.pptx 2
Trabajo semestral de  metodología de la investigación realizado.pptx  2Trabajo semestral de  metodología de la investigación realizado.pptx  2
Trabajo semestral de metodología de la investigación realizado.pptx 2
Isaac Quiroz
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
fabianch78
 
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 

Similar a La idea: el origen de todo proyecto de investigación (20)

1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
Ideas investigacion maestria
Ideas investigacion maestriaIdeas investigacion maestria
Ideas investigacion maestria
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia   Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia  Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacionCómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
Cómo surgen las ideas en el proceso de investigacion
 
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacionCómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
Cómo surgen las ideas es el primer paso en la investigacion
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
 
La idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigaciónLa idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigación
 
Trabajo semestral de metodología de la investigación realizado.pptx 2
Trabajo semestral de  metodología de la investigación realizado.pptx  2Trabajo semestral de  metodología de la investigación realizado.pptx  2
Trabajo semestral de metodología de la investigación realizado.pptx 2
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 

Más de Pedro López Eiroá

Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
Pedro López Eiroá
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
Pedro López Eiroá
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Pedro López Eiroá
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Pedro López Eiroá
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
Pedro López Eiroá
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Desarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productosDesarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productos
Pedro López Eiroá
 
Conceptos de producto
Conceptos de productoConceptos de producto
Conceptos de producto
Pedro López Eiroá
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
Pedro López Eiroá
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Pedro López Eiroá
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Pedro López Eiroá
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 

Más de Pedro López Eiroá (17)

Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Desarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productosDesarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productos
 
Conceptos de producto
Conceptos de productoConceptos de producto
Conceptos de producto
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La idea: el origen de todo proyecto de investigación

  • 2. 1) ¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas? Toda investigación se origina por ideas, sin importar el paradigma fundamental ni el enfoque que se habrá de seguir. Las ideas construyen el primer acercamiento a la realidad objetiva que habrá de investigarse (cuantitativa) o la realidad subjetiva (cualitativa). 2) Fuentes de ideas para una investigación. Entre las fuentes que pueden generar ideas de investigación se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos, materiales audiovisuales y programas de radio o televisión así como información disponible en la Internet. Posteriormente se busca información al respecto en revistas y periódicos, hasta consultar artículos científicos y libros especializados entre otros.
  • 3. ¿Cómo surgen las ideas de investigación? 1) Una idea puede surgir donde se congregan grupos, restaurantes, hospitales, bancos, etc. Al observar una campaña publicitaria, pueden surgir preguntas sobre su efectividad, así mismo al leer una revista o un articulo en ella, se pueden generar preguntas acerca del tema. 2) A veces las ideas nos son proporcionadas por otras personas y responden a determinadas necesidades. Vaguedad de las ideas iniciales. La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Como señala Labovitz y Hagedorn (1981) Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
  • 4. Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores; aun en procesos cualitativos, especialmente si uno no es experto en la materia. Conocer lo que se ha hecho con respecto al tema ayuda a: - No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. - Estructurar más formalmente la idea de investigación. - Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigación.
  • 5. Estructurar la idea de investigación consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar. La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un encuadre o una perspectiva en particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionen con distintos campos o disciplinas. Cuando se considera el enfoque seleccionado se habla de perspectiva principal o fundamental, y no de perspectiva única. Más allá de que adoptemos un enfoque cualitativo o cuantitativo de la investigación, tenemos que elegir una perspectiva principal para abordar nuestro estudio o establecer qué perspectivas lo conducirán. Así, estamos hablando de perspectiva (disciplina desde la cual se guía centralmente la investigación) y enfoque (Cuantitativo o cualitativo del estudio).
  • 6. Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más rápido y eficiente. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay: - Temas ya investigados, estructurados y formalizados. - Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados. - Temas poco investigados y poco estructurados. - Temas no investigados.
  • 7. Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre los cuales se destacan: - Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. - Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero si novedosas”. - Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. - Las buenas ideas pueden servir para general nuevas interrogantes u cuestionamientos.
  • 8.  Laidea tiene suma importancia en un proyecto de investigación, no importa donde surja, siempre y cuando su viabilidad sea pertinente.  Toda investigación parte de una buena idea, sin importar los paradigmas que fundamenten el estudio ni el enfoque que se siga.  Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.  Es vital el indagar acerca del tema, ya que nos da las pautas a seguir. Incluso se pueden encontrar investigaciones que nos sirvan como referente, y también nos ayuda a delimitar de una manera adecuada nuestro objeto de estudio.
  • 9. Hernández, S. R. et. al. (2006). El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea. En Metodología de la Investigación. (pp. 33- 42).México: McGraw Hill.
  • 10. Hernández, S. R. et. al. (2006). El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea. En Metodología de la Investigación. (pp. 33- 42).México: McGraw Hill.