SlideShare una empresa de Scribd logo
z
GRUPO 4
- Chota Orsi Kathia Hekerlinn
- Ruiz Sánchez Mirla Mireya
- Segura Pando Luis Enrique
- Tovar Ccatamayo Liz Evelin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA DE SALUD PÚBLICA
z
¿Qué es la planificación?
La planificación es una función inherente al ser humano
que se refiere a todas aquellas reflexiones, cálculos y
especulaciones realizados, en forma más o menos
sistemática, con el explícito propósito de intervenir
exitosamente en una realidad dada. Así delimitada, es
razonable suponer que ha acompañado a la humanidad
desde sus orígenes.
z
La planificación puede concebirse como una práctica
sistemática y formalizada que consiste en desarrollar
análisis dinámicos sobre la realidad, establecer
objetivos razonables y diseñar cursos de acción que
permitan alcanzar tales objetivos, evaluando
ajustadamente sus probables consecuencias. Se
diferencia de otras herramientas proyectivas, como
programas y proyectos, por su mayor extensión
temática y problemática, así como por el uso de
horizontes de tiempo más amplios.
zEl costo de la no-planificación
Resulta imprescindible tomar en cuenta que en muchas
grandes organizaciones del sector salud hoy la
planificación ha desaparecido como función o se
encuentra arrinconada como un conjunto de funciones
rituales. Sin embargo, las interpretaciones y las lecturas
que se pueden hacer de esta constatación son múltiples y
permiten identificar diferentes situaciones que
eventualmente conviven dentro de la misma problemática.
z
a. Situaciones donde la desfuncionalización y la pérdida de
funciones institucionales son tan agudas que el abandono de la
planificación puede ser visto como un mero síntoma de una crisis
institucional.
b. Situaciones de reconfiguración de la arquitectura de poder (por
ejemplo, en los casos de descentralización), en las que las
funciones básicas de planificación se han desplazado a nuevas
instancias organizacionales. Dentro de estos modelos se observan
casos en que las unidades tradicionales de planificación han
logrado reconvertirse en instancias de apoyo, de docencia y de
cooperación, y otros donde no lo han logrado.
z
c. Situaciones en donde las actividades de planificación se han desplazado a
las unidades de proyectos en donde se concentra la inteligencia de reforma y
transformación del sector o de las instituciones. Las antiguas unidades de
planificación desaparecen o permanecen con la función de mantener
racionalizado el funcionamiento regular de la organización.
d. Situaciones en donde las funciones de planificación han sido reasignadas a
las instancias de asesoramiento o a consultoras externas. Estas últimas, en
ocasiones, reclutan su personal entre antiguos y experimentados ex
funcionarios. e. Situaciones en las que se crean grandes unidades ejecutoras
de proyectos o programas, que terminan generando sus propias unidades de
planificación.
z
Muchas situaciones reales pueden contener una mezcla de estos rasgos y en la
mayoría de los casos no estaríamos frente a una verdadera ausencia de
planificación sino a un desplazamiento de sus soportes institucionales.
z
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 4 - que es la planificacion.pptx

INFORME planificacion.doc - Presentación.pptx
INFORME planificacion.doc - Presentación.pptxINFORME planificacion.doc - Presentación.pptx
INFORME planificacion.doc - Presentación.pptx
UDABOL
 
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andriTrabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
Hecdimar Carrera
 
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andriTrabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
AJFernandezG
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñomariannysjimenez
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
Melina Maurer
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
AnaCedeo19
 
1234
12341234
1234
edwar43
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
PlanificcacionMarifergon
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
PlanificcacionMarifergon
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
PlanificcacionMarifergon
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
PlanificcacionMarifergon
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
PlanificcacionMarifergon
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
PlanificcacionMarifergon
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
PlanificcacionMarifergon
 

Similar a GRUPO 4 - que es la planificacion.pptx (20)

INFORME planificacion.doc - Presentación.pptx
INFORME planificacion.doc - Presentación.pptxINFORME planificacion.doc - Presentación.pptx
INFORME planificacion.doc - Presentación.pptx
 
Gerencia planificacion
Gerencia planificacionGerencia planificacion
Gerencia planificacion
 
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andriTrabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
 
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andriTrabajo de planificacion hecdolis y andri
Trabajo de planificacion hecdolis y andri
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
 
1234
12341234
1234
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
Planificcacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
Planificcacion
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
Planificcacion
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
Planificcacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
Planificcacion
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
Planificcacion
 
Planificcacion
PlanificcacionPlanificcacion
Planificcacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

GRUPO 4 - que es la planificacion.pptx

  • 1. z GRUPO 4 - Chota Orsi Kathia Hekerlinn - Ruiz Sánchez Mirla Mireya - Segura Pando Luis Enrique - Tovar Ccatamayo Liz Evelin UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE SALUD PÚBLICA
  • 2. z ¿Qué es la planificación? La planificación es una función inherente al ser humano que se refiere a todas aquellas reflexiones, cálculos y especulaciones realizados, en forma más o menos sistemática, con el explícito propósito de intervenir exitosamente en una realidad dada. Así delimitada, es razonable suponer que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes.
  • 3. z La planificación puede concebirse como una práctica sistemática y formalizada que consiste en desarrollar análisis dinámicos sobre la realidad, establecer objetivos razonables y diseñar cursos de acción que permitan alcanzar tales objetivos, evaluando ajustadamente sus probables consecuencias. Se diferencia de otras herramientas proyectivas, como programas y proyectos, por su mayor extensión temática y problemática, así como por el uso de horizontes de tiempo más amplios.
  • 4. zEl costo de la no-planificación Resulta imprescindible tomar en cuenta que en muchas grandes organizaciones del sector salud hoy la planificación ha desaparecido como función o se encuentra arrinconada como un conjunto de funciones rituales. Sin embargo, las interpretaciones y las lecturas que se pueden hacer de esta constatación son múltiples y permiten identificar diferentes situaciones que eventualmente conviven dentro de la misma problemática.
  • 5. z a. Situaciones donde la desfuncionalización y la pérdida de funciones institucionales son tan agudas que el abandono de la planificación puede ser visto como un mero síntoma de una crisis institucional. b. Situaciones de reconfiguración de la arquitectura de poder (por ejemplo, en los casos de descentralización), en las que las funciones básicas de planificación se han desplazado a nuevas instancias organizacionales. Dentro de estos modelos se observan casos en que las unidades tradicionales de planificación han logrado reconvertirse en instancias de apoyo, de docencia y de cooperación, y otros donde no lo han logrado.
  • 6. z c. Situaciones en donde las actividades de planificación se han desplazado a las unidades de proyectos en donde se concentra la inteligencia de reforma y transformación del sector o de las instituciones. Las antiguas unidades de planificación desaparecen o permanecen con la función de mantener racionalizado el funcionamiento regular de la organización. d. Situaciones en donde las funciones de planificación han sido reasignadas a las instancias de asesoramiento o a consultoras externas. Estas últimas, en ocasiones, reclutan su personal entre antiguos y experimentados ex funcionarios. e. Situaciones en las que se crean grandes unidades ejecutoras de proyectos o programas, que terminan generando sus propias unidades de planificación.
  • 7. z Muchas situaciones reales pueden contener una mezcla de estos rasgos y en la mayoría de los casos no estaríamos frente a una verdadera ausencia de planificación sino a un desplazamiento de sus soportes institucionales.