SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Dina Avila
Alexis Arauz
Introducción
En estos últimos años hemos sido testigos y
partícipes de una auténtica revolución en
el campo de la Tecnología. La informática,
el vídeo y las nuevas herramientas de
comunicación han irrumpido con fuerza en
nuestro medio y nos han obligado a
adaptarnos a ellas a pasos agigantados.
Hemos crecido en un entorno de cambios,
aún podemos recordar lo que fue el paso
del vhs y los televisores, aquel trasto
inmenso que aparte de pesar un quintal
necesitaba su propio espacio. Nada que
ver con las televisiones actuales, tan
esbeltas, tan de diseño, tan
estratégicamente colocadas en casa
como un elemento decorativo más.
La informática no estuvo presente en mi
vida hasta bien entrada en la juventud, no
tuve ninguna inquietud por los
ordenadores, lo consideraba algo ajeno a
mí.
Solía utilizar las cabinas telefónicas de la
calle para llamar a los amigos (¿sigue
habiendo cabinas?) y conocí aquellos
primeros móviles, grandes y pesados en
una época en la que el teléfono portátil era
algo “de ejecutivo”. Y quizá por aquello de
las modas cíclicas, aquellos dispositivos
enormes se fueron haciendo pequeños,
cada vez más pequeños y ahora están
creciendo otra vez, se vuelve a llevar el
teléfono “grande”.
Este artículo es una reflexión en primera
persona de cómo era y cómo es, de cómo
han evolucionado las cosas y de cómo nos
ha afectado. Además pretende resaltar
cómo el mundo de las Nuevas Tecnologías
nos abre un sinfín de oportunidades para
hacernos la vida más fácil.
Objetivos:
• Compartir conocimiento referente a la tecnología y su avance en la
actualidad.
• Discutir el impacto positivo y negativo de las tecnologías en nuestra
actualidad.
• Reflexionar sobre el termino sociedad del conocimiento.
• Exponer las diferencias entre web 1, web 2 y web 3
Tecnologías de Ayer y Hoy
Si nos remontamos al pasado cuando había que
hacer un trabajo del colegio recurríamos a la
Enciclopedia. Éste era el libro de referencia
por excelencia para el escolar de la época y
afortunado era el que disponía de una en su
hogar. Cuando la había, solía ocupar un
lugar de honor en la librería del salón y cuando no,
nos reuníamos en casa de alguna amiga que
orgullosa nos invitaba a usar su enciclopedia. Hoy en día, en
aquellas casas donde aún se conserva, este compendio de
libros ha quedado relegado a un objeto decorativo más por
su valor sentimental que por otra cosa. Actualmente, en todas
las casas hay mínimo un ordenador y conexión a Internet. Para
hacer un trabajo escolar, los niños de nueve o diez años bucean
en Google, copian y pegan de la Wikipedia y montan un Power
Point con agilidad pasmosa.
Hoy en día tenemos diferentes
formatos para realizar
presentaciones como por
ejemplo Power Point, prezi,
powtoon está evolucionando para
incorporar vídeos y otras técnicas
que ayudan a impresionar durante
una presentación. Muy lejos han
quedado aquellos años donde los
efectos animados eran lo más
novedoso que podía incorporarse.
Sin embargo, no siempre fue así.
En el pasado se utilizaban las
transparencias. Estas eran, como
su propio nombre indica, unas
hojas transparentes de acetato
que se compraban en papelerías
en las
que se
escribía
con
unos
rotuladores especiales
o, sobre las que se imprimían
textos y gráficos. Estas páginas se
mostraban mediante un
retroproyector, un aparato que
básicamente consistía en una
caja grande que contenía una
lámpara muy brillante y
proyectaba las imágenes hacia
una pantalla.
Actualmente, hay muchos colegios
que incorporan los sistemas
multimedia desde la más tierna
infancia de los pequeños. Con
apenas tres años, antes de aprender
a leer, a escribir y casi a hablar, los
niños juegan con iPads y se
desplazan por las diferentes
aplicaciones de manera intuitiva y
natural. Los avances tecnológicos
han llegado a las escuelas para
revolucionar la educación. La pizarra
de toda la vida con aquella tiza que
producía grima se sustituye por una
pizarra digital que funciona
vinculada a un ordenador y a un
proyector, los libros en papel se
reemplazan por libros digitales. Ante
todo hay que entender que la
incorporación de la Tecnología a las
aulas no significa comprar unos
ordenadores y
contratar
una conexión de banda ancha a
Internet. No, es mucho más. La
innovación pedagógica tiene que ir
acompañada de cambios más
profundos. Es necesario transformar
la docencia tradicional, redefinir los
roles de profesor y alumno, cada uno
con su idiosincrasia. Ambos papeles
se amplían. El profesor deja de ser un
orador para convertirse en un
facilitador, un orientador que va
guiando a sus pupilos. El alumno se
vuelve más crítico, más creativo, más
autónomo en su búsqueda de
información. El resultado es que la
enseñanza se torna más activa, más
participativa, más flexible. El
aprendizaje se convierte en un
proceso bidireccional.
Dentro del terreno educativo hay que
resaltar la formación online y los
métodos de e-learning tan en boga
actualmente. Estas plataformas,
cada día más conseguidas, facilitan
la formación a personas que por
razones de tiempo o de localización
geográfica no tendrían acceso de
otro modo. Mi experiencia en este
campo es altamente positiva y lo
recomiendo sin reservas.
Por otro lado, las comunicaciones actuales permiten que un equipo
distribuido por diversos países comparta experiencias de manera habitual.
Las videoconferencias reemplazan a las reuniones presenciales con un
significativo impacto en la reducción de costes y en el aumento de
interacción entre las personas.
Y no podemos olvidar mencionar el correo electrónico y el celular. Sin
duda, la mensajería electrónica facilita el intercambio de información
interna y externa actualmente. Pero hace unos años la única forma de
contactarte con alguien era mediante teléfonos o fax.
Internet
Internet es una Red de Redes porque
está hecha a base de unir muchas redes
locales de computadores, o sea de unos
pocos computadores en un mismo
edificio o empresa. Además, es llamada
también "La Red de Redes" porque es la
más grande. Internet es una colección
de redes físicamente distribuidas por
todo el mundo que funciona como una
unidad, en la cual todas las instituciones y
personas tiene acceso a un amplio rango de servicios,
como búsqueda de información, correo, transacciones bancarias, entre
otros.
Historia de Internet
Internet es un medio de comunicación masivo que se ha hecho muy popular
en el mundo desde los años 90, pero que nació en la década de los 60, la
red de redes que conocemos hoy tuvo sus orígenes en los años 60, durante
la guerra fría. Los militares estadounidenses vieron la necesidad de
comunicarse en una forma más eficiente y segura, para lo cual crearon
ARPANET, para lo cual la agencia ARPA (Advanced Research Projects
Agency), creó así la precursora de Internet, que se llamó ARPANET, cuyo
objetivo principal era sustituir el poder central en caso de un ataque ruso,
pues los centros de poder político serían los primeros blancos del enemigo.
La red sin embargo se extendió luego al entorno universitario, cuando se crea
el primer enlace entre las universidades de Los Ángeles -UCLA- y Stanford por
medio de la línea telefónica conmutada, para que luego otras instituciones
de educación superior le siguieran el paso.
Comienza la expansión comercial de Internet. A partir de ese momento
Internet deja de ser usada sólo por investigadores, universitarios e
informáticos y empieza a ser utilizada por todo tipo de usuarios.
Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y
constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse
en este nuevo mundo que no para de crecer.
Servicios en Internet
Internet nos ofrece muchas posibilidades, como comunicarnos con otras
personas, investigar y aprender. Internet ofrece una cantidad de
posibilidades las cuales se denominan servicios. Es conveniente conocer
todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos
interese.
• Correo electrónico es el servicio
más básico, antiguo, y utilizado
dentro deI internet, y
constituye una
forma de
comunicación
rápida, cómoda y
barata. Un sistema
de correo electrónico
define un buzón que contiene
los archivos donde son
almacenados los mensajes que
llegan, hasta que su dueño
decide "abrir" el correo.
• World Wide Web. Se trata de un
sistema de distribución de
información tipo revista. En la
Red quedan almacenadas lo
que se llaman Páginas Web, que
no son más que páginas de
texto con gráficos o fotos.
Aquellos que se conecten a
Internet pueden pedir acceder a
dichas páginas y acto seguido
éstas aparecen en la pantalla
de su ordenador.
• Los grupos de noticias - son un
medio de comunicación, en el
cual los usuarios leen y envían
mensajes textuales, que
generalmente son artículos. Los
grupos suelen ser temáticos y el
tráfico de información es
enorme.
• Chat -Internet Relay Chat-, es
uno de los servicios de Internet
que permite la comunicación en
tiempo real con otros usuarios. Es
decir, un lugar donde las
personas pueden comunicarse
a través del lenguaje escrito,
ésta puede ser desde cualquier
parte del mundo.
• Buscadores: Son sitios -páginas-
Web a los cuales le damos una
palabra ofrase, le pedimos que
la busque, y encuentra sitios en
la red que coinciden con ese
criterio. La mayoría nos da varias
opciones con las que podemos
especificar mejor la búsqueda.
Además algunos ofrecen
servicios gratuitos como e-mail,
Chats,
traductores,
entre otros.
La conexión a Internet vía satélite cubre cualquier punto del planeta, por eso
es la opción que se suele utilizar en aquellos sitios donde la conexión a
Internet no esta disponible por vía terrestre. Como otros
servicios vía satélite necesita de una instalación mínima,
incluida la antena parabólica.
Sociedad del Conocimiento – La Ignorancia de
la Sociedad del Conocimiento.
Permanece la ignorancia en la
sociedad del conocimiento.
1. Estamos construyendo
fundamentalmente la sociedad de la
información. Las poderosas
tecnologías no nos invitan a la
reflexión, sino a acumular un exceso
de datos que nos intoxican,
impidiéndonos así discriminar entre
lo importante y lo superfluo. Los
saberes pensandos son sustituidos
por los "saberes" sin pensamiento.
Hoy existe una fe ilimitada en la
técnica, que con frecuencia llegar a
ser idolotaría. Se olvida
que la técnica
es para el hombre
y no el hombre para la
técnica.
2. Nos estamos conformando con
saberes parciales, desgajados de
una sabiduría integral, quizá porque
el modelo que nos proponen no es el
del sabio y el hombre culto, sino el
del especialista.
3-Nos preocupan mucho más los
medios que los fines. Avanzamos
espectacularmente en el campo
científico y en las nuevas
tecnologías, pero muy poco en qué
es lo que hace feliz y salva al
hombre. Navegamos cada vez más
velozmente, pero sin saber a qué
puerto nos dirigimos. Para orientarnos
ya no necesitamos mirar las estrellas,
pero haber dejado de mirar al cielo
nos empobrece.
4. Somos títeres de la cultura de
consumo. Leemos el libro que está de
moda, no el que responde a nuestras
inquietudes y necesidades de tipo
cultural.
Esos cuatro factores
nos mantienen en
la ignorancia. Ya
se está afirmando
que la pretendida
sociedad del
conocimiento es en
realidad “la sociedad de la
ignorancia”. Ese es precisamente el
título del libro escrito por Antoni Brey
y Daniel Innerarity (2009)
Pienso que la nuestra es,
simultáneamente, la sociedad del
conocimiento y la de la ignorancia.
Web 1..0, 2.0 y 3.0
Se empieza a hablar de la web 3.0 cuando muchas (demasiadas) empresas aún
no han usado la Web 1.0.
En este post vamos a tratar de catalogar los distintos tipos de web
Web 1.0
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se
caracteriza principalmente por ser unidireccional y
realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras
páginas que vimos en Internet publicaban
contenidos de texto que, una vez publicados, no se
actualizaban salvo que el "webmaster" modificase
dichos contenidos y volviese a subir la web de
nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a
colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a
poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa
surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni
conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente
quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
Web 2.0
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera
década de este siglo. Sustentada bajo unas
conexiones a internet evolucionadas (ya
teníamos ADSL), y mejores herramientas para
desarrollar web, mejores servidores, etc., la web
2.0, también denominada "la red social", llena
Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes
sociales. El objetivo de la web 2.0 es la
compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los
atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook
que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
Web 3.0
La web 3.0 es la web semántica, la web de la
nube, la web de las aplicaciones y la web
multidispositivo. Hoy en día ya no solamente
utilizamos ordenadores para conectarnos a
Internet. Los tablets, los smartphones, e
incluso los mapas interactivos, algunas
tiendas, y en un futuro no lejano la
automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para
esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar
servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos
complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún
hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.
Conclusión
No podemos permanecer ajenos a las Nuevas
Tecnologías. Hace veinte años entraron
con ímpetu en todos los aspectos de
nuestras vidas y desde entonces no han
dejado de abrirse camino. Su valor en
el campo profesional es indiscutible,
gracias a ellas se han generado nuevas
formas de trabajar, se han mejorado los
procesos, se ha aumentado la productividad y la eficiencia de los sistemas. En
el terreno educativo proporcionan nuevos recursos didácticos, instrumentos
tecnológicos que llegan a las aulas para revolucionar la forma de enseñar. En
el plano cultural e informativo nos ofrecen un mundo de posibilidades. Y por
último, desde el punto de vista social, han modificado la forma de relacionarnos
unos con otros.
La incorporación de la Tecnología a las escuelas y a los hogares hace que todos
estos cambios se asuman como parte de la evolución natural, es algo asequible
al alcance de todos y a lo que no se puede dar la espalda.
Las Nuevas Tecnologías ya no son nuevas, son parte indispensable de nuestras
vidas. Nuestro reto está en aprender a convivir con ellas exprimiendo al máximo
todas las oportunidades que nos brindan. Nuestro reto está también en
favorecer el uso responsable, con sentido común y coherencia estableciendo
los límites necesarios para que no nos arrastren porque lo que nunca podrá ser
sustituible es el factor humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La internet
La internetLa internet
La internet
lucho94
 
Las familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdadLas familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdad
GOLA CARRIZO ***
 
internet
 internet internet
internet
mariafernandapp
 
Internet
Internet Internet
Internet
Veronica Alarcon
 
Trabajo de informatica #2
Trabajo de informatica #2Trabajo de informatica #2
La internet
La internetLa internet
La internet
jegocha24
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
floticar
 
Internet
InternetInternet
Internet
josejosh56
 
Trabajo de informatica #2
Trabajo de informatica #2Trabajo de informatica #2
Internet
InternetInternet
El Internet
El InternetEl Internet
Internet
InternetInternet
Internet
Erii Amaya
 
El internet
El internet El internet
El internet
MaraValencia1998
 
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalezTic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
jimy_hiphop
 
Internet
InternetInternet
Internet y redes sociales
Internet y redes sociales Internet y redes sociales
Internet y redes sociales
cachetonice1996
 
Tema 1: Internet
Tema 1: InternetTema 1: Internet
Tema 1: Internet
Anna García Sans
 

La actualidad más candente (17)

La internet
La internetLa internet
La internet
 
Las familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdadLas familias y conectar igualdad
Las familias y conectar igualdad
 
internet
 internet internet
internet
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Trabajo de informatica #2
Trabajo de informatica #2Trabajo de informatica #2
Trabajo de informatica #2
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo de informatica #2
Trabajo de informatica #2Trabajo de informatica #2
Trabajo de informatica #2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El internet
El internet El internet
El internet
 
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalezTic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y redes sociales
Internet y redes sociales Internet y redes sociales
Internet y redes sociales
 
Tema 1: Internet
Tema 1: InternetTema 1: Internet
Tema 1: Internet
 

Similar a Grupo #4 revista (auto recovered)

Como influye el internet
Como influye el internetComo influye el internet
Como influye el internet
josue-raul
 
La importancia del Internet
La importancia del InternetLa importancia del Internet
La importancia del Internet
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
El internet
El internetEl internet
El internet
MaraValencia1998
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internet
ivanmaya
 
Internet
InternetInternet
Internet
sergiolarraya
 
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajesEntornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Soad Daniela Mendoza Zawady
 
Ventajas y Desventajas del Internet
Ventajas y Desventajas del InternetVentajas y Desventajas del Internet
Ventajas y Desventajas del Internet
Angel Quispe
 
C:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\InternetC:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\Internet
ray17e
 
C:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\InternetC:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\Internet
ray17e
 
Internet
InternetInternet
Internet
InternetInternet
Internet
OF2013
 
Power point Concepto de la Internet
Power point Concepto de la InternetPower point Concepto de la Internet
Power point Concepto de la Internet
Gissi Mathews
 
Eje 4 actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Eje 4   actividad 1. lectura y escritura exploratoriaEje 4   actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Eje 4 actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Placido Morelos Mora
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Mylu Navarro
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Internet y sus usos
Internet y sus usosInternet y sus usos
Internet y sus usos
sindyrivero
 
Internet
InternetInternet
Internet
sindyrivero
 
Noticias sobre el internet
Noticias sobre el internetNoticias sobre el internet
Noticias sobre el internet
Nia Agudelo
 
Ud1.La evolución de la tecnología
Ud1.La evolución de la tecnologíaUd1.La evolución de la tecnología
Ud1.La evolución de la tecnología
txileno
 
La vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la redLa vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la red
Juan Anaya
 

Similar a Grupo #4 revista (auto recovered) (20)

Como influye el internet
Como influye el internetComo influye el internet
Como influye el internet
 
La importancia del Internet
La importancia del InternetLa importancia del Internet
La importancia del Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajesEntornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
 
Ventajas y Desventajas del Internet
Ventajas y Desventajas del InternetVentajas y Desventajas del Internet
Ventajas y Desventajas del Internet
 
C:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\InternetC:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\Internet
 
C:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\InternetC:\Fakepath\Internet
C:\Fakepath\Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Power point Concepto de la Internet
Power point Concepto de la InternetPower point Concepto de la Internet
Power point Concepto de la Internet
 
Eje 4 actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Eje 4   actividad 1. lectura y escritura exploratoriaEje 4   actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Eje 4 actividad 1. lectura y escritura exploratoria
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Internet y sus usos
Internet y sus usosInternet y sus usos
Internet y sus usos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Noticias sobre el internet
Noticias sobre el internetNoticias sobre el internet
Noticias sobre el internet
 
Ud1.La evolución de la tecnología
Ud1.La evolución de la tecnologíaUd1.La evolución de la tecnología
Ud1.La evolución de la tecnología
 
La vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la redLa vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la red
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Grupo #4 revista (auto recovered)

  • 2. Introducción En estos últimos años hemos sido testigos y partícipes de una auténtica revolución en el campo de la Tecnología. La informática, el vídeo y las nuevas herramientas de comunicación han irrumpido con fuerza en nuestro medio y nos han obligado a adaptarnos a ellas a pasos agigantados. Hemos crecido en un entorno de cambios, aún podemos recordar lo que fue el paso del vhs y los televisores, aquel trasto inmenso que aparte de pesar un quintal necesitaba su propio espacio. Nada que ver con las televisiones actuales, tan esbeltas, tan de diseño, tan estratégicamente colocadas en casa como un elemento decorativo más. La informática no estuvo presente en mi vida hasta bien entrada en la juventud, no tuve ninguna inquietud por los ordenadores, lo consideraba algo ajeno a mí. Solía utilizar las cabinas telefónicas de la calle para llamar a los amigos (¿sigue habiendo cabinas?) y conocí aquellos primeros móviles, grandes y pesados en una época en la que el teléfono portátil era algo “de ejecutivo”. Y quizá por aquello de las modas cíclicas, aquellos dispositivos enormes se fueron haciendo pequeños, cada vez más pequeños y ahora están creciendo otra vez, se vuelve a llevar el teléfono “grande”. Este artículo es una reflexión en primera persona de cómo era y cómo es, de cómo han evolucionado las cosas y de cómo nos ha afectado. Además pretende resaltar cómo el mundo de las Nuevas Tecnologías nos abre un sinfín de oportunidades para hacernos la vida más fácil.
  • 3. Objetivos: • Compartir conocimiento referente a la tecnología y su avance en la actualidad. • Discutir el impacto positivo y negativo de las tecnologías en nuestra actualidad. • Reflexionar sobre el termino sociedad del conocimiento. • Exponer las diferencias entre web 1, web 2 y web 3 Tecnologías de Ayer y Hoy Si nos remontamos al pasado cuando había que hacer un trabajo del colegio recurríamos a la Enciclopedia. Éste era el libro de referencia por excelencia para el escolar de la época y afortunado era el que disponía de una en su hogar. Cuando la había, solía ocupar un lugar de honor en la librería del salón y cuando no, nos reuníamos en casa de alguna amiga que orgullosa nos invitaba a usar su enciclopedia. Hoy en día, en aquellas casas donde aún se conserva, este compendio de libros ha quedado relegado a un objeto decorativo más por su valor sentimental que por otra cosa. Actualmente, en todas las casas hay mínimo un ordenador y conexión a Internet. Para hacer un trabajo escolar, los niños de nueve o diez años bucean en Google, copian y pegan de la Wikipedia y montan un Power Point con agilidad pasmosa.
  • 4. Hoy en día tenemos diferentes formatos para realizar presentaciones como por ejemplo Power Point, prezi, powtoon está evolucionando para incorporar vídeos y otras técnicas que ayudan a impresionar durante una presentación. Muy lejos han quedado aquellos años donde los efectos animados eran lo más novedoso que podía incorporarse. Sin embargo, no siempre fue así. En el pasado se utilizaban las transparencias. Estas eran, como su propio nombre indica, unas hojas transparentes de acetato que se compraban en papelerías en las que se escribía con unos rotuladores especiales o, sobre las que se imprimían textos y gráficos. Estas páginas se mostraban mediante un retroproyector, un aparato que básicamente consistía en una caja grande que contenía una lámpara muy brillante y proyectaba las imágenes hacia una pantalla.
  • 5. Actualmente, hay muchos colegios que incorporan los sistemas multimedia desde la más tierna infancia de los pequeños. Con apenas tres años, antes de aprender a leer, a escribir y casi a hablar, los niños juegan con iPads y se desplazan por las diferentes aplicaciones de manera intuitiva y natural. Los avances tecnológicos han llegado a las escuelas para revolucionar la educación. La pizarra de toda la vida con aquella tiza que producía grima se sustituye por una pizarra digital que funciona vinculada a un ordenador y a un proyector, los libros en papel se reemplazan por libros digitales. Ante todo hay que entender que la incorporación de la Tecnología a las aulas no significa comprar unos ordenadores y contratar una conexión de banda ancha a Internet. No, es mucho más. La innovación pedagógica tiene que ir acompañada de cambios más profundos. Es necesario transformar la docencia tradicional, redefinir los roles de profesor y alumno, cada uno con su idiosincrasia. Ambos papeles se amplían. El profesor deja de ser un orador para convertirse en un facilitador, un orientador que va guiando a sus pupilos. El alumno se vuelve más crítico, más creativo, más autónomo en su búsqueda de información. El resultado es que la enseñanza se torna más activa, más participativa, más flexible. El aprendizaje se convierte en un proceso bidireccional.
  • 6. Dentro del terreno educativo hay que resaltar la formación online y los métodos de e-learning tan en boga actualmente. Estas plataformas, cada día más conseguidas, facilitan la formación a personas que por razones de tiempo o de localización geográfica no tendrían acceso de otro modo. Mi experiencia en este campo es altamente positiva y lo recomiendo sin reservas. Por otro lado, las comunicaciones actuales permiten que un equipo distribuido por diversos países comparta experiencias de manera habitual. Las videoconferencias reemplazan a las reuniones presenciales con un significativo impacto en la reducción de costes y en el aumento de interacción entre las personas.
  • 7. Y no podemos olvidar mencionar el correo electrónico y el celular. Sin duda, la mensajería electrónica facilita el intercambio de información interna y externa actualmente. Pero hace unos años la única forma de contactarte con alguien era mediante teléfonos o fax. Internet Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de computadores, o sea de unos pocos computadores en un mismo edificio o empresa. Además, es llamada también "La Red de Redes" porque es la más grande. Internet es una colección de redes físicamente distribuidas por todo el mundo que funciona como una unidad, en la cual todas las instituciones y personas tiene acceso a un amplio rango de servicios, como búsqueda de información, correo, transacciones bancarias, entre otros. Historia de Internet Internet es un medio de comunicación masivo que se ha hecho muy popular en el mundo desde los años 90, pero que nació en la década de los 60, la red de redes que conocemos hoy tuvo sus orígenes en los años 60, durante la guerra fría. Los militares estadounidenses vieron la necesidad de comunicarse en una forma más eficiente y segura, para lo cual crearon
  • 8. ARPANET, para lo cual la agencia ARPA (Advanced Research Projects Agency), creó así la precursora de Internet, que se llamó ARPANET, cuyo objetivo principal era sustituir el poder central en caso de un ataque ruso, pues los centros de poder político serían los primeros blancos del enemigo. La red sin embargo se extendió luego al entorno universitario, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de Los Ángeles -UCLA- y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, para que luego otras instituciones de educación superior le siguieran el paso. Comienza la expansión comercial de Internet. A partir de ese momento Internet deja de ser usada sólo por investigadores, universitarios e informáticos y empieza a ser utilizada por todo tipo de usuarios. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer. Servicios en Internet Internet nos ofrece muchas posibilidades, como comunicarnos con otras personas, investigar y aprender. Internet ofrece una cantidad de posibilidades las cuales se denominan servicios. Es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos interese. • Correo electrónico es el servicio más básico, antiguo, y utilizado dentro deI internet, y constituye una forma de comunicación rápida, cómoda y barata. Un sistema de correo electrónico define un buzón que contiene los archivos donde son almacenados los mensajes que llegan, hasta que su dueño decide "abrir" el correo. • World Wide Web. Se trata de un sistema de distribución de información tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que páginas de texto con gráficos o fotos. Aquellos que se conecten a
  • 9. Internet pueden pedir acceder a dichas páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su ordenador. • Los grupos de noticias - son un medio de comunicación, en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales, que generalmente son artículos. Los grupos suelen ser temáticos y el tráfico de información es enorme. • Chat -Internet Relay Chat-, es uno de los servicios de Internet que permite la comunicación en tiempo real con otros usuarios. Es decir, un lugar donde las personas pueden comunicarse a través del lenguaje escrito, ésta puede ser desde cualquier parte del mundo. • Buscadores: Son sitios -páginas- Web a los cuales le damos una palabra ofrase, le pedimos que la busque, y encuentra sitios en la red que coinciden con ese criterio. La mayoría nos da varias opciones con las que podemos especificar mejor la búsqueda. Además algunos ofrecen servicios gratuitos como e-mail, Chats, traductores, entre otros. La conexión a Internet vía satélite cubre cualquier punto del planeta, por eso es la opción que se suele utilizar en aquellos sitios donde la conexión a Internet no esta disponible por vía terrestre. Como otros servicios vía satélite necesita de una instalación mínima, incluida la antena parabólica.
  • 10. Sociedad del Conocimiento – La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento. Permanece la ignorancia en la sociedad del conocimiento. 1. Estamos construyendo fundamentalmente la sociedad de la información. Las poderosas tecnologías no nos invitan a la reflexión, sino a acumular un exceso de datos que nos intoxican, impidiéndonos así discriminar entre lo importante y lo superfluo. Los saberes pensandos son sustituidos por los "saberes" sin pensamiento. Hoy existe una fe ilimitada en la técnica, que con frecuencia llegar a ser idolotaría. Se olvida que la técnica es para el hombre y no el hombre para la técnica. 2. Nos estamos conformando con saberes parciales, desgajados de una sabiduría integral, quizá porque el modelo que nos proponen no es el del sabio y el hombre culto, sino el del especialista. 3-Nos preocupan mucho más los medios que los fines. Avanzamos espectacularmente en el campo científico y en las nuevas tecnologías, pero muy poco en qué es lo que hace feliz y salva al hombre. Navegamos cada vez más velozmente, pero sin saber a qué puerto nos dirigimos. Para orientarnos ya no necesitamos mirar las estrellas, pero haber dejado de mirar al cielo nos empobrece. 4. Somos títeres de la cultura de consumo. Leemos el libro que está de moda, no el que responde a nuestras inquietudes y necesidades de tipo cultural. Esos cuatro factores nos mantienen en la ignorancia. Ya se está afirmando que la pretendida sociedad del conocimiento es en
  • 11. realidad “la sociedad de la ignorancia”. Ese es precisamente el título del libro escrito por Antoni Brey y Daniel Innerarity (2009) Pienso que la nuestra es, simultáneamente, la sociedad del conocimiento y la de la ignorancia. Web 1..0, 2.0 y 3.0 Se empieza a hablar de la web 3.0 cuando muchas (demasiadas) empresas aún no han usado la Web 1.0. En este post vamos a tratar de catalogar los distintos tipos de web Web 1.0 La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet. La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
  • 12. Web 2.0 La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador). Web 3.0 La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet. La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información. Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.
  • 13. Conclusión No podemos permanecer ajenos a las Nuevas Tecnologías. Hace veinte años entraron con ímpetu en todos los aspectos de nuestras vidas y desde entonces no han dejado de abrirse camino. Su valor en el campo profesional es indiscutible, gracias a ellas se han generado nuevas formas de trabajar, se han mejorado los procesos, se ha aumentado la productividad y la eficiencia de los sistemas. En el terreno educativo proporcionan nuevos recursos didácticos, instrumentos tecnológicos que llegan a las aulas para revolucionar la forma de enseñar. En el plano cultural e informativo nos ofrecen un mundo de posibilidades. Y por último, desde el punto de vista social, han modificado la forma de relacionarnos unos con otros. La incorporación de la Tecnología a las escuelas y a los hogares hace que todos estos cambios se asuman como parte de la evolución natural, es algo asequible al alcance de todos y a lo que no se puede dar la espalda. Las Nuevas Tecnologías ya no son nuevas, son parte indispensable de nuestras vidas. Nuestro reto está en aprender a convivir con ellas exprimiendo al máximo todas las oportunidades que nos brindan. Nuestro reto está también en favorecer el uso responsable, con sentido común y coherencia estableciendo los límites necesarios para que no nos arrastren porque lo que nunca podrá ser sustituible es el factor humano.