SlideShare una empresa de Scribd logo
Eje Consumo
Propio del Sector
Energético
Centeno Jefferson
Witong Robin
Merizalde Livinton
Fabre Arianna
Valencia Ana
Loor Wilson
Se entiende que es el consumo utilizado para el funcionamiento en las etapas
de producción, transformación, transporte, distribución, almacenamiento y
consumo de la energía en el país.
Su enfoque se dirige al:
• Sector Eléctrico
• Sector Hidrocarburos
Eje Consumo Propio del Sector
Energético
Objetivo Sectorial
Meta: Al 2035, las compañías
que pertenecen a la industria
energética del país, y realizan
proyectos de eficiencia
energética, logran una
reducción de 83,7 Mbep en el
consumo propio, respecto al
escenario de línea base.
.
Evolución de la intensidad energética
Líneas de
Acción
Sector
Eléctrico
Reducir el autoconsumo de energía por unidad
física de producción en el sector eléctrico.
Meta:
Al 2035, se registra un ahorro por la
reducción en pérdidas de distribución de
energía eléctrica y la implementación de
SGEn equivalente a 64,1 Mbep.
Diagnostico actual
del sector Eléctrico
La capacidad instalada de generación eléctrica
ha evolucionado en la última década, pasando de
4 070 MW, en 2006, a 8 089 MW, en 2016, y se
alcanzaron los 8 569 MW para el 2017.
Gracias a la inserción de las centrales
hidroeléctricas al país permitieron incrementar la
generación eléctrica, reducir la generación
térmica y ampliar la cobertura de electricidad de
92,89% a 97,18%, con una potencia instalada de
9 386 MW.
1 - Programa de Reducción de Pérdidas
Sistemas de Distribución
• Reducción de perdidas técnicas de 22,25% a 12,11%.
• Ahorro económico acumulado de más de USD 1 200 millones
Acciones administrativas
• El porcentaje de pérdidas no técnicas varió de 56% a 33% como una mejora.
2 - Sistema de Gestión de Energía basados en
la
Norma ISO 50001 en las Centrales de
Generación Térmica
Tareas a Realizar
• Evaluar la situación actual orientada a diversas acciones como la implementación de ciclos
combinados, la cogeneración, la realización de un inventario de los equipos ineficientes
dentro de la cadena de valor, entre otros.
• Desarrollar un programa para la implementación de sistemas de gestión de la energía
mediante la aplicación de la norma ISO 50001 en las centrales térmicas de generación
eléctrica.
• Implementar un programa de recambio de equipos ineficientes de alto consumo energético
como motores, bombas, intercambiadores de calor, entre otros.
Sector
Hidrocarburo
Reducir el autoconsumo de energía por
unidad física de producción en el sector
hidrocarburífero
Meta:
Al 2035, las empresas públicas y
compañías privadas que pertenecen a la
industria hidrocarburífera del país
realizan proyectos de eficiencia
energética para lograr una reducción
acumulada de por lo menos 19,6 Mbep.
1 - Abastecer de Energía Eléctrica a las
Instalaciones Petroleras
Tareas a Realizar
• Apoyar la implementación de proyectos asociados a la optimización de la generación de
energía eléctrica y eficiencia energética.
• Interconectar las facilidades de generación eléctrica del sector petrolero al SNI.
2 - Mejorar la Oferta de Derivados de Alta
Calidad
Tareas a Realizar
• Actualizar la normativa referente a la producción y comercialización de combustibles en los
temas de contenido de azufre y particulados.
• Diseñar y desarrollar un plan continuo de mejoramiento de combustibles.
3 - Formación de Evaluadores, Administradores
y Auditores de Proyectos de Gestión de la
Energía
Tareas a Realizar
• Desarrollar programas de capacitación y certificación en el área de eficiencia energética y
mejores prácticas.
• Implementar Sistemas de Gestión de Energía.
4 - Implementación de Acciones de Eficiencia
Energética en la Infraestructura de Transporte,
Almacenamiento y Comercialización de
Derivados
Tareas a Realizar
• Realizar inventario de equipos ineficientes dentro de la cadena de valor del sector.
• Implementar programas de recambio de equipos ineficientes de alto consumo energético
como motores, bombas, intercambiadores de calor, entre otros.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx

CONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
CONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptxCONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
CONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
RUBEN922964
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Uso racional y Eficiente de la Energia
Uso racional y Eficiente  de la EnergiaUso racional y Eficiente  de la Energia
Uso racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Waldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El SalvadorWaldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El Salvador
ASI El Salvador
 
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
GVEP International LAC
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Progeauchile
 

Similar a Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx (20)

hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
 
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdfM1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
 
CONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
CONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptxCONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
CONELEC ALUMBRADO PUBLICO Y EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Uso racional y Eficiente de la Energia
Uso racional y Eficiente  de la EnergiaUso racional y Eficiente  de la Energia
Uso racional y Eficiente de la Energia
 
Ceu27062012
Ceu27062012Ceu27062012
Ceu27062012
 
Stella Energy email
Stella Energy emailStella Energy email
Stella Energy email
 
Biblioteca 87
Biblioteca 87Biblioteca 87
Biblioteca 87
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Waldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El SalvadorWaldo Moncada BCIE El Salvador
Waldo Moncada BCIE El Salvador
 
Reglamento uso eficiente de la energía
Reglamento uso eficiente de la energíaReglamento uso eficiente de la energía
Reglamento uso eficiente de la energía
 
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
 
Biomasa forestal y empleo rural
Biomasa forestal y empleo ruralBiomasa forestal y empleo rural
Biomasa forestal y empleo rural
 
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
 
Presentación energías limpias
Presentación energías limpiasPresentación energías limpias
Presentación energías limpias
 
La reforma energética en México
La reforma energética en MéxicoLa reforma energética en México
La reforma energética en México
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx

  • 1. Eje Consumo Propio del Sector Energético Centeno Jefferson Witong Robin Merizalde Livinton Fabre Arianna Valencia Ana Loor Wilson
  • 2. Se entiende que es el consumo utilizado para el funcionamiento en las etapas de producción, transformación, transporte, distribución, almacenamiento y consumo de la energía en el país. Su enfoque se dirige al: • Sector Eléctrico • Sector Hidrocarburos Eje Consumo Propio del Sector Energético
  • 3. Objetivo Sectorial Meta: Al 2035, las compañías que pertenecen a la industria energética del país, y realizan proyectos de eficiencia energética, logran una reducción de 83,7 Mbep en el consumo propio, respecto al escenario de línea base. .
  • 4. Evolución de la intensidad energética
  • 7. Reducir el autoconsumo de energía por unidad física de producción en el sector eléctrico. Meta: Al 2035, se registra un ahorro por la reducción en pérdidas de distribución de energía eléctrica y la implementación de SGEn equivalente a 64,1 Mbep.
  • 8. Diagnostico actual del sector Eléctrico La capacidad instalada de generación eléctrica ha evolucionado en la última década, pasando de 4 070 MW, en 2006, a 8 089 MW, en 2016, y se alcanzaron los 8 569 MW para el 2017. Gracias a la inserción de las centrales hidroeléctricas al país permitieron incrementar la generación eléctrica, reducir la generación térmica y ampliar la cobertura de electricidad de 92,89% a 97,18%, con una potencia instalada de 9 386 MW.
  • 9. 1 - Programa de Reducción de Pérdidas Sistemas de Distribución • Reducción de perdidas técnicas de 22,25% a 12,11%. • Ahorro económico acumulado de más de USD 1 200 millones Acciones administrativas • El porcentaje de pérdidas no técnicas varió de 56% a 33% como una mejora.
  • 10. 2 - Sistema de Gestión de Energía basados en la Norma ISO 50001 en las Centrales de Generación Térmica Tareas a Realizar • Evaluar la situación actual orientada a diversas acciones como la implementación de ciclos combinados, la cogeneración, la realización de un inventario de los equipos ineficientes dentro de la cadena de valor, entre otros. • Desarrollar un programa para la implementación de sistemas de gestión de la energía mediante la aplicación de la norma ISO 50001 en las centrales térmicas de generación eléctrica. • Implementar un programa de recambio de equipos ineficientes de alto consumo energético como motores, bombas, intercambiadores de calor, entre otros.
  • 12. Reducir el autoconsumo de energía por unidad física de producción en el sector hidrocarburífero Meta: Al 2035, las empresas públicas y compañías privadas que pertenecen a la industria hidrocarburífera del país realizan proyectos de eficiencia energética para lograr una reducción acumulada de por lo menos 19,6 Mbep.
  • 13. 1 - Abastecer de Energía Eléctrica a las Instalaciones Petroleras Tareas a Realizar • Apoyar la implementación de proyectos asociados a la optimización de la generación de energía eléctrica y eficiencia energética. • Interconectar las facilidades de generación eléctrica del sector petrolero al SNI.
  • 14. 2 - Mejorar la Oferta de Derivados de Alta Calidad Tareas a Realizar • Actualizar la normativa referente a la producción y comercialización de combustibles en los temas de contenido de azufre y particulados. • Diseñar y desarrollar un plan continuo de mejoramiento de combustibles.
  • 15. 3 - Formación de Evaluadores, Administradores y Auditores de Proyectos de Gestión de la Energía Tareas a Realizar • Desarrollar programas de capacitación y certificación en el área de eficiencia energética y mejores prácticas. • Implementar Sistemas de Gestión de Energía.
  • 16. 4 - Implementación de Acciones de Eficiencia Energética en la Infraestructura de Transporte, Almacenamiento y Comercialización de Derivados Tareas a Realizar • Realizar inventario de equipos ineficientes dentro de la cadena de valor del sector. • Implementar programas de recambio de equipos ineficientes de alto consumo energético como motores, bombas, intercambiadores de calor, entre otros.