SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO I
MARCO LEGAL DE LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Y SITUACIÓN
ENERGÉTICA NACIONAL
Y MUNDIAL
Abril de 2024
Con el apoyo de:
Marco legal de la Eficiencia Energética
Art. 75.- Las políticas y normas que se adopten por parte del MEM …,
procurarán una mayor eficiencia en el aprovechamiento de las fuentes
de energía y en el uso de la energía eléctrica por parte de los
consumidores o usuarios finales.
Ley Orgánica del Servicio
Público de Energía Eléctrica -
LOSPEE
Constitución de la República
Art. 413. “El Estado promoverá la eficiencia
energética, el desarrollo y uso de prácticas y
tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como
de energías renovables diversificadas…”
Art. 13. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) será el responsable de
la planificación del sector eléctrico, de las energías renovables y de la
eficiencia energética.
Art. 74.- “La eficiencia energética tendrá como objetivo general la
obtención de un mismo servicio o producto con el menor consumo de
energía.
En particular, los siguientes: (…)
2. Promover valores y conductas orientados al empleo racional de los
recursos energéticos, priorizando el uso de energías renovables;
3. Propiciar la utilización racional de la energía eléctrica por parte de los
consumidores o usuarios finales;
Art. 76.- El Estado a través del MEM promoverá la eficiencia energética
mediante incentivos o castigos, que se definirán en el reglamento
general de esta ley, y las regulaciones correspondientes”.
2008 2015
Con el apoyo de:
Marco Legal de la Eficiencia Energética
Decreto Ejecutivo # 98
Ratifíquese el Acuerdo de París bajo la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático.
PLANEE 2016-2035
Incrementar el uso eficiente de los recursos
energéticos mediante la ejecución de
programas y proyectos de eficiencia
energética (EE) en los sectores relacionados
con la oferta y demanda de energía.
Transversalidad
Ejes de acción
Jurídico, Institucional y de
acceso a la información
Transporte
Industrial
Galápagos
Residencial
Comercial y
Público
Consumo propio
energético
2017
Con el apoyo de:
Marco Legal Ley Orgánica de Eficiencia Energética - LOEE
Art. 2.- “Se declara de interés nacional y como política de Estado, el uso
eficiente, racional y sostenible de la energía, en todas sus formas, …
Art. 5.- Se establece el Sistema Nacional de Eficiencia Energética como el
conjunto de instituciones, políticas, planes y programas de inversión estructurados
para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el Plan Nacional de
Eficiencia Energética - PLANEE.
Decreto Ejecutivo # 371
Declarar como política pública del
Gobierno Nacional la adopción de
la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible…
Reglamento a la LOSPEE
Desarrolla y estructura la normativa necesaria para aplicar lo dispuesto en la
LOSPEE.
Art. 34.- “Obligaciones de la distribuidora.- A más de las obligaciones señaladas en
el Título III de este Reglamento, son obligaciones de la distribuidora:
… 20. Fomentar la aplicación de la eficiencia energética en los consumidores o
usuarios finales que se encuentren dentro de su área de servicio;
21. Implementar las acciones de eficiencia energética y de uso racional de la
energía en el ámbito de su competencia, en concordancia con el PLANEE y las
políticas que para el efecto dicte el Ministerio de Energía y Minas; realizar
verificaciones aleatorias, monitoreo y registro… “
2018
2019
Con el apoyo de:
Marco Legal
Acuerdo Ministerial # 022
Políticas Públicas para fomentar la Eficiencia Energética en el Ecuador.
Art. 1.- Se expide las políticas públicas de eficiencia energética y del uso racional de
la energía, aplicable en el ámbito nacional, intersectorial e interinstitucional, para
incrementar la productividad energética en los distintos sectores de oferta y demanda
de energía…
Reglamento a la LOEE
Desarrolla y estructura la normativa necesaria para aplicar lo
dispuesto en la Ley.
Art. 2.- Alcance.- Las normas del presente Reglamento prevalecerán
sobre cualquier otra disposición de menor jerarquía y son de
obligatorio cumplimiento para todas las instituciones, organismos
y dependencias que comprenden la administración pública,
conforme sus competencias: así como para personas naturales y
jurídicas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y
colectivos, que se encuentren permanente o temporalmente en el
territorio nacional, que efectúen una transformación y/o consumo de
energía de cualquier forma y para todo fin.
Decreto # 238
Políticas del Sector Eléctrico para el desarrollo del servicio público de
energía.
Art. 4.- “…se ejecutarán las siguientes acciones inmediatas:
… g) Formular las políticas y proponer normativa para procurar
una mayor eficiencia en el aprovechamiento de las fuentes de
energía y en el uso de la energía eléctrica por parte de los
consumidores, así como por las empresas eléctricas de propiedad del
Estado”…;
Acuerdo Ministerial # 024
Políticas Públicas del Sector Eléctrico, entre ellas, la correspondiente al número 3.
“… 3.- EJE ESTRATÉGICO: EFICIENCIA ENERGÉTICA
Objetivo Estratégico 8: Alcanzar la optimización en el uso y consumo energético,
en toda la cadena de suministro y en los usuarios finales.
Política 8.1: Fortalecer la eficiencia energética a nivel de todos los sectores de
consumo a través del mejoramiento de la gestión de la energía, buenas prácticas e
innovación tecnológica.
2021 2022
Con el apoyo de:
Marco Legal
Ley Orgánica de Competitividad Energética - LOCE
Acuerdos Ministeriales
MEM-MEM-2023-0010-AM (12/05/23)
Expedir disposiciones especificas para aplicación
de Acuerdos # 022-0022 y 024-0022.
MEM-VEER-2023-0006-AM (21/12/23)
Aplicación de medidas de ahorro energético en
Entidades del Sector Público dentro de las zonas
de cobertura de las Empresas Eléctricas de
Distribución.
MEM-VEER-2023-0004-AM (28/08/23)
Disposiciones para implementación de la
movilidad eléctrica en Instituciones del Sector
Eléctrico y servicio de carga de vehículos
eléctricos por parte de Empresas Eléctricas de
Distribución.
Reforma las siguientes leyes:
• Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
• Ley Orgánica de Eficiencia Energética.
• Ley de Régimen Tributario Interno.
• Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.
• Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
• Ley Orgánica de Empresas Públicas
Reformas a la LOEE:
1. Se incluye a la Secretaría Nacional de Planificación (SNP) en el Comité Nacional de Eficiencia
Energética (CNEE).
2. Se incluye el aprovechamiento del componente orgánico de los Residuos Sólidos Urbanos en
Eficiencia Energética (EE).
3. Los GAD deberán reportar anualmente las acciones realizadas para impulsar y promover el
transporte 100% eléctrico.
4. Se dispone la creación de un “plan de chatarrización”.
5. Se dispone que, a partir del 2030, todos los vehículos incorporados al servicio de transporte público
urbano e interparroquial, comercial en el Ecuador continental tengan únicamente de medio motriz
100% eléctrico o de cero emisiones.
6. Se crea el Fondo Nacional de Inversión de Eficiencia Energética – FNIEE, se incluye como función
del CNEE, la elaboración del procedimiento para la conformación y operatividad del FNIEE.
2023
2024
Con el apoyo de:
Análisis retrospectivo de la situación energética mundial
Competitividad en
mercados, reducción de
costos de producción,
entre ellos sus costos
energéticos.
Se aplica el Protocolo de Kyoto,
a través de los Mecanismos de
Desarrollo Limpio, MDL.
Se trabajó en el
aprovechamiento de fuentes
renovables y programas de
eficiencia energética.
Advertencia científica de
incremento dióxido de
carbono (CO2), el
calentamiento de la
tierra, se conoce como
EFECTO
INVERNADERO.
CRISIS ENERGÉTICA
GLOBALIZACIÓN DE LA
ECONOMÍA
CRISIS ECOLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO Y MDL
DÉCADA DE LOS 80
DÉCADA DE LOS 70 DÉCADA DE LOS 90
DÉCADA DE LOS 2000
El incremento en el precio del
petróleo, origina una inflación y
recesión a nivel mundial, lo que
obligó a analizar el reemplazo del
petróleo por otras fuentes de
energía:
• Energía Renovable
• Energía Nuclear
• Programas de ahorro de
energía
Existe conciencia sobre la
necesidad de utilizar las 4R -
reciclar, reducir, recuperar y
reutilizar.
Se aplican programas de
gestión integral de la energía.
Se cuenta con la norma ISO
50001, Sistemas de Gestión
de la Energía – Requisitos
con Orientación para su Uso.
•TRANSICIÓN ENERGÉTICA
•DESCARBONIZACIÓN
•CARBONO NEUTRO
LAS 4R
DÉCADA DEL 2010
DÉCADA DEL 2020 -
ACTUAL
Análisis retrospectivo de la situación energética mundial
Con el apoyo de:
El fenómeno del Estiaje
El estiaje es un fenómeno natural que se caracteriza por la
disminución del caudal de los ríos, lagos, y otras fuentes de
agua, generalmente durante la temporada seca.
El estiaje se debe a la falta de lluvias, la
evaporación intensa por la radiación solar u otros
factores que reducen el volumen de agua
disponible en determinadas regiones.
El estiaje puede tener un
impacto significativo en el
suministro de agua para el
consumo humano, la
agricultura y la generación
de energía hidroeléctrica, ya
que el bajo caudal de los ríos
y embalses puede dificultar
el abastecimiento regular de
las centrales hidroeléctricas.
En el caso específico de Ecuador, el estiaje es un fenómeno
que se presenta entre los meses de octubre a marzo. Esto
provoca la disminución del volumen de agua en los ríos Paute
y Coca y por lo tanto el volumen de agua en las Centrales de
Generación Hidroeléctrica Paute – Mazar y Coca Codo Sinclair,
provocando la operación irregular en las más grandes
proveedoras de energía del país.
El estiaje es un fenómeno cíclico y por tanto el
Gobierno y la población deben tomar medidas que
permitan optimizar el uso del recurso energético
para evitar los cortes de suministro programados.
¿Qué es el estiaje?
¿Cómo nos afecta?
¿Qué lo causa?
Recordemos
Con el apoyo de:
El sector eléctrico Ecuatoriano
La generación y
transmisión están a
cargo de CELEC
EP* y
TRANSELECTRIC,
respectivamente.
La rectoría y
planificación está a
cargo del
Ministerio de
Energía y Minas -
MEM
La operación y
administración del
mercado eléctrico está
a cargo del Operador
Nacional de
Electricidad,
CENACE**.
*CELEC EP: Corporación Eléctrica del Ecuador
Con el apoyo de:
El sector eléctrico Ecuatoriano
La distribución y
comercialización de energía
eléctrica están bajo
responsabilidad de las
Empresas Eléctricas de
Distribución y las Unidades de
Negocio de CNEL EP **.
La Regulación y
Control está a
cargo de
ARCERNNR***.
*CELEC EP: Corporación Eléctrica del Ecuador
**CNEL EP: Corporación Nacional de Electricidad
*** ARCERNNR: Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No
Renovables.
Con el apoyo de:
Oferta de Electricidad en el Ecuador y tipos de generación eléctrica
2%
78%
19%
1%
Producción Energética [GWh*]
Exportación Hidráulica Otra Generación No Convencional
Producción Total
30,992 [GWh]
•7778 GWh
Coca Codo
•5656 GWh
Otras Hidro
•4181 GWh
Molino
•2145 GWh
Agoyán- San Francisco
•2187 GWh
Mazar
•977 GWh
Delsitanisagua
•950 GWh
Sopladora
•549 GWh
Minas
•5539 GWh
Térmica
•588 GWh
Gas Natural
Fotovoltáica
Eólica
Biomasa
Biogás
Hidráulica
24,423 [GWh]
Otra Generación
6,127 [GWh]
No Convencional
443 [GWh]
Fuente: Operador Nacional de Electricidad – CENACE., Información Operativa Anual., 2023
(acumulado hasta DICIEMBRE 25).
* GWh: Giga vatios hora
Con el apoyo de:
Demanda energética del Ecuador
37%
26%
19%
11%
7%
Energía Facturada Servicio Eléctrico
(GWh)
Residencial
Industrial
Comercial
Otros
SAPG
Fuente: Balance Nacional de Energía Eléctrica. ARCERNNR. Año Móvil octubre 2023
SAPG: Servicio de Alumbrado Público General
Incluye
Sector
Público
Fuente: Balance Energético Nacional MEM. 2022. kBEP: Miles de barriles equivalentes de
petróleo.
0,3
1
1
1,2
1,5
3,2
3,6
10,5
17,5
27,5
32,7
0 5 10 15 20 25 30 35
Gas Natural
Productos de caña
Petróleo
Jet Fuel
Leña
Fuel Oil
Otras fuentes
GLP
Electricidad
Gasolinas
Diésel Oil
% de Consumo
Fuente
Consumo energético por fuente (kBEP)
2022
Con el apoyo de:
Conclusiones y recomendaciones
• La oferta de electricidad proviene primordialmente de fuentes hídricas, por tanto, al ser el
Ecuador un área geográfica que puede sufrir períodos de estiaje (época seca), es
indispensable que se fortalezca la provisión con otras fuentes durante los períodos de baja
generación hidroeléctrica.
• El servicio de electricidad es público y el Estado es el responsable de su provisión, sin
embargo, se promueve la participación del sector privado principalmente en centrales de
generación (hidroeléctricas, térmicas, plantas solares, eólicas, etc.) así como a través de
generación distribuida para autoconsumo (sistemas solares fotovoltaicos en viviendas,
comercios e industrias).
• En épocas de estiaje, el Ecuador importa electricidad de los países vecinos para atender la
demanda; sin embargo, en época lluviosa, el Ecuador exporta electricidad a Colombia y
Perú.
• Todos los sectores de consumo deben optimizar el uso de energía, es decir, no se debe
desperdiciar electricidad, lo cual trae un doble impacto, primero en el consumo nacional
para propender a balancear con la oferta existente y, segundo, en la economía familiar y
de las empresas porque se reduce el costo en la planilla.
Con el apoyo de:
Mayor información:
Ing. Milton Balseca Granja
Correo electrónico: miltonbalseca@gmail.com
Celular: 0994819208
Con el apoyo de:
Con el apoyo de:

Más contenido relacionado

Similar a M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf

Presentacion Ministerio de Minas y Energía
Presentacion Ministerio de Minas y EnergíaPresentacion Ministerio de Minas y Energía
Presentacion Ministerio de Minas y Energía
Cámara Colombiana de la Energía
 
Ensayo marco legal en las energías renovables
Ensayo marco legal en las energías renovablesEnsayo marco legal en las energías renovables
Ensayo marco legal en las energías renovables
Yazmin Grissel Ramirez Marin
 
Ensayo proure
Ensayo proureEnsayo proure
Ensayo proure
Gustavo Romero
 
Presentación energías limpias
Presentación energías limpiasPresentación energías limpias
Presentación energías limpias
jdname
 
Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040
Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040
Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040
ccusperu
 
LEY Nº69 PANAMA.docx
LEY Nº69 PANAMA.docxLEY Nº69 PANAMA.docx
LEY Nº69 PANAMA.docx
BRENTONCCACHAFRANCO
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
AngelAlejandroAngulo
 
PROPUESTAS ENERGETICAS.pdf
PROPUESTAS ENERGETICAS.pdfPROPUESTAS ENERGETICAS.pdf
PROPUESTAS ENERGETICAS.pdf
Revista TodoJaen
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Economist
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
CELESTE THELPALO CARBALLO
 
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
Ismael Garcia
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Partido Progresista
 
Regulación Energética
Regulación Energética Regulación Energética
Regulación Energética
Edwin Ortega
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
reosouthamerica
 
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Universidad de Alicante
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Transición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital Expert
Transición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital ExpertTransición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital Expert
Transición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital Expert
CAPITAL EXPERT
 
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍAPROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Pro Rosario
 
Regulación de las energias renovables en china
Regulación de las energias renovables en chinaRegulación de las energias renovables en china
Regulación de las energias renovables en china
Juanita Hernandez Vidal
 
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Universidad Nacional de Loja
 

Similar a M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf (20)

Presentacion Ministerio de Minas y Energía
Presentacion Ministerio de Minas y EnergíaPresentacion Ministerio de Minas y Energía
Presentacion Ministerio de Minas y Energía
 
Ensayo marco legal en las energías renovables
Ensayo marco legal en las energías renovablesEnsayo marco legal en las energías renovables
Ensayo marco legal en las energías renovables
 
Ensayo proure
Ensayo proureEnsayo proure
Ensayo proure
 
Presentación energías limpias
Presentación energías limpiasPresentación energías limpias
Presentación energías limpias
 
Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040
Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040
Ds 064-2010-EM-Política Energética Nacional 2010 - 2040
 
LEY Nº69 PANAMA.docx
LEY Nº69 PANAMA.docxLEY Nº69 PANAMA.docx
LEY Nº69 PANAMA.docx
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
PROPUESTAS ENERGETICAS.pdf
PROPUESTAS ENERGETICAS.pdfPROPUESTAS ENERGETICAS.pdf
PROPUESTAS ENERGETICAS.pdf
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
 
Regulación Energética
Regulación Energética Regulación Energética
Regulación Energética
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
 
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Transición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital Expert
Transición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital ExpertTransición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital Expert
Transición energética en Colombia | Ley 1715 2014 | Capital Expert
 
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍAPROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
 
Regulación de las energias renovables en china
Regulación de las energias renovables en chinaRegulación de las energias renovables en china
Regulación de las energias renovables en china
 
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
Plan de Negocios - Diseño del Proyecto Hidroelectrico Chinchipe (Tesis de Mae...
 

Más de HenryApaza12

Dinámica de la partícula en una dimensión.pptx
Dinámica de la partícula en una dimensión.pptxDinámica de la partícula en una dimensión.pptx
Dinámica de la partícula en una dimensión.pptx
HenryApaza12
 
movimiento-circular uniformemente variado.ppt
movimiento-circular uniformemente variado.pptmovimiento-circular uniformemente variado.ppt
movimiento-circular uniformemente variado.ppt
HenryApaza12
 
Sesion-4 transmision para la transicion energetica.pdf
Sesion-4 transmision para la transicion energetica.pdfSesion-4 transmision para la transicion energetica.pdf
Sesion-4 transmision para la transicion energetica.pdf
HenryApaza12
 
OLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdf
OLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdfOLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdf
OLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdf
HenryApaza12
 
Sesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdf
Sesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdfSesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdf
Sesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdf
HenryApaza12
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
HenryApaza12
 
Sesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdf
Sesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdfSesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdf
Sesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdf
HenryApaza12
 
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdfS3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
HenryApaza12
 
Sesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdf
Sesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdfSesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdf
Sesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdf
HenryApaza12
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.pptAMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
HenryApaza12
 
OLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdf
OLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdfOLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdf
OLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdf
HenryApaza12
 
Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...
Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...
Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...
HenryApaza12
 
S3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdf
S3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdfS3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdf
S3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdf
HenryApaza12
 
renova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdf
renova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdfrenova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdf
renova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdf
HenryApaza12
 
Almacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdf
Almacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdfAlmacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdf
Almacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdf
HenryApaza12
 
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdfPresentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
HenryApaza12
 
TEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdf
TEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdfTEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdf
TEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdf
HenryApaza12
 
S3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdf
S3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdfS3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdf
S3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdf
HenryApaza12
 
S33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdf
S33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdfS33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdf
S33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdf
HenryApaza12
 
ESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdf
ESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdfESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdf
ESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdf
HenryApaza12
 

Más de HenryApaza12 (20)

Dinámica de la partícula en una dimensión.pptx
Dinámica de la partícula en una dimensión.pptxDinámica de la partícula en una dimensión.pptx
Dinámica de la partícula en una dimensión.pptx
 
movimiento-circular uniformemente variado.ppt
movimiento-circular uniformemente variado.pptmovimiento-circular uniformemente variado.ppt
movimiento-circular uniformemente variado.ppt
 
Sesion-4 transmision para la transicion energetica.pdf
Sesion-4 transmision para la transicion energetica.pdfSesion-4 transmision para la transicion energetica.pdf
Sesion-4 transmision para la transicion energetica.pdf
 
OLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdf
OLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdfOLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdf
OLADE-Slide-Deck-compressed para ver.pdf
 
Sesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdf
Sesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdfSesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdf
Sesion-5-Gestion-delegada-un-modelo-de-financiamiento-para-la-construccion.pdf
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
 
Sesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdf
Sesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdfSesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdf
Sesion-1 TRANSISION PARA LA TRANSMISION ENERGETICA.pdf
 
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdfS3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
 
Sesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdf
Sesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdfSesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdf
Sesion-1-Introduccion MERCADO ENERGETICO DEL FUTRO.pdf
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.pptAMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
 
OLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdf
OLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdfOLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdf
OLADE-PE-DERECHO DE ENERGIA PARA HUMANOS.pdf
 
Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...
Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...
Sesion-2-Principales-limitantes-para-el-desarrollo-de-los-sistemas-de-transmi...
 
S3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdf
S3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdfS3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdf
S3-Presentation-UNIDO-Skills-Assessment-Methodology-OLADE.pdf
 
renova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdf
renova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdfrenova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdf
renova para calculos de sistemas fotovoltaicos.pdf
 
Almacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdf
Almacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdfAlmacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdf
Almacenamiento del Hidrogeno en trabajo a escala.pdf
 
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdfPresentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
Presentacion de hidrogeno como transportarlo.pdf
 
TEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdf
TEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdfTEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdf
TEMAS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO OLADE PARA CONOCIMIENTO-10.pdf
 
S3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdf
S3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdfS3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdf
S3-El-Ecosistema-de-recarga de la energia.pdf
 
S33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdf
S33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdfS33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdf
S33-Avances-y-experiencias-en-la-implementacion-de-la-interoperabilidad-V3.pdf
 
ESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdf
ESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdfESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdf
ESTUDIOS DE HIDROGENO VERDE PARA CONOCER MAS.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf

  • 1. MÓDULO I MARCO LEGAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SITUACIÓN ENERGÉTICA NACIONAL Y MUNDIAL Abril de 2024 Con el apoyo de:
  • 2. Marco legal de la Eficiencia Energética Art. 75.- Las políticas y normas que se adopten por parte del MEM …, procurarán una mayor eficiencia en el aprovechamiento de las fuentes de energía y en el uso de la energía eléctrica por parte de los consumidores o usuarios finales. Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica - LOSPEE Constitución de la República Art. 413. “El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables diversificadas…” Art. 13. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) será el responsable de la planificación del sector eléctrico, de las energías renovables y de la eficiencia energética. Art. 74.- “La eficiencia energética tendrá como objetivo general la obtención de un mismo servicio o producto con el menor consumo de energía. En particular, los siguientes: (…) 2. Promover valores y conductas orientados al empleo racional de los recursos energéticos, priorizando el uso de energías renovables; 3. Propiciar la utilización racional de la energía eléctrica por parte de los consumidores o usuarios finales; Art. 76.- El Estado a través del MEM promoverá la eficiencia energética mediante incentivos o castigos, que se definirán en el reglamento general de esta ley, y las regulaciones correspondientes”. 2008 2015 Con el apoyo de:
  • 3. Marco Legal de la Eficiencia Energética Decreto Ejecutivo # 98 Ratifíquese el Acuerdo de París bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. PLANEE 2016-2035 Incrementar el uso eficiente de los recursos energéticos mediante la ejecución de programas y proyectos de eficiencia energética (EE) en los sectores relacionados con la oferta y demanda de energía. Transversalidad Ejes de acción Jurídico, Institucional y de acceso a la información Transporte Industrial Galápagos Residencial Comercial y Público Consumo propio energético 2017 Con el apoyo de:
  • 4. Marco Legal Ley Orgánica de Eficiencia Energética - LOEE Art. 2.- “Se declara de interés nacional y como política de Estado, el uso eficiente, racional y sostenible de la energía, en todas sus formas, … Art. 5.- Se establece el Sistema Nacional de Eficiencia Energética como el conjunto de instituciones, políticas, planes y programas de inversión estructurados para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el Plan Nacional de Eficiencia Energética - PLANEE. Decreto Ejecutivo # 371 Declarar como política pública del Gobierno Nacional la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible… Reglamento a la LOSPEE Desarrolla y estructura la normativa necesaria para aplicar lo dispuesto en la LOSPEE. Art. 34.- “Obligaciones de la distribuidora.- A más de las obligaciones señaladas en el Título III de este Reglamento, son obligaciones de la distribuidora: … 20. Fomentar la aplicación de la eficiencia energética en los consumidores o usuarios finales que se encuentren dentro de su área de servicio; 21. Implementar las acciones de eficiencia energética y de uso racional de la energía en el ámbito de su competencia, en concordancia con el PLANEE y las políticas que para el efecto dicte el Ministerio de Energía y Minas; realizar verificaciones aleatorias, monitoreo y registro… “ 2018 2019 Con el apoyo de:
  • 5. Marco Legal Acuerdo Ministerial # 022 Políticas Públicas para fomentar la Eficiencia Energética en el Ecuador. Art. 1.- Se expide las políticas públicas de eficiencia energética y del uso racional de la energía, aplicable en el ámbito nacional, intersectorial e interinstitucional, para incrementar la productividad energética en los distintos sectores de oferta y demanda de energía… Reglamento a la LOEE Desarrolla y estructura la normativa necesaria para aplicar lo dispuesto en la Ley. Art. 2.- Alcance.- Las normas del presente Reglamento prevalecerán sobre cualquier otra disposición de menor jerarquía y son de obligatorio cumplimiento para todas las instituciones, organismos y dependencias que comprenden la administración pública, conforme sus competencias: así como para personas naturales y jurídicas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, que se encuentren permanente o temporalmente en el territorio nacional, que efectúen una transformación y/o consumo de energía de cualquier forma y para todo fin. Decreto # 238 Políticas del Sector Eléctrico para el desarrollo del servicio público de energía. Art. 4.- “…se ejecutarán las siguientes acciones inmediatas: … g) Formular las políticas y proponer normativa para procurar una mayor eficiencia en el aprovechamiento de las fuentes de energía y en el uso de la energía eléctrica por parte de los consumidores, así como por las empresas eléctricas de propiedad del Estado”…; Acuerdo Ministerial # 024 Políticas Públicas del Sector Eléctrico, entre ellas, la correspondiente al número 3. “… 3.- EJE ESTRATÉGICO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo Estratégico 8: Alcanzar la optimización en el uso y consumo energético, en toda la cadena de suministro y en los usuarios finales. Política 8.1: Fortalecer la eficiencia energética a nivel de todos los sectores de consumo a través del mejoramiento de la gestión de la energía, buenas prácticas e innovación tecnológica. 2021 2022 Con el apoyo de:
  • 6. Marco Legal Ley Orgánica de Competitividad Energética - LOCE Acuerdos Ministeriales MEM-MEM-2023-0010-AM (12/05/23) Expedir disposiciones especificas para aplicación de Acuerdos # 022-0022 y 024-0022. MEM-VEER-2023-0006-AM (21/12/23) Aplicación de medidas de ahorro energético en Entidades del Sector Público dentro de las zonas de cobertura de las Empresas Eléctricas de Distribución. MEM-VEER-2023-0004-AM (28/08/23) Disposiciones para implementación de la movilidad eléctrica en Instituciones del Sector Eléctrico y servicio de carga de vehículos eléctricos por parte de Empresas Eléctricas de Distribución. Reforma las siguientes leyes: • Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica. • Ley Orgánica de Eficiencia Energética. • Ley de Régimen Tributario Interno. • Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. • Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. • Ley Orgánica de Empresas Públicas Reformas a la LOEE: 1. Se incluye a la Secretaría Nacional de Planificación (SNP) en el Comité Nacional de Eficiencia Energética (CNEE). 2. Se incluye el aprovechamiento del componente orgánico de los Residuos Sólidos Urbanos en Eficiencia Energética (EE). 3. Los GAD deberán reportar anualmente las acciones realizadas para impulsar y promover el transporte 100% eléctrico. 4. Se dispone la creación de un “plan de chatarrización”. 5. Se dispone que, a partir del 2030, todos los vehículos incorporados al servicio de transporte público urbano e interparroquial, comercial en el Ecuador continental tengan únicamente de medio motriz 100% eléctrico o de cero emisiones. 6. Se crea el Fondo Nacional de Inversión de Eficiencia Energética – FNIEE, se incluye como función del CNEE, la elaboración del procedimiento para la conformación y operatividad del FNIEE. 2023 2024 Con el apoyo de:
  • 7. Análisis retrospectivo de la situación energética mundial Competitividad en mercados, reducción de costos de producción, entre ellos sus costos energéticos. Se aplica el Protocolo de Kyoto, a través de los Mecanismos de Desarrollo Limpio, MDL. Se trabajó en el aprovechamiento de fuentes renovables y programas de eficiencia energética. Advertencia científica de incremento dióxido de carbono (CO2), el calentamiento de la tierra, se conoce como EFECTO INVERNADERO. CRISIS ENERGÉTICA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA CRISIS ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y MDL DÉCADA DE LOS 80 DÉCADA DE LOS 70 DÉCADA DE LOS 90 DÉCADA DE LOS 2000 El incremento en el precio del petróleo, origina una inflación y recesión a nivel mundial, lo que obligó a analizar el reemplazo del petróleo por otras fuentes de energía: • Energía Renovable • Energía Nuclear • Programas de ahorro de energía
  • 8. Existe conciencia sobre la necesidad de utilizar las 4R - reciclar, reducir, recuperar y reutilizar. Se aplican programas de gestión integral de la energía. Se cuenta con la norma ISO 50001, Sistemas de Gestión de la Energía – Requisitos con Orientación para su Uso. •TRANSICIÓN ENERGÉTICA •DESCARBONIZACIÓN •CARBONO NEUTRO LAS 4R DÉCADA DEL 2010 DÉCADA DEL 2020 - ACTUAL Análisis retrospectivo de la situación energética mundial Con el apoyo de:
  • 9. El fenómeno del Estiaje El estiaje es un fenómeno natural que se caracteriza por la disminución del caudal de los ríos, lagos, y otras fuentes de agua, generalmente durante la temporada seca. El estiaje se debe a la falta de lluvias, la evaporación intensa por la radiación solar u otros factores que reducen el volumen de agua disponible en determinadas regiones. El estiaje puede tener un impacto significativo en el suministro de agua para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica, ya que el bajo caudal de los ríos y embalses puede dificultar el abastecimiento regular de las centrales hidroeléctricas. En el caso específico de Ecuador, el estiaje es un fenómeno que se presenta entre los meses de octubre a marzo. Esto provoca la disminución del volumen de agua en los ríos Paute y Coca y por lo tanto el volumen de agua en las Centrales de Generación Hidroeléctrica Paute – Mazar y Coca Codo Sinclair, provocando la operación irregular en las más grandes proveedoras de energía del país. El estiaje es un fenómeno cíclico y por tanto el Gobierno y la población deben tomar medidas que permitan optimizar el uso del recurso energético para evitar los cortes de suministro programados. ¿Qué es el estiaje? ¿Cómo nos afecta? ¿Qué lo causa? Recordemos Con el apoyo de:
  • 10. El sector eléctrico Ecuatoriano La generación y transmisión están a cargo de CELEC EP* y TRANSELECTRIC, respectivamente. La rectoría y planificación está a cargo del Ministerio de Energía y Minas - MEM La operación y administración del mercado eléctrico está a cargo del Operador Nacional de Electricidad, CENACE**. *CELEC EP: Corporación Eléctrica del Ecuador Con el apoyo de:
  • 11. El sector eléctrico Ecuatoriano La distribución y comercialización de energía eléctrica están bajo responsabilidad de las Empresas Eléctricas de Distribución y las Unidades de Negocio de CNEL EP **. La Regulación y Control está a cargo de ARCERNNR***. *CELEC EP: Corporación Eléctrica del Ecuador **CNEL EP: Corporación Nacional de Electricidad *** ARCERNNR: Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. Con el apoyo de:
  • 12. Oferta de Electricidad en el Ecuador y tipos de generación eléctrica 2% 78% 19% 1% Producción Energética [GWh*] Exportación Hidráulica Otra Generación No Convencional Producción Total 30,992 [GWh] •7778 GWh Coca Codo •5656 GWh Otras Hidro •4181 GWh Molino •2145 GWh Agoyán- San Francisco •2187 GWh Mazar •977 GWh Delsitanisagua •950 GWh Sopladora •549 GWh Minas •5539 GWh Térmica •588 GWh Gas Natural Fotovoltáica Eólica Biomasa Biogás Hidráulica 24,423 [GWh] Otra Generación 6,127 [GWh] No Convencional 443 [GWh] Fuente: Operador Nacional de Electricidad – CENACE., Información Operativa Anual., 2023 (acumulado hasta DICIEMBRE 25). * GWh: Giga vatios hora Con el apoyo de:
  • 13. Demanda energética del Ecuador 37% 26% 19% 11% 7% Energía Facturada Servicio Eléctrico (GWh) Residencial Industrial Comercial Otros SAPG Fuente: Balance Nacional de Energía Eléctrica. ARCERNNR. Año Móvil octubre 2023 SAPG: Servicio de Alumbrado Público General Incluye Sector Público Fuente: Balance Energético Nacional MEM. 2022. kBEP: Miles de barriles equivalentes de petróleo. 0,3 1 1 1,2 1,5 3,2 3,6 10,5 17,5 27,5 32,7 0 5 10 15 20 25 30 35 Gas Natural Productos de caña Petróleo Jet Fuel Leña Fuel Oil Otras fuentes GLP Electricidad Gasolinas Diésel Oil % de Consumo Fuente Consumo energético por fuente (kBEP) 2022 Con el apoyo de:
  • 14. Conclusiones y recomendaciones • La oferta de electricidad proviene primordialmente de fuentes hídricas, por tanto, al ser el Ecuador un área geográfica que puede sufrir períodos de estiaje (época seca), es indispensable que se fortalezca la provisión con otras fuentes durante los períodos de baja generación hidroeléctrica. • El servicio de electricidad es público y el Estado es el responsable de su provisión, sin embargo, se promueve la participación del sector privado principalmente en centrales de generación (hidroeléctricas, térmicas, plantas solares, eólicas, etc.) así como a través de generación distribuida para autoconsumo (sistemas solares fotovoltaicos en viviendas, comercios e industrias). • En épocas de estiaje, el Ecuador importa electricidad de los países vecinos para atender la demanda; sin embargo, en época lluviosa, el Ecuador exporta electricidad a Colombia y Perú. • Todos los sectores de consumo deben optimizar el uso de energía, es decir, no se debe desperdiciar electricidad, lo cual trae un doble impacto, primero en el consumo nacional para propender a balancear con la oferta existente y, segundo, en la economía familiar y de las empresas porque se reduce el costo en la planilla. Con el apoyo de:
  • 15. Mayor información: Ing. Milton Balseca Granja Correo electrónico: miltonbalseca@gmail.com Celular: 0994819208 Con el apoyo de: