SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión
de la Energía, en un Municipio:
Cambio en instalación eléctrica y
luminarias
Lic. Antonio Muñoz Trejo
18 de octubre de 2016
Contenido
2
• Municipio de Atlacomulco Estado de México.
• Qué es la norma internacional ISO- 50001.
• ISO- 50001 Herramienta para la gestión de la energía en municipios.
• Implementación de un sistema de gestión de la energía.
• Análisis del uso de la energía antes y después de la implementación.
• Ahorros logrados
• Línea base.
• Tecnología adquirida.
• Próximas etapas.
• Agradecimientos.
 Conclusión.
Aviso Importante
Este informe, estudio y/o su presentación fue contratado por Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C.
para su realización y presentación a Antonio Muñoz Trejo y se ha procurado el mejor apego a obtener la información
precisa y confiable posible. Sin embargo existe la posibilidad de que no sea precisa o aplicable en todos los casos por
lo que se reserva a la revisión en cada caso de los temas expuestos.
3
El presente estudio se hace con el apoyo
de (Procobre) Centro Mexicano de
Promoción del Cobre, esta empresa
promueve esta tecnología, impulsa la
investigación y el desarrollo de nuevas
aplicaciones, con el objetivo de contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida, hacia
un desarrollo sustentable y progreso de la
sociedad.
Agradecimientos
4
Especial agradecimiento a las
atenciones para llevar a cabo el
presente estudio de caso de
éxito al:
Municipio de Atlacomulco de
Fabela, Estado de México.
Dirección de Fomento
Económico y Desarrollo Rural.
Primer municipio en América Latina certificado
con la norma ISO-50001
5
Primer municipio de América
Latina que se certifica en la norma
ISO-50001 – Gestión de la energía.
El caso de éxito se ha publicado
en la revista “Alcaldes de
México”.
¿Qué es la norma internacional ISO-50001: 2011?
6
Es una Norma que proporciona a las
organizaciones los requisitos para establecer
un sistema de gestión de energía.
Proporciona beneficios para las
organizaciones grandes y pequeñas, tanto en
el sector público y privado, en la industria
manufacturera y de servicios, en todas las
regiones del mundo.
Publicada por la ISO - 15 junio de 2011.
ISO-50001- Herramienta para la gestión de energía
en municipios
7
La mayoría de los municipios del país se
tiene la problemática de que los recursos
son insuficientes para atender las
necesidades que demanda la ciudadanía y
el gasto en el suministro de energía
eléctrica representa una de las cargas
financieras más significativas para el erario
municipal.
ISO-50001- Herramienta para la gestión de energía
en municipios
8
Con los recursos limitados.
Estos se destinan al pago del servicio. Esto
genera que los recursos financieros
disponibles se utilizaban para el pago del
servicio por el suministro y no para mejorar
infraestructura o cambio de equipos por
tecnologías de mayor eficiencia.
Datos específicos del caso de éxito ISO-50001 en
Atlacomulco, Estado de México.
9
País: México.
Sector: Gubernamental.
Lugar: Municipio de Atlacomulco
de Fabela Estado de México.
Actividad principal: Servicio público.
Población que atiende: 97,300 habitantes.
Datos específico del caso de éxito
10
kWh anuales ahorrados 844,128
Porcentaje de ahorro 30 %
Alcance de la implementación 1,954 puntos de luz
Periodo de recuperación de la inversión 2.5 años
Cambio de iluminación y cableado eléctrico en las calles dentro del
perímetro del circuito vial Jorge Jiménez Cantú Atlacomulco de Fabela del
Estado de México.
Compromiso de la alta dirección
11
La alta Dirección del Municipio de Atlacomulco en el
Estado de México.
Tomaron la decisión de incorporar
al Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en
Alumbrado Público que promueve la Comisión
Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
(CONUEE) el cual tiene como objetivos:
Impulsar la eficiencia energética a través de la
sustitución de los sistemas ineficientes de
alumbrado público municipal.
Compromiso de la alta dirección
12
• La reducción en el consumo de energía
eléctrica.
• Transición del alumbrado implementando
tecnologías más eficientes.
• Asegurar el cumplimiento de las Normas
Oficiales Mexicanas de sistema y producto
en alumbrado público. Con asesoría de la
Comisión Nacional para el Uso Eficiente
de la energía.
Diagnóstico inicial
13
Cables en mal estado.
Sobrecarga en las líneas de distribución
(diablitos)
Nula protección para descargas eléctricas.
(No se contaba con aterrizaje físico),
Variaciones de voltaje.
Robo constante del cable.
Tecnología obsoleta en luminarias de vapor de
sodio.
Diagnóstico inicial
14
Luminarias colocadas en postes de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE).
Tarifa denominada
*Pago por servicio estimado.
Resultado: Quejas constantes de los habitantes
del municipio, altas emisiones de CO2 y servicio
deficiente.
Objetivos establecidos
15
a) Disminuir el consumo energético del
alumbrado público municipal.
b) Impulsar buenas prácticas de gestión
energética.
c) Implementar nuevas tecnologías
energéticamente eficientes.
d) Promover proyectos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero
(CO2).
e) Promover la participación a la ciudadanía en
la gestión de los recursos energéticos del
municipio.
Objetivos establecidos
16
f) Iniciar un proceso de gestión de la energía en
un plazo de un año con el compromiso de la
alta dirección.
g) Decidieron certificarse, porque un proveedor,
les comentó de la existencia de la norma ISO
50001 y contaban con la certificación ISO
9000.
h) Las autoridades lo vieron como una
oportunidad de continuidad al tema de
eficiencia energética.
Equipo de gestión de la energía
17
Política energética
18
El Gobierno Municipal de Atlacomulco
trabaja para conducir al Municipio
hacia un desarrollo sustentable y
ecológico, contribuyendo con la
eficiencia energética en el alumbrado
público municipal.*
* www.atlacomulco.gob.mx/politica-energetica
Análisis de usos de la energía antes y después de
ISO-50001.
19
Evaluación del desempeño energético
Antes del reemplazo
Puntos de luz reemplazados: 1954
Tecnología anterior: Vapor de sodio a alta presión. (VSAP)
Antes Consumo Watts por punto.
721 Puntos de luz de 100
Watts.
72,100
389 Puntos de 150 Watts. 58,350
844 Puntos de 250 Watts. 210,000
Total de kWh mensual que
se consumían antes de
implementar un sistema de
gestión de la energía.
154,881
Evaluación del desempeño energético
Actual
Puntos de luz reemplazo: 1954
Tecnología instalada: Aditivos metálicos Cerámicos. (AMC)*
Consumo actual Consumo Watts por punto
721 puntos De 100 Watts - Se redujo a 70 Watts.
Ahorro: 30 Watts
50,470
389 puntos. De 150 Watts. Se redujo a 100 Watts.
Ahorro: 50 Watts
38,900
844 De 250 Watts
Se redujo a 150 Watts.
Ahorro: 30 Watts
126,600
Consumo actual
kWh, mensual
98,829.45
kWh mensual ahorrado promedio
70,344
% Ahorro de acuerdo al consumo de energía
37 %
Otros ahorros
% Ahorro por cambio de tarifa Tarifa anterior: Tarifa
por consumo
Tarifa actual: Servicio medido
20 %
Línea base energética mensual comparativo
20
344180
219621
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
CONSUMO ANTERIOR CONSUMO ACTUAL
PesosMexicanosMXN
CONSUMOS
Pagos en MXN a Comisión Federal de
Electricidad
Línea base energética mensual comparativo
21
154881
98829,
45
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
180000
CONSUMO ANTERIOR CONSUMO ACTUAL
Línea Base kWh consumidos
Sistema de medición de consumos
22
Sistema de medición censo de
luminarias de 6700 puntos de luz
georreferenciados.
Se busca implementar prácticas
internacionales, para tener
practicas de medición efectivas.
Tecnología adquirida
23
Aditivos metálicos cerámicos. (AMC) porque
es más económica, en relación con otras
tecnologías.
Por el momento se decidió no instalar LED,
debido a que el cableado no resistía la carga
requerida.
Tipo de luz blanca, lo que genera mayor
sensación de seguridad en las calles.
Alta resistencia a la intemperie.
Mayor durabilidad.
En algunos puntos se cambiaron balastros y
focos.
Los balastros nuevos son de bajas pérdidas.
Beneficios adicionales al implementar ISO-50001.
24
Se logró contratar tarifa de servicio medido
la cual es un 20 % menor con respecto a la
tarifa anterior de servicio estimado.
Con este sistema de pago por consumo
real, se pueden implementar programas de
ahorro para continuar con la mejora
continua.
La calidad del alumbrado se mejoró en gran
medida.
Los habitantes se sienten más seguros.
Reducción de emisiones de CO2
25
Se ha tenido reducción de 13 toneladas
de CO₂ por mes.
La certificación por un Organismo de
Certificación de México, con la Norma
Internacional ISO 50001, la lograron en el
mes de noviembre del año 2015.
Primer municipio en América Latina
26
Primer municipio de América Latina
que se certifica en la norma ISO-
50001 – Gestión de la energía.
El caso de éxito se ha publicado en la
revista “Alcaldes de México”.
Caso de éxito publicado por:
27
Fundación Friedrich Naumann para la
Libertad.
Denominado “Manual de Políticas
Ambientales Municipales Exitosas:
Centro América – México”
Etapa 2 – Proyectado
28
Se pretende ampliar a la zona
industrial donde se encuentran
instaladas 40 empresas.
Se presentará la propuesta al cabildo
para el año 2017.
Se tiene contemplado la creación de
circuitos propios, para lo cual se
prevé la adquisición de
transformadores de alta eficiencia.
Actualmente la distribución de la
energía eléctrica es lineal por lo que
en esta línea de distribución se tiene
una carga alta, se tiene contemplado
hacer circuitos dentro de los 8 km de
circunferencia
Etapa 3 – Proyectado
29
Se tiene contemplado establecer planes
de eficiencia energética en el sistema de
bombeo de agua y utilización de
lámparas led.
Existen en el mercado lámparas con
tecnología que permite programar la
disminución de intensidad de luz. En
caso de contar con los recursos
económicos, se tiene proyectado adquirir
este tipo de tecnología en las próximas
etapas.
Mejora continua
30
Mantener el consumo de energía
por un año, con los ahorros
obtenidos.
Continuar promoviendo el uso
eficiente de la energía.
*Existen en el mercado lámparas
con tecnología que permite
programar la disminución de
intensidad de luz.
De ser posible ampliar al alcance
a la zona industrial del municipio.
Campaña para reducción de emisiones de CO2
31
Como parte de la mejora
continua el municipio de
Atlacomulco mantiene
campaña de difusión de
reducción de emisiones de
CO2:
Concientizar a los habitantes
y personal de oficinas.
Da luz verde a tu vida, ahorra
energía.
Conclusión
32
La implementación de sistemas de
gestión de la energía en los
municipios tiene beneficios
importantes de ahorro de energía y
económicos asimismo contribuyen a
la disminución de gases de efecto
invernadero.
Con los ahorros económicos
generados, estos recursos se
pueden aplicar a continuar
implementando mejoras.
Agradecimientos
33
Este caso de éxito de
implementación de ISO-50001, fue
realizado en el Municipio de
Atlacomulco, Estado de México con
el apoyo de:
Maestro Carlos Ernesto Tovar
Alcántara.
Lic. Marinka Velasco Ramírez.
A quienes les otorgamos un gran
reconocimiento y agradecimiento
por las facilidades brindadas a un
servidor.
Caso de éxito ISO-50001- Atlacomulco, Estado de
México.
34
Caso de éxito ISO- 50001-
Energy Management System-
Guidance for use.
Documentado en México en
el Municipio de Atlacomulco
Estado de México por:
Lic. Antonio Muñoz Trejo
Octubre de 2016
Gracias por su atención.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Síganos en redes sociales:
Escriba a:
Visite:
www.procobre.org
Procobre México
Procobre México
Procobre en Español
35
antonio-munoz@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasIntroducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasDayana Ortega Leguia
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de SimulacionJammil Ramos
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
ITS LA HUERTA
 
Ensayo de conducta individual y diferencias
Ensayo de conducta individual y diferenciasEnsayo de conducta individual y diferencias
Ensayo de conducta individual y diferencias
Maria Fernanda Ureña Zhune
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Ana1Alvarado
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Angel Yagüe
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
webinarprocobre
 
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIREPROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
AIRUTEC
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenkingjoanarceh
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la CalidadIntroduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasIntroducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Ensayo de conducta individual y diferencias
Ensayo de conducta individual y diferenciasEnsayo de conducta individual y diferencias
Ensayo de conducta individual y diferencias
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
 
Introducion al modelado de sistemas
Introducion al modelado de sistemasIntroducion al modelado de sistemas
Introducion al modelado de sistemas
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIREPROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 
Técnicas de simulación
Técnicas de simulaciónTécnicas de simulación
Técnicas de simulación
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la CalidadIntroduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la Calidad
 

Destacado

Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
Efren Franco
 
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
Cómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCeciliaRistau
 
Ahorrar energía en casa
Ahorrar energía en casaAhorrar energía en casa
Ahorrar energía en casa
sandrarf_00
 
LA DOMÓTICA
LA DOMÓTICALA DOMÓTICA
LA DOMÓTICAaleeehop
 
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
Luis Blanco Urgoiti
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
Jaime Hernandez Estudillo
 
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Efren Franco
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Efren Franco
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Efren Franco
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 

Destacado (20)

Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de Gestión de Energía...
 
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
Cómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casa
 
Ahorrar energía en casa
Ahorrar energía en casaAhorrar energía en casa
Ahorrar energía en casa
 
LA DOMÓTICA
LA DOMÓTICALA DOMÓTICA
LA DOMÓTICA
 
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
 
30 thingstosaveenergyspanish
30 thingstosaveenergyspanish30 thingstosaveenergyspanish
30 thingstosaveenergyspanish
 
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 

Similar a Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en instalación eléctrica y luminarias, (ICA-Procobre, Oct. 2016)

Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Efren Franco
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
Redes inteligentes Visión del Operador del SistemaRedes inteligentes Visión del Operador del Sistema
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
IMDEA Energia
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Biblioteca 87
Biblioteca 87Biblioteca 87
Clase gpu2c1
Clase gpu2c1Clase gpu2c1
Clase gpu2c1
Vicente Diaz
 
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado PúblicoNuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
Erwin Gutiérrez
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión EnergéticaCSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión EnergéticaCSIGE
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
SebastianErnestoSeve
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Statkraft Perú
 
Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
ESPOL
 
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...GVEP International LAC
 
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutionsPower transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx
Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptxGrupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx
Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx
JeffersonCentenoAlci
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Efren Franco
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 

Similar a Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en instalación eléctrica y luminarias, (ICA-Procobre, Oct. 2016) (20)

Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
Redes inteligentes Visión del Operador del SistemaRedes inteligentes Visión del Operador del Sistema
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
 
Biblioteca 87
Biblioteca 87Biblioteca 87
Biblioteca 87
 
Clase gpu2c1
Clase gpu2c1Clase gpu2c1
Clase gpu2c1
 
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado PúblicoNuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión EnergéticaCSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
 
Csige tipo 2014
Csige tipo   2014Csige tipo   2014
Csige tipo 2014
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
 
Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
 
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
 
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutionsPower transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
 
Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx
Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptxGrupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx
Grupo 5 - Eje Consumo Propio del Sector Energético.pptx
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
 

Más de Efren Franco

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Efren Franco
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Efren Franco
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Efren Franco
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Efren Franco
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Efren Franco
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Efren Franco
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 

Más de Efren Franco (15)

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en instalación eléctrica y luminarias, (ICA-Procobre, Oct. 2016)

  • 1. Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en instalación eléctrica y luminarias Lic. Antonio Muñoz Trejo 18 de octubre de 2016
  • 2. Contenido 2 • Municipio de Atlacomulco Estado de México. • Qué es la norma internacional ISO- 50001. • ISO- 50001 Herramienta para la gestión de la energía en municipios. • Implementación de un sistema de gestión de la energía. • Análisis del uso de la energía antes y después de la implementación. • Ahorros logrados • Línea base. • Tecnología adquirida. • Próximas etapas. • Agradecimientos.  Conclusión. Aviso Importante Este informe, estudio y/o su presentación fue contratado por Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C. para su realización y presentación a Antonio Muñoz Trejo y se ha procurado el mejor apego a obtener la información precisa y confiable posible. Sin embargo existe la posibilidad de que no sea precisa o aplicable en todos los casos por lo que se reserva a la revisión en cada caso de los temas expuestos.
  • 3. 3 El presente estudio se hace con el apoyo de (Procobre) Centro Mexicano de Promoción del Cobre, esta empresa promueve esta tecnología, impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, hacia un desarrollo sustentable y progreso de la sociedad.
  • 4. Agradecimientos 4 Especial agradecimiento a las atenciones para llevar a cabo el presente estudio de caso de éxito al: Municipio de Atlacomulco de Fabela, Estado de México. Dirección de Fomento Económico y Desarrollo Rural.
  • 5. Primer municipio en América Latina certificado con la norma ISO-50001 5 Primer municipio de América Latina que se certifica en la norma ISO-50001 – Gestión de la energía. El caso de éxito se ha publicado en la revista “Alcaldes de México”.
  • 6. ¿Qué es la norma internacional ISO-50001: 2011? 6 Es una Norma que proporciona a las organizaciones los requisitos para establecer un sistema de gestión de energía. Proporciona beneficios para las organizaciones grandes y pequeñas, tanto en el sector público y privado, en la industria manufacturera y de servicios, en todas las regiones del mundo. Publicada por la ISO - 15 junio de 2011.
  • 7. ISO-50001- Herramienta para la gestión de energía en municipios 7 La mayoría de los municipios del país se tiene la problemática de que los recursos son insuficientes para atender las necesidades que demanda la ciudadanía y el gasto en el suministro de energía eléctrica representa una de las cargas financieras más significativas para el erario municipal.
  • 8. ISO-50001- Herramienta para la gestión de energía en municipios 8 Con los recursos limitados. Estos se destinan al pago del servicio. Esto genera que los recursos financieros disponibles se utilizaban para el pago del servicio por el suministro y no para mejorar infraestructura o cambio de equipos por tecnologías de mayor eficiencia.
  • 9. Datos específicos del caso de éxito ISO-50001 en Atlacomulco, Estado de México. 9 País: México. Sector: Gubernamental. Lugar: Municipio de Atlacomulco de Fabela Estado de México. Actividad principal: Servicio público. Población que atiende: 97,300 habitantes.
  • 10. Datos específico del caso de éxito 10 kWh anuales ahorrados 844,128 Porcentaje de ahorro 30 % Alcance de la implementación 1,954 puntos de luz Periodo de recuperación de la inversión 2.5 años Cambio de iluminación y cableado eléctrico en las calles dentro del perímetro del circuito vial Jorge Jiménez Cantú Atlacomulco de Fabela del Estado de México.
  • 11. Compromiso de la alta dirección 11 La alta Dirección del Municipio de Atlacomulco en el Estado de México. Tomaron la decisión de incorporar al Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público que promueve la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) el cual tiene como objetivos: Impulsar la eficiencia energética a través de la sustitución de los sistemas ineficientes de alumbrado público municipal.
  • 12. Compromiso de la alta dirección 12 • La reducción en el consumo de energía eléctrica. • Transición del alumbrado implementando tecnologías más eficientes. • Asegurar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas de sistema y producto en alumbrado público. Con asesoría de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la energía.
  • 13. Diagnóstico inicial 13 Cables en mal estado. Sobrecarga en las líneas de distribución (diablitos) Nula protección para descargas eléctricas. (No se contaba con aterrizaje físico), Variaciones de voltaje. Robo constante del cable. Tecnología obsoleta en luminarias de vapor de sodio.
  • 14. Diagnóstico inicial 14 Luminarias colocadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tarifa denominada *Pago por servicio estimado. Resultado: Quejas constantes de los habitantes del municipio, altas emisiones de CO2 y servicio deficiente.
  • 15. Objetivos establecidos 15 a) Disminuir el consumo energético del alumbrado público municipal. b) Impulsar buenas prácticas de gestión energética. c) Implementar nuevas tecnologías energéticamente eficientes. d) Promover proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2). e) Promover la participación a la ciudadanía en la gestión de los recursos energéticos del municipio.
  • 16. Objetivos establecidos 16 f) Iniciar un proceso de gestión de la energía en un plazo de un año con el compromiso de la alta dirección. g) Decidieron certificarse, porque un proveedor, les comentó de la existencia de la norma ISO 50001 y contaban con la certificación ISO 9000. h) Las autoridades lo vieron como una oportunidad de continuidad al tema de eficiencia energética.
  • 17. Equipo de gestión de la energía 17
  • 18. Política energética 18 El Gobierno Municipal de Atlacomulco trabaja para conducir al Municipio hacia un desarrollo sustentable y ecológico, contribuyendo con la eficiencia energética en el alumbrado público municipal.* * www.atlacomulco.gob.mx/politica-energetica
  • 19. Análisis de usos de la energía antes y después de ISO-50001. 19 Evaluación del desempeño energético Antes del reemplazo Puntos de luz reemplazados: 1954 Tecnología anterior: Vapor de sodio a alta presión. (VSAP) Antes Consumo Watts por punto. 721 Puntos de luz de 100 Watts. 72,100 389 Puntos de 150 Watts. 58,350 844 Puntos de 250 Watts. 210,000 Total de kWh mensual que se consumían antes de implementar un sistema de gestión de la energía. 154,881 Evaluación del desempeño energético Actual Puntos de luz reemplazo: 1954 Tecnología instalada: Aditivos metálicos Cerámicos. (AMC)* Consumo actual Consumo Watts por punto 721 puntos De 100 Watts - Se redujo a 70 Watts. Ahorro: 30 Watts 50,470 389 puntos. De 150 Watts. Se redujo a 100 Watts. Ahorro: 50 Watts 38,900 844 De 250 Watts Se redujo a 150 Watts. Ahorro: 30 Watts 126,600 Consumo actual kWh, mensual 98,829.45 kWh mensual ahorrado promedio 70,344 % Ahorro de acuerdo al consumo de energía 37 % Otros ahorros % Ahorro por cambio de tarifa Tarifa anterior: Tarifa por consumo Tarifa actual: Servicio medido 20 %
  • 20. Línea base energética mensual comparativo 20 344180 219621 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 CONSUMO ANTERIOR CONSUMO ACTUAL PesosMexicanosMXN CONSUMOS Pagos en MXN a Comisión Federal de Electricidad
  • 21. Línea base energética mensual comparativo 21 154881 98829, 45 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 CONSUMO ANTERIOR CONSUMO ACTUAL Línea Base kWh consumidos
  • 22. Sistema de medición de consumos 22 Sistema de medición censo de luminarias de 6700 puntos de luz georreferenciados. Se busca implementar prácticas internacionales, para tener practicas de medición efectivas.
  • 23. Tecnología adquirida 23 Aditivos metálicos cerámicos. (AMC) porque es más económica, en relación con otras tecnologías. Por el momento se decidió no instalar LED, debido a que el cableado no resistía la carga requerida. Tipo de luz blanca, lo que genera mayor sensación de seguridad en las calles. Alta resistencia a la intemperie. Mayor durabilidad. En algunos puntos se cambiaron balastros y focos. Los balastros nuevos son de bajas pérdidas.
  • 24. Beneficios adicionales al implementar ISO-50001. 24 Se logró contratar tarifa de servicio medido la cual es un 20 % menor con respecto a la tarifa anterior de servicio estimado. Con este sistema de pago por consumo real, se pueden implementar programas de ahorro para continuar con la mejora continua. La calidad del alumbrado se mejoró en gran medida. Los habitantes se sienten más seguros.
  • 25. Reducción de emisiones de CO2 25 Se ha tenido reducción de 13 toneladas de CO₂ por mes. La certificación por un Organismo de Certificación de México, con la Norma Internacional ISO 50001, la lograron en el mes de noviembre del año 2015.
  • 26. Primer municipio en América Latina 26 Primer municipio de América Latina que se certifica en la norma ISO- 50001 – Gestión de la energía. El caso de éxito se ha publicado en la revista “Alcaldes de México”.
  • 27. Caso de éxito publicado por: 27 Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Denominado “Manual de Políticas Ambientales Municipales Exitosas: Centro América – México”
  • 28. Etapa 2 – Proyectado 28 Se pretende ampliar a la zona industrial donde se encuentran instaladas 40 empresas. Se presentará la propuesta al cabildo para el año 2017. Se tiene contemplado la creación de circuitos propios, para lo cual se prevé la adquisición de transformadores de alta eficiencia. Actualmente la distribución de la energía eléctrica es lineal por lo que en esta línea de distribución se tiene una carga alta, se tiene contemplado hacer circuitos dentro de los 8 km de circunferencia
  • 29. Etapa 3 – Proyectado 29 Se tiene contemplado establecer planes de eficiencia energética en el sistema de bombeo de agua y utilización de lámparas led. Existen en el mercado lámparas con tecnología que permite programar la disminución de intensidad de luz. En caso de contar con los recursos económicos, se tiene proyectado adquirir este tipo de tecnología en las próximas etapas.
  • 30. Mejora continua 30 Mantener el consumo de energía por un año, con los ahorros obtenidos. Continuar promoviendo el uso eficiente de la energía. *Existen en el mercado lámparas con tecnología que permite programar la disminución de intensidad de luz. De ser posible ampliar al alcance a la zona industrial del municipio.
  • 31. Campaña para reducción de emisiones de CO2 31 Como parte de la mejora continua el municipio de Atlacomulco mantiene campaña de difusión de reducción de emisiones de CO2: Concientizar a los habitantes y personal de oficinas. Da luz verde a tu vida, ahorra energía.
  • 32. Conclusión 32 La implementación de sistemas de gestión de la energía en los municipios tiene beneficios importantes de ahorro de energía y económicos asimismo contribuyen a la disminución de gases de efecto invernadero. Con los ahorros económicos generados, estos recursos se pueden aplicar a continuar implementando mejoras.
  • 33. Agradecimientos 33 Este caso de éxito de implementación de ISO-50001, fue realizado en el Municipio de Atlacomulco, Estado de México con el apoyo de: Maestro Carlos Ernesto Tovar Alcántara. Lic. Marinka Velasco Ramírez. A quienes les otorgamos un gran reconocimiento y agradecimiento por las facilidades brindadas a un servidor.
  • 34. Caso de éxito ISO-50001- Atlacomulco, Estado de México. 34 Caso de éxito ISO- 50001- Energy Management System- Guidance for use. Documentado en México en el Municipio de Atlacomulco Estado de México por: Lic. Antonio Muñoz Trejo Octubre de 2016 Gracias por su atención.
  • 35. PARA MAYOR INFORMACIÓN: Síganos en redes sociales: Escriba a: Visite: www.procobre.org Procobre México Procobre México Procobre en Español 35 antonio-munoz@hotmail.com