SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGUIENTE
PROPOSITO
PROPORCIONAR A LOS PARTICIPANTES, LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA DETERMINAR EL
EXTINTOR ADEACUADO A SELECCIONAR,
DEPENDIENDO DEL FACTOR DE RIESGO, CARGA
CALORIFICA Y POTENCIAL DE EFECTIVIDAD DE
MISMO.
SIGUIENTE
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Reconocer los diferentes tipos de extintores
Conceptualizar extintor y extinguidor.
Definir cual es el criterio de un inspector de bomberos
para indicar el Extintor adecuado para el tipo de riesgo
presente.
OBJETIVOS
SIGUIENTE
Qué es un extintor?
SIGUIENTE
SIGUIENTE
De acuerdo al agente extintor los extintores
se dividen en los siguientes tipos:
Tipo y clasificación de los extintores
SIGUIENTE
REGRESAR AL MENÚ
Son extintores a base de agua,
ideales para fuego tipo “A” ya que el
agua logra desplazar el oxígeno y los
vapores de combustión del incendio,
apagándolo con relativa facilidad.
Por ningún motivo deben usarse para
intentar apagar el fuego eléctrico, es
decir, el tipo “C”, ya que el agua
conduce electricidad.
SIGUIENTE
Los extintores a base de espuma,
actúan por medio de la sofocación de
la llama y el enfriamiento del
combustible, ya que genera una capa
de material acuoso que desplaza el
oxígeno e impide el escape de vapor
con el fin de detener y evitar la
combustión.
Son ideales para fuego TIPO ¨A¨ Y ¨B¨.
REGRESAR AL MENÚ
El dióxido de carbono (co2 o hielo seco)
se encuentra bajo presión, y al ser
liberado abruptamente, su temperatura
puede descender a los -79 grados
Celsius, lo que hace que el material en
combustión se enfríe rápidamente y el
oxígeno se vea desplazado por el gas
no conduce la electricidad.
Es ideal para fuegos del TIPO ¨B¨ Y ¨C¨.
REGRESAR AL MENÚ
Actúan químicamente interrumpiendo la
reacción en cadena. También actúan por
sofocación, los químicos del que están
compuestos, se funde a las temperaturas
de la combustión, originando
una sustancia pegajosa que se adhiere a
la superficie de los sólidos, creando una
barrera.
Son aptos para fuegos:
CLASE, ¨A¨ ¨B¨ y ¨C¨ .
REGRESAR AL MENÚ
Estos actúan interrumpiendo
químicamente la reacción de
cadena producida por el fuego, y
tiene la ventaja de ser agentes
limpios, es decir, que no dejan
residuos.
Son utilizados para combatir
incendios tipos ¨A¨ ¨B¨ y ¨C¨ .
REGRESAR AL MENÚ
Como su nombre lo indica son únicamente
utilizados para aplacar incendios TIPO D,
es decir, aquellos metales combustibles
como el magnesio, el sodio, el potasio,
aluminio o aleaciones metálicas etc.
Generalmente este actúan por sofocación,
convirtiéndose en una especie de barrera
entre el metal y el aire.
REGRESAR AL MENÚ
Son utilizados en fuegos que se producen
sobre aceites grasas etc. El acetato de potasio
se descarga en forma de una fina niebla, que al
entrar en contacto con la superficie del aceite
o grasa, reacciona produciéndose una espuma
jabonosa que sella la superficie separándola
del aire. También esta niebla tiene un efecto
refrigerante del aceite o grasa, pues parte de
estas finas gotas se vaporizan haciendo que
descienda la temperatura del aceite o grasa.
Aptos para fuegos de la CLASE K
REGRESAR AL MENÚ SIGUIENTE
El extintor debe estar colocado a una altura visible y accesible y
protegido Debe colocarse siempre en una pared vertical y de ser
posible siempre cerca de los puntos de evacuación. puntos en los
que existen más probabilidades de que se inicie un fuego.
La ubicación del extintor debe estar correctamente señalizada
mediante una señal cuadrada o rectangular situada en la pared
encima del extintor de incendios.
Es muy importante que los extintores de incendios se encuentren
colocados en lugares visibles y accesibles. En caso de incendio
la rapidez puede resultar decisiva ya que un pequeño fuego
puede convertirse en un gran incendio en cuestión de pocos
minutos.
Aparte de su correcta instalación y señalización debe realizarse
un mantenimiento y la recarga cada año .
SIGUIENTE
VISIBILIDAD: El extintor deber estar colocado en un sitio que
facilite su ubicación por las personas que estén en el área a
proteger. Debe ser visible y tener una señal o aviso que permita
encontrarlo.
ACCESIBLE: El sitio de ubicación del extintor debe estar libre de
obstrucciones o elementos diferente a este, para permitir que
los ocupantes puedan llegar hasta el y tomarlo con facilidad. Se
recomienda instalarlos en las vías de acceso.
PROTECCIÓN: El extintor debe estar protegido contra daños
físicos, húmedos, corrosión, calor excesivo y vandalismo.
SIGUIENTE
De acuerdo a las características de la
combustión, se determinan distintos tipos de
fuegos, que podemos agrupar de la siguiente
manera:
1° Fuego Clase A
2° Fuego Clase B
3° Fuego Clase C
4° Fuego Clase D
5° Fuego clase K
Clases de fuegos
REGRESAR
. FUEGO CLASE "A"
Son los fuegos que involucran a los
materiales orgánicos sólidos, en los que
pueden formarse, brasas, por ejemplo, la
madera, el papel, plástico, cartón, pajas,
carbones, basura textiles, etc.
SIGUIENTEREGRESAR
FUEGO CLASE "B"
Son los fuegos que involucran a líquidos
inflamables y sólidos fácilmente fundibles por
acción del calor (sólidos licuables). Dentro de
este rubro podemos encontrar a todos los
hidrocarburos, alcoholes, parafina, cera, etc.
SIGUIENTE
MENU
REGRESAR
FUEGO CLASE "C"
Son los fuegos que involucran a los
equipos eléctricos energizados, tales
como los electrodomésticos, los
interruptores, cajas de fusibles y las
herramientas eléctricas, etc.
SIGUIENTEREGRESAR
MENU
FUEGO CLASE "D"
Son fuegos, en metales alcalinos también polvos
metálicos; combustionan violentamente y generalmente
con llama muy intensa, emiten una fuerte radiación
calórica y desarrollan muy altas temperaturas.
Sobre este tipo de fuegos NO se debe utilizar agua, ya
que esta reaccionaría violentamente. Se hallan dentro
de este tipo de fuegos el magnesio, el sodio, el potasio,
el titanio, el circonio, polvo de aluminio, etc.
SIGUIENTEREGRESAR
MENU
A raíz de haberse observado una gran dificultad
en la extinción de incendios en freidoras
industriales, se hizo esta clasificación
particular para este tipo de fuegos. Se lo
denomino entonces Fuego K (por la inicial del
vocablo inglés Kitchen que significa cocina).
FUEGOS CLASE K
SIGUIENTEREGRESAR
MENU
No todos los incendios se desarrollan de la
misma forma, aunque todos pueden pasar por
cuatro etapas de desarrollo, si no se interrumpe
a tiempo. Para detener a tiempo cualquier
incendio que se desarrolle cerca de nosotros es
importante saber esta información.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL INCENDIO
Etapa incipiente:
Etapa latente:
Etapa de llama:
Etapa de calor:
SIGUIENTE
Estas partículas son invisibles y
se comportan como gases,
subiéndose hacia el techo. Esta
etapa puede durar días, semanas
y años
(un árbol de Sequoia en California, en cuyo tronco
una persona echó un cigarrillo prendido, estuvo en
esta etapa durante tres años).
Etapa incipiente:
Se caracteriza porque no hay llamas, hay poco
humo, la temperatura es baja; se genera gran
cantidad de partículas de combustión.
REGRESAR SIGUIENTE
ahora las partículas se
llaman humo. La
duración de esta etapa
también es variable.
Etapa latente:
Aún no hay llama o calor significativo;
comienza a aumentar la cantidad de
partículas hasta hacerse visibles;
REGRESAR SIGUIENTE
Baja la cantidad de humo
y aumenta el calor, Su
duración puede variar
pero generalmente se
desarrolla la cuarta etapa
en cuestión de segundos.
Etapa de llama:
Según se desarrolla el incendio, se alcanza el
punto de ignición y comienzan las llamas.
REGRESAR SIGUIENTE
Etapa de calor:
En esta etapa se genera
gran cantidad de calor,
llamas, humo y gases
tóxicos.
SIGUIENTE
REGRESAR SIGUIENTE
PASOS PARA UTILIZAR UN EXTINTOR
Cada decisión tomará sólo dos fracciones de segundo. El conocimiento y
la práctica le ayudarán a hacerlas con seguridad y eficiencia.
Utilice la alarma o llame al teléfono de
emergencia: 911 Si no hay alarma o
teléfono a la mano, dé la voz de alerta o
grite: fuego; si está acompañado envíe al
otro a avisar, descuelgue el extintor del
lugar.
SIGUIENTE
Tomar el extintor con la mano izquierda o
derecha para transportarlo, utilizando
correctamente la manija de transporte.
Llevar al extintor al lugar de incendio
incipiente lo más vertical posible,
transportándolo de su manija,
evitando golpearlo y sin quitar el
seguro.
SIGUIENTE
ES IMPORTANTE SABER DONDE SE
ENCUENTRAN Y LOCALIZARLOS
EN EL LUGAR QUE USTED SE
ENCUENTRE ANTES DE
NECESITARLOS.
SIGUIENTE
SIGUIENTE
DECIDA SI DEBE UTILIZAR UN
EXTINTOR ¿Cuan intenso es el
incendio? ¿Qué cosas hay
cercanas al incendio que puedan
propiciar su expansión? ¿Está su
vida o la de alguien en peligro? Si
el incendio pasó de su etapa
incipiente, desaloje el lugar, siga
el plan de desalojo de su área o
unidad.
Clase A: Madera, cartón, papel y tela.
Clase B: Líquidos inflamables y gases.
Clase C: Equipo eléctrico.
Clase D: Metales.
Clase K: Grasas y aceites de cocinas.
DETERMINAR LA CLASE DE FUEGO PARA SABER
QUE TIPO DE AGENTE EXTINTOR APLICO.
SIGUIENTE
Revise la etiqueta del extintor, asegúrese de
que es el tipo que aplica a la clase de
incendio, comprobar que el extintor no esté
vencido.
Tomar el extintor con la mano izquierda o
derecha para transportarlo, utilizando
correctamente la manija de transporte.
SIGUIENTE
ASEGÚRESE QUÉ EL
EXTINTOR ESTÁ
CARGADO. REVISE EL
MANÓMETRO QUE ESTE
INDICANDO EN VERDE.
SIGUIENTE
SIGUIENTE
Hale o gire la abrazadera
se romperá el sello de
seguridad y saque el
pasador de seguridad.
SIGUIENTE
DIRIJA LA MANGUERA
Y BOQUILLA HACIA
LA BASE DEL
INCENDIO. Inclínese
levemente hacia el
frente para aminorar
el impacto del calor y
los gases que están
en la parte de arriba
del incendio.
SIGUIENTE
presione la palanca, haga un
pequeño disparo de prueba para
comprobar si está en
funcionamiento
Nunca le dé la espalda al
incendio. Al acercarse al
incendio, hágalo en la
dirección del viento (con
el viento a sus espaldas).
SIGUIENTE
mueva lentamente la manguera y
boquilla de derecha a izquierda sobre
la base de las llamas del incendio de
manera intermitente el material
extinguidor es expulsada una libra por
segundo.
SIGUIENTE
continúe acercándose
lentamente según se
apaga el incendio, el
momento que termine de
apagar el conato retroceda
dando el frente a las
llamas, esto le permitirá
volver a atacar el fuego si
este se reinicia.
SIGUIENTE
ASEGÚRESE QUE SE
EXTINGUIÓ
COMPLETAMENTE EL
INCENDIO, NO UTILICE
TODO EL CONTENIDO
DEL EXTINTOR.
SIGUIENTE
Recargue inmediatamente el
extintor, reemplace el
utilizado nunca se debe dejar
desprotegido el lugar donde
fue utilizado el extintor.
No vacile en aprender a utilizar un extintor este le puede salvar su vida y la de los
que están a su lado.
Cuando la emergencia ocurre NO es el momento para ponerse a leer las
instrucciones o buscar a la persona que sabe utilizar.
Coloque el extintor en un área al alcance de todas las personas, accesible y
cerca de la salida del salón.
Debe estar lleno según sus especificaciones y en condiciones apropiadas de uso.
Nunca debe obstruirse el extintor.
Un segundo que usted tarde en alcanzar el extintor puede ser la diferencia entre
la vida y la muerte.
Revise su área e identifique el material combustible más abundante el extintor
debe ser de la Clase apropiada para el material combustible que se esta
quemando.
Si utiliza el extintor lleve inmediatamente para su respectivo mantenimiento y
recargarlo.
Nunca juegue con el extintor, no lo mueva de sitio ni quite la identificación o la
tarjeta de mantenimiento.
REGLAS ESENCIALES EN CUANTO AL USO DE UN EXTINTOR
SIGUIENTE
 El fuego avanza rápidamente en pocos segundos puede causar accidentes y
provocar hasta la muerte Inmediatamente usted u otra persona llame a pedir
ayuda Calcule el tamaño del incendio.
 Actué rápidamente y decida si usted puede tratar de apagar un incendio.
 Antes de tratar de apagar el incendio asegure que todos están a salvo.
 Trate de apagar el fuego sólo si es pequeño y si está en un área inmediata.
 Busque una ruta de escape.
 No apague el fuego si no está seguro que puede escapar con seguridad del
lugar.
 Asegure que el tipo de extinguidor que tiene en sus manos es del tipo
adecuado para ese incendio.
SE ATERRORICE NI TRATE DE SER UN HÉROE.
CONSEJOS IMPORTANTES PARA APAGAR UN INCENDIO
COMO USAR LOS
EXTINTORES
Uso y manejo de extintores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
TVPerú
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 

Destacado

Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
directorprevencion
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintoresmarcos-toro
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
aquinogghl
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Arturo Paz
 

Destacado (7)

Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 

Similar a Uso y manejo de extintores

Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
Aura María Duque
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
coso16
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
andrealopezmonroy7
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Jose jimenez
Jose jimenezJose jimenez
Jose jimenez
JoseJimenez563
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
LUZMIRELIFERNANDEZHE
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuegoviolant
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
elvacan jose
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
PRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuegoPRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuego
danielitosan
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
MatiasMoyano14
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 

Similar a Uso y manejo de extintores (20)

Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Jose jimenez
Jose jimenezJose jimenez
Jose jimenez
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
PRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuegoPRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuego
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Uso y manejo de extintores

  • 1.
  • 3. PROPOSITO PROPORCIONAR A LOS PARTICIPANTES, LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA DETERMINAR EL EXTINTOR ADEACUADO A SELECCIONAR, DEPENDIENDO DEL FACTOR DE RIESGO, CARGA CALORIFICA Y POTENCIAL DE EFECTIVIDAD DE MISMO. SIGUIENTE
  • 4. Al finalizar la lección, el participante será capaz de: Reconocer los diferentes tipos de extintores Conceptualizar extintor y extinguidor. Definir cual es el criterio de un inspector de bomberos para indicar el Extintor adecuado para el tipo de riesgo presente. OBJETIVOS SIGUIENTE
  • 5. Qué es un extintor? SIGUIENTE
  • 7. De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos: Tipo y clasificación de los extintores SIGUIENTE
  • 8. REGRESAR AL MENÚ Son extintores a base de agua, ideales para fuego tipo “A” ya que el agua logra desplazar el oxígeno y los vapores de combustión del incendio, apagándolo con relativa facilidad. Por ningún motivo deben usarse para intentar apagar el fuego eléctrico, es decir, el tipo “C”, ya que el agua conduce electricidad. SIGUIENTE
  • 9. Los extintores a base de espuma, actúan por medio de la sofocación de la llama y el enfriamiento del combustible, ya que genera una capa de material acuoso que desplaza el oxígeno e impide el escape de vapor con el fin de detener y evitar la combustión. Son ideales para fuego TIPO ¨A¨ Y ¨B¨. REGRESAR AL MENÚ
  • 10. El dióxido de carbono (co2 o hielo seco) se encuentra bajo presión, y al ser liberado abruptamente, su temperatura puede descender a los -79 grados Celsius, lo que hace que el material en combustión se enfríe rápidamente y el oxígeno se vea desplazado por el gas no conduce la electricidad. Es ideal para fuegos del TIPO ¨B¨ Y ¨C¨. REGRESAR AL MENÚ
  • 11. Actúan químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, los químicos del que están compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una barrera. Son aptos para fuegos: CLASE, ¨A¨ ¨B¨ y ¨C¨ . REGRESAR AL MENÚ
  • 12. Estos actúan interrumpiendo químicamente la reacción de cadena producida por el fuego, y tiene la ventaja de ser agentes limpios, es decir, que no dejan residuos. Son utilizados para combatir incendios tipos ¨A¨ ¨B¨ y ¨C¨ . REGRESAR AL MENÚ
  • 13. Como su nombre lo indica son únicamente utilizados para aplacar incendios TIPO D, es decir, aquellos metales combustibles como el magnesio, el sodio, el potasio, aluminio o aleaciones metálicas etc. Generalmente este actúan por sofocación, convirtiéndose en una especie de barrera entre el metal y el aire. REGRESAR AL MENÚ
  • 14. Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites grasas etc. El acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona produciéndose una espuma jabonosa que sella la superficie separándola del aire. También esta niebla tiene un efecto refrigerante del aceite o grasa, pues parte de estas finas gotas se vaporizan haciendo que descienda la temperatura del aceite o grasa. Aptos para fuegos de la CLASE K REGRESAR AL MENÚ SIGUIENTE
  • 15. El extintor debe estar colocado a una altura visible y accesible y protegido Debe colocarse siempre en una pared vertical y de ser posible siempre cerca de los puntos de evacuación. puntos en los que existen más probabilidades de que se inicie un fuego. La ubicación del extintor debe estar correctamente señalizada mediante una señal cuadrada o rectangular situada en la pared encima del extintor de incendios. Es muy importante que los extintores de incendios se encuentren colocados en lugares visibles y accesibles. En caso de incendio la rapidez puede resultar decisiva ya que un pequeño fuego puede convertirse en un gran incendio en cuestión de pocos minutos. Aparte de su correcta instalación y señalización debe realizarse un mantenimiento y la recarga cada año . SIGUIENTE
  • 16. VISIBILIDAD: El extintor deber estar colocado en un sitio que facilite su ubicación por las personas que estén en el área a proteger. Debe ser visible y tener una señal o aviso que permita encontrarlo. ACCESIBLE: El sitio de ubicación del extintor debe estar libre de obstrucciones o elementos diferente a este, para permitir que los ocupantes puedan llegar hasta el y tomarlo con facilidad. Se recomienda instalarlos en las vías de acceso. PROTECCIÓN: El extintor debe estar protegido contra daños físicos, húmedos, corrosión, calor excesivo y vandalismo. SIGUIENTE
  • 17. De acuerdo a las características de la combustión, se determinan distintos tipos de fuegos, que podemos agrupar de la siguiente manera: 1° Fuego Clase A 2° Fuego Clase B 3° Fuego Clase C 4° Fuego Clase D 5° Fuego clase K Clases de fuegos REGRESAR
  • 18. . FUEGO CLASE "A" Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel, plástico, cartón, pajas, carbones, basura textiles, etc. SIGUIENTEREGRESAR
  • 19. FUEGO CLASE "B" Son los fuegos que involucran a líquidos inflamables y sólidos fácilmente fundibles por acción del calor (sólidos licuables). Dentro de este rubro podemos encontrar a todos los hidrocarburos, alcoholes, parafina, cera, etc. SIGUIENTE MENU REGRESAR
  • 20. FUEGO CLASE "C" Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas, etc. SIGUIENTEREGRESAR MENU
  • 21. FUEGO CLASE "D" Son fuegos, en metales alcalinos también polvos metálicos; combustionan violentamente y generalmente con llama muy intensa, emiten una fuerte radiación calórica y desarrollan muy altas temperaturas. Sobre este tipo de fuegos NO se debe utilizar agua, ya que esta reaccionaría violentamente. Se hallan dentro de este tipo de fuegos el magnesio, el sodio, el potasio, el titanio, el circonio, polvo de aluminio, etc. SIGUIENTEREGRESAR MENU
  • 22. A raíz de haberse observado una gran dificultad en la extinción de incendios en freidoras industriales, se hizo esta clasificación particular para este tipo de fuegos. Se lo denomino entonces Fuego K (por la inicial del vocablo inglés Kitchen que significa cocina). FUEGOS CLASE K SIGUIENTEREGRESAR MENU
  • 23. No todos los incendios se desarrollan de la misma forma, aunque todos pueden pasar por cuatro etapas de desarrollo, si no se interrumpe a tiempo. Para detener a tiempo cualquier incendio que se desarrolle cerca de nosotros es importante saber esta información. ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL INCENDIO Etapa incipiente: Etapa latente: Etapa de llama: Etapa de calor: SIGUIENTE
  • 24. Estas partículas son invisibles y se comportan como gases, subiéndose hacia el techo. Esta etapa puede durar días, semanas y años (un árbol de Sequoia en California, en cuyo tronco una persona echó un cigarrillo prendido, estuvo en esta etapa durante tres años). Etapa incipiente: Se caracteriza porque no hay llamas, hay poco humo, la temperatura es baja; se genera gran cantidad de partículas de combustión. REGRESAR SIGUIENTE
  • 25. ahora las partículas se llaman humo. La duración de esta etapa también es variable. Etapa latente: Aún no hay llama o calor significativo; comienza a aumentar la cantidad de partículas hasta hacerse visibles; REGRESAR SIGUIENTE
  • 26. Baja la cantidad de humo y aumenta el calor, Su duración puede variar pero generalmente se desarrolla la cuarta etapa en cuestión de segundos. Etapa de llama: Según se desarrolla el incendio, se alcanza el punto de ignición y comienzan las llamas. REGRESAR SIGUIENTE
  • 27. Etapa de calor: En esta etapa se genera gran cantidad de calor, llamas, humo y gases tóxicos. SIGUIENTE REGRESAR SIGUIENTE
  • 28. PASOS PARA UTILIZAR UN EXTINTOR Cada decisión tomará sólo dos fracciones de segundo. El conocimiento y la práctica le ayudarán a hacerlas con seguridad y eficiencia. Utilice la alarma o llame al teléfono de emergencia: 911 Si no hay alarma o teléfono a la mano, dé la voz de alerta o grite: fuego; si está acompañado envíe al otro a avisar, descuelgue el extintor del lugar. SIGUIENTE
  • 29. Tomar el extintor con la mano izquierda o derecha para transportarlo, utilizando correctamente la manija de transporte. Llevar al extintor al lugar de incendio incipiente lo más vertical posible, transportándolo de su manija, evitando golpearlo y sin quitar el seguro. SIGUIENTE
  • 30. ES IMPORTANTE SABER DONDE SE ENCUENTRAN Y LOCALIZARLOS EN EL LUGAR QUE USTED SE ENCUENTRE ANTES DE NECESITARLOS. SIGUIENTE
  • 31. SIGUIENTE DECIDA SI DEBE UTILIZAR UN EXTINTOR ¿Cuan intenso es el incendio? ¿Qué cosas hay cercanas al incendio que puedan propiciar su expansión? ¿Está su vida o la de alguien en peligro? Si el incendio pasó de su etapa incipiente, desaloje el lugar, siga el plan de desalojo de su área o unidad.
  • 32. Clase A: Madera, cartón, papel y tela. Clase B: Líquidos inflamables y gases. Clase C: Equipo eléctrico. Clase D: Metales. Clase K: Grasas y aceites de cocinas. DETERMINAR LA CLASE DE FUEGO PARA SABER QUE TIPO DE AGENTE EXTINTOR APLICO. SIGUIENTE
  • 33. Revise la etiqueta del extintor, asegúrese de que es el tipo que aplica a la clase de incendio, comprobar que el extintor no esté vencido. Tomar el extintor con la mano izquierda o derecha para transportarlo, utilizando correctamente la manija de transporte. SIGUIENTE
  • 34. ASEGÚRESE QUÉ EL EXTINTOR ESTÁ CARGADO. REVISE EL MANÓMETRO QUE ESTE INDICANDO EN VERDE. SIGUIENTE
  • 35. SIGUIENTE Hale o gire la abrazadera se romperá el sello de seguridad y saque el pasador de seguridad.
  • 36. SIGUIENTE DIRIJA LA MANGUERA Y BOQUILLA HACIA LA BASE DEL INCENDIO. Inclínese levemente hacia el frente para aminorar el impacto del calor y los gases que están en la parte de arriba del incendio.
  • 37. SIGUIENTE presione la palanca, haga un pequeño disparo de prueba para comprobar si está en funcionamiento
  • 38. Nunca le dé la espalda al incendio. Al acercarse al incendio, hágalo en la dirección del viento (con el viento a sus espaldas). SIGUIENTE mueva lentamente la manguera y boquilla de derecha a izquierda sobre la base de las llamas del incendio de manera intermitente el material extinguidor es expulsada una libra por segundo.
  • 39. SIGUIENTE continúe acercándose lentamente según se apaga el incendio, el momento que termine de apagar el conato retroceda dando el frente a las llamas, esto le permitirá volver a atacar el fuego si este se reinicia.
  • 40. SIGUIENTE ASEGÚRESE QUE SE EXTINGUIÓ COMPLETAMENTE EL INCENDIO, NO UTILICE TODO EL CONTENIDO DEL EXTINTOR.
  • 41. SIGUIENTE Recargue inmediatamente el extintor, reemplace el utilizado nunca se debe dejar desprotegido el lugar donde fue utilizado el extintor.
  • 42. No vacile en aprender a utilizar un extintor este le puede salvar su vida y la de los que están a su lado. Cuando la emergencia ocurre NO es el momento para ponerse a leer las instrucciones o buscar a la persona que sabe utilizar. Coloque el extintor en un área al alcance de todas las personas, accesible y cerca de la salida del salón. Debe estar lleno según sus especificaciones y en condiciones apropiadas de uso. Nunca debe obstruirse el extintor. Un segundo que usted tarde en alcanzar el extintor puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Revise su área e identifique el material combustible más abundante el extintor debe ser de la Clase apropiada para el material combustible que se esta quemando. Si utiliza el extintor lleve inmediatamente para su respectivo mantenimiento y recargarlo. Nunca juegue con el extintor, no lo mueva de sitio ni quite la identificación o la tarjeta de mantenimiento. REGLAS ESENCIALES EN CUANTO AL USO DE UN EXTINTOR SIGUIENTE
  • 43.  El fuego avanza rápidamente en pocos segundos puede causar accidentes y provocar hasta la muerte Inmediatamente usted u otra persona llame a pedir ayuda Calcule el tamaño del incendio.  Actué rápidamente y decida si usted puede tratar de apagar un incendio.  Antes de tratar de apagar el incendio asegure que todos están a salvo.  Trate de apagar el fuego sólo si es pequeño y si está en un área inmediata.  Busque una ruta de escape.  No apague el fuego si no está seguro que puede escapar con seguridad del lugar.  Asegure que el tipo de extinguidor que tiene en sus manos es del tipo adecuado para ese incendio. SE ATERRORICE NI TRATE DE SER UN HÉROE. CONSEJOS IMPORTANTES PARA APAGAR UN INCENDIO