SlideShare una empresa de Scribd logo
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
FUNCIONES
 Conocer la ubicación de los equipos de protección y
de extinción de incendios.
 Conocer su operación.
 Sirven como enlace entre la brigada y los
funcionarios del Cuerpo de Bomberos.
 Son los que guían a los Bomberos dentro de las
plantas o fabricas en caso de incendio.
CAUSA DE LOS INCENDIOS
1. Travesuras de los niños con fósforos, velas o
encendedores además de la ausencia temporal de los
padres.
2. Manipulación inadecuada de líquidos inflamables o
hidrocarburos.
3. Fallas en el sistema eléctrico.
4. Descuido al dejar electrodomésticos conectados,
planchas, grecas, secadores, ollas arroceras.
5. Defectos en tuberías o fugas de gases inflamables.
CAUSA DE LOS INCENDIOS
6. Recipientes inadecuados o colocados en sitios no
recomendados .
7. Almacenamiento inadecuado de todo tipo de material
inflamable.
8. Ignorancia de disciplinas preventivas por parte de las
personas.
9. Normal deterioro de las cosas.
10. Falta de corrección oportuna de las fallas que se
presentan.
11. Practicas inseguras que perduran en el tiempo y se
tramiten en las personas
Mantener la calma, evite el pánico, actué sereno
pero con rapidez.
Utilice los extintores si hay.
Si el incendio es en un elemento sobre la
estufa(olla, sartén,) tape el recipiente suspenda el
paso de combustible.
QUÉ HACER EN CASO DE DETECTAR UN
INCENDIO
Mantener la calma, evite el pánico, actué sereno pero
con rapidez.
Utilice los extintores si hay.
Si el incendio es en un elemento sobre la estufa(olla,
sartén,) tape el recipiente suspenda el paso de
combustible.
QUÉ HACER EN CASO DE DETECTAR UN
INCENDIO
¿QUÉ ES EL FUEGO?¿QUÉ ES EL FUEGO?
ES UNA REACCION QUIMICA QUE INVOLUCRA LA OXIDACION O
COMBUSTION RAPIDA DE UN ELEMENTO.
MASA GASEOSA QUE PRODUCE LUZ Y CALOR.
INCENDIOINCENDIO
FUEGOM INCONTROLADOFUEGOM INCONTROLADO
SE NECESITAN CUATRO ELEMENTOS PARA QUE OCURRA:
COMBUSTIBLE
 OXIGENO
 CALOR
 REACCION QUIMICA
EL FUEGO ES LA TERCERA CAUSA DE MUERTES
ACCIDENTALES EN EL TRABAJO.
COMBUSTIBLE
OXIGENO
CALOR
 Combustible:Combustible: Este puede ser cualquier material
combustible ya sea sólido, liquido o gas. La mayoría de los
sólidos y líquidos se convierten en vapor o gas antes de
entrar en combustión.
 Oxigeno:Oxigeno: El fuego requiere por lo menos 16% de
Oxigeno.
 Calor :Calor : genera la energía requerida para elevar la
temperatura del combustible hasta el punto en que
despiden suficientes vapores que permitan la ignición.
 Reacción química:Reacción química: Una reacción en cadena puede ocurrir
cuando los otros tres elementos presenten las condiciones y
proporciones adecuadas.
FUENTE DE CALOR
Temperatura para empezar la
reacción
Llama abierta – El sol,
Superficie caliente, Chispas y
arcos.
Fricción – acción química,
Energía eléctrica, compresión
de gases.
FUENTE DE
OXIGENO
Se requiere aproximadamente
16%
Normalmente el aire contiene
un 16 % de Oxigeno. Algunos
materiales combustibles
contienen suficiente oxigeno en
si mismo como para apoyar la
combustión.
COMBUSTIBLE
CALOR
OXIGENO
ESTADO FISICO
EL TRIANGULO DEL FUEGOEL TRIANGULO DEL FUEGO
SOLIDOS
Carbón, Madera
Papel, Tela
Cuero, Azucar
Otros
LIQUIDOS
Gasolina, Alcohol
Pintura, Barniz
Aceite, Otros
GASES
Gas Natural
Propano, Butano
Hidrogeno
Acetileno
REACCIÓN EN CADENA
Producidos por
materiales sólidos
cómo papel, madera,
textiles, algunos
plásticos y en general
todos aquellos que
durante su ignición
producen brasa y que
como residuo de esa
ignición dejan ceniza.
FUEGOS CLASE “A”
Producidos por líquidos
inflamables cuya
condición esencial tienen
desprendimiento de
vapores como la
gasolina, alcohol,
a.c.p.m , petróleo etc.,
FUEGOS CLASE “B”
Son los que tienen su
origen
En equipos, dispositivos, o
conductores eléctricos. Se
denominan fuegos
eléctricos pero en realidad
son fuego de la clase A o
clase B en presencia de
equipos energizados
FUEGOS CLASE “C”
INCENDIOS CLASE “D”
Son los que tienen su
origen en cierto tipo de
metales combustibles
como: Zinc en polvo,
aluminio en polvo,
magnesio, titanio,
zirconio,
Sodio, potasio, litio, calcio
FUEGOS CLASE “D”FUEGOS CLASE “D”
FUEGOS CLASE “K”FUEGOS CLASE “K”
Los fuegos clase K, son
aquellos donde se ven
involucrados Grasas y
aceites Vegetales y
animales que arden con
temperaturas
superficiales muy altas.
SUSTANCIAS EXTINTORAS
Polvo Químico Seco Multipropósito
Compuesto por Sales de Amonio, con la
propiedad de formar una película sobre la
superficie incendiada, actuando por
sofocación en Fuegos de la Clase A, B y C,
con la característica de no ser conductor de
energía
GASES: Bióxido de Carbono, gas inerte,
no toxico y no conductor, que extingue el
fuego al reducir el contenido de Oxigeno en
el aire que lo rodea.
TIPOS DE EXTINTORES
Los tipos de Extintores están clasificados
de acuerdo al tipo de combustible o tipo
de fuego que se quiere atacar es así
como tenemos:
Extintores Tipo A: Constituidos por Agua y
una pequeña solución de espuma llamada
penetrante, y son excelentes para atacar
conatos de incendio de la clase A, capacidad
de 9.5 litros de agua y su color es verde o
plateado
TIPOS DE EXTINTORES
Extintores Tipo BC:
Compuestos internamente por Polvo
Químico Seco, y son especialmente
utilizados para conatos de incendio de la
Clase B y C, su color es rojo. También
existen los compuestos internamente por
Bióxido de Carbono. Las presentaciones
de estos extintores tanto de polvo como de
CO2
es de 5,10,20Libras y Satélites de 150
Libras.
TIPOS DE EXTINTORES
•Extintores Tipo ABC, Compuestos
internamente por Polvo Químico
Multipropósito, excelente en conatos de
incendio de la Clase A,B y C, se distingue
por que su color es amarillo.
•Extintores Tipo D, son cargados
internamente con químicos especiales
como el Pyrene G1 polvo seco, que
combate el metal en especial a extinguir.
•Extintores Tipo K, pueden utilizarse polvo
químico a base de Bicarbonato y Químicos
húmedos
SEÑALIZACION
CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO
•Si el fuego se esta esparciendo mas allá de
donde empezó.
•Si usted no puede combatirlo de espaldas a
una salida de emergencia.
•Si no tiene el equipo adecuado para combatir
fuegos.
•EN NINGUNO DE ESTOS CASOS
COMBATA EL FUEGO. PIDA AYUDA...
COMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATILCOMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATIL
Busque el extintor mas cercano que sea del tipo adecuado para el
incendio que desea combatir
Quite el pasador de
seguridad de la válvula,
dándole la vuelta a la
argolla hasta romper la
cinta.
Antes de acercarse al
incendio, haga un
pequeño disparo de
prueba, aproximándose
al incendio en lo posible
en la dirección del viento.
Acérquese al fuego
hasta donde la
temperatura se lo
permita, apriete el gatillo
manteniendo el extintor
en posición vertical y
apuntando a la base del
fuego
Descargue el
extintor en forma
continua moviendo
la boquilla de lado a
lado, cubriendo el
área del fuego con
el agente extintor
REQUISITOS DE INSPECCIÓNREQUISITOS DE INSPECCIÓN
Es la verificación rápida en sitio para determinar que el extintor esté cargado,
disponible y sea operable
Observe el
manómetro,
donde la aguja
debe estar en el
área central
Verificar que la fecha de
recarga no supere el
año y que el sello de
seguridad no haya sido
retirado
Toda inspección debe ser realizada
con una lista de chequeo, que
relacione los aspectos mas
importantes del equipo, como estado
del área, estado de pintura, estado de
carga, cinta de seguridad,
señalización, demarcación, fecha de
recarga y otros.
COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
BOMBEROS 119
PONAL 112 - 123
CRUZ ROJA 132
DAS 153
SIJIN 156 - 150
GAULA 165
EPA 116
ENERGIA 115
GAS NATURAL 164
COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA
 IDENTIFIQUESE.
 REPORTE LA SITUACION.
 INDIQUE LA DIRECCION.
 INDIQUE PUNTO DE REFERENCIA.
 INFORME DE LOS CAMBIOS.
 ESPERAR EN LA LINEA
 ESPERE EL APOYO Y GUIELOS.
4. control del fuego 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extintores contra incendios
Extintores contra incendiosExtintores contra incendios
Extintores contra incendios
Исидро Амадор
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
TVPerú
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Carlos del Río
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Ernesto Barazarte
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Hector Cisneros
 
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Danilo Silva Vásquez
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
Jaby Silva
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Fuego
FuegoFuego
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
anaaperador
 
Extintor
ExtintorExtintor
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
HENRYBURIEL
 
Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010
INACAP
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 

La actualidad más candente (20)

Extintores contra incendios
Extintores contra incendiosExtintores contra incendios
Extintores contra incendios
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
 
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
 
Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
 
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
 
Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010Postulante Fuego 2010
Postulante Fuego 2010
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 

Destacado

Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
leidymar_2704
 
Teoriadelfuego
TeoriadelfuegoTeoriadelfuego
Teoriadelfuego
nestorbis
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
carlosmartinezbernal
 
Brigada contra incendios
Brigada contra incendiosBrigada contra incendios
Brigada contra incendios
Benjamin Zeledon
 
Brigada de incendio
Brigada de incendioBrigada de incendio
Brigada de incendio
Cristian Castillo
 
Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010
INACAP
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
36992304p
 
Analisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructuralesAnalisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructurales
Paolo Fregonara Bermudez
 
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Educa tu Mundo
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
oscarreyesnova
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
Villa Noticias
 
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
MARTIN GUTIERREZ
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
psicologavanessasoto
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
MARTIN GUTIERREZ
 
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Heiner Trujillo Bonilla
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
Pedro Rodriguez Picazo
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
Yan Celis
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
guijugo
 

Destacado (20)

Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Teoriadelfuego
TeoriadelfuegoTeoriadelfuego
Teoriadelfuego
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Brigada contra incendios
Brigada contra incendiosBrigada contra incendios
Brigada contra incendios
 
Brigada de incendio
Brigada de incendioBrigada de incendio
Brigada de incendio
 
Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
Analisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructuralesAnalisis de Riesgos incendios estructurales
Analisis de Riesgos incendios estructurales
 
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios   cuarta edición
1001 Fundamentos de la Lucha Contra Incendios cuarta edición
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
 
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 

Similar a 4. control del fuego 2015

Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
Veronica Chavez Vidal
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
Michael André Aguirre Abanto
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
AlisSon Navarrete
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
andrealopezmonroy7
 
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
GricelCorinaCubaTtit1
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
Carlos Navarro
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Ernesto Barazarte
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Susana Medina
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
Califa31
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
PwrIncnd_Prb
PwrIncnd_PrbPwrIncnd_Prb
PwrIncnd_Prb
aegxxi
 
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdfPREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
DahirJaimes
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
spgiunc
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
Lucas784460
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
TVPerú
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
Rodrigo Cabrera
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 

Similar a 4. control del fuego 2015 (20)

Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
 
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
61127825-Charla-Extintores-Capacitacion.pdf
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
PwrIncnd_Prb
PwrIncnd_PrbPwrIncnd_Prb
PwrIncnd_Prb
 
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdfPREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 

Más de Aura María Duque

Socializacion plan emergencia 2015
Socializacion plan emergencia   2015Socializacion plan emergencia   2015
Socializacion plan emergencia 2015
Aura María Duque
 
3. primeros auxilios basicos 2015
3. primeros auxilios basicos 20153. primeros auxilios basicos 2015
3. primeros auxilios basicos 2015
Aura María Duque
 
2. plan emergencia camilo torres 2015
2. plan emergencia camilo torres   20152. plan emergencia camilo torres   2015
2. plan emergencia camilo torres 2015
Aura María Duque
 
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia   gestión del riesgo-20151. riesgos armenia   gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
Aura María Duque
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
Aura María Duque
 
Taller 1 geometria
Taller 1 geometriaTaller 1 geometria
Taller 1 geometria
Aura María Duque
 

Más de Aura María Duque (6)

Socializacion plan emergencia 2015
Socializacion plan emergencia   2015Socializacion plan emergencia   2015
Socializacion plan emergencia 2015
 
3. primeros auxilios basicos 2015
3. primeros auxilios basicos 20153. primeros auxilios basicos 2015
3. primeros auxilios basicos 2015
 
2. plan emergencia camilo torres 2015
2. plan emergencia camilo torres   20152. plan emergencia camilo torres   2015
2. plan emergencia camilo torres 2015
 
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia   gestión del riesgo-20151. riesgos armenia   gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
 
Taller 1 geometria
Taller 1 geometriaTaller 1 geometria
Taller 1 geometria
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

4. control del fuego 2015

  • 1.
  • 2. BRIGADA CONTRA INCENDIOS FUNCIONES  Conocer la ubicación de los equipos de protección y de extinción de incendios.  Conocer su operación.  Sirven como enlace entre la brigada y los funcionarios del Cuerpo de Bomberos.  Son los que guían a los Bomberos dentro de las plantas o fabricas en caso de incendio.
  • 3. CAUSA DE LOS INCENDIOS 1. Travesuras de los niños con fósforos, velas o encendedores además de la ausencia temporal de los padres. 2. Manipulación inadecuada de líquidos inflamables o hidrocarburos. 3. Fallas en el sistema eléctrico. 4. Descuido al dejar electrodomésticos conectados, planchas, grecas, secadores, ollas arroceras. 5. Defectos en tuberías o fugas de gases inflamables.
  • 4. CAUSA DE LOS INCENDIOS 6. Recipientes inadecuados o colocados en sitios no recomendados . 7. Almacenamiento inadecuado de todo tipo de material inflamable. 8. Ignorancia de disciplinas preventivas por parte de las personas. 9. Normal deterioro de las cosas. 10. Falta de corrección oportuna de las fallas que se presentan. 11. Practicas inseguras que perduran en el tiempo y se tramiten en las personas
  • 5. Mantener la calma, evite el pánico, actué sereno pero con rapidez. Utilice los extintores si hay. Si el incendio es en un elemento sobre la estufa(olla, sartén,) tape el recipiente suspenda el paso de combustible. QUÉ HACER EN CASO DE DETECTAR UN INCENDIO
  • 6. Mantener la calma, evite el pánico, actué sereno pero con rapidez. Utilice los extintores si hay. Si el incendio es en un elemento sobre la estufa(olla, sartén,) tape el recipiente suspenda el paso de combustible. QUÉ HACER EN CASO DE DETECTAR UN INCENDIO
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ ES EL FUEGO?¿QUÉ ES EL FUEGO? ES UNA REACCION QUIMICA QUE INVOLUCRA LA OXIDACION O COMBUSTION RAPIDA DE UN ELEMENTO. MASA GASEOSA QUE PRODUCE LUZ Y CALOR. INCENDIOINCENDIO FUEGOM INCONTROLADOFUEGOM INCONTROLADO SE NECESITAN CUATRO ELEMENTOS PARA QUE OCURRA: COMBUSTIBLE  OXIGENO  CALOR  REACCION QUIMICA EL FUEGO ES LA TERCERA CAUSA DE MUERTES ACCIDENTALES EN EL TRABAJO. COMBUSTIBLE OXIGENO CALOR
  • 9.  Combustible:Combustible: Este puede ser cualquier material combustible ya sea sólido, liquido o gas. La mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapor o gas antes de entrar en combustión.  Oxigeno:Oxigeno: El fuego requiere por lo menos 16% de Oxigeno.  Calor :Calor : genera la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en que despiden suficientes vapores que permitan la ignición.  Reacción química:Reacción química: Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos presenten las condiciones y proporciones adecuadas.
  • 10. FUENTE DE CALOR Temperatura para empezar la reacción Llama abierta – El sol, Superficie caliente, Chispas y arcos. Fricción – acción química, Energía eléctrica, compresión de gases. FUENTE DE OXIGENO Se requiere aproximadamente 16% Normalmente el aire contiene un 16 % de Oxigeno. Algunos materiales combustibles contienen suficiente oxigeno en si mismo como para apoyar la combustión. COMBUSTIBLE CALOR OXIGENO ESTADO FISICO EL TRIANGULO DEL FUEGOEL TRIANGULO DEL FUEGO SOLIDOS Carbón, Madera Papel, Tela Cuero, Azucar Otros LIQUIDOS Gasolina, Alcohol Pintura, Barniz Aceite, Otros GASES Gas Natural Propano, Butano Hidrogeno Acetileno REACCIÓN EN CADENA
  • 11. Producidos por materiales sólidos cómo papel, madera, textiles, algunos plásticos y en general todos aquellos que durante su ignición producen brasa y que como residuo de esa ignición dejan ceniza. FUEGOS CLASE “A”
  • 12. Producidos por líquidos inflamables cuya condición esencial tienen desprendimiento de vapores como la gasolina, alcohol, a.c.p.m , petróleo etc., FUEGOS CLASE “B”
  • 13. Son los que tienen su origen En equipos, dispositivos, o conductores eléctricos. Se denominan fuegos eléctricos pero en realidad son fuego de la clase A o clase B en presencia de equipos energizados FUEGOS CLASE “C”
  • 14. INCENDIOS CLASE “D” Son los que tienen su origen en cierto tipo de metales combustibles como: Zinc en polvo, aluminio en polvo, magnesio, titanio, zirconio, Sodio, potasio, litio, calcio FUEGOS CLASE “D”FUEGOS CLASE “D”
  • 15. FUEGOS CLASE “K”FUEGOS CLASE “K” Los fuegos clase K, son aquellos donde se ven involucrados Grasas y aceites Vegetales y animales que arden con temperaturas superficiales muy altas.
  • 16. SUSTANCIAS EXTINTORAS Polvo Químico Seco Multipropósito Compuesto por Sales de Amonio, con la propiedad de formar una película sobre la superficie incendiada, actuando por sofocación en Fuegos de la Clase A, B y C, con la característica de no ser conductor de energía GASES: Bióxido de Carbono, gas inerte, no toxico y no conductor, que extingue el fuego al reducir el contenido de Oxigeno en el aire que lo rodea.
  • 17. TIPOS DE EXTINTORES Los tipos de Extintores están clasificados de acuerdo al tipo de combustible o tipo de fuego que se quiere atacar es así como tenemos: Extintores Tipo A: Constituidos por Agua y una pequeña solución de espuma llamada penetrante, y son excelentes para atacar conatos de incendio de la clase A, capacidad de 9.5 litros de agua y su color es verde o plateado
  • 18. TIPOS DE EXTINTORES Extintores Tipo BC: Compuestos internamente por Polvo Químico Seco, y son especialmente utilizados para conatos de incendio de la Clase B y C, su color es rojo. También existen los compuestos internamente por Bióxido de Carbono. Las presentaciones de estos extintores tanto de polvo como de CO2 es de 5,10,20Libras y Satélites de 150 Libras.
  • 19. TIPOS DE EXTINTORES •Extintores Tipo ABC, Compuestos internamente por Polvo Químico Multipropósito, excelente en conatos de incendio de la Clase A,B y C, se distingue por que su color es amarillo. •Extintores Tipo D, son cargados internamente con químicos especiales como el Pyrene G1 polvo seco, que combate el metal en especial a extinguir. •Extintores Tipo K, pueden utilizarse polvo químico a base de Bicarbonato y Químicos húmedos
  • 21. CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO •Si el fuego se esta esparciendo mas allá de donde empezó. •Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia. •Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos. •EN NINGUNO DE ESTOS CASOS COMBATA EL FUEGO. PIDA AYUDA...
  • 22. COMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATILCOMO UTILIZAR UN EXTINGUIDOR PORTATIL Busque el extintor mas cercano que sea del tipo adecuado para el incendio que desea combatir Quite el pasador de seguridad de la válvula, dándole la vuelta a la argolla hasta romper la cinta. Antes de acercarse al incendio, haga un pequeño disparo de prueba, aproximándose al incendio en lo posible en la dirección del viento. Acérquese al fuego hasta donde la temperatura se lo permita, apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical y apuntando a la base del fuego Descargue el extintor en forma continua moviendo la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extintor
  • 23. REQUISITOS DE INSPECCIÓNREQUISITOS DE INSPECCIÓN Es la verificación rápida en sitio para determinar que el extintor esté cargado, disponible y sea operable Observe el manómetro, donde la aguja debe estar en el área central Verificar que la fecha de recarga no supere el año y que el sello de seguridad no haya sido retirado Toda inspección debe ser realizada con una lista de chequeo, que relacione los aspectos mas importantes del equipo, como estado del área, estado de pintura, estado de carga, cinta de seguridad, señalización, demarcación, fecha de recarga y otros.
  • 24. COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA BOMBEROS 119 PONAL 112 - 123 CRUZ ROJA 132 DAS 153 SIJIN 156 - 150 GAULA 165 EPA 116 ENERGIA 115 GAS NATURAL 164
  • 25. COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA  IDENTIFIQUESE.  REPORTE LA SITUACION.  INDIQUE LA DIRECCION.  INDIQUE PUNTO DE REFERENCIA.  INFORME DE LOS CAMBIOS.  ESPERAR EN LA LINEA  ESPERE EL APOYO Y GUIELOS.