SlideShare una empresa de Scribd logo
Según el criterio legal:
en nombre colectivo,
encomodato simple y
compuesto, de
responsabilidad
limitada, de sociedad
anónima
Integrantes: Contreras Luis
Duarte Jessenia
Durán Fernando
Gallegos Eddy
Empresa
EN NOMBRE
COLECTIVO
Una sociedad en nombre colectivo es una razón social, un tipo de acuerdo sobre la
forma de manejar el capital entre los socios del negocio, de naturaleza mercantil
donde estos responden a las obligaciones de forma subsidiaria, ilimitada y
solidariamente, de acuerdo a lo que se indica en el capitulo II, artículo 25 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles (LGSM).
● En este tipo de sociedad mercantil, cada uno de los socios es
responsable por todos los demás de modo subsidiario y solidario.
Asimismo, lo hacen de forma ilimitada, lo que quiere decir que
ningún socio tiene derechos especiales que delimite su
participación.
● A pesar de esto, en el capítulo II, artículo 26, de la LGSM los socios podrán
estipular que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a
una porción o cuota determinada. Aún así, las cláusulas del contrato de
sociedad que supriman la responsabilidad ilimitada y solidaria de los
socios, no producirá efecto legal alguno con relación a terceros
Empresa En
comandita
simple y
compuesta
● La sociedad en comandita simple es aquella que existe bajo una
razón social y se componen de uno o varios socios comanditados
o “gestores” o “generales” (responsables por la administración
de la empresa, incluyendo todos sus activos personales y
comerciales), y de uno o varios comanditarios.
¿Cuáles son las características de la sociedad en comandita
simple?
Este tipo de sociedad mercantil se distingue por su naturaleza
personal, donde su constitución se basa en que los socios tienen
una influencia decisiva, puesto que lo importante son los
valores intrínsecos y no el capital aportado
Tipos de socios
● Socios comanditados: los socios responsables de las deudas
sociales de manera subsidiaria, indefinida y solidariamente.
Tienen la calidad de comerciantes y son sujetos a la quiebra de
manera individual, cuando se produzca la cesación de pago de la
sociedad.
Tipos de socios
● Socio comanditario: no son responsables ni subsidiaria ni
solidariamente de las obligaciones que contraiga la sociedad. Su
riesgo y responsabilidad se limita a las aportaciones que han
realizado, ya que no tienen ni están obligados a responder más
allá de los mismos.
La sociedad en comandita por acciones o compuesta
La sociedad en comandita por acciones (S en C por A) es un tipo de
sociedad mercantil formada de uno o varios socios comanditados y
de uno o varios socios comanditarios. Los primeros responden de
manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones y
deudas de la sociedad para con los terceros
Características principales
● Se podrá utilizar una razón social, con el nombre de todos los
socios colectivos, de alguno de ellos o de uno solo, o bien una
denominación objetiva (de fantasía), con la necesaria indicación
de «Sociedad comanditaria por acciones» o su abreviatura «S.
Com. por A.»
Tipos de socios
● Socio comanditado: tiene con exclusividad la administración de
la sociedad, así como su representación legal y además deben
responder de todas las obligaciones que tenga esta. El socio
comanditado puede o no aportar capital a la sociedad.
Socio comanditario: aporta el capital, no participa en la
administración de la sociedad ni tiene la representación legal de la
misma. Su responsabilidad se limita al monto de su aportación en
acciones
Empresa de
responsabilidad
limitada
Una sociedad de responsabilidad limitada es un tipo
de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de cada
uno de sus socios está delimitada por el capital que estos
hayan aportado a la misma.
El capital de una sociedad limitada se divide en participaciones y
no en acciones como en las sociedades anónimas.
Al contrario de lo que ocurre con las acciones de los socios en las
sociedades anónimas, en una sociedad de responsabilidad limitada
(o sociedad limitada) las participaciones en la sociedad son
personales y no son títulos que puedan negociarse o
comercializarse en determinados mercados.
Algo que sí tiene en común la sociedad limitada con la anónima es
su modelo de dirección en la que se separa propiedad y control. El
socio habitualmente no participa en la dirección a menos que se le
haya atribuido este poder por medio de los estatutos o la Junta
General.
Empresa de
sociedad
anónima
Se define como sociedad mercantil de capital, en la que éste
se divide en partes alícuotas denominadas acciones y en la
que los socios no responden personalmente de las deudas
sociales
¿Cuál es el objetivo de una Sociedad Anónima?
El objetivo principal de dicha sociedad será, generalmente, reunir
dinero procedente de numerosos inversores para acometer grandes
proyectos, que de otra manera no se podrían realizar.
Las Sociedades Anónimas pueden ser de dos tipos:
• De capital abierto (S.A.A.). Son aquellas que aspiran a
numerosos accionistas, los cuales gozan de mayores
libertades mercantiles respecto de sus títulos, que van a
la bolsa de valores.
De capital cerrado (S.A.C.). Limitada a un número
determinado de accionistas, no inscribe sus acciones en el
Registro Público del Mercado de Valores, ni permite la libre
transmisión de las acciones.
THANKS!

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO3 GPV.pptx

Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrNadia Michelle Lopez
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesLuciana16
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Jose Chirinos
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...Andriiux
 
Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales Alejandro
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades ComercialesAlejandro
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades ComercialesAlejandro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Jose Sanchez
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Paolo Velasquez Davila
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
christian
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Christian Jesùs
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
harderdays
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Godot Edgeworth
 
Diapositivas normas legales
Diapositivas normas legalesDiapositivas normas legales
Diapositivas normas legales
Humberto Arnedo
 
Mercantil comanditaria
Mercantil comanditariaMercantil comanditaria
Mercantil comanditaria
Jose Antonio Polo Paredes
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesjoselinleydy
 
administración
administración administración
administración
shukito
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
mmavilesv
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
mmavilesv
 

Similar a GRUPO3 GPV.pptx (20)

Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...
 
Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales Sociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Diapositivas normas legales
Diapositivas normas legalesDiapositivas normas legales
Diapositivas normas legales
 
Mercantil comanditaria
Mercantil comanditariaMercantil comanditaria
Mercantil comanditaria
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
administración
administración administración
administración
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

GRUPO3 GPV.pptx

  • 1. Según el criterio legal: en nombre colectivo, encomodato simple y compuesto, de responsabilidad limitada, de sociedad anónima Integrantes: Contreras Luis Duarte Jessenia Durán Fernando Gallegos Eddy
  • 3. Una sociedad en nombre colectivo es una razón social, un tipo de acuerdo sobre la forma de manejar el capital entre los socios del negocio, de naturaleza mercantil donde estos responden a las obligaciones de forma subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de acuerdo a lo que se indica en el capitulo II, artículo 25 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).
  • 4. ● En este tipo de sociedad mercantil, cada uno de los socios es responsable por todos los demás de modo subsidiario y solidario. Asimismo, lo hacen de forma ilimitada, lo que quiere decir que ningún socio tiene derechos especiales que delimite su participación.
  • 5. ● A pesar de esto, en el capítulo II, artículo 26, de la LGSM los socios podrán estipular que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o cuota determinada. Aún así, las cláusulas del contrato de sociedad que supriman la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, no producirá efecto legal alguno con relación a terceros
  • 7. ● La sociedad en comandita simple es aquella que existe bajo una razón social y se componen de uno o varios socios comanditados o “gestores” o “generales” (responsables por la administración de la empresa, incluyendo todos sus activos personales y comerciales), y de uno o varios comanditarios.
  • 8. ¿Cuáles son las características de la sociedad en comandita simple? Este tipo de sociedad mercantil se distingue por su naturaleza personal, donde su constitución se basa en que los socios tienen una influencia decisiva, puesto que lo importante son los valores intrínsecos y no el capital aportado
  • 9. Tipos de socios ● Socios comanditados: los socios responsables de las deudas sociales de manera subsidiaria, indefinida y solidariamente. Tienen la calidad de comerciantes y son sujetos a la quiebra de manera individual, cuando se produzca la cesación de pago de la sociedad.
  • 10. Tipos de socios ● Socio comanditario: no son responsables ni subsidiaria ni solidariamente de las obligaciones que contraiga la sociedad. Su riesgo y responsabilidad se limita a las aportaciones que han realizado, ya que no tienen ni están obligados a responder más allá de los mismos.
  • 11. La sociedad en comandita por acciones o compuesta La sociedad en comandita por acciones (S en C por A) es un tipo de sociedad mercantil formada de uno o varios socios comanditados y de uno o varios socios comanditarios. Los primeros responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones y deudas de la sociedad para con los terceros
  • 12. Características principales ● Se podrá utilizar una razón social, con el nombre de todos los socios colectivos, de alguno de ellos o de uno solo, o bien una denominación objetiva (de fantasía), con la necesaria indicación de «Sociedad comanditaria por acciones» o su abreviatura «S. Com. por A.»
  • 13. Tipos de socios ● Socio comanditado: tiene con exclusividad la administración de la sociedad, así como su representación legal y además deben responder de todas las obligaciones que tenga esta. El socio comanditado puede o no aportar capital a la sociedad.
  • 14. Socio comanditario: aporta el capital, no participa en la administración de la sociedad ni tiene la representación legal de la misma. Su responsabilidad se limita al monto de su aportación en acciones
  • 16. Una sociedad de responsabilidad limitada es un tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada por el capital que estos hayan aportado a la misma.
  • 17. El capital de una sociedad limitada se divide en participaciones y no en acciones como en las sociedades anónimas.
  • 18. Al contrario de lo que ocurre con las acciones de los socios en las sociedades anónimas, en una sociedad de responsabilidad limitada (o sociedad limitada) las participaciones en la sociedad son personales y no son títulos que puedan negociarse o comercializarse en determinados mercados.
  • 19. Algo que sí tiene en común la sociedad limitada con la anónima es su modelo de dirección en la que se separa propiedad y control. El socio habitualmente no participa en la dirección a menos que se le haya atribuido este poder por medio de los estatutos o la Junta General.
  • 21. Se define como sociedad mercantil de capital, en la que éste se divide en partes alícuotas denominadas acciones y en la que los socios no responden personalmente de las deudas sociales
  • 22. ¿Cuál es el objetivo de una Sociedad Anónima? El objetivo principal de dicha sociedad será, generalmente, reunir dinero procedente de numerosos inversores para acometer grandes proyectos, que de otra manera no se podrían realizar.
  • 23. Las Sociedades Anónimas pueden ser de dos tipos: • De capital abierto (S.A.A.). Son aquellas que aspiran a numerosos accionistas, los cuales gozan de mayores libertades mercantiles respecto de sus títulos, que van a la bolsa de valores.
  • 24. De capital cerrado (S.A.C.). Limitada a un número determinado de accionistas, no inscribe sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores, ni permite la libre transmisión de las acciones.