SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÁREA DONDE SE IMPLANTARÁ POSTERIORMENTE EL PROYECTO SE
UBICA EN LAS FALDAS DEL VOLCAN ANTISANA, CERCA DE LA LAGUNA
LA MICA, DONDE HACE MAS DE 200 AÑOS SE IMPLANTO LA CASA QUE
FUE HABITADA POR HUMBOLDT DURANTE SU ESTADÍA Y SU PERIODO DE
INVESTIGACIÓN EN EL ECUADOR, Y QUE AHORA ESTÁ SIENDO
RESTAURADA PARA SER USADA COMO UN MUSEO DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA. EL TERRENO CUENTA CON UNA LEVE PENDIENTE DE
APROXIMADAMENTE EL 11% LA CUAL ES TRABAJADA MEDIANTE EL USO
DE DIFERENTES PLATAFORMAS QUE SE CONECTAN A TRAVES DE
ESCALERAS Y RAMPAS.
EL PROGRAMA FUNCIONAL DEL EDIFICIO DE APOYO AL MUSEO CASA DE
HUMBOLT, SE COMPONE DE AREAS DE DESCANSO, CAFETERIA, TIENDA DE
MUSEO Y BATERIAS SANITARIAS.
NUESTRO PROYECTO SE SOLUCIONA MEDIANTE EL USO DE CINCO
MODULOS PRINCIPALES, QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA, LOS
RECUBRIMIENTOS, LA TABIQUERIA, LA VENTANERIA Y EL MOBILIARIO, LOS
MODULOS MENCIONADOS SON CREADOS EN BASE A LA DIMENSION DE
LOS DIFERENTES MATERIALES USADOS.
TOPOGRAFÍA
A´
B
B´
SECCIÓN A-A´
SECCIÓN B-B´
MEMORIA DESCRIPTIVA
UBICACIÓN
PROVINCIA DE NAPO
VOLCAN
ANTISANA
LAGUNA
LA MICA
A
IMPLANTACIÓN
CHUQUIRAGUA
O conocida como
la flor de los
Andes, es un
arbusto bajo
densamente ramoso,
son de entre 15 y
30 cm de altura
El proyecto se gira 51 grados, de tal manera que todos los
espacios aprovechan la luz solar sin interrumpir a los demás.
Se toma en cuenta los elementos del entorno para definir una
distribución y ubicación adecuada para los diferentes espacios
La dirección del viento predominante ocurre desde la dirección
sureste, esto determina la ubicación de ciertos volÚmenes de
tal manera que cubran a los otros, además del uso de la
vegetación.
La inclincación del proyecto permite que todos los espacios
aprovechen la visual principal (el Antisana), mientras que el
volumen central se eleva sobre los demás para aprovechar
ambas visuales (Antisana- riachuelo)
ARRAYÁN
Es un árbol que
puede llegar a
medir hasta unos
15m de altura,
con troncos de
hasta 80cm de
diámetro.
VEGETACIÓN
POLYLEPIS
Este árbol crece en grandes
altitudes, comúnmente suelen estar
presentes en laderas de montañas y
quebradas. Esta especie alcanza los
15m de altura.
FRAILEJÓN
son plantas propias
de alta montaña,
tiene por exclusivo
hogar a Venezuela,
Ecuador y Colombia.
SUNFO
Crece en América
latina entre los 3000 y
4000 msnm, es una
planta aromática
rastrera con olor
mentolado.
ELEMENTOS DEL CONTEXTO
PLANTA ESQUEMÁTICA
6
.
0
0
-
5
.
0
0
-
4
.
0
0
-
3
.
0
0
-
2
.
0
0
m
COLUMNAS
ESTRUCTURA
2.40 m 3.00 m
0.20 m 0.20 m
0.20 m 0.20 m
VIGAS
0.20 m
0.10 m
MURO PORTANTE
Grosor: 0.40 m
Medidas: variables
MÓDULOS
3.00 m
6.00 m
1.50 m
3.00 m
MÓDULO Y MICROMÓDULO - CUBIERTA 2 AGUAS
1.-DETALLE ENSAMBLE DE CUBIERTA
DUELA
CORREAS
DURMIENTE
PARES
MURO DE
CARGA
MACIZADO
DE
HORMIGÓN
2.-DETALLE ENTRE PISO - CAJA DE

GRADAS
3.-DETALLE ANCLAJE
MACRO MÓDULO - CERCHAS
1.-DETALLE CERCHA
6.00 m
6.00 m
4.-DETALLE MURO-CORONACIÓN 5-DETALLE MURO-MÉNSULAS 6-DETALLE MÉNSULAS
Viga
Ménsula
MACRO MÓDULO Y MÓDULO - ELEMENTO DE CORONACIÓN
Muro de Piedra
Macizado de
hormigón
Viga
1.-Unión viga-columna
4.-Detalle Unión. Viga-Hormigón-
Piedra
Viga
Columna
Viga
2.-Detalle anclaje
Anclaje-acero
3.-Perno. Unión viga-
hormigón
Perno
Viga
Macizado de
hormigón
Muro de
Piedra
Viga
Macizado de
hormigón
Perno
MÓdulo
3.00 x 3.00 m
Sub mÓdulo
1.50 m x 1.50 m
Macro MÓdulo
6.00 x 6.00 m
Mediante el uso de los módulos y sub módulos previamente definidos
se articulan los espacios, con el objetivo principal de evitar generar
desperdicios materiales en referencia a la estructura liviana y a
los muros portantes.
APLICACIÓN DE MÓDULOS ESTRUCTURALES
El MACRO módulo surge a
partir de la uniÓn de 4
módulos, el mismo que se
usará para el espacio
central que será el lugar
destinado a la cafetería,
articulado en dos niveles
con el objetivo de
aprovechar las visuales.
PLANTA BAJA PLANTA ALTA
Cambiadores para
empleados
Baños
Área de
descanso para
visitantes
Área de descanso
para guías y
empleados
Tienda de museo
Bodega del
museo
8.70 m2
7.20 m2
34.70 m2
12.40 m2
8.40 m2
3.60 m2
17.00 m2
Los espacios se ubican de acuerdo a una lógica sencilla, el alma o centro
del proyecto se trata de la cafetería, la misma que aprovechará ambas
visuales; alrededor de esta se ubican las áreas de descanso tanto para
visitantes como para guías. El primer lugar ubicado junto a la caminería es
la tienda de museo , debido a su relación directa con el museo.
ÁREAS
ESPACIOS
Cocina- bar
PLANTA BAJA
34.70 m2
Fogatas
ÁREAS
ESPACIOS
Comedor
Circulación vertical
(gradas)
Circulación vertical
(rampas)
Circulación
horizontal
Plaza de acceso
PLAZA DE ACCESO
se toma de referencia el concepto de La
Promenade, aplicado por Le Corbusier en
la mayor parte de su arquitectura, y
que constituye uno de los conceptos que
sustenta las cualidades espaciales de su
obra, es así que se conjuga el uso
gradas como un elemento articulador de
los espacios para crear el paseo
arquitectónico, y se trazan rampas y
espacios distribuidores para llegar a los
diferentes espacios, creando distintos
ángulos y sensaciones en el espectador
a medida que asciende por las mismas.
FUNCIONALIDAD CIRCULACIÓN
PLANTA ALTA
PAREDES DE BAÑO KINARA
Himalaya grafito 30x15
PAREDES: PIEDRA DECORATIVA
ALPES
beige 30x60
30 X 60 cm
MATERIALES
PISO DE BAÑOS:
pORCELANATO ALAMO
GRAFITO 30x30
PISOS COCINA: Piedra 60x60
cm
PISOS TIENDA Y BODEGA:
Piedra Andesita lisa 30x30
PISOS EXTERIORES Piedra
1.20 x 1.20
MÓDULOS
30 x 15 cm
PISOS AREAS DESCANSO:
Porcelanato maderado
0.20 x 1.20 m
30 X 30 cm
SEGUNDO PISO CAFETERIA:
madera de roble, 30x10cm
20
x
120
cm
RECUBRIMIENTOS
BAÑOS
TIENDA-BODEGA
COCINA
EXTERIORES
ÁREA DESCANSOS
COMEDOR
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
TIENDA Y BODEGA
CAMBIADORES
BAÑOS - TIENDA
TABLEROS:
Tablero MDP
RH , 1.20m x
2.40
DINTELES Y
COLUMNETAS:
Aserradero San
Felipe, 2.40m,
espesor: 2cm,
ancho; 4cm
MATERIALES
ESQUEMA DE MODULACIÓN
TABIQUERÍA
2.80 m
2.70 m
2.70 m
2.40 m 2.40 m
1.20 m 1.20 m
0.70 m 0.90 m
Sobrante-se
une para
completar
otra pieza
de madera
DISTANCIA
ENTRE

COLUMNAS
DISTANCIA
ENTRE
MURO-COLUMNA
MACHIEMBREADO
PIE
DERECHO
TORNILLOS
CLAVOS
LISTONES
COLUMNA DE
MADERA
DESTAJES
DETALLE 1
CLAVOS
CORONACIÓN
PUNTALES
CLAVOS
VIGA
MURO DE
PIEDRA
TABLERO MDP
RH
TORNILLOS
MURO DE PIEDRA
DETALLE 3- TABIQUERIA-MURO
DETALLE 4 - TABIQUERIA- COLUMNAS
TORNILLOS
DESTAJES
DESTAJES
DETALLE 2
1
2
3
4
PERFILERÍA DE MADERA: Maderato, perfil roble,
longitud maxima 6.00m
VIDRIO LAMINADO: Seguvid, 2.40m x 3.60m,
espesor: 6mm
MATERIALES
2.70 m
VENTANERÍA
modulaciÓn en ventanas
en espacio entre muro y
columna
modulaciÓn
en ventanas
en espacio
entre
columna y
columna
0.90 m
0.90 m
0.70 m
0.70 m
2.80 m
VENTANA FIJA
VENTANA FIJA
PUERTA
CORREDIZA 3
HOJAS
PUERTA
CORREDIZA 3
HOJAS
PUERTA
CORREDIZA 3
HOJAS
PUERTA
CORREDIZA 3
HOJAS
FIJA
FIJA
FIJA
FIJA
PROYECTABLE
PROYECTABLE
PROYECTABLE
PROYECTABLE
PROYECTABLE
VENTANAS PROYECTABLES
PUERTAS CORREDIZAS
BASTIDOR DE
MADERA LAMINADO
90-115 MM
herraje de
rodamiento
dintel
pIE
DERECHO -
LISTONES
perfil DE
MADERA
vidrio
tablero
vidrio
perfil
BISAGRA
TIPO TIJERA
TORNILLOS
BISAGRA
TIPO TIJERA
doble vidrio
herraje de
rodamiento
marco de
madera
vidrio
COLOCACIÓN DE VENTANAS

EN TABIQUERÍA
cerco
VENTANAS FIJAS
perfil de
madera
junquillo
pre cerco
mortero de
nivelaciÓn
perfil metálico
FACHADA OESTE
FACHADA ESTE
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
MOBILIARIO
0.60 m 0.60 m
1.20 m
0.45
m
1.20
m
0.45
m
0.40
m
0.70
m
0.45
m
0.90
m
0.70
m
0.40
m
0.95
m
0.90
m
0.45
m
1.90
m
0.60 m 0.60 m 0.60 m
1.20 m
0.60 m
060 m
1.20 m
2.40 m
2.40 m
2.40 m
1.80
m
1.80
m
1.80
m
TABLERO MDF MELAMINA
0.90
m
0.90
m
0.60
m
0.60
m
0.40 m
uso de los tableros
mdf sin generar
desperdicio
2.40
x 0.60
m
1.80x0.60 m
1.20 x
0.90 m
1.20 x 0.40 m
1.20 x 0.40m
1.20 x 0.40m
0
.
6
0
x
1
.
2
0
m
0
.
6
0
x
1
.
2
0
m
PLANTA BAJA PLANTA ALTA
A
A'
B
B'
C
C'
D D'
SECCIÓN B-B'
SECCIÓN D-D'
SECCIÓN A-A'
SECCIÓN C-C'
PERSPECTIVA INTERIOR CAFETERÍA PERSPECTIVA INTERIOR ÁREA DESCANSO VISITANTES
PERSPECTIVA EXTERIOR DESDE LA TIENDA
PERSPECTIVA EXTERIOR VISTA HACIA LA PRIMERA FOGATA
SECCIÓN GENERAL LONGITUDINAL
SECCIÓN GENERAL TRANSVERSAL
AXONOMETRÍA GENERAL
GRUPO3-EDIFICIODEAPOYO-1MAR2022.pdf

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO3-EDIFICIODEAPOYO-1MAR2022.pdf

PER Los Bulacios
PER Los BulaciosPER Los Bulacios
PER Los Bulacios
Rauly Gil
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Carola Vives
 
Entrega final - Gutiérrez Verónica.pdf
Entrega final - Gutiérrez Verónica.pdfEntrega final - Gutiérrez Verónica.pdf
Entrega final - Gutiérrez Verónica.pdf
KaeySA
 
Blog programa - analisis de sitio
Blog  programa - analisis de sitioBlog  programa - analisis de sitio
Blog programa - analisis de sitio
Dahiana Ramirez
 
Vivero saint lucia pagina
Vivero saint lucia paginaVivero saint lucia pagina
Vivero saint lucia pagina
Ramón Eduardo Jáuregui Telleria
 
PROGRAMA: Planilla posada, centro de interpretación, centro de investigación
PROGRAMA: Planilla  posada, centro de interpretación, centro de investigaciónPROGRAMA: Planilla  posada, centro de interpretación, centro de investigación
PROGRAMA: Planilla posada, centro de interpretación, centro de investigación
giuli23
 
Programa: Planilla posada, centro de interpretación
Programa: Planilla  posada, centro de interpretaciónPrograma: Planilla  posada, centro de interpretación
Programa: Planilla posada, centro de interpretación
giuli23
 
Arte Final (Anteproyecto)
Arte Final (Anteproyecto)Arte Final (Anteproyecto)
Arte Final (Anteproyecto)
Manuel Venhaus Held
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y Anfiteatros
Ricardo
 
Campo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónCampo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morón
pfiarquitectura
 
Memoria idea rectora
Memoria idea rectoraMemoria idea rectora
Memoria idea rectora
gonzalofm
 
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdfPRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
DiegoManuelZapataAse
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
StefanyCeli3
 
Análisis de referentes
Análisis de referentesAnálisis de referentes
Análisis de referentes
Constanza Saldías
 
Los Bones Caseta 2
Los Bones Caseta 2Los Bones Caseta 2
Los Bones Caseta 2
guest54fe51c14
 
Presentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro puebloPresentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro pueblo
cpjoseortega
 
Presentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro puebloPresentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro pueblo
cpjoseortega
 
Edificio portret - Edificio de usos mixtos
Edificio portret - Edificio de usos mixtosEdificio portret - Edificio de usos mixtos
Edificio portret - Edificio de usos mixtos
arqjuliacorona
 
Parque Ecológico Yaguareté Corá
Parque Ecológico Yaguareté CoráParque Ecológico Yaguareté Corá
Parque Ecológico Yaguareté Corá
Emanuel Mora
 

Similar a GRUPO3-EDIFICIODEAPOYO-1MAR2022.pdf (20)

PER Los Bulacios
PER Los BulaciosPER Los Bulacios
PER Los Bulacios
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
 
Entrega final - Gutiérrez Verónica.pdf
Entrega final - Gutiérrez Verónica.pdfEntrega final - Gutiérrez Verónica.pdf
Entrega final - Gutiérrez Verónica.pdf
 
Blog programa - analisis de sitio
Blog  programa - analisis de sitioBlog  programa - analisis de sitio
Blog programa - analisis de sitio
 
Vivero saint lucia pagina
Vivero saint lucia paginaVivero saint lucia pagina
Vivero saint lucia pagina
 
PROGRAMA: Planilla posada, centro de interpretación, centro de investigación
PROGRAMA: Planilla  posada, centro de interpretación, centro de investigaciónPROGRAMA: Planilla  posada, centro de interpretación, centro de investigación
PROGRAMA: Planilla posada, centro de interpretación, centro de investigación
 
Programa: Planilla posada, centro de interpretación
Programa: Planilla  posada, centro de interpretaciónPrograma: Planilla  posada, centro de interpretación
Programa: Planilla posada, centro de interpretación
 
Arte Final (Anteproyecto)
Arte Final (Anteproyecto)Arte Final (Anteproyecto)
Arte Final (Anteproyecto)
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y Anfiteatros
 
Campo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónCampo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morón
 
Memoria idea rectora
Memoria idea rectoraMemoria idea rectora
Memoria idea rectora
 
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdfPRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Análisis de referentes
Análisis de referentesAnálisis de referentes
Análisis de referentes
 
Los Bones Caseta 2
Los Bones Caseta 2Los Bones Caseta 2
Los Bones Caseta 2
 
Presentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro puebloPresentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro pueblo
 
Presentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro puebloPresentación hablamos de nuestro pueblo
Presentación hablamos de nuestro pueblo
 
Edificio portret - Edificio de usos mixtos
Edificio portret - Edificio de usos mixtosEdificio portret - Edificio de usos mixtos
Edificio portret - Edificio de usos mixtos
 
Parque Ecológico Yaguareté Corá
Parque Ecológico Yaguareté CoráParque Ecológico Yaguareté Corá
Parque Ecológico Yaguareté Corá
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (14)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

GRUPO3-EDIFICIODEAPOYO-1MAR2022.pdf

  • 1.
  • 2. EL ÁREA DONDE SE IMPLANTARÁ POSTERIORMENTE EL PROYECTO SE UBICA EN LAS FALDAS DEL VOLCAN ANTISANA, CERCA DE LA LAGUNA LA MICA, DONDE HACE MAS DE 200 AÑOS SE IMPLANTO LA CASA QUE FUE HABITADA POR HUMBOLDT DURANTE SU ESTADÍA Y SU PERIODO DE INVESTIGACIÓN EN EL ECUADOR, Y QUE AHORA ESTÁ SIENDO RESTAURADA PARA SER USADA COMO UN MUSEO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EL TERRENO CUENTA CON UNA LEVE PENDIENTE DE APROXIMADAMENTE EL 11% LA CUAL ES TRABAJADA MEDIANTE EL USO DE DIFERENTES PLATAFORMAS QUE SE CONECTAN A TRAVES DE ESCALERAS Y RAMPAS. EL PROGRAMA FUNCIONAL DEL EDIFICIO DE APOYO AL MUSEO CASA DE HUMBOLT, SE COMPONE DE AREAS DE DESCANSO, CAFETERIA, TIENDA DE MUSEO Y BATERIAS SANITARIAS. NUESTRO PROYECTO SE SOLUCIONA MEDIANTE EL USO DE CINCO MODULOS PRINCIPALES, QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA, LOS RECUBRIMIENTOS, LA TABIQUERIA, LA VENTANERIA Y EL MOBILIARIO, LOS MODULOS MENCIONADOS SON CREADOS EN BASE A LA DIMENSION DE LOS DIFERENTES MATERIALES USADOS. TOPOGRAFÍA A´ B B´ SECCIÓN A-A´ SECCIÓN B-B´ MEMORIA DESCRIPTIVA UBICACIÓN PROVINCIA DE NAPO VOLCAN ANTISANA LAGUNA LA MICA A IMPLANTACIÓN
  • 3. CHUQUIRAGUA O conocida como la flor de los Andes, es un arbusto bajo densamente ramoso, son de entre 15 y 30 cm de altura El proyecto se gira 51 grados, de tal manera que todos los espacios aprovechan la luz solar sin interrumpir a los demás. Se toma en cuenta los elementos del entorno para definir una distribución y ubicación adecuada para los diferentes espacios La dirección del viento predominante ocurre desde la dirección sureste, esto determina la ubicación de ciertos volÚmenes de tal manera que cubran a los otros, además del uso de la vegetación. La inclincación del proyecto permite que todos los espacios aprovechen la visual principal (el Antisana), mientras que el volumen central se eleva sobre los demás para aprovechar ambas visuales (Antisana- riachuelo) ARRAYÁN Es un árbol que puede llegar a medir hasta unos 15m de altura, con troncos de hasta 80cm de diámetro. VEGETACIÓN POLYLEPIS Este árbol crece en grandes altitudes, comúnmente suelen estar presentes en laderas de montañas y quebradas. Esta especie alcanza los 15m de altura. FRAILEJÓN son plantas propias de alta montaña, tiene por exclusivo hogar a Venezuela, Ecuador y Colombia. SUNFO Crece en América latina entre los 3000 y 4000 msnm, es una planta aromática rastrera con olor mentolado. ELEMENTOS DEL CONTEXTO PLANTA ESQUEMÁTICA
  • 4. 6 . 0 0 - 5 . 0 0 - 4 . 0 0 - 3 . 0 0 - 2 . 0 0 m COLUMNAS ESTRUCTURA 2.40 m 3.00 m 0.20 m 0.20 m 0.20 m 0.20 m VIGAS 0.20 m 0.10 m MURO PORTANTE Grosor: 0.40 m Medidas: variables MÓDULOS 3.00 m 6.00 m 1.50 m 3.00 m MÓDULO Y MICROMÓDULO - CUBIERTA 2 AGUAS 1.-DETALLE ENSAMBLE DE CUBIERTA DUELA CORREAS DURMIENTE PARES MURO DE CARGA MACIZADO DE HORMIGÓN
  • 5. 2.-DETALLE ENTRE PISO - CAJA DE GRADAS 3.-DETALLE ANCLAJE MACRO MÓDULO - CERCHAS 1.-DETALLE CERCHA 6.00 m 6.00 m 4.-DETALLE MURO-CORONACIÓN 5-DETALLE MURO-MÉNSULAS 6-DETALLE MÉNSULAS Viga Ménsula MACRO MÓDULO Y MÓDULO - ELEMENTO DE CORONACIÓN Muro de Piedra Macizado de hormigón Viga 1.-Unión viga-columna 4.-Detalle Unión. Viga-Hormigón- Piedra Viga Columna Viga 2.-Detalle anclaje Anclaje-acero 3.-Perno. Unión viga- hormigón Perno Viga Macizado de hormigón Muro de Piedra Viga Macizado de hormigón Perno
  • 6. MÓdulo 3.00 x 3.00 m Sub mÓdulo 1.50 m x 1.50 m Macro MÓdulo 6.00 x 6.00 m Mediante el uso de los módulos y sub módulos previamente definidos se articulan los espacios, con el objetivo principal de evitar generar desperdicios materiales en referencia a la estructura liviana y a los muros portantes. APLICACIÓN DE MÓDULOS ESTRUCTURALES El MACRO módulo surge a partir de la uniÓn de 4 módulos, el mismo que se usará para el espacio central que será el lugar destinado a la cafetería, articulado en dos niveles con el objetivo de aprovechar las visuales. PLANTA BAJA PLANTA ALTA
  • 7. Cambiadores para empleados Baños Área de descanso para visitantes Área de descanso para guías y empleados Tienda de museo Bodega del museo 8.70 m2 7.20 m2 34.70 m2 12.40 m2 8.40 m2 3.60 m2 17.00 m2 Los espacios se ubican de acuerdo a una lógica sencilla, el alma o centro del proyecto se trata de la cafetería, la misma que aprovechará ambas visuales; alrededor de esta se ubican las áreas de descanso tanto para visitantes como para guías. El primer lugar ubicado junto a la caminería es la tienda de museo , debido a su relación directa con el museo. ÁREAS ESPACIOS Cocina- bar PLANTA BAJA 34.70 m2 Fogatas ÁREAS ESPACIOS Comedor Circulación vertical (gradas) Circulación vertical (rampas) Circulación horizontal Plaza de acceso PLAZA DE ACCESO se toma de referencia el concepto de La Promenade, aplicado por Le Corbusier en la mayor parte de su arquitectura, y que constituye uno de los conceptos que sustenta las cualidades espaciales de su obra, es así que se conjuga el uso gradas como un elemento articulador de los espacios para crear el paseo arquitectónico, y se trazan rampas y espacios distribuidores para llegar a los diferentes espacios, creando distintos ángulos y sensaciones en el espectador a medida que asciende por las mismas. FUNCIONALIDAD CIRCULACIÓN PLANTA ALTA
  • 8. PAREDES DE BAÑO KINARA Himalaya grafito 30x15 PAREDES: PIEDRA DECORATIVA ALPES beige 30x60 30 X 60 cm MATERIALES PISO DE BAÑOS: pORCELANATO ALAMO GRAFITO 30x30 PISOS COCINA: Piedra 60x60 cm PISOS TIENDA Y BODEGA: Piedra Andesita lisa 30x30 PISOS EXTERIORES Piedra 1.20 x 1.20 MÓDULOS 30 x 15 cm PISOS AREAS DESCANSO: Porcelanato maderado 0.20 x 1.20 m 30 X 30 cm SEGUNDO PISO CAFETERIA: madera de roble, 30x10cm 20 x 120 cm RECUBRIMIENTOS BAÑOS TIENDA-BODEGA COCINA EXTERIORES ÁREA DESCANSOS COMEDOR PLANTA BAJA
  • 9. PLANTA ALTA TIENDA Y BODEGA CAMBIADORES BAÑOS - TIENDA
  • 10. TABLEROS: Tablero MDP RH , 1.20m x 2.40 DINTELES Y COLUMNETAS: Aserradero San Felipe, 2.40m, espesor: 2cm, ancho; 4cm MATERIALES ESQUEMA DE MODULACIÓN TABIQUERÍA 2.80 m 2.70 m 2.70 m 2.40 m 2.40 m 1.20 m 1.20 m 0.70 m 0.90 m Sobrante-se une para completar otra pieza de madera DISTANCIA ENTRE COLUMNAS DISTANCIA ENTRE MURO-COLUMNA MACHIEMBREADO PIE DERECHO TORNILLOS
  • 11. CLAVOS LISTONES COLUMNA DE MADERA DESTAJES DETALLE 1 CLAVOS CORONACIÓN PUNTALES CLAVOS VIGA MURO DE PIEDRA TABLERO MDP RH TORNILLOS MURO DE PIEDRA DETALLE 3- TABIQUERIA-MURO DETALLE 4 - TABIQUERIA- COLUMNAS TORNILLOS DESTAJES DESTAJES DETALLE 2 1 2 3 4
  • 12. PERFILERÍA DE MADERA: Maderato, perfil roble, longitud maxima 6.00m VIDRIO LAMINADO: Seguvid, 2.40m x 3.60m, espesor: 6mm MATERIALES 2.70 m VENTANERÍA modulaciÓn en ventanas en espacio entre muro y columna modulaciÓn en ventanas en espacio entre columna y columna 0.90 m 0.90 m 0.70 m 0.70 m 2.80 m VENTANA FIJA VENTANA FIJA PUERTA CORREDIZA 3 HOJAS PUERTA CORREDIZA 3 HOJAS PUERTA CORREDIZA 3 HOJAS PUERTA CORREDIZA 3 HOJAS FIJA FIJA FIJA FIJA PROYECTABLE PROYECTABLE PROYECTABLE PROYECTABLE PROYECTABLE
  • 13. VENTANAS PROYECTABLES PUERTAS CORREDIZAS BASTIDOR DE MADERA LAMINADO 90-115 MM herraje de rodamiento dintel pIE DERECHO - LISTONES perfil DE MADERA vidrio tablero vidrio perfil BISAGRA TIPO TIJERA TORNILLOS BISAGRA TIPO TIJERA doble vidrio herraje de rodamiento marco de madera vidrio COLOCACIÓN DE VENTANAS EN TABIQUERÍA cerco VENTANAS FIJAS perfil de madera junquillo pre cerco mortero de nivelaciÓn perfil metálico
  • 15. MOBILIARIO 0.60 m 0.60 m 1.20 m 0.45 m 1.20 m 0.45 m 0.40 m 0.70 m 0.45 m 0.90 m 0.70 m 0.40 m 0.95 m 0.90 m 0.45 m 1.90 m 0.60 m 0.60 m 0.60 m 1.20 m 0.60 m 060 m 1.20 m 2.40 m 2.40 m 2.40 m 1.80 m 1.80 m 1.80 m TABLERO MDF MELAMINA 0.90 m 0.90 m 0.60 m 0.60 m 0.40 m uso de los tableros mdf sin generar desperdicio 2.40 x 0.60 m 1.80x0.60 m 1.20 x 0.90 m 1.20 x 0.40 m 1.20 x 0.40m 1.20 x 0.40m 0 . 6 0 x 1 . 2 0 m 0 . 6 0 x 1 . 2 0 m
  • 16. PLANTA BAJA PLANTA ALTA A A' B B' C C' D D' SECCIÓN B-B' SECCIÓN D-D' SECCIÓN A-A' SECCIÓN C-C'
  • 17. PERSPECTIVA INTERIOR CAFETERÍA PERSPECTIVA INTERIOR ÁREA DESCANSO VISITANTES PERSPECTIVA EXTERIOR DESDE LA TIENDA PERSPECTIVA EXTERIOR VISTA HACIA LA PRIMERA FOGATA
  • 18. SECCIÓN GENERAL LONGITUDINAL SECCIÓN GENERAL TRANSVERSAL AXONOMETRÍA GENERAL