SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE REFERENTES

Constanza Saldías
Restaurante


Un restaurante es un establecimiento
comercial, en el mayor de los casos, público
donde se paga por la comida y bebida, para
ser consumidas en el mismo local o para
llevar.
Restaurante Mercat


Nombre: Restaurante Mercat



Ubicación: Nueva Costanera 4092, Vitacura, Santiago



Autor: Pablo Sáric, Cristián Winckler, Felipe Fritz, Álvaro Baile



Año: 2006-2007



Superficie: 277m2
Restaurante Mercat
PROYECTO
Un espejo de agua recorre el perímetro interior permitiendo reflejar la
luz norte al interior del salón principal. La elección de materiales fue
reducida al mínimo, se optó por piedra pizarra para el piso y madera
para los muros del acceso y el deck de la terraza del patio interior.
ESTRATEGIA
Conclusiones
Me parece interesante el juego que realizan con
la luz que además hace contraste con la
ausencia de color del proyecto.
En cuanto a la distribución de las áreas creo que
se entienden bien haciendo un recorrido mas
fácil.
Que tenga ventanales permite que no exista una
desconexión con el interior del restaurant
además de las vistas y la iluminación natural
Restaurante en Santiago de
Compostela


Arquitectos: Arrokabe arquitectos – Oscar Andrés Quintela, Iván Andrés
Quintela, Lourdes Pérez Castro



Ubicación: C/ Domingo García-Sabell, Santiago de Compostela, A
Coruña, España



Superficie Construida: 225 m2



Proyecto: 2008



Fin de obra: 2010


La forma del local, resultante de la unión de dos locales en planta baja, junto con los
accesos, condicionan la disposición final de las diferentes zonas.



En el programa de necesidades se requería una cocina muy amplia que debía
quedar abierta al comedor.



Lo que unifica la zona de comedor es el tratamiento diferenciado del segundo falso
techo de láminas de madera y el revestimiento perimetral interior del cerramiento de
fachada; se trata de un trasdosado formado por tablones de madera de pino sin
cepillar que, en los huecos, se transforma en contraventanas correderas que
permiten posiciones diversas. De esta forma, además de reforzar la continuidad
espacial del comedor, se contribuye a mejorar notablemente el acondicionamiento
acústico y térmico.



En la zona de acceso público se dispone un vestíbulo acotado agrupando en torno a
él una barra de servicio de sala, un mueble de apoyo y los aseos. Se origina así, un
tamiz entre la recepción y el resto del local. Así mismo, se construye un filtro entre la
cocina y el comedor mediante la combinación de tabiquería y muebles de servicio.


Se proyecta un foso perimetral en el revestimiento de madera con el que
se resuelve la luz de ambiente. Una colección de luminarias suspendidas
orientables, con regulación independiente, resuelven la iluminación
principal de cada una de las mesas.
Conclusiones


Creo que en este proyecto se cumplió con lo
pedido por el cliente, además se dio
soluciones practicas a temas como la
iluminación y unificación del espacio.
Pio Pio Restaurant


Arquitectos: Sebastián Mariscal Studio



Ubicación: New York, USA



Equipo: Sebastián Mariscal, Jeff Svitak, Carlos de la Mora



Coordinador de proyecto: Jeff Svitak



Diseño de iluminación: Cooley Monato Studio



Fecha proyecto: 2009
Intenciones de diseño


Descubrimiento, misterio y contradicción.



En el hall de acceso, una gran mesa de mármol suspendida en un
espacio revestido de madera reciclada y restaurada. Sin
embargo, esto es sólo una idea de lo que pasa hacia el interior. La
visión limitada aumenta la tensión y el deseo de exploración del
restaurant.


En el siguiente espacio, un vestíbulo de bronce se ilumina dentro
de una segunda caja de madera. Esta entrada conduce a una barra
monolítica de mármol, de 40 pies de largo, que descansa sobre un
suelo rústico de concreto.


A la vez, esta barra define el largo corredor que conduce al espacio final
del restaurant, situado en la parte inferior de un tramo de escaleras. Acá la
luz tenue se encuentra contenida en un volumen completamente revestido
de un tejido de varillas de Ocotillo



Una serie de volúmenes de hormigón encierran este comedor principal y lo
integran con los servicios del restaurant.
Conclusiones




Me gusta el juego de materiales y volúmenes
que van configurando el espacio y lo van
tensionando para generan un recorrido
La materialidad empleada hacen que las
personas se desconecten del exterior ya que
sale de la arquitectura común de NY
Restaurante Bistro


Arquitectos: Metarquitectura – Ezequiel Aguilar Martínez



Ubicación: Puebla, México



Equipo de Diseño: Ezequiel Aguilar Martínez, Diego García Noriega, Patrick López
Jaimes, Daniel Serrano Villamayor, Brice Tourlais



Ingeniería Estructural: Elepresa SA de CV – Ing. Alfonso Tenorio



Ingeniería Eléctrica: SIPEISA – Ing. Genaro Popoca



Ingeniería Hidro Sanitaria: CENTRO DIA – Ing. Jose Antonio Lino Mina



Construcción: Arq Karla Duran Oyarzabal



Fecha: 2011



Superficie construida: 326 m2


Surge a partir de la propuesta de crear un restaurante francés
contemporáneo. Este proyecto se basa en el reciclaje de un antiguo
restaurante que se apegaba estrictamente a un carácter francés purista y a
la recuperación de un patio con una importante y marcada vocación
natural. De tal manera que la búsqueda consistió en generar un ambiente
semiabierto e intimo, pero que fuera permeable desde el exterior, que
evidenciara al usuario lo que sucede en el interior invitando a mas usuarios
a acceder al restaurante.
Para mantener una escala íntima se
propuso una serie de lámparas
suspendidas con altura variable
distribuidas en casi la totalidad de la
superficie del restaurante, elementos que
junto con los arboles permiten al usuario
sentirse en un espacio amplio pero
resguardado.
Conclusiones






Creo interesante el juego entre lo intimo y lo publico y
como este se aprecia en el interior y exterior.
Me parece bien la solución que se dio para recuperar el
patio natural, incluyéndolo en el proyecto
La solución que se dio para dar una escala mas intima
en el interior y la reutilización de elementos del anterior
restaurante
ANÁLISIS DE TERRENO

Constanza Saldías
Análisis Terreno Cobquecura
CONTEXTO

FORTALEZAS
COBQUECURA, OCTAVA
-

REGION DEL BIO BIO, CHILE

EL TERRENO SE ENCUENTRA EN EL EJE PRINCIPAL DE L
BUENA VISIIBILIDAD
BUEN ASOLEAMIENTO
CERCA DEL MAR Y RIO
BUEN ACCESO

TERRENO

CLIMA

DEBILIDADES

TEMPLADO CALIDO INVIERNO: MIN 7°
CIUDAD

- ALEJADO DEL CENTRO COMERCIAL DE LA

VERANO: MAX 20°

- CASI NO EXISTE ESPACIO PUBLICO CERCA DEL

TERRENO
VIENTOS

-

TRAYETORIA SOL

TERRENO
FLUJOS

CARACTERISTICAS DEL LUGAR
- A MEDIDA QUE NOS ALEJAMOS DEL CENTRO LAS

CASAS
RIO COBQUECURA

SON AISLADAS NO CONTINUAS

- NO EXISTE ESPACIO PUBLICO
LOS VIENTOS DOMINANTES EN COBQUECURA SON
EL VIENTO COSTERO, VERANO (SUR –NORTE) E INVIERNO
(NORTE – SUR)

-
Plan de trabajo








Cocina
Comedor
Servicios
Acceso
Espacio publico
Bodega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
Julissa Portillo
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independenciaNormas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
wadenash7
 
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
ElianaUrquiola1
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Areas proyecto edificio uso mixto
Areas proyecto edificio uso mixtoAreas proyecto edificio uso mixto
Areas proyecto edificio uso mixto
Seung Choi
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Jordan Soto Romero
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
yaritzamireya
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
UniversidadColumbia
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitiokaterinestanovich
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.GilmaPayan
 

La actualidad más candente (20)

08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independenciaNormas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
 
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Areas proyecto edificio uso mixto
Areas proyecto edificio uso mixtoAreas proyecto edificio uso mixto
Areas proyecto edificio uso mixto
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
 
Comas
ComasComas
Comas
 

Destacado

Análisis de referentes
Análisis de referentesAnálisis de referentes
Análisis de referentes
blogtallercinco
 
Analisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listoAnalisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listoConstanza Saldías
 
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO Architecture
 
Análisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú CiudadAnálisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú Ciudad
revolución verde
 
DISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTE
DISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTEDISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTE
DISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTE
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbanoguestd2bdafe
 
Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
ARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTEARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTE
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOmartcas
 
Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
Gestualpy
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbanoticupt2008
 

Destacado (20)

Análisis de referentes
Análisis de referentesAnálisis de referentes
Análisis de referentes
 
Analisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listoAnalisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listo
 
Estudio delos referentes
Estudio delos referentesEstudio delos referentes
Estudio delos referentes
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
 
Análisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú CiudadAnálisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú Ciudad
 
DISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTE
DISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTEDISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTE
DISEÑO CON ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTE
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbano
 
Flujos energeticos terrestres
Flujos energeticos terrestresFlujos energeticos terrestres
Flujos energeticos terrestres
 
Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2Los ordenes cognitivos 2
Los ordenes cognitivos 2
 
ARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTEARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTE
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Caos vehicular
 
Arquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránicoArquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránico
 
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
 
Analisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbanaAnalisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbana
 
Arquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autistaArquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autista
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
 
Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 

Similar a Análisis de referentes

Restaurant oiticica
Restaurant   oiticicaRestaurant   oiticica
Restaurant oiticica
disdeinteriores3
 
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
Sector Arquitectura
 
GRAN PROYECTO - SEA STAR
GRAN PROYECTO - SEA STAR GRAN PROYECTO - SEA STAR
GRAN PROYECTO - SEA STAR
Jaseylis Bussi
 
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESISMEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
Martín Lotero
 
Buen Pastor Nuestro
Buen Pastor NuestroBuen Pastor Nuestro
Buen Pastor Nuestrolucia106
 
Comercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. TroqliaComercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. Troqlia
María Pamela Arias
 
Semana 5. Hipótesis Discursiva.
Semana 5. Hipótesis Discursiva. Semana 5. Hipótesis Discursiva.
Semana 5. Hipótesis Discursiva.
LizbethBentez
 
VIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANO
VIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANOVIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANO
VIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANO
Deymar Fer Cruz Choque
 
La Vivienda Funcional
La Vivienda FuncionalLa Vivienda Funcional
La Vivienda Funcional
RafaCub
 
INFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdfINFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdf
MyleneAsteteRojas
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
roxanasoledadac
 
Alfombra de Agua
Alfombra de AguaAlfombra de Agua
Alfombra de Agua
RafaCub
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Laufen, en Casa Decor 2016
Laufen, en Casa Decor 2016Laufen, en Casa Decor 2016
Laufen, en Casa Decor 2016
QMS Comunicación
 
Catalogo decoexclusive
Catalogo decoexclusiveCatalogo decoexclusive
Catalogo decoexclusive
decoexclusive
 
Interiores con Diseño
Interiores con DiseñoInteriores con Diseño
Interiores con Diseño
Makneel
 
Interiores con Diseño
Interiores con DiseñoInteriores con Diseño
Interiores con Diseño
Makneel
 

Similar a Análisis de referentes (20)

Anteproyecto final
Anteproyecto finalAnteproyecto final
Anteproyecto final
 
Restaurant oiticica
Restaurant   oiticicaRestaurant   oiticica
Restaurant oiticica
 
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
 
GRAN PROYECTO - SEA STAR
GRAN PROYECTO - SEA STAR GRAN PROYECTO - SEA STAR
GRAN PROYECTO - SEA STAR
 
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESISMEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
 
Buen Pastor
Buen PastorBuen Pastor
Buen Pastor
 
Buen Pastor Nuestro
Buen Pastor NuestroBuen Pastor Nuestro
Buen Pastor Nuestro
 
Comercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. TroqliaComercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. Troqlia
 
Semana 5. Hipótesis Discursiva.
Semana 5. Hipótesis Discursiva. Semana 5. Hipótesis Discursiva.
Semana 5. Hipótesis Discursiva.
 
VIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANO
VIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANOVIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANO
VIVIENDAS POSMOERNA DEL ALTIPLANO BOLIIANO
 
La Vivienda Funcional
La Vivienda FuncionalLa Vivienda Funcional
La Vivienda Funcional
 
INFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdfINFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdf
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
 
Alfombra de Agua
Alfombra de AguaAlfombra de Agua
Alfombra de Agua
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Laufen, en Casa Decor 2016
Laufen, en Casa Decor 2016Laufen, en Casa Decor 2016
Laufen, en Casa Decor 2016
 
Partido sotozarabozo
Partido sotozarabozoPartido sotozarabozo
Partido sotozarabozo
 
Catalogo decoexclusive
Catalogo decoexclusiveCatalogo decoexclusive
Catalogo decoexclusive
 
Interiores con Diseño
Interiores con DiseñoInteriores con Diseño
Interiores con Diseño
 
Interiores con Diseño
Interiores con DiseñoInteriores con Diseño
Interiores con Diseño
 

Análisis de referentes

  • 2. Restaurante  Un restaurante es un establecimiento comercial, en el mayor de los casos, público donde se paga por la comida y bebida, para ser consumidas en el mismo local o para llevar.
  • 3. Restaurante Mercat  Nombre: Restaurante Mercat  Ubicación: Nueva Costanera 4092, Vitacura, Santiago  Autor: Pablo Sáric, Cristián Winckler, Felipe Fritz, Álvaro Baile  Año: 2006-2007  Superficie: 277m2
  • 4. Restaurante Mercat PROYECTO Un espejo de agua recorre el perímetro interior permitiendo reflejar la luz norte al interior del salón principal. La elección de materiales fue reducida al mínimo, se optó por piedra pizarra para el piso y madera para los muros del acceso y el deck de la terraza del patio interior. ESTRATEGIA
  • 5.
  • 6. Conclusiones Me parece interesante el juego que realizan con la luz que además hace contraste con la ausencia de color del proyecto. En cuanto a la distribución de las áreas creo que se entienden bien haciendo un recorrido mas fácil. Que tenga ventanales permite que no exista una desconexión con el interior del restaurant además de las vistas y la iluminación natural
  • 7.
  • 8. Restaurante en Santiago de Compostela  Arquitectos: Arrokabe arquitectos – Oscar Andrés Quintela, Iván Andrés Quintela, Lourdes Pérez Castro  Ubicación: C/ Domingo García-Sabell, Santiago de Compostela, A Coruña, España  Superficie Construida: 225 m2  Proyecto: 2008  Fin de obra: 2010
  • 9.  La forma del local, resultante de la unión de dos locales en planta baja, junto con los accesos, condicionan la disposición final de las diferentes zonas.  En el programa de necesidades se requería una cocina muy amplia que debía quedar abierta al comedor.  Lo que unifica la zona de comedor es el tratamiento diferenciado del segundo falso techo de láminas de madera y el revestimiento perimetral interior del cerramiento de fachada; se trata de un trasdosado formado por tablones de madera de pino sin cepillar que, en los huecos, se transforma en contraventanas correderas que permiten posiciones diversas. De esta forma, además de reforzar la continuidad espacial del comedor, se contribuye a mejorar notablemente el acondicionamiento acústico y térmico.  En la zona de acceso público se dispone un vestíbulo acotado agrupando en torno a él una barra de servicio de sala, un mueble de apoyo y los aseos. Se origina así, un tamiz entre la recepción y el resto del local. Así mismo, se construye un filtro entre la cocina y el comedor mediante la combinación de tabiquería y muebles de servicio.
  • 10.  Se proyecta un foso perimetral en el revestimiento de madera con el que se resuelve la luz de ambiente. Una colección de luminarias suspendidas orientables, con regulación independiente, resuelven la iluminación principal de cada una de las mesas.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Conclusiones  Creo que en este proyecto se cumplió con lo pedido por el cliente, además se dio soluciones practicas a temas como la iluminación y unificación del espacio.
  • 14. Pio Pio Restaurant  Arquitectos: Sebastián Mariscal Studio  Ubicación: New York, USA  Equipo: Sebastián Mariscal, Jeff Svitak, Carlos de la Mora  Coordinador de proyecto: Jeff Svitak  Diseño de iluminación: Cooley Monato Studio  Fecha proyecto: 2009
  • 15. Intenciones de diseño  Descubrimiento, misterio y contradicción.  En el hall de acceso, una gran mesa de mármol suspendida en un espacio revestido de madera reciclada y restaurada. Sin embargo, esto es sólo una idea de lo que pasa hacia el interior. La visión limitada aumenta la tensión y el deseo de exploración del restaurant.
  • 16.  En el siguiente espacio, un vestíbulo de bronce se ilumina dentro de una segunda caja de madera. Esta entrada conduce a una barra monolítica de mármol, de 40 pies de largo, que descansa sobre un suelo rústico de concreto.
  • 17.  A la vez, esta barra define el largo corredor que conduce al espacio final del restaurant, situado en la parte inferior de un tramo de escaleras. Acá la luz tenue se encuentra contenida en un volumen completamente revestido de un tejido de varillas de Ocotillo  Una serie de volúmenes de hormigón encierran este comedor principal y lo integran con los servicios del restaurant.
  • 18. Conclusiones   Me gusta el juego de materiales y volúmenes que van configurando el espacio y lo van tensionando para generan un recorrido La materialidad empleada hacen que las personas se desconecten del exterior ya que sale de la arquitectura común de NY
  • 19. Restaurante Bistro  Arquitectos: Metarquitectura – Ezequiel Aguilar Martínez  Ubicación: Puebla, México  Equipo de Diseño: Ezequiel Aguilar Martínez, Diego García Noriega, Patrick López Jaimes, Daniel Serrano Villamayor, Brice Tourlais  Ingeniería Estructural: Elepresa SA de CV – Ing. Alfonso Tenorio  Ingeniería Eléctrica: SIPEISA – Ing. Genaro Popoca  Ingeniería Hidro Sanitaria: CENTRO DIA – Ing. Jose Antonio Lino Mina  Construcción: Arq Karla Duran Oyarzabal  Fecha: 2011  Superficie construida: 326 m2
  • 20.  Surge a partir de la propuesta de crear un restaurante francés contemporáneo. Este proyecto se basa en el reciclaje de un antiguo restaurante que se apegaba estrictamente a un carácter francés purista y a la recuperación de un patio con una importante y marcada vocación natural. De tal manera que la búsqueda consistió en generar un ambiente semiabierto e intimo, pero que fuera permeable desde el exterior, que evidenciara al usuario lo que sucede en el interior invitando a mas usuarios a acceder al restaurante.
  • 21. Para mantener una escala íntima se propuso una serie de lámparas suspendidas con altura variable distribuidas en casi la totalidad de la superficie del restaurante, elementos que junto con los arboles permiten al usuario sentirse en un espacio amplio pero resguardado.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Conclusiones    Creo interesante el juego entre lo intimo y lo publico y como este se aprecia en el interior y exterior. Me parece bien la solución que se dio para recuperar el patio natural, incluyéndolo en el proyecto La solución que se dio para dar una escala mas intima en el interior y la reutilización de elementos del anterior restaurante
  • 26. Análisis Terreno Cobquecura CONTEXTO FORTALEZAS COBQUECURA, OCTAVA - REGION DEL BIO BIO, CHILE EL TERRENO SE ENCUENTRA EN EL EJE PRINCIPAL DE L BUENA VISIIBILIDAD BUEN ASOLEAMIENTO CERCA DEL MAR Y RIO BUEN ACCESO TERRENO CLIMA DEBILIDADES TEMPLADO CALIDO INVIERNO: MIN 7° CIUDAD - ALEJADO DEL CENTRO COMERCIAL DE LA VERANO: MAX 20° - CASI NO EXISTE ESPACIO PUBLICO CERCA DEL TERRENO VIENTOS - TRAYETORIA SOL TERRENO FLUJOS CARACTERISTICAS DEL LUGAR - A MEDIDA QUE NOS ALEJAMOS DEL CENTRO LAS CASAS RIO COBQUECURA SON AISLADAS NO CONTINUAS - NO EXISTE ESPACIO PUBLICO LOS VIENTOS DOMINANTES EN COBQUECURA SON EL VIENTO COSTERO, VERANO (SUR –NORTE) E INVIERNO (NORTE – SUR) -