SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA
¿Qué grupos funcionales están presentes en los nutrimentos orgánicos? (4
horas)
Tarea 1.investigación documental de las fórmulas semidesarrolladas y una o dos
propiedades de las siguientes sustancias trioleína, alanilglicina, glucosa, vitamina
A (retinol), sacarosa, aspartame (dipépetido de ácido aspártico y fenilananina),
vitamina C (ácido ascórbico) y triesterina), así como el tipo de nutrimento que
constituye
APERTURA
Explicar cómo llenar una tabla a partir de la estructura de algunos nutrimentos,
donde los alumnos identificarán qué elementos químicos están presentes, los tipos
de enlaces, los grupos funcionales, el tipo de nutrimento al que pertenece y su
fórmula general, como se muestra en la siguiente tabla:
DESARROLLO
Actividad 3
A partir de las estructuras de los nutrimentos solicitadas de tarea y la explicación
previa que se dio como ejemplo de llenado de la tabla anterior, en equipos, los
alumnos llenarán el formato de la tabla de nutrimentos, que se les enviará desde
la computadora del profesor a las computadoras de las mesas de trabajo de los
alumnos en el laboratorio de ciencias.
Actividad 4
Con la ayuda del programa Paint, explicaré cómo señalar y enmarcar los grupos
funcionales presentes en la estructura de un nutrimento, para que de tarea, los
equipos de alumnos señalen y nombren los grupos funcionales de las estructuras
de los nutrimentos utilizados en la tabla de la actividad anterior.
Se les proporcionará por correo electrónico o en todo caso se entregará la
actividad a realizar de forma impresa el día que se realice y a continuación se
muestra un ejemplo del formato en donde se explica con una serie de pasos o
acciones que se requieren para poder señalar los grupos funcionales contenidos
en una imagen de una estructura representativa de un nutrimento esencial para la
vida. El programa Paint sirve entre otras muchas cosas para poder modificar y
señalar una imagen como la que a continuación me referiré (molécula de fructosa).
1. Primero se selecciona una imagen de la estructura química de alguna
fuente de interés y se pega en una hoja del programa paint.
2. Pegada la imagen deseada se prosigue a realizar las señalizaciones para
poder identificar a los grupos funcionales de interés, en este caso primero
se señalará un grupo éter enmarcado con una forma predeterminada de
rectángulo en color rojo que será seleccionado de la barra de
herramientas.
3. Posteriormente se indicará el grupo funcional hidroxilo enmarcándolo con
una forma circular de color azul que será seleccionada de la barra de
herramientas.
4. Para nombrar a los grupos funcionales enmarcados con recuadros y
círculos se seleccionará la función de herramienta de texto mostrada en la
barra superior indicada con la letra mayúscula “A “para así poder realizar la
función deseada.
5. La imagen de la molécula modificada , así como el texto escrito referido a
la imagen en la hoja de Paint, son seleccionados en conjunto con la ayuda
de el cursor y la herramienta que se encuentra en la barra superior del
archivo llamada “seleccionar”.
6. Por último con la imagen previamente seleccionada se debe posicionar el
cursor en la barra de herramientas sobre la función “portapapeles” y
específicamente en copiar o cortar según sea el caso. Una vez realizada
esta acción se puede pegar la imagen en un documento Word o Power
Point, como se muestra a continuación.
EVALUACIÓN
Para la evaluación de este apartado, se tomarán en consideración las siguientes
rúbricas:
Tarea 1 evaluar la investigación documental de las estructuras de los
nutrimentos
Actividades 3 y 4 evaluar llenado de la tabla de los nutrimentos y uso del
programa PAINT.
Actividad 6 evaluar la actividad experimental en el laboratorio.
Actividad 6 evaluar el reporte de actividad experimental a la semana
posterior de realizada.
ANEXO 2
FORMATO DE LA TABLA DE NUTRIMENTO
Estructura del
nutrimento
Elementos
presentes en
la estructura
Enlaces
presentes en
monosacárido
Enlaces
presentes en
disácárido
Grupos
funcionales
Tipo de
nutrimento
Fórmula
general
Trioleina
C
H
O
sencillo sencillo eter carbohidrato Cn(H2O)n
Alanilglicina
C
H
O
N
Sencillo doble ----
Éter, caboxilio
,amino
aminoacido
R-CH-COOH
NH2
Glucosa
H
O
C
sencillo
sencillo Éter, hidroxilio carbohidrato Cn(H2O)n
Estructura y nombre
del nutrimento
Elementos
presentes en
la estructura
Enlaces
presentes en
monosacárido
Enlaces
presentes en
disácárido
Grupos
funcionales
Tipo de
nutrimento
Fórmula
general
Sacarosa
C
H
O
sencillo
Sencillo
glucosidico
Hidroxilio, eter carbohidrato Cn(H2O)n
Aspartame
O
N
H
Sencillo doble -----
Éter, aboxilio
,amino
aminoacido
R-CH-COOH
NH2
Vitamina C
(Ácido ascórbico)
C
H
O
---- sencillo Hidroxilio, eter carbohidrato Cn(H2O)n
Triesterina
C
H
O
--- sencillo Éter, carboxilio carbohidrato Cn(H2O)n

Más contenido relacionado

Similar a Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares1 130508114956-phpapp01

Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02Alejandro Reyes Jimenez
 
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp023.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02ELiizz Rafael Velela
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2Alejandro Reyes Jimenez
 
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02Jose Luis Santillan Lopez
 
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02Luis Rodriguez
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesArturo Lopez
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesJuanma OrTíz
 
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1Nathalia Sandoval
 
Maestria guía para el ejercicio 4 2013
Maestria guía para el ejercicio 4   2013Maestria guía para el ejercicio 4   2013
Maestria guía para el ejercicio 4 2013
Alberto Roca
 
Integracion i reports_con_netbeans
Integracion i reports_con_netbeansIntegracion i reports_con_netbeans
Integracion i reports_con_netbeansDada3311
 
4ogrado ciencias celula
4ogrado ciencias celula4ogrado ciencias celula
4ogrado ciencias celula
juanferreyra21
 
Estrategia de aprendizaje con uso de simuladores
Estrategia de aprendizaje con uso de simuladoresEstrategia de aprendizaje con uso de simuladores
Estrategia de aprendizaje con uso de simuladoresMartina Rosas Velázquez
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
AndreaLondoo32
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
nestor cervantes
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
David Hernandez
 
Informe de lab quimico
Informe de lab quimicoInforme de lab quimico
Informe de lab quimico
Rosmel Mamani Mqn
 
Reporte de práctica
Reporte de prácticaReporte de práctica
Reporte de práctica
Angel Vb
 
Manual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULAManual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULA
Universidad Nacional de Loja
 
Heteroevaluacion 1.1 amae
Heteroevaluacion 1.1 amaeHeteroevaluacion 1.1 amae
Heteroevaluacion 1.1 amae
Guillermo Martinez Morua
 

Similar a Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares1 130508114956-phpapp01 (20)

Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130507112107-phpapp02
 
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp023.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
3.. gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
Grupos funcionales en estructuras moleculares 2
 
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares2 130503000624-phpapp02
 
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02
Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares 130502230625-phpapp02
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras moleculares
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras molecularesGrupos funcionales en estructuras moleculares
Grupos funcionales en estructuras moleculares
 
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1
 
Maestria guía para el ejercicio 4 2013
Maestria guía para el ejercicio 4   2013Maestria guía para el ejercicio 4   2013
Maestria guía para el ejercicio 4 2013
 
Integracion i reports_con_netbeans
Integracion i reports_con_netbeansIntegracion i reports_con_netbeans
Integracion i reports_con_netbeans
 
4ogrado ciencias celula
4ogrado ciencias celula4ogrado ciencias celula
4ogrado ciencias celula
 
Estrategia de aprendizaje con uso de simuladores
Estrategia de aprendizaje con uso de simuladoresEstrategia de aprendizaje con uso de simuladores
Estrategia de aprendizaje con uso de simuladores
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
 
Informe de lab quimico
Informe de lab quimicoInforme de lab quimico
Informe de lab quimico
 
Reporte de práctica
Reporte de prácticaReporte de práctica
Reporte de práctica
 
Manual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULAManual Del Docente EQAULA
Manual Del Docente EQAULA
 
Clase 14 excel 2010
Clase 14 excel 2010Clase 14 excel 2010
Clase 14 excel 2010
 
Heteroevaluacion 1.1 amae
Heteroevaluacion 1.1 amaeHeteroevaluacion 1.1 amae
Heteroevaluacion 1.1 amae
 

Más de Jezzy Mtz

Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Jezzy Mtz
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiJezzy Mtz
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicosJezzy Mtz
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Jezzy Mtz
 
Balencio por redox
Balencio por redoxBalencio por redox
Balencio por redoxJezzy Mtz
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Jezzy Mtz
 

Más de Jezzy Mtz (10)

Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (1)
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
 
Balencio por redox
Balencio por redoxBalencio por redox
Balencio por redox
 
Equipo 1 2
Equipo 1 2Equipo 1 2
Equipo 1 2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
 

Gruposfuncionalesenestructurasmoleculares1 130508114956-phpapp01

  • 1. ESTRATEGIA ¿Qué grupos funcionales están presentes en los nutrimentos orgánicos? (4 horas) Tarea 1.investigación documental de las fórmulas semidesarrolladas y una o dos propiedades de las siguientes sustancias trioleína, alanilglicina, glucosa, vitamina A (retinol), sacarosa, aspartame (dipépetido de ácido aspártico y fenilananina), vitamina C (ácido ascórbico) y triesterina), así como el tipo de nutrimento que constituye APERTURA Explicar cómo llenar una tabla a partir de la estructura de algunos nutrimentos, donde los alumnos identificarán qué elementos químicos están presentes, los tipos de enlaces, los grupos funcionales, el tipo de nutrimento al que pertenece y su fórmula general, como se muestra en la siguiente tabla:
  • 2. DESARROLLO Actividad 3 A partir de las estructuras de los nutrimentos solicitadas de tarea y la explicación previa que se dio como ejemplo de llenado de la tabla anterior, en equipos, los alumnos llenarán el formato de la tabla de nutrimentos, que se les enviará desde la computadora del profesor a las computadoras de las mesas de trabajo de los alumnos en el laboratorio de ciencias. Actividad 4 Con la ayuda del programa Paint, explicaré cómo señalar y enmarcar los grupos funcionales presentes en la estructura de un nutrimento, para que de tarea, los equipos de alumnos señalen y nombren los grupos funcionales de las estructuras de los nutrimentos utilizados en la tabla de la actividad anterior. Se les proporcionará por correo electrónico o en todo caso se entregará la actividad a realizar de forma impresa el día que se realice y a continuación se muestra un ejemplo del formato en donde se explica con una serie de pasos o acciones que se requieren para poder señalar los grupos funcionales contenidos en una imagen de una estructura representativa de un nutrimento esencial para la vida. El programa Paint sirve entre otras muchas cosas para poder modificar y señalar una imagen como la que a continuación me referiré (molécula de fructosa). 1. Primero se selecciona una imagen de la estructura química de alguna fuente de interés y se pega en una hoja del programa paint. 2. Pegada la imagen deseada se prosigue a realizar las señalizaciones para poder identificar a los grupos funcionales de interés, en este caso primero se señalará un grupo éter enmarcado con una forma predeterminada de
  • 3. rectángulo en color rojo que será seleccionado de la barra de herramientas. 3. Posteriormente se indicará el grupo funcional hidroxilo enmarcándolo con una forma circular de color azul que será seleccionada de la barra de herramientas. 4. Para nombrar a los grupos funcionales enmarcados con recuadros y círculos se seleccionará la función de herramienta de texto mostrada en la
  • 4. barra superior indicada con la letra mayúscula “A “para así poder realizar la función deseada. 5. La imagen de la molécula modificada , así como el texto escrito referido a la imagen en la hoja de Paint, son seleccionados en conjunto con la ayuda de el cursor y la herramienta que se encuentra en la barra superior del archivo llamada “seleccionar”. 6. Por último con la imagen previamente seleccionada se debe posicionar el cursor en la barra de herramientas sobre la función “portapapeles” y
  • 5. específicamente en copiar o cortar según sea el caso. Una vez realizada esta acción se puede pegar la imagen en un documento Word o Power Point, como se muestra a continuación. EVALUACIÓN Para la evaluación de este apartado, se tomarán en consideración las siguientes rúbricas: Tarea 1 evaluar la investigación documental de las estructuras de los nutrimentos Actividades 3 y 4 evaluar llenado de la tabla de los nutrimentos y uso del programa PAINT. Actividad 6 evaluar la actividad experimental en el laboratorio. Actividad 6 evaluar el reporte de actividad experimental a la semana posterior de realizada.
  • 6. ANEXO 2 FORMATO DE LA TABLA DE NUTRIMENTO Estructura del nutrimento Elementos presentes en la estructura Enlaces presentes en monosacárido Enlaces presentes en disácárido Grupos funcionales Tipo de nutrimento Fórmula general Trioleina C H O sencillo sencillo eter carbohidrato Cn(H2O)n Alanilglicina C H O N Sencillo doble ---- Éter, caboxilio ,amino aminoacido R-CH-COOH NH2 Glucosa H O C sencillo sencillo Éter, hidroxilio carbohidrato Cn(H2O)n
  • 7.
  • 8. Estructura y nombre del nutrimento Elementos presentes en la estructura Enlaces presentes en monosacárido Enlaces presentes en disácárido Grupos funcionales Tipo de nutrimento Fórmula general Sacarosa C H O sencillo Sencillo glucosidico Hidroxilio, eter carbohidrato Cn(H2O)n Aspartame O N H Sencillo doble ----- Éter, aboxilio ,amino aminoacido R-CH-COOH NH2 Vitamina C (Ácido ascórbico) C H O ---- sencillo Hidroxilio, eter carbohidrato Cn(H2O)n Triesterina C H O --- sencillo Éter, carboxilio carbohidrato Cn(H2O)n