SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Inicial (Momento 1)
Paso 3: Esquema de trabajo
En el entorno de aprendizaje colaborativo diríjase al foro Trabajo Colaborativo
Momento 1 y Plantee un esquema de trabajo y en conceso con los compañeros
publiquen uno sólo, sobre el que van a trabajar.
Paso 4: Distinguir entre lo importante y lo secundario
a. Lluvia de ideas: identificar los factores clave del problema
b. Designar funciones y tareas a los integrantes del equipo. (Una persona debe
cumplir la última tarea que se solicita en la fase final de entregar el consolidado
de todo el desarrollo de la estrategia)
Paso 5: Asociación de conocimientos
a. Realizar una tabla con dos columnas, en donde la primera liste un tema o
concepto del curso y al frente un elemento del problema en el que podría
aplicarlo.
b. Encuentro sincrónico con el tutor a través de Skype para orientación.
Paso 6: Operacionalización de variables
A partir de la base de datos:
En el entorno de trabajo colaborativo en el foro: Trabajo Colaborativo Momento
1
a. Definir en un cuadro resumen la población a trabajar, unidad estadística,
ubicación espacio temporal y otros conceptos de la estadística descriptiva
expuestos explícita o implícitamente en el problema, como muestra, variables,
parámetros y demás.
Paso 7: Recolección y Organización de información
En el entorno de trabajo colaborativo en el foro Trabajo Colaborativo
Momento 1
- A partir de la base de datos suministrada se deberá organizar las variables a través
de talas de frecuencias , diagramas de tallo u otras herramientas para su respectivo
análisis.
Paso 8. Análisis y presentación de la información
_ Ingresar al entorno de aprendizaje practico y realizar el laboratorio Diagramas
estadísticos
Paso 9. Caracterización de Variables Cualitativas
- Utilizar las distintas técnicas para caracterizar y describir el comportamiento de las
variables cualitativas (Tablas de frecuencias, Diagramas estadísticos: diagrama
de barras, diagramas circulares, moda).
- Realizar una tabla de contingencias a partir de variables cualitativas.
Paso 10: Entrega de trabajo.
En el entorno de Evaluación y seguimiento ( Entrega Trabajo colaborativo Momento 1)
subir el archivo en formato Word, el cual debe contener:
 Portada.
 Introducción.
 Justificación.
 Objetivos.
 Esquema de trabajo.
 listado de elementos que necesitarían para resolver el problema.
 Tabla de asociación de conocimientos.
 Caracterización del problema. Conceptos básicos ( población , tipo de
muestreo, muestra, variables, unidad de investigación, ubicación espacio
temporal)
 Instrumento diseñado para recolectar la información.
 Matriz de datos (Excel) con la información organizada.
 Caracterización de variables cualitativas.
 Tablas y gráficos estadísticos.
PASO3 ESQUEMA DE TRABAJO
1. Tema: “Congestión en las salas de urgencias de los centros hospitalarios en Colombia”
2. Objetivos de la encuesta
2.1 Objetivo Principal
2.3 Objetivos específicos
3. Planteamiento del problema
3.1 Antecedentes históricos
3.2 Cronograma de actividades
4. Recopilación de la información
4.1 recolección de los datos de la población
4.2 Organización y representación de los datos
4.3 Análisis de los datos
5. Obtener conclusiones
6. Bibliografía
TEMA DEL CURSO ELEMENTO DEL PROBLEMA
ESTUDIANTE ROL RESPONSABILIDADES
NATHALIA SANDOVAL
LIDER Será el encargado de
dinamizar el proceso, verificar
al interior del equipo que se
estén asumiendo las
responsabilidades individuales
de grupo, que se estén
subiendo oportunamente los
aportes individuales, mantener
el interés por la actividad y por
último animar al grupo para
lograr los objetivos propuestos
COMUNICADOR Será el responsable de la
comunicación entre el tutor y el
equipo, de presentar a su
equipo la información
importante para complementar
el trabajo final.
GABRIELA OTERO RELATOR Responsable compilar el
trabajo según lo establecido
por esta guía y será el
encargado de subir el producto
final una vez sea aprobado por
el grupo
JOHANA ESPINOSA UTILERO Debe ayudar a depurar el
trabajo de todo el equipo, hará
la revisión bibliográfica, y que
el trabajo se presente con las
normas requeridas.
VIGIA DE TIEMPO Será el encargado de controlar
el cronograma de tiempo
establecido, y es responsable
porque el equipo desarrolle las
diferentes actividades dentro
del tiempo pactado,
igualmente definirá la fecha
máxima para la aprobación del
trabajo final.
Estadistica descriptiva fase inicial momento 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de estadistica i
Modulo de estadistica iModulo de estadistica i
Modulo de estadistica i
Vihu DEC
 
Estadistica Descriptiva UPC
Estadistica Descriptiva UPCEstadistica Descriptiva UPC
Estadistica Descriptiva UPC
Jose Matos
 
Caly prod lic 4a_u04
Caly prod lic 4a_u04Caly prod lic 4a_u04
Caly prod lic 4a_u04
Mabel Ramón Hinostroza
 
Libro de estadistica
Libro de estadisticaLibro de estadistica
Libro de estadistica
Ruddy Sanchez Campos
 
Estadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internetEstadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internetkyopilar
 
Ayuda fase inter_1
Ayuda fase inter_1Ayuda fase inter_1
Ayuda fase inter_1a386399
 
Estadística Unidades Desarrolladas
Estadística Unidades DesarrolladasEstadística Unidades Desarrolladas
Estadística Unidades Desarrolladaslourdes zuñiga
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
Jorge Florez
 
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICAMODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
Samuel Jose
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
marco antonio hidrogo gonzales
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
José Tomás Diarte Añazco
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
probabilidad y estadística
 probabilidad y estadística probabilidad y estadística
probabilidad y estadística
Yuk Yu
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaElmono Manuinas
 
Rolinvestigacion
RolinvestigacionRolinvestigacion
Rolinvestigacion
Luis Alcantara Zarate
 
Syllabus Estadística
Syllabus EstadísticaSyllabus Estadística
Syllabus Estadística
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Modulo de estadistica i
Modulo de estadistica iModulo de estadistica i
Modulo de estadistica i
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadistica Descriptiva UPC
Estadistica Descriptiva UPCEstadistica Descriptiva UPC
Estadistica Descriptiva UPC
 
Caly prod lic 4a_u04
Caly prod lic 4a_u04Caly prod lic 4a_u04
Caly prod lic 4a_u04
 
Libro de estadistica
Libro de estadisticaLibro de estadistica
Libro de estadistica
 
Estadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internetEstadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internet
 
Ayuda fase inter_1
Ayuda fase inter_1Ayuda fase inter_1
Ayuda fase inter_1
 
Estadística Unidades Desarrolladas
Estadística Unidades DesarrolladasEstadística Unidades Desarrolladas
Estadística Unidades Desarrolladas
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
 
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICAMODULO INFERENCIA ESTADISTICA
MODULO INFERENCIA ESTADISTICA
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Modulo probabilidad i 2010
Modulo probabilidad i 2010Modulo probabilidad i 2010
Modulo probabilidad i 2010
 
probabilidad y estadística
 probabilidad y estadística probabilidad y estadística
probabilidad y estadística
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Rolinvestigacion
RolinvestigacionRolinvestigacion
Rolinvestigacion
 
Syllabus Estadística
Syllabus EstadísticaSyllabus Estadística
Syllabus Estadística
 

Destacado

Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
Adier Velasquez
 
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Maurniet
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresLuis Felipe Caballero Davila
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativoAsignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
lidiapilar14
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Leidy Johana Pava Velandia
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónLina
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
fiyabiz
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Herramientas informaticas problema no 2
Herramientas informaticas  problema no 2Herramientas informaticas  problema no 2
Herramientas informaticas problema no 2
Eydy Suarez Brieva
 
roles y funciones de un proyecto colaborativo
roles y funciones de un proyecto colaborativoroles y funciones de un proyecto colaborativo
roles y funciones de un proyecto colaborativotietorres
 
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A PresentarActividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentarjurevos
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
vduquev
 
Trabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas Informáticas
Trabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas InformáticasTrabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas Informáticas
Trabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas Informáticas
Jiizz Gonzalez
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
El esquema de trabajo
El esquema de trabajoEl esquema de trabajo
El esquema de trabajo
Marina H Herrera
 

Destacado (20)

Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Consolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 finalConsolidado momento 1 final
Consolidado momento 1 final
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
Trabajo grupal final momento 4_2015_1 grupo 100103_483
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativoAsignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Herramientas informaticas problema no 2
Herramientas informaticas  problema no 2Herramientas informaticas  problema no 2
Herramientas informaticas problema no 2
 
roles y funciones de un proyecto colaborativo
roles y funciones de un proyecto colaborativoroles y funciones de un proyecto colaborativo
roles y funciones de un proyecto colaborativo
 
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A PresentarActividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentar
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Trabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas Informáticas
Trabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas InformáticasTrabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas Informáticas
Trabajo colaborativo final grupo 11 equipo 2 Herramientas Informáticas
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
 
El esquema de trabajo
El esquema de trabajoEl esquema de trabajo
El esquema de trabajo
 

Similar a Estadistica descriptiva fase inicial momento 1

Act 6.tc1 2014-1
Act 6.tc1 2014-1Act 6.tc1 2014-1
Act 6.tc1 2014-1pablo leal
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
AndreaLondoo32
 
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MITSecuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
Paola Rivera
 
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operacionesGuia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
César Tuya Gamarra
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
YesicaPineda4
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
cami0610
 
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógicoSENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
amandatipaz
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Maestros Online
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
Educaciontodos
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Eliana Morillo
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...
lorena518510
 
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptxPASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
josehuezo5
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica AlExia Glizeth
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadísticaCUN
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
CUN
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 andreagiaretto
 
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptxFASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
JiselaTorresmora
 

Similar a Estadistica descriptiva fase inicial momento 1 (20)

Act 6.tc1 2014-1
Act 6.tc1 2014-1Act 6.tc1 2014-1
Act 6.tc1 2014-1
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
 
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MITSecuencia Didáctica Taller 2, MIT
Secuencia Didáctica Taller 2, MIT
 
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
 
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operacionesGuia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
 
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógicoSENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
SENA - Estructuración proyectos, metodología marco lógico
 
Ubicación actual
Ubicación actualUbicación actual
Ubicación actual
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 - diagnóstico...
 
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptxPASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (1).pptx
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Guía de estadística
Guía de estadísticaGuía de estadística
Guía de estadística
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6
 
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptxFASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estadistica descriptiva fase inicial momento 1

  • 1. Fase Inicial (Momento 1) Paso 3: Esquema de trabajo En el entorno de aprendizaje colaborativo diríjase al foro Trabajo Colaborativo Momento 1 y Plantee un esquema de trabajo y en conceso con los compañeros publiquen uno sólo, sobre el que van a trabajar. Paso 4: Distinguir entre lo importante y lo secundario a. Lluvia de ideas: identificar los factores clave del problema b. Designar funciones y tareas a los integrantes del equipo. (Una persona debe cumplir la última tarea que se solicita en la fase final de entregar el consolidado de todo el desarrollo de la estrategia) Paso 5: Asociación de conocimientos a. Realizar una tabla con dos columnas, en donde la primera liste un tema o concepto del curso y al frente un elemento del problema en el que podría aplicarlo. b. Encuentro sincrónico con el tutor a través de Skype para orientación. Paso 6: Operacionalización de variables A partir de la base de datos: En el entorno de trabajo colaborativo en el foro: Trabajo Colaborativo Momento 1 a. Definir en un cuadro resumen la población a trabajar, unidad estadística, ubicación espacio temporal y otros conceptos de la estadística descriptiva expuestos explícita o implícitamente en el problema, como muestra, variables, parámetros y demás. Paso 7: Recolección y Organización de información En el entorno de trabajo colaborativo en el foro Trabajo Colaborativo Momento 1 - A partir de la base de datos suministrada se deberá organizar las variables a través de talas de frecuencias , diagramas de tallo u otras herramientas para su respectivo análisis. Paso 8. Análisis y presentación de la información _ Ingresar al entorno de aprendizaje practico y realizar el laboratorio Diagramas estadísticos
  • 2. Paso 9. Caracterización de Variables Cualitativas - Utilizar las distintas técnicas para caracterizar y describir el comportamiento de las variables cualitativas (Tablas de frecuencias, Diagramas estadísticos: diagrama de barras, diagramas circulares, moda). - Realizar una tabla de contingencias a partir de variables cualitativas. Paso 10: Entrega de trabajo. En el entorno de Evaluación y seguimiento ( Entrega Trabajo colaborativo Momento 1) subir el archivo en formato Word, el cual debe contener:  Portada.  Introducción.  Justificación.  Objetivos.  Esquema de trabajo.  listado de elementos que necesitarían para resolver el problema.  Tabla de asociación de conocimientos.  Caracterización del problema. Conceptos básicos ( población , tipo de muestreo, muestra, variables, unidad de investigación, ubicación espacio temporal)  Instrumento diseñado para recolectar la información.  Matriz de datos (Excel) con la información organizada.  Caracterización de variables cualitativas.  Tablas y gráficos estadísticos. PASO3 ESQUEMA DE TRABAJO 1. Tema: “Congestión en las salas de urgencias de los centros hospitalarios en Colombia” 2. Objetivos de la encuesta 2.1 Objetivo Principal 2.3 Objetivos específicos 3. Planteamiento del problema 3.1 Antecedentes históricos 3.2 Cronograma de actividades 4. Recopilación de la información 4.1 recolección de los datos de la población 4.2 Organización y representación de los datos 4.3 Análisis de los datos
  • 3. 5. Obtener conclusiones 6. Bibliografía TEMA DEL CURSO ELEMENTO DEL PROBLEMA ESTUDIANTE ROL RESPONSABILIDADES NATHALIA SANDOVAL LIDER Será el encargado de dinamizar el proceso, verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales de grupo, que se estén subiendo oportunamente los aportes individuales, mantener el interés por la actividad y por último animar al grupo para lograr los objetivos propuestos COMUNICADOR Será el responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, de presentar a su equipo la información importante para complementar el trabajo final. GABRIELA OTERO RELATOR Responsable compilar el trabajo según lo establecido por esta guía y será el encargado de subir el producto final una vez sea aprobado por el grupo JOHANA ESPINOSA UTILERO Debe ayudar a depurar el trabajo de todo el equipo, hará la revisión bibliográfica, y que el trabajo se presente con las normas requeridas. VIGIA DE TIEMPO Será el encargado de controlar el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado, igualmente definirá la fecha máxima para la aprobación del trabajo final.