SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
GERALDINE AGUIRRE
   JUAN TORREALBA
       SHARLY PEÑA
    YARELIS APONTE
   Las redes sociales son estructuras sociales
    compuestas de grupos de personas, las cuales están
    conectadas por uno o varios tipos de
    relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses
    comunes o que comparten conocimientos.
   En su forma más simple, una red social es un mapa
    de todos los lazos relevantes entre todos los nodos
    estudiados. Se habla en este caso de redes "socio
    céntricas" o "completas". Otra opción es identificar
    la red que envuelve a una persona (en los diferentes
    contextos sociales en los que interactúa); en este
    caso se habla de "red personal".
   El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha
    emergido como una metodología clave en las modernas Ciencias
    Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la
    psicología social, la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la
    cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales
    y la sociolingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la
    física y la biología entre otras.
   En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias
    analíticas:4
   No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la
    sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos
    definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de
    websites.
   En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados)
    como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de
    las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.
   En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las
    normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza
    para observar el grado en que la estructura y composición de las
    relaciones entre los individuos afectan a las normas.
   El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de
    separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de
    seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent
    por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la
    tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con
    éstas.
   Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es
    la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona
    en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis
    intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro
    Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea
    que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la
    cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de
    conocidos se convierta en la población humana entera.
   El término red social es acuñado principalmente a los antropólogos ingleses John Barnes
    y Elizabeth Bott, ya que, para ellos resultaba imprescindible considerar lazos externos a
    los famliares, residenciales o de pertenencia a algún grupo social.19
   Los fines que han motivado la creación de las llamadas redes sociales son
    varios, principalmente, es el diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de
    personas alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en común.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS




VENTAJAS Y DESVENTAJAS
   Reencuentro con conocidos.
   Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines
    lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de
    personas)
   Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de
    pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
   Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
   Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la
    distancia.
   Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
   Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten
    acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
   La comunicación puede ser en tiempo real.
   Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de
    crisis.
   Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
   Son peligrosas si no se configura la privacidad
    correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
   Pueden darse casos de suplantación de
    personalidad.
   Falta en el control de datos.
   Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de
    nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
   Pueden apoderarse de todos los contenidos que
    publicamos.
   Pueden ser utilizadas por criminales para conocer
    datos de sus víctimas en delitos
   Útiles para la búsqueda de personal.
   Son utilizadas en forma de Intranet.
   Permiten realizar foros y conferencias online
   Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor
    segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.
   El consumidor puede interactuar y conocer las características de los
    productos, además de promociones, noticias de la
    empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
   En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y
    publicidad a bajos costos.
   Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en
    un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la
    empresa.
   Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer
    relaciones con clientes prospecto.
   Los malos comentarios generados en la red pueden
    dar mala imagen al negocio.
   Absorben el tiempo de los trabajadores y los
    agobian con el uso de tantas tecnologías.
   Los empleados pueden abusar de estas plataformas
    o usarlas con fines no profesionales.
   Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se
    tienen que abreviar demasiado.
   El ruido que se genera dentro de las redes puede ser
    excesivo por lo que es muy difícil mantener a un
    público fiel.
   Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.
   Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y
    fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark
    Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad
    Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una
    cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más
    redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o
    región geográfica.
   Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación
    al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar
    aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la
    preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados
    en publicidad se han revelado como muy pobres.[cita requerida]
   A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para
    impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se
    concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010,
    Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.1
   Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000
    servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando
    LAMP.2
   Facebook ha sido uno de los servicios que más se ha extendido
    y usado en la red en los últimos meses, gracias en parte a la
    posibilidad de crear aplicaciones y módulos para usarlos en
    tu perfil, lo que ha propiciado la creación de multitud de
    herramientas y utilidades para usar con este servicio web.
   Pues bien, ahora en Mashable nos presentan un listado con más
    de 150 herramientas para FaceBook, entre las cuales
    podremos encontrar desde extensiones para el navegador
    Firefox, scripts para Greasemonkey a juegos, herramientas
    multimedia, módulos para divertirte y para negocios, y un largo
    etc… Un listado de lo más extenso como para encontrar al menos
    3 o 4 aplicaciones más que interesantes si sueles usar Facebook.
   Eso sí, desde Visual Beta te avisamos que no te pases instalando
    aplicaciones ya que tu Facebook puede sufrir una severa
    ralentización en su carga.
Grupox

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales isabelita
Redes sociales isabelitaRedes sociales isabelita
Redes sociales isabelita1711234
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeskarenyare
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
kbareno753
 
Presentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes SocialesPresentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes Socialeslapinerarubi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeselipecok
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoFernando Santamaría
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialespupecilla
 
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALESDIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
Marvelia Cozatl
 
Estudiantes.
Estudiantes.Estudiantes.
Estudiantes.
Jonathan. Gutierrez.
 
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
Juan Manuel Zurita Contreras
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
vanessa gomez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
alexiseduardo22
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
georgewilliam21
 
Las redes sociales 3
Las redes sociales 3Las redes sociales 3
Las redes sociales 3alex
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales isabelita
Redes sociales isabelitaRedes sociales isabelita
Redes sociales isabelita
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
 
Presentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes SocialesPresentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALESDIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
 
Estudiantes.
Estudiantes.Estudiantes.
Estudiantes.
 
Redes socialespip
Redes socialespipRedes socialespip
Redes socialespip
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
 
Las redes sociales 3
Las redes sociales 3Las redes sociales 3
Las redes sociales 3
 

Similar a Grupox

Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
Joel Navas
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
Joel Navas
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
Joel Navas
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
Joel Navas
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaJoel Navas
 
Redes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajasRedes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajascali1912
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesdiesiseis
 
Pablo fretes. redes sociales
Pablo fretes. redes socialesPablo fretes. redes sociales
Pablo fretes. redes socialespablofretes5
 
Grupo x
Grupo xGrupo x
redes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdfredes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdf
JhoelJaramilloCalle
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
LostrabajosdeNadia
 
Grupo10ww
Grupo10wwGrupo10ww
Grupo10wwEdfreen
 
Trabajo práctico de redes sociales
Trabajo práctico de redes socialesTrabajo práctico de redes sociales
Trabajo práctico de redes socialesclaudiaflores121
 

Similar a Grupox (20)

Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
 
Trabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informaticaTrabajo de aplicación informatica
Trabajo de aplicación informatica
 
R.s. chaile
R.s. chaileR.s. chaile
R.s. chaile
 
Redes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajasRedes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajas
 
R.s. chaile
R.s. chaileR.s. chaile
R.s. chaile
 
R.s. chaile
R.s. chaileR.s. chaile
R.s. chaile
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Pablo fretes. redes sociales
Pablo fretes. redes socialesPablo fretes. redes sociales
Pablo fretes. redes sociales
 
Grupo x
Grupo xGrupo x
Grupo x
 
redes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdfredes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdf
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Grupo10ww
Grupo10wwGrupo10ww
Grupo10ww
 
Grupo10
Grupo10Grupo10
Grupo10
 
Trabajo práctico de redes sociales
Trabajo práctico de redes socialesTrabajo práctico de redes sociales
Trabajo práctico de redes sociales
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Grupox

  • 1. INTEGRANTES: GERALDINE AGUIRRE JUAN TORREALBA SHARLY PEÑA YARELIS APONTE
  • 2. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.  En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
  • 3. El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernas Ciencias Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la sociolingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.  En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analíticas:4  No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites.  En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.  En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas.
  • 4. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.  Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.  El término red social es acuñado principalmente a los antropólogos ingleses John Barnes y Elizabeth Bott, ya que, para ellos resultaba imprescindible considerar lazos externos a los famliares, residenciales o de pertenencia a algún grupo social.19  Los fines que han motivado la creación de las llamadas redes sociales son varios, principalmente, es el diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de personas alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en común.
  • 6. Reencuentro con conocidos.  Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)  Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.  Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.  Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.  Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.  Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.  La comunicación puede ser en tiempo real.  Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.  Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
  • 7. Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.  Pueden darse casos de suplantación de personalidad.  Falta en el control de datos.  Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.  Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.  Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos
  • 8. Útiles para la búsqueda de personal.  Son utilizadas en forma de Intranet.  Permiten realizar foros y conferencias online  Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.  El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.  En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.  Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.  Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.
  • 9. Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.  Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.  Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales.  Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.  El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.  Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.
  • 10. Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.  Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.[cita requerida]  A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.1  Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.2
  • 11. Facebook ha sido uno de los servicios que más se ha extendido y usado en la red en los últimos meses, gracias en parte a la posibilidad de crear aplicaciones y módulos para usarlos en tu perfil, lo que ha propiciado la creación de multitud de herramientas y utilidades para usar con este servicio web.  Pues bien, ahora en Mashable nos presentan un listado con más de 150 herramientas para FaceBook, entre las cuales podremos encontrar desde extensiones para el navegador Firefox, scripts para Greasemonkey a juegos, herramientas multimedia, módulos para divertirte y para negocios, y un largo etc… Un listado de lo más extenso como para encontrar al menos 3 o 4 aplicaciones más que interesantes si sueles usar Facebook.  Eso sí, desde Visual Beta te avisamos que no te pases instalando aplicaciones ya que tu Facebook puede sufrir una severa ralentización en su carga.