SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES Felipe Serrano
Una red social consiste en una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o comparten creencias, hobbies o pasatiempos comunes, conocimientos o estatus.  Con el mayor reconocimiento y pionera entre todas, nos encontramos con Facebook, fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, un universitario que entonces apenas superaba la mayoría de edad. Se trata de una red social gratuita principalmente destinada a estudiantes universitarios. Originalmente era un sitio Web para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Que Son Las Redes Sociales?
Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica, entre otros. A mediados de 2007 se lanzaron las versiones francesa, alemana y española de Facebook para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en este país, Canadá y Gran Bretaña. En enero de 2010, Facebook contaba con más de 350 millones de miembros, convirtiéndose en la más usada y numerosa. A raíz de este fenómeno internauta, nacen otras redes que lo toman como ejemplo, como la española Tuenti. Sin duda las redes sociales se expanden hasta tal punto que llegan a ser casi imprescindibles para sus usuarios. Que Son Las Redes Sociales?
La socialización y la producción de conocimiento están cada vez más relacionadas con las redes sociales. Se trata de la manera más actual de interactuar con la gente, con miles de personas a través de la red. Son páginas web como “facebook”, “tuenti”, “twiter”, “myspace”… Pero, ¿qué hay de los jóvenes que hoy en día crecen y se educan con estas redes? Se trata, según diferentes debates sobre el tema de la educación y las nuevas tecnologías, de un proceso en construcción. La juventud evoluciona de forma dinámica y se construye con estas redes en continuo movimiento.  ¿Cómo conectan los jóvenes y las redes sociales?
Son formas de socialización que afectan a la educación y que, a diferencia de los métodos de ocio anteriores, impiden un control más eficaz de las actividades que realizan los adolescentes, principales usuarios de estas redes sociales, y principal punto de preocupación al tratarse de un elemento básico en la educación de los mismos. ¿Cómo conectan los jóvenes y las redes sociales?
Al ser una herramienta de fácil acceso y gratuito, su uso se ve incrementado en la sociedad. Ya que ven en ella un medio que abre sus puertas a muchas posibilidades, convirtiéndose en un modo de comunicación y transmisión de interés social y público. Son muchos los que consideran a las redes sociales como indispensables. Ya sea para conocer a otras personas, para comunicarse o simplemente cotillear y estar al día de los movimientos de unos y otros, entre otras muchas operaciones. Principalmente se crearon para tener conectados a múltiples personas con algo en común, por ejemplo: trabajadores de una misma empresa, alumnos de una misma carrera o doctorado, etc., con el fin de facilitar las relaciones e intercambio de ideologías. ¿Para qué sirven realmente?
 Así, a pesar de la distancia, se mantendrían conectados gracias a su área mundial. Según la red de la que se trate, será más relevante o no, ya que permiten una interacción entre personas de distintos países, incluso continentes, en sólo unos segundos. Ya es sabido que Internet es un medio universal y éste permite la mundialización de las redes sociales. ¿Para qué sirven realmente?
Se establece que a la hora de emplear las redes sociales o ser registrado en una de ellas, es preciso usar la cautela como método preventivo de complicaciones. En todo momento, hay que estar informado de lo que se hace con nuestros propios datos, qué derechos se están cediendo al usar las herramientas de la red social, etc. Pero lo más importante, ser ético y tener moral cuando nos relacionamos o conocemos a otras personas, pues la mayor medida preventiva está en nuestras manos con la prudencia. Pues no se debe depositar entera confianza y familiaridad con cualquier contacto. Es importante saber que en este tema existen posiciones diversas, unas a favor y otras en contra, por tanto, hay que ser tolerante para respetar las distintas opiniones.  Conclusiones sobre las redes sociales
Una red construida a partir de una bola de nieve se refiere a la idea de que los alteri son identificados en una encuesta por un conjunto de Egos iniciales (oleada cero) y estos mismos alteri se convierten en egos en la oleada 1 y nombran a otros alteri adicionales y así sucesivamente hasta que el porcentaje de alteri nuevos empieza a disminuir. Aunque hay varios límites logísticos en la conducción de estudios de bola de nieve, hay desarrollo recientes para examinar redes híbridas, según el cual egos en redes completas pueden nombrar a alteri que de otro modo no estarían identificados, posibilitando que éstos sean visibles para todos los egos de la red. [3] La red híbrida, puede ser valiosa para examinar redes totales/completas sobre las que hay la expectativa de incluir actores importantes más allá de los identificados formalmente. Por ejemplo, los empleados de una compañía a menudo trabajan con consultores externos que son parte de una red que no pueden definir totalmente antes de la recolección de datos. Conclusiones sobre las redes sociales
Se distinguen varias tendencias analíticas: No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites. En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.  En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas Análisis de redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Socialesguest85bce27
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Brengrisel
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
prismedina
 
Redes sociales exposicion
Redes sociales exposicionRedes sociales exposicion
Redes sociales exposicion
DiegOo MhChaa
 
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes socialesLa ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
Andres Idarraga Astaiza
 
Las redes sociales en guatemala
Las redes sociales en guatemalaLas redes sociales en guatemala
Las redes sociales en guatemala
julio8356
 
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALESDIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
Marvelia Cozatl
 
Redes
RedesRedes
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes socialesEtica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Maria Alejandra Zapata Garzon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesdiesiseis
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social media
Mario Alfredo Campos
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 
Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes
Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes
Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes
Greis Solano Lujan
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christopher Rojas
 
Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13gisbbp
 
Ética y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes socialesÉtica y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes sociales
Daniela Cediel
 
Exposicion informatica 2
Exposicion informatica 2Exposicion informatica 2
Exposicion informatica 2
joseramos2015
 

La actualidad más candente (20)

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 
Redes sociales exposicion
Redes sociales exposicionRedes sociales exposicion
Redes sociales exposicion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes socialesLa ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
La ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales
 
Las redes sociales en guatemala
Las redes sociales en guatemalaLas redes sociales en guatemala
Las redes sociales en guatemala
 
Diapositiva de las redes sociales
Diapositiva de las redes socialesDiapositiva de las redes sociales
Diapositiva de las redes sociales
 
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALESDIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes socialesEtica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social media
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes
Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes
Influencia de las redes sociales en la conducta de los estudiantes
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13Examen Semestral de Gissela 13
Examen Semestral de Gissela 13
 
Ética y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes socialesÉtica y responsabilidad en las redes sociales
Ética y responsabilidad en las redes sociales
 
Exposicion informatica 2
Exposicion informatica 2Exposicion informatica 2
Exposicion informatica 2
 

Similar a Redes socialespip

Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
Prinscoins Luis
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialespupecilla
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoRocioCarlos0206
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesLuuOss
 
Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
ROBERTO chiran
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
MELANNIE ARMAS ROLDAN
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
Sandra Milena Quimbayo
 
Grupox
GrupoxGrupox
Grupox
Yarelis07
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetCecibel Maza
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jorge Toasa
 
Ana laura- ensayo
Ana laura- ensayoAna laura- ensayo
Ana laura- ensayo
Ana Hernandez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
angelaangarita2
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñobasconiano
 
Grupox
GrupoxGrupox
Grupox
Yarelis07
 
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 

Similar a Redes socialespip (20)

Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
 
Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
 
Grupox
GrupoxGrupox
Grupox
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo de rd
Ensayo de rdEnsayo de rd
Ensayo de rd
 
Ana laura- ensayo
Ana laura- ensayoAna laura- ensayo
Ana laura- ensayo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueño
 
Grupox
GrupoxGrupox
Grupox
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Redes socialespip

  • 2. Una red social consiste en una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o comparten creencias, hobbies o pasatiempos comunes, conocimientos o estatus. Con el mayor reconocimiento y pionera entre todas, nos encontramos con Facebook, fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, un universitario que entonces apenas superaba la mayoría de edad. Se trata de una red social gratuita principalmente destinada a estudiantes universitarios. Originalmente era un sitio Web para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Que Son Las Redes Sociales?
  • 3. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica, entre otros. A mediados de 2007 se lanzaron las versiones francesa, alemana y española de Facebook para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en este país, Canadá y Gran Bretaña. En enero de 2010, Facebook contaba con más de 350 millones de miembros, convirtiéndose en la más usada y numerosa. A raíz de este fenómeno internauta, nacen otras redes que lo toman como ejemplo, como la española Tuenti. Sin duda las redes sociales se expanden hasta tal punto que llegan a ser casi imprescindibles para sus usuarios. Que Son Las Redes Sociales?
  • 4. La socialización y la producción de conocimiento están cada vez más relacionadas con las redes sociales. Se trata de la manera más actual de interactuar con la gente, con miles de personas a través de la red. Son páginas web como “facebook”, “tuenti”, “twiter”, “myspace”… Pero, ¿qué hay de los jóvenes que hoy en día crecen y se educan con estas redes? Se trata, según diferentes debates sobre el tema de la educación y las nuevas tecnologías, de un proceso en construcción. La juventud evoluciona de forma dinámica y se construye con estas redes en continuo movimiento. ¿Cómo conectan los jóvenes y las redes sociales?
  • 5. Son formas de socialización que afectan a la educación y que, a diferencia de los métodos de ocio anteriores, impiden un control más eficaz de las actividades que realizan los adolescentes, principales usuarios de estas redes sociales, y principal punto de preocupación al tratarse de un elemento básico en la educación de los mismos. ¿Cómo conectan los jóvenes y las redes sociales?
  • 6. Al ser una herramienta de fácil acceso y gratuito, su uso se ve incrementado en la sociedad. Ya que ven en ella un medio que abre sus puertas a muchas posibilidades, convirtiéndose en un modo de comunicación y transmisión de interés social y público. Son muchos los que consideran a las redes sociales como indispensables. Ya sea para conocer a otras personas, para comunicarse o simplemente cotillear y estar al día de los movimientos de unos y otros, entre otras muchas operaciones. Principalmente se crearon para tener conectados a múltiples personas con algo en común, por ejemplo: trabajadores de una misma empresa, alumnos de una misma carrera o doctorado, etc., con el fin de facilitar las relaciones e intercambio de ideologías. ¿Para qué sirven realmente?
  • 7. Así, a pesar de la distancia, se mantendrían conectados gracias a su área mundial. Según la red de la que se trate, será más relevante o no, ya que permiten una interacción entre personas de distintos países, incluso continentes, en sólo unos segundos. Ya es sabido que Internet es un medio universal y éste permite la mundialización de las redes sociales. ¿Para qué sirven realmente?
  • 8. Se establece que a la hora de emplear las redes sociales o ser registrado en una de ellas, es preciso usar la cautela como método preventivo de complicaciones. En todo momento, hay que estar informado de lo que se hace con nuestros propios datos, qué derechos se están cediendo al usar las herramientas de la red social, etc. Pero lo más importante, ser ético y tener moral cuando nos relacionamos o conocemos a otras personas, pues la mayor medida preventiva está en nuestras manos con la prudencia. Pues no se debe depositar entera confianza y familiaridad con cualquier contacto. Es importante saber que en este tema existen posiciones diversas, unas a favor y otras en contra, por tanto, hay que ser tolerante para respetar las distintas opiniones. Conclusiones sobre las redes sociales
  • 9. Una red construida a partir de una bola de nieve se refiere a la idea de que los alteri son identificados en una encuesta por un conjunto de Egos iniciales (oleada cero) y estos mismos alteri se convierten en egos en la oleada 1 y nombran a otros alteri adicionales y así sucesivamente hasta que el porcentaje de alteri nuevos empieza a disminuir. Aunque hay varios límites logísticos en la conducción de estudios de bola de nieve, hay desarrollo recientes para examinar redes híbridas, según el cual egos en redes completas pueden nombrar a alteri que de otro modo no estarían identificados, posibilitando que éstos sean visibles para todos los egos de la red. [3] La red híbrida, puede ser valiosa para examinar redes totales/completas sobre las que hay la expectativa de incluir actores importantes más allá de los identificados formalmente. Por ejemplo, los empleados de una compañía a menudo trabajan con consultores externos que son parte de una red que no pueden definir totalmente antes de la recolección de datos. Conclusiones sobre las redes sociales
  • 10. Se distinguen varias tendencias analíticas: No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites. En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones. En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas Análisis de redes sociales