SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA N°5 HISTORIA:”El impacto de la guerra de Independencia en Chile: la división de la sociedad criolla
en realistas e independentistas.”
NOMBRE: CURSO: 2DO MEDIO
CONTENIDOS: Evaluación del impacto de la guerra de
Independencia en Chile: la división de la sociedad criolla en
realistas e independentistas.
PROFESOR JUAN SOTO OLIVA
OBJETIVO: Relacionan los esfuerzos económicos y humanos
involucrados en la guerra de Independencia con la inestabilidad
económica que experimentó el país.
PUNTAJE TOTAL: 172 puntos
PUNTAJE OBTENIDO:
NOTA:
¡Hoy vamos a jugar con nuestro tablero y nuestras cartas!
Instrucciones del juego:
1- Poner todas las cartas en su lugar correspondiente según el color que posean y barajarlas.
2- Cada participante deberá lanzar los dados, quien obtenga el numero mayor parte y así sucesivamente
hasta que quede un orden establecido.
3- Los participantes ponen sus fichas en la casilla de partida que es españa
4- El primer participante lanza el dado blanco y el dado rojo. El dado blanco señalará cuantas casillas
debe avanzar la ficha del participante, y el dado rojo señala la tarjeta que sacará. Si la ficha cae en
una casilla azul, debe contar las cartas de aquel mazo.
Por ejemplo, si el participante lanza los dados y obtiene un 4 con el dado blanco y un 6 con el dado
rojo, esa persona deberá ver el color de la casilla donde ha caído (en este caso amarillo) y el
moderador del juego deberá contar hasta la sexta carta para hacerle la pregunta correspondiente al
participante.
5- El participante deberá contestar correctamente la pregunta para permanecer en la casilla, de lo
contrario, deberá volver a la casilla donde estaba antes de lanzar los dados por última vez. El
participante no podrá tomar la ficha, pero si puede tener acceso al código QR mediante su
Smartphone si no solicita.
6- El que llegue primero a la casilla blanca gana! El juego no se termina hasta que todos lleguen a la
meta.
Una vez que ya hayan jugado y todos hayan llegado a la meta, desarrollen las siguientes actividades
en su guía como preparación para la prueba.
Ítem 1: Completa la línea de tiempo, escribiendo el número correspondiente a cada etapa y principales
hitos del proceso de independencia (20 puntos).
1- Batalla de Chacabuco 2- Primera Junta de Gobierno 3- Creación del primer congreso nacional 4-
Desastre de Rancagua 5- Gobierno de Carrera 6- Junta de Cádiz 7- Gobierno de O’Higgins 8- La Aurora
de Chile 9- Captura de Fernando VII
PATRIA VIEJA – RECONQUISTA ESPAÑOLA – PATRIA NUEVA
Ítem 2: Define los siguientes conceptos (10 puntos):
a) Patriotas:_________________________________________________________
b) Realistas:________________________________________________________
c) Cabildo abierto:___________________________________________________
d) Criollos:_________________________________________________________
e) Ejercito Libertador de Los Andes: ____________________________________
Ítem 3: A partir de lo aprendido, responde las siguientes preguntas (20 puntos):
a) ¿Por qué la independencia fue un proceso continental?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
b) ¿Es correcto decir que Chile lograba la independencia con la formación de la Primera Junta de
Gobierno? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
c) ¿Quiénes fueron gobernadores durante la Reconquista española? ¿Qué acciones importantes llevaron
a cabo para reprimir a los que querían la independencia de Chile?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
d) ¿Por qué Simón Bolívar y José de San Martín son considerados los libertadores de América?
Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Ítem 4: Completa el siguiente cuadro comparativo (42 puntos):
CRITERIOS PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA
1-Años en que se
desarrolló
2-Menciona al menos un
suceso de carácter
político del período.
3-Menciona al menos un
suceso de carácter
económico del período.
4-Menciona al menos un
suceso de carácter social
del período.
5-Menciona al menos un
suceso de carácter
cultural del período.
6-Identifica al menos dos
personajes de la etapa.
7-Menciona el hecho
histórico que pone
término a esta etapa.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN GUÍA 5
Criterios Puntaje Máximo Puntaje Logrado
Utiliza adecuadamente su
smartphone en el
desarrollo de la actividad
10
Aplica de manera correcta
las reglas del juego y las
respeta.
10
Contesta al menos 5
respuestas correctas, o
llega a la meta sin
equivocarse.
50
Desarrolla las actividades
de la guía.
91
Total=172
AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS 1 2 3 4 PT
1. Conozco las características del proceso de
independencia de Chile
2. Conozco las características principales del
proceso de independencia de Latinoamérica
3. Distingo el rol de cada uno de los personajes
que participaron en el proceso de
independencia
4. Elabora secuencias de contenidos coherentes
con los objetivos de aprendizaje del marco
curricular nacional.
5. Conozco los procesos externos que propiciaron
los procesos de independencia en Latinoamérica
6. Conozco la situación del chile colonial y el
descontento de los criollos antes de la acefalía
monárquica
7. Fui responsable al traer todos los materiales
solicitados por el profesor durante las clases
8. Mantuve normas consistentes de convivencia en
la sala y colaboré activamente con el desarrollo
de las actividades.
9. Respeté a mis compañeros y sus opiniones
cuando realizamos los trabajos en grupo.
10. Ayudé a mis compañeros en dificultades
mientras se desarrollaban las actividades en
grupo
11. Consulté las dudas a mi profesor de forma
respetuosa
12. Al terminar la actividad, ayudé a mis
compañeros a terminar sus propios trabajos,
guiándoles con mi experiencia.
13. Me preocupé de dejar limpio mi puesto al
terminar las actividades, para que la sala se
mantuviese limpia.
14. Doné el material sobrante a alguno de los
grupos o compañeros para reciclar y ayudar al
mismo tiempo.
PUNTAJE TOTAL: 56 PUNTOS Ptje Obtenido

Más contenido relacionado

Más de Juan Gabriel Soto Oliva

BLOQUE 1: INICIO
BLOQUE 1: INICIOBLOQUE 1: INICIO
BLOQUE 1: INICIO
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...
Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...
Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...
Juan Gabriel Soto Oliva
 
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTASIDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Cuidado del medio_ambiente
Cuidado del medio_ambienteCuidado del medio_ambiente
Cuidado del medio_ambiente
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 3 clase 2
Unidad 3 clase 2Unidad 3 clase 2
Unidad 3 clase 2
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 2 clase 1
Unidad 2 clase 1Unidad 2 clase 1
Unidad 2 clase 1
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 1 clase 2
Unidad 1 clase 2Unidad 1 clase 2
Unidad 1 clase 2
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Presentacion ayudantia
Presentacion ayudantiaPresentacion ayudantia
Presentacion ayudantia
Juan Gabriel Soto Oliva
 

Más de Juan Gabriel Soto Oliva (15)

BLOQUE 1: INICIO
BLOQUE 1: INICIOBLOQUE 1: INICIO
BLOQUE 1: INICIO
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Ppt propuesta
 
Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...
Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...
Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso de emancipación chilena med...
 
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTASIDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
 
Cuidado del medio_ambiente
Cuidado del medio_ambienteCuidado del medio_ambiente
Cuidado del medio_ambiente
 
Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1
 
Unidad 3 clase 2
Unidad 3 clase 2Unidad 3 clase 2
Unidad 3 clase 2
 
Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3Unidad 2 clase 3
Unidad 2 clase 3
 
Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2
 
Unidad 2 clase 1
Unidad 2 clase 1Unidad 2 clase 1
Unidad 2 clase 1
 
Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4
 
Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3
 
Unidad 1 clase 2
Unidad 1 clase 2Unidad 1 clase 2
Unidad 1 clase 2
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1
 
Presentacion ayudantia
Presentacion ayudantiaPresentacion ayudantia
Presentacion ayudantia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

BLOQUE 3: CIERRE

  • 1. GUÍA N°5 HISTORIA:”El impacto de la guerra de Independencia en Chile: la división de la sociedad criolla en realistas e independentistas.” NOMBRE: CURSO: 2DO MEDIO CONTENIDOS: Evaluación del impacto de la guerra de Independencia en Chile: la división de la sociedad criolla en realistas e independentistas. PROFESOR JUAN SOTO OLIVA OBJETIVO: Relacionan los esfuerzos económicos y humanos involucrados en la guerra de Independencia con la inestabilidad económica que experimentó el país. PUNTAJE TOTAL: 172 puntos PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: ¡Hoy vamos a jugar con nuestro tablero y nuestras cartas! Instrucciones del juego: 1- Poner todas las cartas en su lugar correspondiente según el color que posean y barajarlas. 2- Cada participante deberá lanzar los dados, quien obtenga el numero mayor parte y así sucesivamente hasta que quede un orden establecido. 3- Los participantes ponen sus fichas en la casilla de partida que es españa 4- El primer participante lanza el dado blanco y el dado rojo. El dado blanco señalará cuantas casillas debe avanzar la ficha del participante, y el dado rojo señala la tarjeta que sacará. Si la ficha cae en una casilla azul, debe contar las cartas de aquel mazo. Por ejemplo, si el participante lanza los dados y obtiene un 4 con el dado blanco y un 6 con el dado rojo, esa persona deberá ver el color de la casilla donde ha caído (en este caso amarillo) y el moderador del juego deberá contar hasta la sexta carta para hacerle la pregunta correspondiente al participante. 5- El participante deberá contestar correctamente la pregunta para permanecer en la casilla, de lo contrario, deberá volver a la casilla donde estaba antes de lanzar los dados por última vez. El participante no podrá tomar la ficha, pero si puede tener acceso al código QR mediante su Smartphone si no solicita. 6- El que llegue primero a la casilla blanca gana! El juego no se termina hasta que todos lleguen a la meta. Una vez que ya hayan jugado y todos hayan llegado a la meta, desarrollen las siguientes actividades en su guía como preparación para la prueba.
  • 2. Ítem 1: Completa la línea de tiempo, escribiendo el número correspondiente a cada etapa y principales hitos del proceso de independencia (20 puntos). 1- Batalla de Chacabuco 2- Primera Junta de Gobierno 3- Creación del primer congreso nacional 4- Desastre de Rancagua 5- Gobierno de Carrera 6- Junta de Cádiz 7- Gobierno de O’Higgins 8- La Aurora de Chile 9- Captura de Fernando VII PATRIA VIEJA – RECONQUISTA ESPAÑOLA – PATRIA NUEVA Ítem 2: Define los siguientes conceptos (10 puntos): a) Patriotas:_________________________________________________________ b) Realistas:________________________________________________________ c) Cabildo abierto:___________________________________________________ d) Criollos:_________________________________________________________ e) Ejercito Libertador de Los Andes: ____________________________________ Ítem 3: A partir de lo aprendido, responde las siguientes preguntas (20 puntos): a) ¿Por qué la independencia fue un proceso continental? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ b) ¿Es correcto decir que Chile lograba la independencia con la formación de la Primera Junta de Gobierno? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________ c) ¿Quiénes fueron gobernadores durante la Reconquista española? ¿Qué acciones importantes llevaron a cabo para reprimir a los que querían la independencia de Chile? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
  • 3. d) ¿Por qué Simón Bolívar y José de San Martín son considerados los libertadores de América? Fundamenta tu respuesta. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Ítem 4: Completa el siguiente cuadro comparativo (42 puntos): CRITERIOS PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA 1-Años en que se desarrolló 2-Menciona al menos un suceso de carácter político del período. 3-Menciona al menos un suceso de carácter económico del período. 4-Menciona al menos un suceso de carácter social del período. 5-Menciona al menos un suceso de carácter cultural del período. 6-Identifica al menos dos personajes de la etapa. 7-Menciona el hecho histórico que pone término a esta etapa.
  • 4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN GUÍA 5 Criterios Puntaje Máximo Puntaje Logrado Utiliza adecuadamente su smartphone en el desarrollo de la actividad 10 Aplica de manera correcta las reglas del juego y las respeta. 10 Contesta al menos 5 respuestas correctas, o llega a la meta sin equivocarse. 50 Desarrolla las actividades de la guía. 91 Total=172
  • 5. AUTOEVALUACIÓN CRITERIOS 1 2 3 4 PT 1. Conozco las características del proceso de independencia de Chile 2. Conozco las características principales del proceso de independencia de Latinoamérica 3. Distingo el rol de cada uno de los personajes que participaron en el proceso de independencia 4. Elabora secuencias de contenidos coherentes con los objetivos de aprendizaje del marco curricular nacional. 5. Conozco los procesos externos que propiciaron los procesos de independencia en Latinoamérica 6. Conozco la situación del chile colonial y el descontento de los criollos antes de la acefalía monárquica 7. Fui responsable al traer todos los materiales solicitados por el profesor durante las clases 8. Mantuve normas consistentes de convivencia en la sala y colaboré activamente con el desarrollo de las actividades. 9. Respeté a mis compañeros y sus opiniones cuando realizamos los trabajos en grupo. 10. Ayudé a mis compañeros en dificultades mientras se desarrollaban las actividades en grupo 11. Consulté las dudas a mi profesor de forma respetuosa 12. Al terminar la actividad, ayudé a mis compañeros a terminar sus propios trabajos, guiándoles con mi experiencia. 13. Me preocupé de dejar limpio mi puesto al terminar las actividades, para que la sala se mantuviese limpia. 14. Doné el material sobrante a alguno de los grupos o compañeros para reciclar y ayudar al mismo tiempo. PUNTAJE TOTAL: 56 PUNTOS Ptje Obtenido