SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN TERCER PERIODO.
ÁREA ASIGNATURA DOCENTE GRADO FECHA DE ENTREGA
SOCIALES SOCIALES JESÚS PULIDO TERCERO
TEMA: RELACIONES ETICO-POLITICAS Y SUS NORMAS.
1. Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas.
LA NIÑA INVISIBLE
Había una vez, una niña que se llamaba Marta. Vivía en una casita situada en
un valle, a la derecha encima de una montaña estaba el pueblo blanco (le
llamaban así porque la mayoría del tiempo estaba cubierto de nieve) y al otro
lado, sobre una colina, se encontraba el pueblo verde (estaba siempre lleno de
césped).
Los niños del pueblo verde lo pasaban muy bien. Los que peor lo pasaban
eran sus animales, porque los molestaban continuamente.
Los del pueblo blanco también vivían muy contentos, pero sus plantas tenían
dificultad de salir por el frío que hacía y los niños las pisaban y cortaban
continuamente.
Los niños de estos dos pueblos no eran amigos. Marta vivía en medio, era
amiga de los animales y las plantas y también quería ser amiga de los niños de
sus pueblos vecinos, pero ellos no la querían porque no pertenecía a sus
pueblos. Marta lo había intentado todo, pero nada le daba resultado, se sentía
cada vez más sola y un buen día de tanto llorar se convirtió en invisible.
Como era invisible, tanto los niños del pueblo blanco como los del pueblo
verde no se daban cuenta de su presencia, y Marta estaba con ellos y les
estropeaba las trampas que preparaban para cazar a los animales y protegía el
crecimiento de las plantas. Marta también pasaba muchos ratos con los niños
del pueblo blanco, y sin que se dieran cuenta les desviaba todos los misiles y
armas que tenían preparadas para atacar al pueblo verde.
Puesto que Marta conseguía todas las trampas de los niños del pueblo verde,
éstos tuvieron que inventarse otros juegos para distraerse. Marta procuraba
INSTITUTO LEONARD EULER
APROBADO POR LA S.E.D. RESOLUCION 3364 MAYO 03 DE 2001.
CALLE 54 SUR No 77 P 40 CATALINA II.
TEL 4521189-4545105
instueuler@hotmail.com
PROCESO ACADEMICO – AGENDA RECIBIMIENTO ESTUDIANTIL
Revisado por: COORDINADOR DE
CALIDAD
Aprobado por: RECTOR Fecha de Aprobación: Versión No. 1
que los nuevos juegos no fuesen tan salvajes y así empezaron a jugar con los
animales y a cuidarlos.
Los del pueblo blanco por no aburrirse inventaron otras actividades y así fue
como empezaron a cuidar las plantas. Después de algún tiempo empezaron a
interesarse por los juegos de los demás; pensaron que quizás jugar con ellos
sería más divertido que pelearse y así fue como que las niñas y niños del
pueblo verde y del pueblo blanco se hicieron amigos y jugaron juntos en el
valle.
Aquel mismo día Marta dejó de ser invisible y estuvo muy contenta porque
tenía muchos amigos y a nadie le importó que no fuera de su pueblo.
2. ¿A partir del cuento, que normas se pueden establecer para mejorar la
convivencia?
3. ¿Porque es importante y necesario que desde niños nos eduquemos a
través de normas y reglas para vivir en comunidad?
4. ¿Es importante que los niños aprendan a dar valor a algunas conductas
y comportamientos que les ayude a convivir de mejor manera y sentirse
bien en el ambiente que se encuentren?
5. Que reflexión te deja el cuento sobre normas y reglas de convivencia.
COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS
Están compuestas por diversos grupos de descendientes de africanos
esclavizados traídos a américa desde la época de la conquista y la colonia
española.
A través de los años, unos poblaron el litoral de la región del pacifico, en los
departamentos del chocó, valle del cauca, cauca y Nariño; otros poblaron
algunos lugares de la región del caribe como santa marta, Riohacha, tolú y el
Darién y algunos, el departamento de san Andrés, Providencia y Santa
Catalina.
Esta población también se encuentra ubicada en las regiones cálidas de los
valles de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan,
Baudó, Patía y Mira.
Los grupos afrocolombianos presentan rasgos culturales africanos que varian
dependiendo de las características climáticas y geográficas del territorio que
habitan y de la influencia de otros grupos humanos que ocupan el mismo
espacio.
Realiza las siguientes actividades:
1. Consulta que comunidades afrocolombianas existen en Colombia y
realiza un resumen.
2. Establece tres diferencias y tres semejanzas de las comunidades
afrocolombianas.
3. Realiza un dibujo donde representes las siguientes clasesde
organizaciones:
 Departamentales
 Sociales
 Protección
 No gubernamentales.
GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN TERCER PERIODO.
ÁREA ASIGNATURA DOCENTE GRADO FECHA DE ENTREGA
SOCIALES JESÚS PULIDO CUARTO
TEMA: EL GOBIERNO DE NUESTRO PAIS- DERECHOS DE LOS NIÑOS
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que
protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los
derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna
persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios
documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional,
entre ellos la declaración de los derechos del niñoy la convención sobre los
derechos del niño.
A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la
legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la
legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la
totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su
protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los
Derechos del niño destacan los siguientes:
A la vida.
A la salud.
Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades
recreativas.
A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
A un nombre y una nacionalidad.
A una familia.
A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas
elementales.
A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual.
1. Realiza las siguientes actividades:
 Consulta los derechos que hacen falta en el anterior texto.
 Realiza una reflexión acerca del anterior texto.
 Con tus propias palabras explica lo que entiendes por derecho.
INSTITUTO LEONARD EULER
APROBADO POR LA S.E.D. RESOLUCION 3364 MAYO 03 DE 2001.
CALLE 54 SUR No 77 P 40 CATALINA II.
TEL 4521189-4545105
instueuler@hotmail.com
PROCESO ACADEMICO – AGENDA RECIBIMIENTO ESTUDIANTIL
Revisado por: COORDINADOR DE
CALIDAD
Aprobado por: RECTOR Fecha de Aprobación: Versión No. 1
 Hacer una historieta donde se evidencien cinco derechos del niño.
POBLACION VULNERABLE
Grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o
incapacidad frente a una amenaza a su condición psicológica, física y mental,
entre otras. En el ámbito educativo este termino hace referencia al grupo
poblacional excluido tradicionalmente del sistema educativo por sus
particularidades o por razones socioeconómicas.
 Realizar un dibujo, donde se evidencie una población vulnerable.
 Escribir 5 características de una población vulnerable.
 ¿Que principios o normas crees que se pueden utilizar para superar la
vulnerabilidad?
GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN TERCER PERIODO.
ÁREA ASIGNATURA DOCENTE GRADO FECHA DE ENTREGA
SOCIALES JESÚS PULIDO QUINTO
TEMA: COLOMBIA ECONOMIA E INSTITUCIONES
ECONOMIA EN EL SIGLO XX
La economía solo había existido de forma explicita. Los conceptos básicos
fueron, la producción, distribución y el mercado, que son la sede del
intercambio de mercancías y se combinaban en la vida cotidiana. Cuando las
sociedades solo eran de autoconsumo, no se requería pensar
económicamente. Esto cambio a partir que en las sociedades empezó haber
excedente, que le permitiría el intercambio en el mercado. David Ricardo le
llamo ´´calculo económico´´ y el centro de gravedad era la obtención del
máximo beneficio en las operaciones de intercambio. Pero fue necesario llegar
a los siglos XVIII Y XIX y a la revolución tecnológica que produjo en gran
escala.
Las grandes unidades de producción y de distribución, desde la fábrica al
estado, debieron abandonar la improvisación, convirtiéndolo ahora en ´´política
económica´´ y su centro de planificación.
1. De acuerdo al anterior texto, los conceptos básicos que permitieron el
intercambio de mercancías son:
a) Economía del siglo XX
b) Producción, distribución y mercado.
c) Ninguna de las anteriores.
2. Proceso donde se adquieren productos, bienes y los servicios que
cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.
a) Actividad económica
b) Economía en el siglo XX
c) Producción
d) Ninguna de las anteriores.
INSTITUTO LEONARD EULER
APROBADO POR LA S.E.D. RESOLUCION 3364 MAYO 03 DE 2001.
CALLE 54 SUR No 77 P 40 CATALINA II.
TEL 4521189-4545105
instueuler@hotmail.com
PROCESO ACADEMICO – AGENDA RECIBIMIENTO ESTUDIANTIL
Revisado por: COORDINADOR DE
CALIDAD
Aprobado por: RECTOR Fecha de Aprobación: Versión No. 1
3. Realiza las siguientes actividades:
 Elabora un mapa conceptual donde expliques los sectores
productivos y su importancia en la economía colombiana.
 Construye una sopa de letras donde utilices 10 términos
relacionados con trabajo, producción y empleo.
 Elabora un glosario con 10 palabras desconocidas y su respectivo
significado, sobre ´´la economía de Colombia antes de la llegada
de los españoles.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de profundización tercer periodo jesus pulido

Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
JUANDANIELCOLINAARCO
 
Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
OSCARALEXANDERCHIQUI
 
Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
stevenramosgil1
 
Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
HUGOFERNANDOMARTINEZ1
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
CaroPauta1
 
Ciencianueva3
Ciencianueva3Ciencianueva3
Ciencianueva3
Diego Ferraro
 
Flordelcampo
FlordelcampoFlordelcampo
Flordelcampo
edpcaribe
 
Fatim ainf
Fatim ainfFatim ainf
Fatim ainf
edpcaribe
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_carito
nigraly
 
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en ChileCuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
MacarenaCanales5
 
Guia de ciencias sociales 4° y 5°
Guia de ciencias sociales  4° y 5°Guia de ciencias sociales  4° y 5°
Guia de ciencias sociales 4° y 5°
AndersonPastrana
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
JOSELUISGONZALEZ500030
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
JOSELUISGONZALEZ500030
 
Guias grados cuarto y quinto
Guias  grados cuarto y quinto Guias  grados cuarto y quinto
Guias grados cuarto y quinto
Patho Kxtro
 
Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final  integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...Trabajo final  integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdfFicha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
mariaabrigo
 
Prog trabajo social
Prog trabajo socialProg trabajo social
Prog trabajo social
Moon Rosas
 
Prog trabajo social
Prog trabajo socialProg trabajo social
Prog trabajo social
Moon Rosas
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
educacionsinescuela
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Ambiorix Mateo Padilla
 

Similar a Guía de profundización tercer periodo jesus pulido (20)

Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
 
Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
 
Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
 
Una mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del caucaUna mirada a mi valle del cauca
Una mirada a mi valle del cauca
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
 
Ciencianueva3
Ciencianueva3Ciencianueva3
Ciencianueva3
 
Flordelcampo
FlordelcampoFlordelcampo
Flordelcampo
 
Fatim ainf
Fatim ainfFatim ainf
Fatim ainf
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_carito
 
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en ChileCuestión social y movimiento obrero en Chile
Cuestión social y movimiento obrero en Chile
 
Guia de ciencias sociales 4° y 5°
Guia de ciencias sociales  4° y 5°Guia de ciencias sociales  4° y 5°
Guia de ciencias sociales 4° y 5°
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Guias grados cuarto y quinto
Guias  grados cuarto y quinto Guias  grados cuarto y quinto
Guias grados cuarto y quinto
 
Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final  integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...Trabajo final  integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
 
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdfFicha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
Ficha Pedagógica Proyecto 4 SEMANA 2 Basica Superior .pdf
 
Prog trabajo social
Prog trabajo socialProg trabajo social
Prog trabajo social
 
Prog trabajo social
Prog trabajo socialProg trabajo social
Prog trabajo social
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
 

Más de cole2013

Guias profundizacion tercer periodo yhonnhenry rivera
Guias profundizacion tercer periodo yhonnhenry riveraGuias profundizacion tercer periodo yhonnhenry rivera
Guias profundizacion tercer periodo yhonnhenry rivera
cole2013
 
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santistebanGuias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
cole2013
 
Guías de profundización lady johanna
Guías de profundización lady johannaGuías de profundización lady johanna
Guías de profundización lady johanna
cole2013
 
Guias de profundizacion iii periodo nohora berrera
Guias de profundizacion iii periodo nohora berreraGuias de profundizacion iii periodo nohora berrera
Guias de profundizacion iii periodo nohora berrera
cole2013
 
Guias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montilla
Guias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montillaGuias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montilla
Guias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montilla
cole2013
 
Guias de nivelacion tercer bimestre wilson salzar
Guias de nivelacion tercer bimestre wilson salzarGuias de nivelacion tercer bimestre wilson salzar
Guias de nivelacion tercer bimestre wilson salzar
cole2013
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
cole2013
 
Eulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diaz
Eulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diazEulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diaz
Eulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diaz
cole2013
 
Archivos adjuntos guias
Archivos adjuntos guiasArchivos adjuntos guias
Archivos adjuntos guias
cole2013
 

Más de cole2013 (9)

Guias profundizacion tercer periodo yhonnhenry rivera
Guias profundizacion tercer periodo yhonnhenry riveraGuias profundizacion tercer periodo yhonnhenry rivera
Guias profundizacion tercer periodo yhonnhenry rivera
 
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santistebanGuias de profundización tecer período mileida santisteban
Guias de profundización tecer período mileida santisteban
 
Guías de profundización lady johanna
Guías de profundización lady johannaGuías de profundización lady johanna
Guías de profundización lady johanna
 
Guias de profundizacion iii periodo nohora berrera
Guias de profundizacion iii periodo nohora berreraGuias de profundizacion iii periodo nohora berrera
Guias de profundizacion iii periodo nohora berrera
 
Guias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montilla
Guias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montillaGuias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montilla
Guias de profundizacion curricular 3 periodo sandra montilla
 
Guias de nivelacion tercer bimestre wilson salzar
Guias de nivelacion tercer bimestre wilson salzarGuias de nivelacion tercer bimestre wilson salzar
Guias de nivelacion tercer bimestre wilson salzar
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
 
Eulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diaz
Eulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diazEulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diaz
Eulerprof333 bim matematicas-6-11-fisica-8-11 giovanni diaz
 
Archivos adjuntos guias
Archivos adjuntos guiasArchivos adjuntos guias
Archivos adjuntos guias
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Guía de profundización tercer periodo jesus pulido

  • 1. GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN TERCER PERIODO. ÁREA ASIGNATURA DOCENTE GRADO FECHA DE ENTREGA SOCIALES SOCIALES JESÚS PULIDO TERCERO TEMA: RELACIONES ETICO-POLITICAS Y SUS NORMAS. 1. Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas. LA NIÑA INVISIBLE Había una vez, una niña que se llamaba Marta. Vivía en una casita situada en un valle, a la derecha encima de una montaña estaba el pueblo blanco (le llamaban así porque la mayoría del tiempo estaba cubierto de nieve) y al otro lado, sobre una colina, se encontraba el pueblo verde (estaba siempre lleno de césped). Los niños del pueblo verde lo pasaban muy bien. Los que peor lo pasaban eran sus animales, porque los molestaban continuamente. Los del pueblo blanco también vivían muy contentos, pero sus plantas tenían dificultad de salir por el frío que hacía y los niños las pisaban y cortaban continuamente. Los niños de estos dos pueblos no eran amigos. Marta vivía en medio, era amiga de los animales y las plantas y también quería ser amiga de los niños de sus pueblos vecinos, pero ellos no la querían porque no pertenecía a sus pueblos. Marta lo había intentado todo, pero nada le daba resultado, se sentía cada vez más sola y un buen día de tanto llorar se convirtió en invisible. Como era invisible, tanto los niños del pueblo blanco como los del pueblo verde no se daban cuenta de su presencia, y Marta estaba con ellos y les estropeaba las trampas que preparaban para cazar a los animales y protegía el crecimiento de las plantas. Marta también pasaba muchos ratos con los niños del pueblo blanco, y sin que se dieran cuenta les desviaba todos los misiles y armas que tenían preparadas para atacar al pueblo verde. Puesto que Marta conseguía todas las trampas de los niños del pueblo verde, éstos tuvieron que inventarse otros juegos para distraerse. Marta procuraba INSTITUTO LEONARD EULER APROBADO POR LA S.E.D. RESOLUCION 3364 MAYO 03 DE 2001. CALLE 54 SUR No 77 P 40 CATALINA II. TEL 4521189-4545105 instueuler@hotmail.com PROCESO ACADEMICO – AGENDA RECIBIMIENTO ESTUDIANTIL Revisado por: COORDINADOR DE CALIDAD Aprobado por: RECTOR Fecha de Aprobación: Versión No. 1
  • 2. que los nuevos juegos no fuesen tan salvajes y así empezaron a jugar con los animales y a cuidarlos. Los del pueblo blanco por no aburrirse inventaron otras actividades y así fue como empezaron a cuidar las plantas. Después de algún tiempo empezaron a interesarse por los juegos de los demás; pensaron que quizás jugar con ellos sería más divertido que pelearse y así fue como que las niñas y niños del pueblo verde y del pueblo blanco se hicieron amigos y jugaron juntos en el valle. Aquel mismo día Marta dejó de ser invisible y estuvo muy contenta porque tenía muchos amigos y a nadie le importó que no fuera de su pueblo. 2. ¿A partir del cuento, que normas se pueden establecer para mejorar la convivencia? 3. ¿Porque es importante y necesario que desde niños nos eduquemos a través de normas y reglas para vivir en comunidad? 4. ¿Es importante que los niños aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos que les ayude a convivir de mejor manera y sentirse bien en el ambiente que se encuentren? 5. Que reflexión te deja el cuento sobre normas y reglas de convivencia. COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS Están compuestas por diversos grupos de descendientes de africanos esclavizados traídos a américa desde la época de la conquista y la colonia española. A través de los años, unos poblaron el litoral de la región del pacifico, en los departamentos del chocó, valle del cauca, cauca y Nariño; otros poblaron algunos lugares de la región del caribe como santa marta, Riohacha, tolú y el Darién y algunos, el departamento de san Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta población también se encuentra ubicada en las regiones cálidas de los valles de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira. Los grupos afrocolombianos presentan rasgos culturales africanos que varian dependiendo de las características climáticas y geográficas del territorio que habitan y de la influencia de otros grupos humanos que ocupan el mismo espacio. Realiza las siguientes actividades:
  • 3. 1. Consulta que comunidades afrocolombianas existen en Colombia y realiza un resumen. 2. Establece tres diferencias y tres semejanzas de las comunidades afrocolombianas. 3. Realiza un dibujo donde representes las siguientes clasesde organizaciones:  Departamentales  Sociales  Protección  No gubernamentales.
  • 4. GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN TERCER PERIODO. ÁREA ASIGNATURA DOCENTE GRADO FECHA DE ENTREGA SOCIALES JESÚS PULIDO CUARTO TEMA: EL GOBIERNO DE NUESTRO PAIS- DERECHOS DE LOS NIÑOS LOS DERECHOS DEL NIÑO Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la declaración de los derechos del niñoy la convención sobre los derechos del niño. A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los siguientes: A la vida. A la salud. Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas. A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros. A un nombre y una nacionalidad. A una familia. A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual. 1. Realiza las siguientes actividades:  Consulta los derechos que hacen falta en el anterior texto.  Realiza una reflexión acerca del anterior texto.  Con tus propias palabras explica lo que entiendes por derecho. INSTITUTO LEONARD EULER APROBADO POR LA S.E.D. RESOLUCION 3364 MAYO 03 DE 2001. CALLE 54 SUR No 77 P 40 CATALINA II. TEL 4521189-4545105 instueuler@hotmail.com PROCESO ACADEMICO – AGENDA RECIBIMIENTO ESTUDIANTIL Revisado por: COORDINADOR DE CALIDAD Aprobado por: RECTOR Fecha de Aprobación: Versión No. 1
  • 5.  Hacer una historieta donde se evidencien cinco derechos del niño. POBLACION VULNERABLE Grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o incapacidad frente a una amenaza a su condición psicológica, física y mental, entre otras. En el ámbito educativo este termino hace referencia al grupo poblacional excluido tradicionalmente del sistema educativo por sus particularidades o por razones socioeconómicas.  Realizar un dibujo, donde se evidencie una población vulnerable.  Escribir 5 características de una población vulnerable.  ¿Que principios o normas crees que se pueden utilizar para superar la vulnerabilidad?
  • 6. GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN TERCER PERIODO. ÁREA ASIGNATURA DOCENTE GRADO FECHA DE ENTREGA SOCIALES JESÚS PULIDO QUINTO TEMA: COLOMBIA ECONOMIA E INSTITUCIONES ECONOMIA EN EL SIGLO XX La economía solo había existido de forma explicita. Los conceptos básicos fueron, la producción, distribución y el mercado, que son la sede del intercambio de mercancías y se combinaban en la vida cotidiana. Cuando las sociedades solo eran de autoconsumo, no se requería pensar económicamente. Esto cambio a partir que en las sociedades empezó haber excedente, que le permitiría el intercambio en el mercado. David Ricardo le llamo ´´calculo económico´´ y el centro de gravedad era la obtención del máximo beneficio en las operaciones de intercambio. Pero fue necesario llegar a los siglos XVIII Y XIX y a la revolución tecnológica que produjo en gran escala. Las grandes unidades de producción y de distribución, desde la fábrica al estado, debieron abandonar la improvisación, convirtiéndolo ahora en ´´política económica´´ y su centro de planificación. 1. De acuerdo al anterior texto, los conceptos básicos que permitieron el intercambio de mercancías son: a) Economía del siglo XX b) Producción, distribución y mercado. c) Ninguna de las anteriores. 2. Proceso donde se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias. a) Actividad económica b) Economía en el siglo XX c) Producción d) Ninguna de las anteriores. INSTITUTO LEONARD EULER APROBADO POR LA S.E.D. RESOLUCION 3364 MAYO 03 DE 2001. CALLE 54 SUR No 77 P 40 CATALINA II. TEL 4521189-4545105 instueuler@hotmail.com PROCESO ACADEMICO – AGENDA RECIBIMIENTO ESTUDIANTIL Revisado por: COORDINADOR DE CALIDAD Aprobado por: RECTOR Fecha de Aprobación: Versión No. 1
  • 7. 3. Realiza las siguientes actividades:  Elabora un mapa conceptual donde expliques los sectores productivos y su importancia en la economía colombiana.  Construye una sopa de letras donde utilices 10 términos relacionados con trabajo, producción y empleo.  Elabora un glosario con 10 palabras desconocidas y su respectivo significado, sobre ´´la economía de Colombia antes de la llegada de los españoles.