SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 101
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA
2018
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 1: ELEMENTOS DE
LABORATORIO
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
 Conocer las diferentes partes de los diferentes instrumentos de observación que
se utilizarán en las clases prácticas.
 Realizar prácticas en el manejo del microscopio óptico y la lupa.
 Investigar sobre las diferentes técnicas histológicas.
CONTENIDOS TEÓRICOS
El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa:
• Micro=pequeño
• Scopein=ver, observar
Se designa de esta manera al instrumento diseñado especialmente para poder
apreciar elementos muy pequeños y que resultan prácticamente imperceptibles para la
visión humana. Se inventó, hacia 1612, por Galileo Galilei, según los italianos, o por
Zacharias Jansen (1595?) en opinión de los holandeses. Sin embargo, el primer
microscopio se le atribuye a Antony Von Leeuwenhoek (1632-1723). Era un
microscopio muy sencillo, pues sólo lograba entre 250 y 300 aumentos.
En la naturaleza existen diferentes tipos de células, que se diferencian por su tamaño
y organización celular. La mayoría de las células eucariotas miden entre 10 y 30 μm de
diámetro, o sea, sería de 3 a 10 veces menos que el poder de resolución del ojo humano.
El ojo humano tiene un poder de resolución de 100 μm. Las células procariotas son aún
más pequeñas. Para distinguir las células, y sus estructuras, se usan instrumentos que
suministren una mejor resolución. Los mejores microscopios ópticos tienen un poder de
resolución de 0,2 μm, y así supera al ojo humano en aproximadamente 500 veces.
UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN BIOLOGIA
De todos los submúltiplos del metro los más usados son: el milímetro (10-3
metros), el micrómetro (10-6
metros), el nanómetro (10-9
metros) y el Årmstrong (10-10
metros). En todos los casos nos estamos refiriendo a entidades microscópicas o
submicroscópicas. Es decir que no son observables a simple vista.
Como se muestra en el dibujo, las células de los animales superiores tienen
diámetros en el orden de decenas de micrones, en el caso de las plantas hay células cuyo
tamaño es de 100 μm o más. Los tamaños de las células del organismo son variables,
así, por ejemplo, los glóbulos rojos o hematíes miden 7 μm, los hepatocitos 20 μm, los
espermatozoides 53 μm y los óvulos 150 μm. En las células vegetales los granos de
polen pueden llegar a medir de 200 a 300 μm y algunos huevos de aves pueden alcanzar
entre 1 (codorniz) y 7 centímetros (avestruz) de diámetro. No olvidemos que los huevos
son también unicelulares. Entre las células del hombre hay excepciones, las células
nerviosas pueden tener filamentos de hasta 1 m de longitud. Las bacterias que pueden
tener formas de esferas o bastones miden entre 1 a 2 μm.
El nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte
de un metro, se introdujo en 1951 y reemplazó al milimicrón. Es utilizada comúnmente
para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz.
En el campo de la biología los virus tienen tamaños variables entre 24 nm como el virus
de la fiebre aftosa hasta 300 nm como el virus de la viruela. Los ribosomas que son
corpúsculos subcelulares miden 32 nm.
El Årmstrong es una medida muy pequeña (0,0000000001 m) que permite
expresar las distancias que hay entre las distintas partes de una molécula compleja
cuando se muestra su estructura tridimensional. El alcance del microscopio electrónico
va de 0,1 Å a 100 mm. Sabemos que 10 Å es 1 nm, por eso no es raro encontrar en un
libro que los tamaños de algunos virus aparecen en Å por ejemplo un virus cuya cápside
(o cuerpo) mida 50 nm puede aparecer como que mide 500 Å.
MICROSCOPIO ÓPTICO. SUS PARTES
El microscopio es un instrumento que sirve para la observación de objetos que
no se pueden visualizar a simple vista. Es un conjunto de lentes compuestos formado
por diversas partes: la parte mecánica y la parte óptica.
La parte mecánica está formada por:
• La columna: que sostiene a las demás partes ópticas.
• El pie: que le confiere estabilidad al instrumento.
• La platina: es una lámina horizontal compuesta por pinzas que sostienen el preparado
y tornillos que permiten su desplazamiento.
La parte óptica formada por:
• Ocular: se encuentra en la parte superior, formada por dos lentes, una lente frontal que
es la más cercana al ojo y la lente de campo que es la lente inferior que se encuentra en
el interior del tubo.
• Revolver: encargado del desplazamiento de los objetivos.
• Objetivos: es un conjunto de lentes con distintos aumentos. El objetivo de menor
aumento es de 5x y el de mayor aumento es de 100x.
• Tornillos de enfoque: son dos, el tornillo macrométrico, que permite grandes
desplazamientos de la platina y el tornillo micrométrico que permite los menores
desplazamientos.
• Espejo: permite que se refleje la luz a través del diafragma, el objetivo y el ocular.
• Condensador: permite que la luz se condense e ilumine al preparado.
• Diafragma: regula la cantidad de luz que debe pasar a través del preparado.
LUPA ESTEREOSCOPICA: SUS PARTES
La lupa binocular es un instrumento óptico que produce una imagen aumentada
del objeto que se observa a través de ella. La lupa que vas a utilizar forma una imagen
de un tamaño entre 20 y 40 veces mayor que el objeto que observas. Se llama lupa
binocular por tener dos sistemas oculares, para observar el objeto con los dos ojos a la
vez. Esto permite tener una imagen del objeto en relieve: es lo que se llama visión
estereoscópica.
Parte óptica
Consta de cuatro sistemas de lentes; los dos más próximos a los ojos del observador se
llaman oculares y los dos más próximos al objeto observado se denominan objetivos.
Los oculares están insertados en dos cortos tubos. El tubo del lado derecho posee un
anillo para corregir la diferencia de visión que tengamos en nuestros ojos. Los cuerpos
de los oculares contienen unos prismas inversores que dirigen las imágenes a nuestros
ojos y pueden girar a derecha e izquierda para que su separación coincida con la
separación de nuestros ojos.
Parte mecánica
· Base o estativo: Base de la lupa.
· Platina: Donde se coloca la muestra a observar. Pueden utilizarse de distintos colores
para aumentar el contraste.
· Pinzas: para fijar la muestra
· Columna: donde se articulan el resto de los componentes
· Cuerpo de la lupa, que puede desplazarse verticalmente para que el objeto observado
quede enfocado. Esta operación se denomina enfocar y se lleva a cabo con dos tornillos
laterales.
· Anillo de sujeción, para fijar el cuerpo de la lupa a la altura que estimemos.
· Mando de enfoque: tornillos laterales de movimiento simultáneo; éstos deslizan el
cuerpo de la lupa, lo que permite movimientos el enfoque.
DETERMINACIÓN DEL AUMENTO TOTAL DE LA IMAGEN
Para determinar el aumento total de la imagen se debe multiplicar los aumentos
correspondientes al objetivo y al ocular. Por ejemplo: el ocular tiene un aumento de 10x
y el objetivo de 10x el aumento total es de 100x.
Tamaño total imagen= aumento del ocular x aumento del objetivo
TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
Las técnicas histológicas son los diferentes recursos prácticos que se utilizan en
laboratorio para realizar las observaciones del preparado sin ningún inconveniente.
Pasos a seguir para la obtención de un preparado permanente:
1. Obtención del material: se obtiene una muestra del material vivo animal o
vegetal.
2. Fijación: se utilizan sustancias llamados fijadores. Los fijadores son sustancias
que se utilizan para fijar los cortes histológicos y preservar la estructura celular.
Por ejemplo: formol, acetona, líquido de Muller, líquido de Orth, alcohol
absoluto, etc.
3. Lavado: se procede al lavado de la muestra para eliminar exceso de fijador
dependiendo de cada caso.
4. Deshidratación: consiste en eliminar el exceso de agua que contiene la muestra.
Para ello se utiliza alcohol al 70%, 80%, 96% o 100%.
5. Aclaración: en los casos en que sea necesario aclarar las estructuras celulares se
utilizan los aclarantes. Por ejemplo: xilol, acetona, benceno, etc.
6. Inclusión: para la obtención de la muestra se debe proceder a la inclusión. La
inclusión consiste en impregnar el material con parafina fundida. Los materiales
junto con la parafina son llevados a estufa a 50 o 60ºC, dado que esta es solida a
temperatua ambiente. Luego de impregnar al tejido, se deja solidificar a la
parafina con el tejido incluído, constituyendo los bloques o tacos histológicos.
7. Corte: se realizan los cortes utilizando un instrumento llamado micrótomo.
Básicamente, todos los tipos de micrótomo constan de una navaja que
seccionará el taco histológico y un mecanismo de avance automático regulable
hasta 8 micrones aproximadamente. Los cortes así obtenidos presentan pequeños
pliegues y arrugas que pueden eliminarse si se los flota en agua tibia, debido a la
elevada tensión superficial del agua. Los cortes se secan y luego se los pasa por
solventes intermediarios como el xileno, el benceno o el tolueno y se los
hidratada en alcoholes de concentración decreciente hasta llevarlos al agua
destilada para su posterior coloración.
8. Coloración: los colorantes son sustancias que se utilizan para dar color a ciertas
partes de las células y poder realizar su identificación. Por ejemplo: azul de
metileno, eosina, hematoxilina, etc.
9. Montaje: consiste en colocar el corte obtenido sobre el portaobjeto y cubrirlo
con el cubreobjeto al cual se le adhiere algún adhesivo como silane, poli-L-lisina
o bálsamo de Canadá.
Pasos a seguir para obtener un preparado temporario:
 Se hace un corte en el material para producir una superficie lisa.
 Se aplica el filo del bisturí sobre la superficie.
 Las secciones logradas se recogen con el bisturí ayudado por una pinza de punta
fina y se depositan con una gota de agua en el centro del portaobjetos
cubriéndolo con un cubreobjeto.
BIBLIOGRAFÍA
 INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.;
SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.
 BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000;
1586 p. + 1 CD
 BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.
 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.
 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
 ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba
BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.
 BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N.,
Robert K. y Walter P. Editorial Omega.
 CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial
Mc Graw Hill.
 BIOLOGÍA: Solomon, E; Berg, L., Martin, D.: CENGAGE Learning Ed. Novena
Edición. 2013. 1263p.
CUESTIONARIO
1. En el siguiente esquema señale las partes correspondientes al microscopio
óptico:
2. En el siguiente esquema señale las partes correspondientes a la lupa:
3. Una vez realizado los dos puntos anteriores, realice lo siguiente:
a) Realizar un ajuste preliminar e iluminación del campo. Para ello, usar el tornillo
macrométrico para bajar la platina con el fin de que la platina no toque los
objetivos al hacer girar el revólver.
b) Se debe girar el revólver de manera que el objetivo de menor aumento quede
alineado con el ocular. El objetivo de menor aumento es el más corto.
c) Luego abrir el diafragma totalmente y optar por la iluminación que sea correcta.
Para ello debe utilizar el condensador y diafragma que se encuentra debajo de la
platina.
d) Para el enfoque se debe usar el tornillo macrométrico para elevar nuevamente la
platina hasta que el espacio entre el objetivo de menor aumento y la platina sea
lo más cercano posible.
e) Se coloca el portaobjeto en la platina y se sostiene con las pinzas. Para obtener
una visión clara se debe elevar lentamente la platina.
f) Luego para observar con mayor nitidez se utiliza el tornillo micrométrico.
g) Una vez realizado los pasos anteriores se procede a girar el revólver para que el
objetivo de mayor aumento que le precede al de menor aumento quede alineado
con el ocular.
h) Como la imagen no se observará con nitidez se deberá utilizar nuevamente el
tornillo micrométrico.
4. Coloque una pequeña porción de papel escrito a mano o impreso (diarios,
revistas) sobre la platina y observe con el objetivo 4x. Lo mismo realice con
la lupa ¿Cómo es la imagen observada en cada instrumento?
5. Calcule el aumento total de la imagen observada con el microscopio óptico.
6. Investigue cuales son las diferentes técnicas histológicas utilizadas en
laboratorio.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 2: CÉLULA
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
• Diferenciar una célula procariota de una eucariota.
• Identificar las partes diferenciadas de una célula animal y otra vegetal.
• Observar al microscopio los elementos básicos de una célula animal y vegetal:
membrana plasmática, citoplasma y núcleo.
CONTENIDOS TEÓRICOS
La célula fue descubierta por Robert Hooke en 1663, quien la vio por primera
vez en laminillas delgadas de corcho. Célula quiere decir pequeña celda.
La teoría celular sostiene que:
- Tanto las plantas como los animales están formados por células,
- Las células se forman a partir de otras preexistentes, y,
- Todas las actividades y funciones de los seres vivos están determinadas por
interacciones celulares.
De acuerdo al número de células de los organismos estos se pueden clasificar en:
- Unicelulares, cuando tienen una sola célula (bacterias)
- Pluricelulares, cuando están formados por muchas células (el hombre está formado por
60 billones de células).
De acuerdo a la organización celular las células se clasifican en:
- Procariotas (Reino Monera)
- Eucariotas (Reinos Protista, Fungi, Animalia y Plantae)
La célula es la unidad funcional, estructural y de origen de los seres vivos.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CÉLULAS
De acuerdo al número de células:
Organismos unicelulares
Bacterias (Reino Monera) Protozoarios (Reino Protista)
Organismos pluricelulares
Hongos (Reino Fungi) Gramíneas (Reino Plantae) Aves (Reino Animalia)
De acuerdo a la organización celular:
Célula Procariota
COMPONENTES CÉLULA PROCARIOTA
Cápsula o Vaina: es laxa y mulacilaginosa compuesto por polisacárido o polipéctidos. No
siempre está presente. Es común en bacterias patógenas (esporas).
Pared celular: en todos los procariotas, estructura de sostén mecánico, presenta poros.
Flagelo: No siempre presente. Su constitución es de naturaleza proteica. Su función es el
desplazamiento de algunos de estos organismos en medios húmedos o acuosos.
Membrana plasmática: Semipermeable y selectiva, compuesta por una capa bilipidica y
proteínas. El colesterol está ausente.
Citoplasma: Se trata de un gel, que deja que las estructuras inmersas en él se muevan
fácilmente. Su constitución es de agua, proteínas, sales, lípidos e hidratos de carbono.
Mesosoma: Prolongaciones de la membrana plasmática hacia el interior del citoplasma y donde
se acumula gran cantidad de corpúsculos respiratorios adheridos a ella. Su función es muy
parecida a lo que se realiza en la mitocondria de las eucariotas: zona relacionada con la
respiración.
Laminillas o lamelas: Se trata de pliegues membranosos que se extienden desde la membrana
plasmástica hacia el interior. Su función puede ser muy diversa dependiendo del organismo que
se trate, como, por ejemplo: presentar pigmentos relacionados con la fotosíntesis
(bacteriorodopsina o bacterioclorofíla).
Ribosomas y Poliribosomas: Los ribosomas en los procariontes son de 70 S (cada ribosoma
está constituido por dos subunidades, llamadas mayor y menor. Los poliribosomas son un
conjunto de ribosomas unidos por una hebra de ARN mensajero. La función es de intervenir en
la síntesis de proteínas.
Plásmidos: Son moléculas de ADN en la que la doble hélice se encuentra formando un círculo
cerrado. Es más pequeño que el ADN comosómico bacteriano, y el hecho de su presencia le
transmite a ese individuo caracteres que no se presentan en aquello que no lo portan.
ADN: También conocido como ADN cromosómico, es circular, cerrado, desnudo (no presenta
histonas) y presenta toda la información génica del individuo. Siempre hay una sola hebra o a lo
sumo dos (cuando se duplica). Por lo general el ADN se ubica en un sector del citoplasma que
se le llama "zona nuclear". Esta zona es muy cercana a los mesosomas, y se trata de un lugar
donde se desprende mucha energía.
Célula Eucariota
COMPONENTES CÉLULA EUCARIOTA
Funciones
Membrana
plasmática
Es la membrana permeable a través de la cual las sustancias celulares
pueden ser seleccionadas y los productos celulares liberados.
Pared celular
(plantas)
Mantenimiento de la forma celular y sostén esquelético, protección
superficial, unión de células en tejidos.
Núcleo Síntesis de ADN, síntesis de ARN, ensamblado de subunidades
ribosomales (en el nucleolo).
Cromosomas Portadores de las instrucciones hereditarias, regulación de procesos
celulares. Son vistos únicamente durante la división celular.
Nucleolos De función dudosa, pueden sintetizar ribosomas, desaparecen durante la
replicación celular.
Nucleoplasma o
jugo
nuclear
Contiene materiales para construir el ADN y las moléculas mensajeras
que actúan como intermediarias entre el núcleo y el citoplasma.
Citoplasma Contiene los elementos para llevar a cabo las instrucciones enviadas
desde el núcleo.
Retículo
endoplasmático
Un área de superficie muy extendida para las reacciones bioquímicas que
normalmente ocurren en la superficie de la membrana o a través de ella.
Retículo
endoplasmático
rugoso
Síntesis de proteínas de membrana, proteínas de secreción, formación de
vesículas transportadoras.
Retículo
endoplasmático
liso
Síntesis de lípidos, metabolismo de hidratos de carbono en las células del
hígado, almacenamiento de oxalato de calcio.
Ribosomas Lugares de síntesis de proteínas.
Centríolos Forman los polos para el proceso de división capaces de replicación,
usualmente no se ven en las células vegetales.
Mitocondrias Transformación de la energía química del alimento en energía química
contenida en el ATP.
Plástidos Estructuras para el almacenamiento de almidone, pigmentos y otros
productos celulares. La fotosíntesis se produce en los cloroplastos. Solo
se encuentran en plantas.
Complejo de
Golgi
Modificación, almacenamiento temporal y transporte de
macromoléculas, formación de lisosomas y transporte de vesículas de
transporte.
Lisosomas Producción de enzimas digestivas intracelulares que ayudan a deshacerse
de las bacterias y otros cuerpos extraños, pueden causar la destrucción de
las células. Solo se encuentra en células animales.
Peroxisomas Participa en diversos procesos metabólicos.
Vacuolas Digestión, almacenamiento de agua excesiva, productos de desecho,
pigmentos solubles, etc.
Cloroplastos Transformación de la energía luminosa en energía química contenida en
los azúcares.
Hialoplasma Contiene enzimas para la glucólisis y elementos estructurales como
azúcares, agua, vitaminas, nucleótidos, etc.
Citoesqueleto Mantenimiento de la forma celular, anclaje de organelas, movimiento de
organelas dentro de la célula, movimiento celular, transmisión mecánica
desde el exterior al interior de la célula.
DIAGRAMA DE UNA CELULA VEGETAL
DIAGRAMA DE UNA CELULA ANIMAL
DIFERENCIA ENTRE UNA CÉLULA PROCARIOTA Y UNA
CÉLULA EUCARIOTA
Las células procariotas:
- Son unicelulares.
- No tienen núcleo.
- Se alimentan por endocitosis.
- El citoplasma es muy sencillo y con ribosomas.
- Reproducción por división binaria.
- Distintos metabolismos (simbiontes, parásitos, heterótrofos, etc.)
- Los organismos formados por estas células son “procariontes”
Las células eucariotas:
- Son pluricelulares.
- Si tienen núcleo.
- Se alimentan por endocitosis.
- Gran variedad de orgánulos.
- Reproducción por mitosis.
- Pared celular más fina.
- Los organismos formados por estas células se llaman “Eucariontes”
BIBLIOGRAFÍA
 INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.;
SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.
 BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000;
1586 p. + 1 CD
 BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.
 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.
 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
 ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba
BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.
 BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N.,
Robert K. y Walter P. Editorial Omega.
 CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial
Mc Graw Hill.
 BIOLOGÍA: Solomon, E; Berg, L., Martin, D.: CENGAGE Learning Ed. Novena
Edición. 2013. 1263p.
CUESTIONARIO
1. Observación de célula eucariota animal:
a) Células de la mucosa bucal: Colocar una gota pequeña de agua en un
portaobjetos limpio y desinfectado con alcohol. Con el mismo portaobjeto o con
ayuda de una cuchara pequeña frote ligeramente la cara interna de la mejilla. El
material extraído de la parte interna de la boca se mezcla con una gota de agua
corriente. Se agrega colorante y se coloca el cubreobjeto. Observar al
microscopio óptico. Esquematizar lo observado. Indicar el aumento utilizado
para observar el preparado.
2. Observación de célula eucariota vegetal:
a) Célula vegetal en epidermis de Allium cepa (cebolla): El bulbo está formado
por un corto tallo donde se insertan las bases foliares llamadas túnicas. Las más
externas, delgadas, son las túnicas de protección. Las internas, carnosas, son las
túnicas o catáfilas reservantes. Tome un trozo de túnica reservante y con una
pinza extraiga de la cara interna cóncava una porción de la epidermis. Coloque
el trozo de la epidermis sobre el portaobjetos en una gota de zafranina y luego
cubra con el cubreobjetos. Enfocando con el menor aumento verá que la
epidermis está formada por células alargadas de forma aproximadamente
rectangular. Enfocando con mayor aumento observe que el núcleo se a coloreado
de rojo, es esférico, más denso que el citoplasma, presenta uno o mas nucleolos
muy refringentes. En el citoplasma podrá observar inclusiones lipídicas que se
presentan como gránulos refringentes. Dibuje una de estas células epidérmicas y
las partes adyacentes de las células vecinas, indicando cuidadosamente la pared
celular, el citoplasma con su contenido granuloso, el núcleo y los nucleolos.
b) Cloroplastos en hoja de Elodea sp. (elodea): Tome una hojita de Elodea sp. y
móntela en una gotita de agua, cuidando de ponerla con la cara superior hacia
arriba. Busque la parte basal de la lámina y enfoque con el menor aumento un
grupo de células de la región cercana a la vena media. Con mayor aumento verá
en las células alargadas de sección aproximadamente rectangular, la membrana
celular y unos pequeños corpúsculos de color verde brillante, son los
cloroplastos. Mirando con detenimiento podrá ver que los cloroplastos no están
inmóviles, sino que se desplazan rápidamente alrededor de la o las vacuolas
centrales, siguiendo los cordones citoplasmáticos. Este movimiento se llama
ciclosis. El núcleo es difícilmente visible debido a su transparencia y a la
abundancia de cloroplastos que lo enmascaran. Dibuje cuidadosamente una
célula marcando la membrana celular, los cordones citoplasmáticos, las vacuolas
y los cloroplastos. Dibuje también las partes adyacentes a las células vecinas.
Indique con flechas la dirección de la ciclosis.
c) Célula vegetal: Pared celular en Elodea sp. plasmolizada: Reemplace el agua de
canilla por la solución saturada de cloruro de sodio en la siguiente forma: absorba el
agua del preparado por medio de una tirita de papel de filtro que apoyará en el borde del
cubreobjetos, por el borde opuesto, coloque una gota de solución. Como la solución
salina es mas concentrada que el citoplasma, el agua de las vacuolas sale de las células y
el citoplasma se contrae, formando una masa central. Este fenómeno se llama
plasmólisis. Ahora se puede ver además de la membrana plasmática, la pared celular.
Dibuje una célula plasmolizada indicando todos los detalles de la misma.
d) Célula vegetal: cromoplastos en pericarpio de pimiento rojo: La presencia de
cromoplastos en las células que constituyen la pared del fruto le da la coloración
característica. Tome un trozo de fruto y haga cortes transversales bien delgados.
Móntelo en una gota de agua y observe al microscopio con el mayor aumento. Verá una
masa de tejido parenquimático formado por células poliédricas de paredes celulares
delgadas. En el citoplasma podrá observar cromoplastos ahusados o esféricos de color
rojo o amarillo. El núcleo se observa como una masa esférica, más densa que el
citoplasma y con un corpúsculo muy refringente, es el nucleolo. Dibuje una célula y las
partes adyacentes d las células vecinas marcando todos los elementos observados.
3. Observación de célula procariota: El docente le proporcionará el preparado
permanente. Observe a través del microscopio óptico. Esquematice indicando:
a) El tipo de organismo.
b) La forma y disposición de las células.
c) El aumento utilizado.
4. Completa el siguiente cuadro señalando los caracteres diferenciales entre una
célula procariota y eucariota.
PROCARIOTAS EUCARIOTAS
Organismos
Envoltura nuclear
Pared celular
AND
Organelas
Otras
5. En los siguientes esquemas complete las partes señaladas:
6. Complete los diagramas de las células animal y vegetal.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 3: HISTOLOGÍA
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
• Identificar los diferentes grupos de tejidos animales y vegetales: su localización y
funciones.
• Observar tejidos vegetales: epidérmico, parenquimatoso, de sostén y de conducción.
• Observar tejidos animales: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
CONTENIDOS TEÓRICOS
La histología es el estudio de la estructura y disposición de los tejidos. Cada tipo
de tejido se caracteriza por presentar células con formas y tamaños diferentes y
funciones especializadas. Esta especialización permite que las células actúen con mayor
eficacia determinando la dependencia mutua entre las diferentes partes del organismo
vivo.
Para el estudio de los tejidos tendremos en cuenta:
- Caracteres de las células que lo forman
- Localización
- Modificaciones que experimenta
- Funciones que realiza
TEJIDOS VEGETALES
La unidad estructural y funcional básica de las plantas es la célula. Las plantas
poseen varios tipos de células, cada una especializada para funciones particulares. Las
células de las plantas están organizadas en tejidos.
Los tejidos simples están compuestos solo de un tipo de célula, mientras que los
tejidos complejos tienen dos o más tipos de células. En las plantas vasculares, los tejidos
están organizados en tres sistemas de tejidos, cada uno de los cuales se extiende a lo
largo del cuerpo de la planta. Cada sistema tisular contiene dos o más tipos de tejidos.
La mayor parte del cuerpo de la planta está compuesto del sistema fundamental, que
tiene varias funciones, incluidas fotosíntesis, almacenamiento y sostén. El sistema
vascular, un intrincado sistema de conducción que se extiende a lo largo del cuerpo de
la planta, es responsable de la conducción de varias sustancias, incluidos agua,
minerales disueltos y alimento (azúcar disuelta). El sistema vascular también funciona
para fortalecer y dar sostén a la planta. El sistema epidérmico brinda una cubierta al
cuerpo de la planta.
Raíces, tallos, hojas, partes florales y frutos son órganos, porque cada uno está
compuesto de los tres sistemas de tejidos. Los sistemas de tejidos de diferentes órganos
UN TEJIDO ES UN GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMA UNA UNIDAD
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL.
vegetales forman una red interconectada a lo largo de la planta. Por ejemplo, el sistema
vascular de una hoja es continuo con el sistema vascular del tallo al que está unida, y el
sistema vascular del tallo es continuo con el sistema vascular de la raíz.
La mayor parte de una planta herbácea es su sistema fundamental, que está
compuesto de tres tejidos: parénquima, colénquima y esclerénquima.
El sistema vascular, que está incrustado en el sistema fundamental, transporta
los materiales necesarios a lo largo de la planta por medio de dos tejidos complejos:
xilema y floema.
El sistema epidérmico o tejido epidérmico, epidermis y peridermis,
proporcionan una cubierta protectora sobre las partes de la planta.
LOS TRES SISTEMAS TISULARES EN EL CUERPO DE LA PLANTA. Los sistemas de tejidos son
continuos a lo largo de la planta. Por ejemplo, el sistema vascular en una hoja es continuo
con el sistema vascular en el tallo al que está unida.
SISTEMASTISULARES,TEJIDOSYTIPOSDECELULADELASPLANTASCONFLORES
Meristemas vegetales: crecimiento primario y secundario.
Una diferencia entre plantas y animales es la ubicación del crecimiento. Cuando
las plantas crecen, sus células solo se dividen en áreas específicas, llamadas
meristemas, que son áreas que están compuestas por células cuya función principal es
formar nuevas células mediante división mitótica.
Puede haber dos tipos de crecimiento meristematico. El crecimiento primario
que es un aumento de longitud del tallo y la raíz. Todas las plantas tienen crecimiento
primario, que produce todo el cuerpo vegetal en las plantas herbáceas y los brotes y
raíces blandos juveniles en los árboles y arbustos leñosos. El crecimiento primario
ocurre como resultado de la actividad meristemas apicales, que son áreas ubicadas en
las puntas de raíces y brotes, incluidos dentro de las yemas de los tallos.
El crecimiento secundario es un aumento en la circunferencia de una planta.
Los tejidos producidos por el crecimiento secundario abarcan madera y corteza. Los
árboles y arbustos experimentan crecimiento primario y secundario. Aumentan en
longitud mediante el crecimiento primario y aumentan en circunferencia mediante el
crecimiento secundario. El aumento en circunferencia se debe a divisiones celulares que
tienen lugar en meristemas laterales, áreas que se extienden a todo lo largo de los tallos
y raíces, excepto en las puntas. Hay dos meristemas laterales, el cambium vascular y el
cambium de corcho, son responsables del crecimiento secundario: xilema secundario,
floema secundario y peridermis.
TEJIDOS ANIMALES
En un organismo multicelular las células se especializan para realizar tareas
específicas. Las células se especializan para formar tejidos y estos se asocian para
formar órganos como el hígado o el riñón. Grupos de tejidos y órganos forman los
sistemas de órganos de un organismo complejo. Miles de millones de células pueden
estar organizadas para formar los tejidos, órganos y sistemas de órganos de un animal
complejo. Un tejido entonces es un grupo de células semejantes estrechamente
relacionadas que llevan a cabo funciones específicas. La clasificación de los tejidos
depende de su estructura y organización. Cada tipo de tejido está compuesto de células
con tamaños, formas y disposiciones características; y cada tipo d tejido está
especializado para realizar una función especifica o un grupo de funciones específicas.
Los tejidos animales se clasifican en: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
El tejido epitelial o epitelio, consta de células estrechamente ajustadas entre sí
para formar una capa o una lámina continua de células. Una superficie de la lámina
suele estar expuesta porque cubre el cuerpo (capa externa de la piel) o reviste una
cavidad, como el lumen (la cavidad en un órgano hueco) del intestino. La otra superficie
de una capa epitelial se adhiere al tejido subyacente por medio de una membrana basal
no celular que consta de fibras diminutas y material polisacárido inerte producido por
las células epiteliales. El epitelio constituye la capa externa de la piel y los
revestimientos de los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo. Los tejidos
epiteliales llevan a cabo muchas funciones, incluyendo protección, absorción, secreción
y sensación. Ejemplo de ello son la epidermis o las glándulas (que están formadas por
células epiteliales que secretan productos celulares como hormonas, enzimas o sudor).
Hay células epiteliales que son receptores sensoriales que captan información del
entorno (papilas gustativas y en la nariz se especializan como receptores químicos).
El tejido conectivo: todos los órganos del cuerpo tienen un armazón de tejido
conectivo que los soporta y amortigua. Contienen relativamente pocas células que están
incrustadas en una sustancia intercelular amplia que consta de fibras filiformes
microscópicas dispersas a lo largo de una matriz, un gel delgado de polisacáridos que
secretan las células. La naturaleza y función de cada tipo de tejido conectivo están
determinadas por la estructura y las propiedades de la sustancia intercelular. El tejido
conectivo suele tener tres tipos de fibras: de colágeno, elásticas y reticulares. Los
principales tejidos conectivos son: a-tejidos conectivos laxo y denso, b-tejido
conectivo elástico, c-tejido conectivo reticular, d- tejido conectivo adiposo, e-
cartílago, f- hueso y g-sangre, linfa y tejidos que producen células sanguíneas.
El tejido muscular, está formado por células musculares denominadas fibras
musculares debido a su longitud. Cada fibra muscular contiene muchas unidades
contráctiles paralelas longitudinalmente delgadas llamadas miofibrillas. Dos proteínas,
la miosina y la actina son los componentes principales de las miofibrillas. Los
invertebrados tienen músculos lisos, los vertebrados tienen tres tipos de tejido
muscular: esquelético, cardiaco y liso.
El tejido nervioso consta de neuronas y células gliales. Las neuronas están
especializadas para recibir y transmitir señales. Las células gliales sostienen y nutren a
las neuronas, destruyen agentes patógenos y modulan la transmisión de impulsos.
TIPOS CLASES FUNCIÓN
Tejido
Epitelial
De revestimiento Epidermis
Epitelio
Endotelio
De cubierta
Glandular Glándula exocrina
Glándula endocrina
De secreción
Tejido
muscular
Muscular Liso
Estriado
Cardíaco
Movimiento y contracción
Tejido
Conjuntivo
Conjuntivo o
conectivo
Laxo
Fibroso
Adiposo
Sanguíneo
Cartilaginoso
Óseo
Relleno y separación
Unión
Almacenamiento
Transporte
Sostén
Sostén
Tejido
Nervioso
Nervioso Neuronas
Glías
Transmisión de impulsos
nerviosos
BIBLIOGRAFÍA
 INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.;
SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.
 BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000;
1586 p. + 1 CD
 BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.
 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.
 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
 ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba
BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.
 BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N.,
Robert K. y Walter P. Editorial Omega.
 CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial
Mc Graw Hill.
 BIOLOGÍA: Solomon, E; Berg, L., Martin, D.: CENGAGE Learning Ed. Novena
Edición. 2013. 1263p.


CUESTIONARIO
1. Observación de tejidos vegetales:
a) Observación de epidermis y parénquima en hoja de Iris germanica (lirio).
Realizar finos cortes transversales en la hoja elegida y montar los más finos en una gota de
agua. Observará la epidermis incolora, constituida por una sola capa de células, interrumpida
por las estomas. Entre la epidermis adaxial y la abaxial observará el mesófilo con células
alargadas sin espacios intercelulares, formando una empalizada, algunas con contornos
irregulares y abundantes cloroplastos, es el parénquima clorofiliano en empalizada, propio de
las Monocotiledóneas, excepto el de muchas gramíneas que es homogéneo porque no presenta
diferenciación de parénquima en empalizada o lagunoso. Inmediatamente por debajo del
parénquima en empalizada observará el parénquima esponjoso, con células de forma variada. En
el mesófilo observará distribuidos los hacecillos de conducción de diversos tamaños.
Esquematizar.
b) Observación de esclereidas (tejido de sostén) en frutos de Pyrus comunis
(pera).
Tomar un trozo de fruta y con la pinza separe una pequeña porción de pulpa. Con la aguja
realizar el aplastado sobre el portaobjeto en el que previamente habrá colocado una gota de
safranina. Con mayor aumento observará:
Pequeños grupos de esclereidas que se colorean de rosa. Con mayor aumento distinguirá que
son células isodiamétricas, por lo tanto son braquiesclereidas. Esquematizar.
c) Observación de hacecillo bicolateral abierto en tallo de Cucurbita maxima
(zapallo).
Realizar cortes transversales en un trozo de tallo y colorear con zafranina diluida.
Observando con mayor aumento verá: los hacecillos distribuidos en un tejido con células
incoloras de forma isodiamétrica, llamado parénquima fundamental y formados por:
Floema: ubicado en los extremos internos y externos del hacecillo. Las células son de sección
poligonal, paredes delgadas y se tiñen de rosa.
Xilema: ubicado en el centro del hacecillo, con elementos traqueales de gran tamaño teñidos de
rojo.
Cambium vascular: ubicado entre el xilema y el floema externo. Se presenta en dos o tres
hileras de células muy pequeñas, de sección rectangular, paredes delgadas y blanquecinas.
Realizar un esquema del hacecillo respetando las proporciones.
2. Observación de tejidos animales:
a) Observación de tejido epitelial:
Raspar (con la uña de un dedo o con un portaobjeto limpio) la mucosa interna de la boca.
Realizar una extensión uniforme de ese producto, con la ayuda de una aguja u otro portaobjeto y
calentar suavemente el portaobjetos hasta la desecación de la extensión. Añadir una gota de azul
de metileno sobre la extensión. Colocar a continuación un cubreobjetos (evitar la formación de
burbujas) y realizar la observación a pocos aumentos. Mover el portaobjetos sobre la platina
hasta escoger para la observación la zona mejor teñida y colocar aumentos mayores al
microscopio. Identificar las distintas células animales de la mucosa bucal humana, así como sus
respectivos núcleos. Esquematizar.
b) Observación de tejido adiposo en pollo:
El primer paso es la obtención de la muestra. Para ello separar con la ayuda de las pinzas la
piel del pollo. Al hacer esto, se tendría que observar una telilla muy fina entre la piel del mismo
y la carne. Para obtener una muestra que nos sea útil, se debe introducir la esquina del
portaobjetos entre la piel del pollo y esa telilla transparente. Una vez introducido el
portaobjetos, el siguiente paso es llevar en éste una muestra de la telilla. A continuación, verter
sobre la muestra una gota de azul de metileno. En último lugar, observar la muestra al
microscopio. Esquematizar.
c) Observación de tejido sanguíneo:
Limpiar el dedo con un algodón empapado de alcohol, y dejarlo secar. Pinchar el dedo con
una aguja estéril y desechable. Apretar ligeramente el dedo y depositar una gota de sangre a un
centímetro de uno de los extremos del portaobjeto completamente limpio. Con otro portaobjeto
limpio se hace una extensión de la gota de sangre. El portaobjeto con que se hace la extensión
debe colocarse en forma inclinada y deslizarse en forma continua e ininterrumpidamente, con el
fin de obtener extensiones que tengan una sola capa de células.
Las extensiones deberán secarse al aire lo más rápidamente posible. El secado se facilita con
el movimiento de la placa en forma de abanico. La rápida desecación evitará la deformación de
los glóbulos (crenación). Depositar sobre la extensión una gota de azul de metileno procurando
que cubra la extensión. Dejarlo actuar por dos minutos. Tomar el portaobjeto por un extremo y
secarla aireándola. Esquematizar.
d) Observación de tejido muscular estriado:
Con la aguja enmangada realizar surcos paralelos a las fibras y con la ayuda de las pinzas
extraer un fragmento y colocar sobre un portaobjetos. Sobre la muestra añadir algunas gotas de
alcohol y esperar a que se evapore. Teñir durante un minuto con una gota de azul de metileno,
transcurrido el tiempo lavar bien la muestra con agua. Colocar una gota de agua sobre la
muestra, colocar el cubreobjetos. Por último, observar la muestra con diferentes aumentos.
Esquematizar.
e) Responder:
- ¿Qué características presenta el tejido nervioso?
- ¿Cuáles son las células que forman parte del tejido nervioso? Enunciar sus funciones.
- Esquematizar una neurona y una glía.
- ¿Cuáles son las diferencias principales en estructura y función entre el tejido epitelial y
el tejido conectivo?
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 4: REPRODUCCIÓN
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
 Reconocer los tipos de reproducción tanto en animales como en vegetales.
 Realizar preparados para observar la gemación en Saccharomyces cereviceae
(levadura).
 Identificar los distintos órganos en una flor de Hibiscus rosa sinensis (rosa
china), los distintos tipos de huevo en animales y las diferentes partes de los
gametos masculinos y femeninos en animales.
CONTENIDOS TEÓRICOS
La reproducción es el proceso por que el individuo biótico origina otro de su
especie. Existen dos tipos de reproducción, la asexual y la sexual.
a) La reproducción asexual
La reproducción asexual en organismos unicelulares
La reproducción asexual es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo, no
requiere células especializadas. Como forma general, una célula, llamada “célula
madre”, se divide dando lugar a dos o más células llamadas “células hijas”, con la
misma información genética que la célula madre. Este tipo se llama también
reproducción vegetativa porque la realizan células somáticas, las que forman las
distintas partes del cuerpo del progenitor.
La reproducción asexual en organismos pluricelulares
En los organismos pluricelulares las células se dividen mediante mitosis, pero la
reproducción se produce en estructuras especiales que crecen unidas al progenitor, y que
tras separarse, dan lugar a los nuevos individuos.
Se distinguen varios tipos:
 Gemación
 Escisión
 Partenogénesis
 Fragmentación
 Esporulación
b) La reproducción sexual
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas
llamadas gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya
finalidad es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos
organismos para mejorar las posibilidades de supervivencia. El proceso clave de la
reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que conduce a una célula
normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de
los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de
organismos. La reproducción sexual es un proceso complejo que comprende tres etapas:
gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario.
La reproducción sexual en plantas
La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría de los
vegetales producen tanto gametos como esporas, en ciclos de vida complejos, formando
a veces dos organismos claramente diferentes que viven por separado. En general, los
gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide, el
esporofito, llamado así porque forma directamente esporas. Cuando una espora se
desarrolla, da origen a un organismo haploide, el gametofito, denominado así porque
forma nuevos gametos.
La reproducción sexual en animales
Todos los organismos animales proceden del desarrollo de una célula llamada
huevo o cigoto que procede de la unión de los gametos, un espermatozoide y un óvulo,
células especiales que se forman en las gónadas, testículos y ovarios respectivamente.
En los animales existe una gran diversidad de formas de reproducción sexual, la
mayoría son unisexuales pero algunos grupos son hermafroditas como determinados
anélidos, moluscos o peces, realizando una fecundación cruzada entre dos organismos,
ya que no se pueden fecundar a sí mismos.
Importancia ecológica y económica de la reproducción
La reproducción es un proceso indispensable en la vida de los organismos ya que
debido a ella perduran las especies a lo largo del tiempo. Conocer los mecanismos de
reproducción de las distintas especies permite que, con las técnicas biológicas actuales,
se puedan modificar en beneficio del ser humano. Tanto en plantas como en animales,
los mecanismos de reproducción pueden tener una gran importancia en determinados
campos, como ser: la ecología, la salud, la alimentación, etc.
BIBLIOGRAFÍA
 INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.;
SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.
 BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000;
1586 p. + 1 CD
 BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.
 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.
 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
 ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba
BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.
 BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N.,
Robert K. y Walter P. Editorial Omega.
 CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial
Mc Graw Hill.
CUESTIONARIO
1. Observación de gemación en Sacharomyces cereviceae (levadura, hongo
unicelular):
Depositar una pequeña cantidad de levadura en un vaso de precipitado con agua; se
agita la mezcla hasta obtener una solución uniforme. Colocar una gota de la solución de
levadura en el portaobjetos; tapar con el cubreobjetos y observar a través del
microscopio con el objetivo de menor aumento y luego cambiar al objetivo de mayor
aumento para localizar las levaduras.
Agregar una cucharada de azúcar en la solución de levadura, calentar el vaso de
precipitado con la solución suavemente durante 10 seg. Retirar del calor y esperar 4
minutos.
Agitar la solución y colocar una gota en otro portaobjetos agregando azul de
metileno. Identificar las células de levadura con sus gemas. Esquematizar.
2. Observación de los órganos en flor de rosa china. Responder:
a) Observar e indicar cuantos pétalos y sépalos posee la flor.
b) Colocar los pétalos y sépalos sobre una lámina de papel.
c) Observar los órganos sexuales femeninos y masculinos.
d) Extraer los estambres y contar su número. Indicar sus partes.
e) Señalar las partes del gineceo. Con ayuda de un bisturí realizar un corte del gineceo y
señalar lo observado.
3. Investigue los diferentes tipos de huevo (óvulo) en animales. Complete el
siguiente cuadro:
Tipo de huevo Características Esquema Ejemplo
Isolecito
Centrolecito
Telolecito
4. Defina cada uno de los siguientes términos:
a) Ovíparos
b) Vivíparos
c) Ovovivíparos
Cite ejemplos de cada uno.
5. En los siguientes esquemas completar las partes e identificar:
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 5: VIRUS Y BACTERIAS
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
 Tomar conocimiento de la diversidad biológica.
 Conocer las características y distintos tipos de virus.
 Observar la morfología bacteriana y distinguir las diferentes agrupaciones en
preparados de suelo y sarro dentario.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Virus:
Los virus fueron descubiertos a finales del siglo XIX, cuando estudiaban la causa de la
enfermedad llamada mosaico del tabaco, la cual da a las hojas de la planta un aspecto de
manchado y se transmitía a las plantas sanas frotando las hojas de éstas con las
enfermas.
Los virus son unidades que se localizan en el umbral que separa lo vivo de lo no vivo.
No son seres celulares, no se mueven por sí mismos, y no son capaces de realizar
actividades metabólicas de manera independiente.
No pertenecen a ninguno de los cinco reinos.
Se adaptan a llevar una vida totalmente parasitaria, por eso se denominan “parásitos
intracelulares obligatorios”.
Un virus o virión es una partícula diminuta formada por un núcleo de ácido nucleico
rodeado por una cubierta proteínica, denominada cápside. Algunos virus poseen una
cubierta externa que contiene lípidos, carbohidratos y vestigios de metales. Todas las
formas de vida celular contienen los dos ácidos nucleicos, pero los virus solo tienen un
ADN o un ARN, jamás los dos juntos.
Los virus son específicos en cuanto al organismo que infectan. Existen virus que
infectan a animales, a plantas y a bacterias.
Reinos y Dominios
Aristóteles agrupó a los organismos vivos en solo dos reinos: Animal y Plantas. Ernst
Haeckel (S. XIX), por su parte, creó el reino Protista, para incluir aquellos organismos
unicelulares con aspectos intermedios entre plantas y animales.
El cuarto reino establecido es Monera, que abarca bacterias y algas verde-azuladas,
estos se caracterizan por la presencia de células procariotas: sin núcleo celular definido
ni orgánulos salvo los ribosomas. Los organismos de los reinos Animal, Plantae y
Protistas están formados por células eucariotas, es decir con núcleo rodeado por
membranas y orgánulos celulares.
En 1969, Whittaker agrupó a los hongos en el quinto reino: Fungi. Los hongos se
caracterizan por poseer células eucariotas, núcleo y pared celular pero carecen de
pigmentos fotosintéticos.
Actualmente se reconocen estos cinco reinos: Moneras, Protistas, Hongos, Plantas y
Animales, que se basan en la organización celular, complejidad estructural y modo de
nutrición.
En los últimos decenios se logró grandes desarrollos dentro de la biología molecular, lo
cual permitió avanzar en los estudios de los seres vivos y su clasificación.
En 1977, Carl Woese, trabajando con técnicas de secuenciación, descubrió que dentro
del grupo de los procariotas se habían incluidos organismos que, a nivel molecular, eran
bastante divergentes.
En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por
encima del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que englobarían
a los clásicos 5 reinos).
Reino Monera
El Reino de las Moneras incluye a todos los seres procariotas. Las características son:
• Pared celular, que protege a la célula.
• Membrana plasmática, que permite el paso de las diferentes sustancias.
• Citoplasma, sustancia amorfa que contiene el material genético y los ribosomas.
• El ADN, que se encuentra libre por el citoplasma.
• Los ribosomas, que participan en la síntesis de proteínas.
Bacterias
Las bacterias presentan distintos tipos de formas:
• Cocos: bacterias esféricas
• Bacilos: bacterias alargadas
• Vibriones: bacterias con forma de coma
• Espirilos: bacterias helicoidales.
Con relación a la nutrición que presentan, las bacterias pueden ser:
• Autótrofas: crean la materia orgánica a partir de la materia inorgánica.
• Heterótrofas: crean la materia orgánica que necesitan a partir de materia orgánica que
captan del medio donde viven.
Con relación al tipo de ambiente donde viven, las bacterias pueden ser:
• Aerobias: necesitan oxígeno.
• Anaerobias: necesitan vivir en ambientes con CO2.
Hay un grupo de bacterias que sólo pueden desarrollarse en ambientes sin nada de
oxígeno. A este tipo de bacterias se las conoce como anaerobias estrictas.
BIBLIOGRAFÍA
 INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.;
SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.
 BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000;
1586 p. + 1 CD
 BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.
 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.
 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
 ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba
BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.
 BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N.,
Robert K. y Walter P. Editorial Omega.
 CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial
Mc Graw Hill.
CUESTIONARIO
1. Observación de bacterias en sarro dental
El sarro dental es un depósito consistente y adherente localizado sobre el esmalte de los
dientes. Está constituido principalmente por restos proteicos, sales minerales y bacterias
junto con sus productos metabólicos. La flora bacteriana de la cavidad bucal es muy
variable dependiendo de las condiciones que se den en el momento de hacer la
preparación, pero suelen abundar bacterias saprófitas, pudiéndose observar gran
variedad de morfologías: espiroquetas, cocobacilos, diplococos y bacilos.
a) Con un palillo o cuchara pequeña tomar una pequeña porción de sarro dental y
disolverla en una gota de agua sobre el portaobjetos.
b) Dejar secar y fijar con calor.
c) Teñir 2-3 minutos, lavar el exceso de colorante y secar.
d) Esquematizar lo observado e indicar el aumento utilizado.
2. Observación de bacterias en el suelo
La variedad de bacterias que pueden aparecer en una muestra de suelo es prácticamente
infinita, muchas de ellas no cultivables en los laboratorios y algunas, incluso,
desconocidas para los microbiólogos.
Para recoger la muestra y hacer el frotis basta con dejar parcialmente enterrado en
vertical un portaobjetos en la tierra de una maceta o de un jardín. Después de varios
días, las bacterias se habrán adherido al vidrio y sólo habrá que fijarlas por calor y
teñirlas con un colorante cualquiera. Previamente hay que limpiar los bordes del
portaobjetos, así como la parte que no se va a teñir.
Esquematizar lo observado e indicar el aumento utilizado.
3. Leer los siguientes trabajos de investigación y contestar:
En el primer trabajo sobre encefalopatías espongiformes transmisibles en especies
ganaderas (Castilla et al., (2002):
a) ¿Qué es el scrapie y cuáles son los síntomas?
b) ¿Cómo es el medio de transmisión?
c) ¿Cuál es la enfermedad hallada en el ganado bovino?
d) En el caso de la encefalopatía espongiforme bovina, ¿Cuáles son los síntomas
visibles?
En el segundo trabajo sobre programa nacional de vigilancia para encefalopatía
espongiforme bovina argentina y su status sanitario (Jimenez et al., (2009):
a) ¿Cómo es conocida comúnmente la encefalopatía espongiforme en bovinos?
b) ¿Cómo se transmite?
c) ¿Cuáles son las categorías utilizadas por la Unión Europea para el análisis de
riesgo?
d) ¿Cuál es la categoría utilizada actualmente por la GBR?
e) Tanto para los estudios de riesgos como para los programas de vigilancia, ¿Qué
medidas tiene que tomar cada país?
Encefalopatías espongiformes transmisibles en especies ganaderas
y silvestres (Revisión)
J. Castilla 1, A. Brun 1, A. Gutiérrez-Adán 2, B. Pintado 2, J.M. Torres 1 *
1 Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA). INIA. Valdeolmos. 28130 Madrid. 2 Dpto. de Reproducción Animal y
Conservación de Recursos Zoogenéticos. INIA. Carretera de La Coruña, km 5,9. 28040 Madrid.
Encefalopatía espongiforme transmisible de las ovejas y las cabras (scrapie)
El scrapie es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que afecta a las ovejas y a las
cabras. La enfermedad se conoce en Gran Bretaña y en otros países de Europa occidental desde hace unos
250 años y posteriormente ha sido descrita prácticamente en todo el mundo.
Los signos clínicos del scrapie varían ampliamente en cada animal afectado, posiblemente dependiendo
de la región cerebral afectada, teniendo un desarrollo muy lento. Los signos clínicos más tempranos
incluyen cambios en el comportamiento y en el temperamento de los animales afectados. A estos cambios
se sigue la tendencia del animal a rascar y frotar su cuerpo contra objetos fijos, aparentemente con el
objetivo de aliviar el picor. Otros signos son la pérdida de coordinación (ataxia cerebelar), exagerada
ingesta de líquido (polidipsia), pérdida de peso (a pesar de mantener el apetito), mordeduras en las patas y
anomalías en el movimiento frecuentemente acompañadas de temblores y convulsiones.
Se piensa que el agente causante del scrapie se puede transmitir tanto a la propia descendencia de la oveja
afectada como a otros corderos de un mismo rebaño a través del contacto con la placenta y otros fluidos
placentales. Los signos de la enfermedad aparecen normalmente entre los 2 y 5 años de edad. Las ovejas
pueden vivir entre 1 y 6 meses tras la aparición de los signos clínicos pero la muerte es inevitable
(Dickinson et al., 1965, Stamp, 1967). Así como el scrapie aparece con una frecuencia similar en cabras y
en ovejas, hasta el momento no se ha descrito ninguna encefalopatía espongiforme en cabras silvestres.
Probablemente, esto sea debido al número de individuos existentes y a su hábitat natural, en ausencia de
hacinamientos, algo que parece necesario en la transmisibilidad del agente causal. La inexistencia de estas
patologías en animales silvestres y la ausencia de transmisión del scrapie ovino o caprino al hombre
sugieren que esta enfermedad no representa una grave amenaza para la salud humana.
Encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
En 1985 se detectó por primera vez, en Gran Bretaña, una enfermedad en el ganado bovino cuya
manifestación clínica consistía en afección nerviosa acompañada de comportamiento agresivo y ansiedad.
El análisis anatomopatológico del cerebro de estos animales mostró un patrón de lesiones muy semejantes
a las descritas en el scrapie de ovejas y cabras. Desde entonces se diagnosticaron más de 180.000 casos
de EEB en el Reino Unido y en otros países europeos (Wells et al., 1987). La ausencia de un método de
diagnóstico práctico que permitiera la identificación de animales en fases preclínicas obligó al sacrificio
masivo e indiscriminado de animales como medida preventiva haciendo necesario profundizar en la
etiología, patogenia y obtención de métodos de diagnóstico para esta enfermedad. En España, tras la
aplicación generalizada de los test rápidos postmortem la enfermedad se diagnosticó por primera vez en
Galicia. Hasta la fecha se contabilizan 106 casos oficiales de EEB en nuestro país. Los signos clínicos de
la BSE aparecen típicamente entre los 4 y 5 años de edad como una aprehensión progresiva, hiperestesia
y descoordinación del paso con una duración de 1 a 6 meses antes de la muerte. El origen de la BSE es
desconocido hasta el momento, aunque es un hecho aceptado que el empleo de suplementos alimenticios
(harinas de hueso y carne) contaminados contribuyó a la diseminación de la enfermedad. La ausencia de
variación observada en los patrones de vacuolización del tejido encefálico en el ganado afectado, tanto
procedente de casos naturales como de infecciones experimentales, sugiere la posibilidad de que una
única cepa de prión pudiera ser la causante de la epidemia de EEB, a diferencia de lo que ocurre en ovejas
infectadas con scrapie, donde se han podido definir numerosas cepas de priones.
Tanto para los estudios de riesgo como para los programas de vigilancia, cada país debe realizar el análisis de
PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA PARA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME
BOVINA. ARGENTINA Y SU STATUS SANITARIO
Juliá, S.*; Jiménez, L.; Elisei, A.; Capellino, F.; Delgado, F.; Tagle, M. del C.; Francinelli, G.; Moreno, C.;
Carrillo, B.; Weber, L.; Blanco Viera, J.; Pinto, G.B. 2009. Veterinaria Argentina, 26(260).
Laboratorio Nacional de Referencia para las EETs animales; CICVyA; INTA Castelar.
*S. Juliá. Instituto de Virología, CICVyA – INTA Castelar. Los Reseros y
Las Cabañas s/n. Hurlingham (1686). Buenos Aires. Argentina.
La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), el Scrapie, la Enfermedad Devastadora Crónica de los Ciervos
(CWD) y la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD), se agrupan dentro de lo que se conoce como
Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs). Todas ellas son enfermedades caracterizadas por
degeneración neuronal y, dado que hasta el momento no existe cura, el desenlace siempre es fatal, siendo el
diagnóstico únicamente post-mortem. Afectan una amplia variedad de especies, entre las que se incluye a los
humanos, así como especies de interés agropecuario: ovejas, cabras y vacas, especies domésticas, como los
gatos, y salvajes (ciervos, visones y alces). La mayoría de estas enfermedades se conoce hace relativamente
poco tiempo, a excepción del Scrapie, y cobraron importancia a partir del brote de EEB, conocido popularmente
como el Mal de la Vaca Loca, ocurrido en Inglaterra en 1986, y que luego se dispersó a otros países de Europa y
América del Norte. La aparición de la EEB está relacionada con la modificación de la producción de alimentos
balanceados para animales fabricados a base de harinas de carne y hueso. Debido a cambios introducidos a fines
de la década del ´70 en su elaboración, el agente asociado a estas enfermedades, proveniente de carcasas de
animales infectados con el agente de Scrapie sin sintomatología clínica, no fue inactivado durante el
procesamiento, permitiendo la contaminación del alimento. De esta manera, la enfermedad pasó a los bovinos y,
sumado a las grandes pérdidas económicas ocasionadas por la enfermedad, en 1996, la transmisión de EEB a
personas que habían consumido alimentos contaminados con vísceras infectadas, exacerbó la situación,
poniendo en evidencia que EEB había cruzado la barrera de la especie, creando una nueva variante de CJD (Will
et al, 1996). Posteriormente, se encontró que el agente de la EEB causó también la Encefalopatía Espongiforme
Felina (EEF) tanto en gatos domésticos como en grandes felinos en cautiverio, así como la encefalopatía en
ungulados (EUE) en especies de ungulados en zoológicos (Antílopes y gacelas) (Wells & Wilesmith, 2004),
considerándose que la exposición al agente fue de tipo dietaria. Si bien las EETs forman un grupo de
enfermedades de relativa prevalencia en las especies hospedadoras, el hecho de que la EEB se haya trasmitido a
otros hospedadores, entre las que se incluye el humano, las ha convertido en un foco de atención para el público,
los profesionales de la salud pública y los políticos (Doherr, 2007). Como consecuencia, muchos países
comenzaron a desarrollar estudios de riesgo y programas de vigilancia activa, basados entre otras actividades en
el análisis de muestras de sistema nervioso central (SNC) de bovinos, para establecer su situación respecto a las
EETs. De esta manera se logra controlar la inocuidad respecto a EEB de los alimentos de origen bovino para
consumo humano. Sumado a esto, se implementaron importantes cambios en la producción de las harinas de
carne y hueso utilizadas para alimento balanceado de especies susceptibles, así como controles para evitar la
contaminación cruzada del alimento, estableciéndose líneas de producción separadas para la fabricación de
alimento balanceado para otras especies.
Para el análisis de riesgo, en un principio, la Unión Europea (UE) estableció 4 categorías para clasificar a los
países según el riesgo geográfico de BSE (GBR):
Nivel I : Altamente improbable.
Nivel II : Improbable pero no excluido.
Nivel III: Probable pero no confirmado o confirmado a bajo nivel.
Nivel IV: Confirmado a alto nivel.
Sin embargo, actualmente el GBR ha dejado de utilizarse, y se utiliza una nueva categorización establecida por
la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), basada en un sistema de puntaje según el diseño de
muestreo de material de SNC bovino a analizar:
I: Riesgo insignificante.
II: Riesgo controlado.
III: Riesgo indeterminado.
muestras de cerebro de bovinos por técnicas inmunohistoquímicas para la detección de la proteína priónica
infectiva (técnica de Western Blot (WB)), y por la técnica de histopatología, para la detección de lesiones
características de la enfermedad en el cerebro. De esta manera, para que cada país pueda ser categorizado,
debe realizar un tipo de vigilancia epidemiológica (A ó B) según el nivel de sensibilidad deseado, de acuerdo
a su situación (categorización). En la vigilancia de tipo A, se busca detectar al menos un caso de EEB si la
prevalencia es mayor que 1 caso en 100.000, debiéndose alcanzar 300.000 puntos en 7 años, mientras que en
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 6: Reinos Protista y Fungi
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
 Conocer las características de los reinos Protista y Fungi.
 Identificar organismos del reino Protista en el microscopio óptico.
 Observar la estructura del hongo Rhizopus nigricans (moho negro del pan).
CONTENIDOS TEÓRICOS
Organismos eucariontes unicelulares.
Algunos coloniales
La mayoría microscópicos
Protista:
Se encuentran en todos los ambientes desde agua salada, agua dulce, en el suelo, en la
materia en descomposición, en plantas, animales, etc.
Presentan diferentes modos de vida, pueden ser sésiles o de vida libre. Así también se
caracterizan por presentar simbiosis, comensalismo, mutualismo y parasitismo.
Poseen medios de locomoción como cilios y flagelos y vacuolas contráctiles con
función osmorreguladora.
Poseen diferentes tipos de nutrición: autótrofos (elaboran su propio alimento),
saprozoicos (ingieren alimentos en disolución), holozoicos (se alimentan de partículas).
Se alimentan por fagocitosis con ayuda de pseudópodos, por citostoma, por succión o
por suspensión de partículas en el agua.
Reproducción asexual Bipartición longitudinal o transversal
Fisión múltiple como en Plasmodium vivax,
En la reproducción sexual participan los gametos. En el caso de los protozoos, los
gametos son isogametos y anisogametos.
Reproducción sexual Singamia
Autogamia
Conjugación
Singamia: es cuando un gameto fecunda a otro.
Autogamia: los gametos que se forman en una misma meiosis se unen para formar un
cigoto.
Conjugación: es el intercambio de núcleos gaméticos entre dos organismos.
Clasificación
Reino Phylum Ejemplos
Protista (Protozoos) Ciliophora Paramecium, Stentor,Vorticella
Zoomastigophora Euglena, Trypanosoma,Leishmania, Trichomonas
Esporozoarios Plasmodium
Rhizopodarios Amoeba
Euglena Amoeba
Paramecium Plasmodium
Importancia de los Protozoos
La importancia que presentan es la siguiente: a nivel ecológico, constituyen el
zooplancton (indicadores ecológicos y de contaminación). A nivel sanitario, se
encuentran los protozoos parásitos, como por ejemplo: Tripanosoma, Leishmania,
Toxoplasma, Plasmodium, etc
Organismos eucariotas
Fungi:
Pared celular compuesta de QUITINA y algunas veces por celulosa
Presentan características comunes a plantas y animales:
A plantas Poseen pared celular
Presentan esporas
A animales Son heterótrofos
Presentan glucógeno como sustancia de reserva
Se encuentran en todos los medios
Las condiciones ambientales óptimas para su crecimiento y proliferación, son: una
temperatura que oscile entre 20-30º C, humedad elevada y un pH ≈6.
Son aerobios, pero no requieren mucho oxígeno
La mayoría tiene una fase vegetativa que consiste en filamentos microscópicos
abundantes llamados HIFAS.
El conjunto de hifas se llama MICELIO
El micelio puede ser: Cenocítico: compuesto por hifas sin tabiques y citoplasma
continuo.
Septado: micelio con tabiques y es pluricelular.
Nutrición de los hongos:
Pueden ser heterótrofos al igual que los animales, pero no ingieren su alimento, sino
que segregan enzimas que transforman las moléculas orgánicas más grandes en
pequeñas moléculas que el hongo absorbe a través de la pared celular. Pueden ser
saprófotos, cuando se nutren de materia orgánica en descomposición. Por ejemplo: los
hongos que viven sobre la hojarasca. Algunos son biótrofos, que se alimentan
lentamente del organismo vivo pero sin matarlo. Y por el contrario, los necrótofos, que
se alimentan del hospedante y lo matan al segregar toxinas. Estos hongos actúan al
principio como parásitos y una vez muerto el hospedante como saprófotos. Otros actúan
como simbiontes mutualistas, los cuales se asocian a otro organismo, con la
característica de que ambos se benefician. Por ejemplo: las micorrizas, los líquenes.
Reproducción:
Se reproducen en forma asexual por fragmentación del talo (cuerpo del hongo) y por
esporas.
Se reproducen en forma sexual por:
- Isogamia: los gametos no se distinguen morfológicamente.
- Oogamia: los gametos son diferentes morfológicamente.
Importancia biológica:
Descomponedores en los ecosistemas: reciclan la materia.
En la industria alimentaria se utilizan para la fabricación de alimentos y bebidas
alcohólicas, como el pan, la cerveza, el vino, algunos quesos. Destacan en este aspecto
las levaduras del género Saccharomyces.
En la industria química permiten la obtención de antibióticos (penicilina), vitaminas,
cortisona.
Agentes patógenos: producen micosis (tiña, candidiasis).
Clasificación
BIBLIOGRAFÍA
 INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.;
SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.
 BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000;
1586 p. + 1 CD
 BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.
 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.
 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
 ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba
BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.
 BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N.,
Robert K. y Walter P. Editorial Omega.
 CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial
Mc Graw Hill.
CUESTIONARIO
1. Observación de protozoos en agua dulce.
Realizar un cultivo mixto, el cual consiste en lo siguiente: poner agua corriente en un
frasco bien limpio y dentro unos granos de maíz, arroz o gramíneas, dejándolo
destapado a la intemperie durante unas horas o un día. Al cabo de varios días se habrán
desarrollado varias especies de ciliados, sobre todo de flagelados.
Se debe limpiar bien el portaobjetos. Con la ayuda de una pipeta tomar una gota de la
solución de protozoos y montarla sobre el portaobjeto limpio. Identificar y
esquematizar.
2. Observación de hongos.
Al dejar un trozo de pan o fruto en un lugar húmedo, con el paso del tiempo es probable
que crezca sobre él una pelusa blanca que luego se oscurece. Esa pelusa es el micelio
del hongo, y su oscurecimiento se debe a la formación de esporangios, estructuras que
dan lugar a millones de esporas (una forma de reproducción de estos organismos). Los
principales métodos aplicados para la observación microscópica de los cultivos son: la
observación en fresco con una solución adecuada y las preparaciones en cinta adhesiva.
a) Observación en fresco
Con la ayuda de la lupa tomar y con una aguja histológica extraer una porción muy
pequeña de la muestra. Montar el material recogido en el portaobjetos y agregar
colorante (azul de metileno). Aplicar el cubreobjetos. Observar al microscopio óptico.
Esquematizar.
b) Preparación en cinta adhesiva
Colocar sobre el portaobjetos una gota de azul de metileno. Cortar un trozo de cinta
adhesiva transparente de aproximadamente 2cm. Tocar con el lado adhesivo de la cinta
la superficie de la fruta o el pan enmohecidos o el borde de una colonia de hongo de un
cultivo. En la zona central de una colonia puede haber una excesiva concentración de
esporas. Pegar la cinta adhesiva sobre la gota del portaobjetos. Eliminar el colorante
sobrante con un papel de filtro. Esquematizar
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 7: Reino Plantae
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
 Conocer las características del reino Plantae.
 Determinar las diferencias en cuanto a morfología externa de una
Monocotiledónea y una Dicotiledónea.
 Identificar y esquematizar las diferencias entre ambas clases de plantas.
CONTENIDOS TEÓRICOS
El reino Plantae incluye una variedad que supera las 250.000 especies.
Se caracterizan por presentar clorofila, con la cual realizan una función importante, la
fotosíntesis. Poseen la capacidad de capturar la luz solar y producir compuestos
carbonados. Por ello, se los llama autótrofos.
Son organismos eucarióticos pluricelulares.
La pared celular está formada por celulosa.
Se reproducen en forma asexual y sexual.
Las plantas presentan un sistema aéreo, caulinar, y otro subterráneo, radicular. El
sistema caulinar incluye las hojas, flores, frutos. El sistema radicular incluye raíces,
tubérculos, bulbos y rizomas.
Partes del cuerpo de una planta
a) Raíz: se desarrolla normalmente bajo el suelo. Puede tener varias formas,
dependiendo de las funciones. Las funciones pueden ser de anclaje,
almacenamiento, o para reproducción vegetativa. Teniendo en cuenta su origen
se presentan dos tipos de raíces: raíces primarias, derivadas de la radícula del
embrión y raíces adventicias originadas de cualquier otra parte del vegetal.
b) Tallo: Órgano encargado de la conducción de agua y de sustancias tomadas del
suelo, como de sustancias orgánicas elaborados en las hojas, también contribuye
para el sostén de hojas y frutos. El lugar de inserción de las hojas se llama nudo
y la zona comprendida entre dos nudos es el entrenudo. En la axila de cada hoja
y en el ápice del tallo se encuentran las yemas.
c) Hoja: Su función principal es la fotosíntesis. En las Dicotiledóneas la hoja está
formada por una lámina, un peciolo, y una yema axilar en la unión del pecíolo al
tallo. El pecíolo puede ser largo o corto, si está ausente la hoja es sésil. En las
Monocotiledóneas la lámina es acintada, el pecíolo se transforma en una vaina
que abraza el tallo.
Clasificación
Criptógama (Kripto:
oculto gamos: unión)
División Briófitas (sin
semilla)
Clases:
Bryosida (musgos)
Hepatopsida (hepática)
Anthoceropsida (ceratófitos)
AVASCULAR
División Pteridófita
(sin semilla)
Clases:
Filicíneas: Helechos
Equisetáceas: aspervela de los bosques
Licopodáceas: licopodios
VASCULAR
Fanerógama
(phaneros: aparente
gamos: unión)
Gimnosperma (con
semilla desnuda)
División Coniferófita: Coníferas
División Cicadófita: cícadas
División Ginkgófita: Ginkgo
Angiosperma (con
semilla cubierta)
División Antófita o Magnoliófita:
Clases: Monocotiledónea
Dicotiledónea
Diferencia entre Dicotiledónea y Monocotiledónea
BIBLIOGRAFÍA
 INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.;
SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.
 BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000;
1586 p. + 1 CD
 BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.
 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.
 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS
Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
 ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba
BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.
 BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N.,
Robert K. y Walter P. Editorial Omega.
 CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial
Mc Graw Hill.
CUESTIONARIO
1. Observación de morfología externa de Monocotiledónea:
a) Identificar y esquematizar las partes del tallo:
El tallo se denomina caña. La caña está formada por nudos y entrenudos. En el nudo se
encuentra la yema axilar. En la punta de la caña está la yema apical. La caña se utiliza
como medio de propagación. La porción del tallo que se utiliza para la multiplicación se
denomina fitómero y comprende un nudo con su yema y porciones del entrenudo
superior e inferior a dicho nudo
b) Identificar y esquematizar las partes de la hoja:
En cada nudo de la caña nace una hoja. La hoja está formada por la vaina, que envuelve
al entrenudo y se prolonga en la lámina. En la unión de la vaina con la lámina se forman
la lígula y dos aurículas.
c) Identificar y esquematizar las partes de la raíz:
Observe la planta y verá que todas las raíces tienen la misma longitud. El sistema
radicular es fasciculado, las raíces que nacen de la base de la caña son todas del mismo
grosor y longitud, tienen forma de fascículo. Las raíces que nacen de la base del tallo en
gramíneas son raíces adventicias.
d) Identificar y esquematizar las partes de la flor:
Observe la inflorescencia. La inflorescencia es un conjunto de flores. En este caso, las
espigas contienen espiguillas. Tome una espiguilla basal, con la lupa, realice la
disección e identifique:
Gluma I
Gluma II.
Lemma: con arista.
Pálea: hialina, transparente.
Estambres: con tres anteras bitecas.
Gineceo: con estigma bífido y plumoso.
Como podrá observar la espiguilla basal es fértil, porque lleva una flor hermafrodita.
2. Observación de morfología externa de Dicotiledónea:
a) Identificar y esquematizar las partes del tallo:
Tome una rama e identifique los nudos, lugares de inserción de las ramas. El espacio
que queda entre dos nudos se denomina entrenudo. En el nudo también se encontrará la
yema axilar y en el extremo de la rama la yema apical caulinar.
b) Identificar y esquematizar las partes de una hoja simple y una hoja compuesta:
Hoja simple:
Observe una hoja desde la base hacia el ápice, podrá identificar unos apéndices de color
verde llamados estípulas, continua una estructura en forma de eje, que es un pedicelo
también de color verde que sostiene a la lámina, el peciolo. En el lugar donde se inserta
el peciolo se encuentra la yema axilar. La lámina consta de una base, un ápice y dos
caras, una superior o adaxial y una inferior o abaxial. En la cara adaxial observará una
vena media o central y de ella nacen las venas secundarias.
Hoja compuesta:
Observe una hoja desde la base hasta el ápice. Verá el pecíolo corto, engrosado en la
base, la yema axilar, el raquis, que es la continuación del pecíolo y la lámina se ha
dividido en varias piezas o partes llamadas foliolos. Y en otros casos, los foliolos
vuelven de nuevo a dividirse en foliolillos.
c) Identificar y esquematizar las partes de la raíz:
Observe que la raíz presenta un eje central de origen embrional, es la raíz principal o
primaria de la que se desprenden lateralmente las raíces secundarias. En la parte
superior se localiza el cuello, región que separa el tallo de la raíz. La raíz en este caso,
se denomina raíz pivotante o axonomorfa.
d) Identificar y esquematizar las partes de la flor:
Las piezas florales en muchas Dicotiledóneas se encuentran dispuestas en verticilos.
Hay dos tipos de verticilos: estéril o de protección y fértil. El verticilo de protección está
formado por el cáliz (formado por sépalos) y la corola (formado por pétalos). El
verticilo fértil formado por el androceo (órgano reproductor masculino) y el gineceo
(órgano reproductor femenino).
El androceo constituido por los estambres. En los estambres, a su vez, se diferencian, el
filamento y la antera.
El gineceo constituido por el pistilo. El pistilo a su vez, dividido en estigma, estilo y
ovario.
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA
CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE
CATEDRA: BIOLOGÍA
TRABAJO PRACTICO Nº 8: Reino Animalia
Apellido y Nombre: Fecha:
OBJETIVOS
- Conocer las características generales de los animales.
- Determinar las diferencias entre vertebrados e invertebrados.
- Describir las características morfológicas y anatómicas entre un insecto y un
roedor.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Los animales son seres vivos que se caracterizan por:
- Ser seres pluricelulares con una estructura interna compleja, (tejidos, órganos y
sistemas).
- Poseen una nutrición heterótrofa pues se alimentan de restos de otros seres
vivos.
- Los animales realizan movimientos para conseguir alimentos, reproducirse o
relacionarse.
- Los animales los dividimos para su estudio en dos grandes grupos: invertebrados
y vertebrados.
- Se reproducen en forma sexual y asexual.
- Presentan diferentes tipos de movimientos para desplazarse, algunos nadan,
corren, trotan, vuelan y otros se mantienen inmóviles.
- La respiración puede ser branquial, traqueal, pulmonar o cutánea.
Animales invertebrados
- Los animales invertebrados no tienen columna vertebral.
- La mayoría tienen caparazón, concha, o piel dura que protege su cuerpo.
- Son ovíparos.
- Los dividimos en los siguientes grupos: moluscos, artrópodos, gusanos,
poríferos, equinodermos y celentéreos.
INVERTEBRADOS
GRUPOS CARACTERÍSTICAS
Poríferos Son los que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar.
Tiene forma de saco. El saco está lleno de pequeños
orificios, los poros inhalantes, por donde entra el agua
a su interior y los ósculos, por los que sale el agua. El
esqueleto está formado por una sustancia córnea y
elástica, llamada esponjina, que es lo que se utiliza para
el baño. Ejemplo: esponja marina
Celentéreos Los celentéreos son animales acuáticos con cuerpo
blando. Tienen una cavidad, donde se digiere el
alimento, comunicada con el exterior por un orificio que
funciona como boca y como ano. Los celentéreos tienen
en sus tentáculos unas células especiales que dispara un
filamento que desprende toxinas. Existen celentéreos de
vida libre, las medusas. Otros celentéreos, en cambio,
viven fijos al fondo y extienden sus tentáculos para
capturar pequeños animales y partículas de alimento que
arrastre el agua. Son los pólipos, como las anémonas.
Ejemplos: Medusas, anémonas, coral
Gusanos Los gusanos son unos animales de cuerpo blando y
alargado. Algunos son acuáticos y otros terrestres
aunque deben vivir en medios muy húmedos pues
necesitan tener la piel húmeda para respirar. Ej.:
Lombriz de tierra, lombriz intestinal, sanguijuela
Moluscos Los moluscos poseen un cuerpo blando y musculoso que
muchos de ellos recubren con una o dos conchas, aunque
otros carecen de ella. Algunos son terrestres pero la
mayoría son marinos.
Ej.: Mejillón, navaja, coquinas, almejas, Caracol de
huerta, babosa, lapas, caracola marina, Pulpo, calamar,
sepia,...
Artrópodos Se caracterizan por poseer un esqueleto externo, llamado
exoesqueleto, y una serie de apéndices articulados. El
cuerpo está dividido en segmentos.
Equinodermos Poseen un esqueleto formado por placas calizas y, a
veces, púas. La boca está situada en el centro del cuerpo
y en la parte inferior. Pueden desplazarse arrastrándose
lentamente mediante unos finos tubos situados en la
parte inferior llamados pies ambulacrales.
Ej. Erizo de mar, estrella de mar, pepino de mar
Vertebrados
Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que
actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.
Tienen las siguientes características:
- Tienen columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o
vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.
- El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.
- Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.
Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
VERTEBRADOS
GRUPOS CARACTERÍSTICAS
Mamíferos Las hembras de todos los mamíferos poseen glándulas mamarias
que producen leche con la que alimentan a sus crías. Poseen
respiración pulmonar. La circulación es doble y completa con un
corazón de cuatro cámaras. Poseen sangre caliente (temperatura
corporal constante). Tienen piel con pelos. La reproducción es
sexual con fecundación interna y casi todos son vivíparos.
Entre los Mamíferos se encuentran:
a) Monotremas: Son ovíparos. Las crías nacen de huevos que pone
la madre. A pesar de ello poseen glándulas mamarias con las que
alimentar a las crías. Ej.: Equidna, ornitorrinco.
b) Marsupiales: Son vivíparos pero al carecer de placenta, las crías
nacen con muy poco desarrollo. Debido a ello las crías se
introducen en una bolsa que posee la madre (marsupio) donde se
encuentran las glándulas mamarias. Son todos originarios de
Oceanía excepto la zarigüeya que se encuentra en Norte América.
Ej.: Canguro, koala, wombat, zarigüeya.
c) Placentarios: Son vivíparos y durante el embarazo se desarrolla
un órgano especial llamado placenta que permite un desarrollo
muy grande del feto.
Dentro de los placentarios tenemos:
c.1) Insectívoros: Son animales de pequeño tamaño. Tienen una
dentición completa con los incisivos muy afilados. Ej.: Topos,
musarañas.
c.2) Quirópteros: Son los únicos capaces de volar gracias a una
membrana interdigital que usan como alas. Ej.: Murciélago.
c.3) Roedores: Poseen dos grandes incisivos en constante
crecimiento. Ej.: Castor, ratón, hámster.
c.4) Lagomorfos: Poseen cuatro incisivos, dos grandes y dos más
pequeños. Ej.: Conejo, liebre.
c.5) Carnívoros: Tienen una dentadura potente con grandes
caninos que les permiten desgarrar la carne. Ej.: Lobo, tigre,
guepardo, nutria, oso, comadreja.
c.6) Pinnípedos: Están adaptados a la vida acuática. Extremidades
transformadas en aletas, colas muy reducidas. Salen del agua
sobre todo en la época de reproducción. Ej.: Focas, elefantes
marinos, morsas.
c.7) Cetáceos: Mamíferos de gran tamaño y totalmente adaptados
a la vida acuática por lo que no salen de ella. Ej.: Delfín, ballena,
cachalote, orca.
c.8) Ungulados: Andan sobre las puntas de los dedos cuyas uñas
se han transformado en pezuñas. Generalmente poseen uno o dos
dedos por extremidad. Ej.: Cabras, camellos, caballo, alce,
antílope.
c.9) Primates: Manos de cinco dedos con uñas planas en lugar de
garras y el pulgar opuesto al resto. Hemisferios cerebrales bien
desarrollados. Ej.: Hombre, gorila, chimpancé, tití.
Aves Las aves poseen una respiración pulmonar y un sistema
circulatorio doble y completo con un corazón de cuatro cavidades.
Son animales de sangre caliente (temperatura corporal constante).
Las extremidades delanteras están transformadas en alas que les
permiten, a la mayoría volar. El esqueleto es muy ligero lo que les
facilita el vuelo. Tienen el cuerpo recubierto de plumas. La boca
posee un pico córneo cuya forma depende del tipo de
alimentación.
Distinguimos los siguientes grupos:
a) Pájaros: De pequeño tamaño y vuelo con rápido movimiento de
las alas. Ej.: Gorrión, jilguero, canario, mirlo, golondrina,
petirrojo.
b) Gallináceas: Aves de mayor tamaño y poco vuelo. Ej.: Gallina,
perdiz, pavo, faisán.
c) Palmípedas: Acuáticas, con membranas entre los dedos de las
patas que les facilita el nado. Ej. Ganso, pato real.
d) Zancudas: Patas muy largas que les permiten estar en terrenos
pantanosos y charcas. Ej.: Cigüeña, flamenco, garza.
e) Rapaces: Pico curvo y garras fuertes para poder cazar. Ej.:
Halcón, águila real, búho.
f) Corredoras: Están incapacitadas para el vuelo. Sus alas son muy
cortas. Ej.: Avestruz, ñandú.
Peces Son animales acuáticos de cuerpo adaptado a la natación. Tienen
el cuerpo recubierto de escamas y con aletas para nadar. Respiran
a través de branquias. La reproducción es ovípara. Poseen un
sistema circulatorio simple con un corazón de dos cámaras con
una aurícula y un ventrículo.
Distinguimos dos grupos:
a) Peces cartilaginosos. Con esqueleto blando de cartílagos.
Ejemplos: tiburón, pez espada, rape.
b) Peces óseos. Con esqueleto espinoso y duro. Ejemplos: trucha,
atún, sardina.
Anfibios Son animales que nacen acuáticos y cambian a terrestres. Tienen
la piel desnuda y húmeda que les permite la respiración cutánea.
Sufren metamorfosis desde respiración branquial a pulmonar y
cutánea. Se reproducen por huevos con fecundación externa.
Poseen sistema circulatorio doble con un corazón de tres cámaras
con dos aurículas y un solo ventrículo.
Distinguimos dos grupos:
a) Anuros: Carecen de cola en la etapa adulta. Ejemplo: ranas,
sapos.
b) Urodelos: Con cola. Ejemplo: tritones, salamandras.
Reptiles Son animales que poseen respiración pulmonar. Tienen un
corazón de cuatro cámaras aunque no totalmente separadas por lo
que hay cierta mezcla de sangre arterial y venosa. Son de sangre
fría; esto es, la temperatura de su cuerpo varía según la
temperatura exterior. Reproducción ovípara con fecundación
interna. Su piel es impermeable y tiene escamas. El cuerpo está
formado por cabeza, tronco, cola y pequeñas extremidades que los
obliga a reptar. Algunas especies carecen de extremidades.
Distinguimos los siguientes grupos:
a) Quelonios o tortugas: Tienen un caparazón óseo que les cubre
todo el cuerpo. Ej. Tortuga mora, galápago.
b) Cocodrilianos: Largo hocico provisto de dientes para atrapar a
sus presas. Viven en las zonas tropicales a orillas de los ríos. Son
de gran tamaño. Ej.: Cocodrilo, caimán.
c) Ofidios o serpientes: Carecen de extremidades. Mudan la piel
periódicamente. Ej.: Cobra, boa, víbora.
d) Saurios o lagartos: Piel recubierta de escamas. Cuerpo alargado
y cola larga. Ej.: Salamanquesa, lagartija, varano, camaleón.
♣ Descripción de un insecto
Reino: Animalia
Tipo: Artrópodo
Clase: Insecta
Orden: Ortóptera
Familia: Acrididae
Género: Schistocerca
Especie: paranensis
Es un metazoo celomado, de simetría bilateral. Pertenece a los artrópodos porque posee
el cuerpo segmentado y recubierto por quitina, apéndices articulados y pertenece a la
clase Insecta porque tiene los siguientes caracteres: cuerpo dividido en cabeza, tórax y
abdomen; tres pares de patas y dos pares de alas.
Descripción externa
El cuerpo está quitinizado. Se diferencian tres regiones: cabeza, tórax y abdomen.
La cabeza: es de forma ovoide, posee un par de antenas, dos ojos grandes compuestos.
Entre medio de los ojos compuestos, tres ojos implantados, son los ojos simples u
ocelos. Un orificio bucal con un labio superior o labro, con mandíbula y palpos
maxilares, el aparato bucal es masticador, y un labio inferior con palpos labiales.
El tórax: está formado por tres segmentos, el protórax que es el mas ancho, y se articula
el primer par de patas, el mesotórax en donde se articula el primer par de alas y el
segundo par de patas y el metatórax, en donde se articula el segundo par de alas
(adaptado para volar) y el tercer par de patas (adaptado para saltar). Cada pata consta de
varios segmentos o artejos: coxa, trocánter, fémur, tibia con tarso y espinitas. Los
segmentos del tórax son dos y están muy quitinizadas, una dorsal o noto y una ventral
esternita o esternón, ambas zonas vinculadas con la pleura.
El abdomen: está formado por doce segmentos o apéndices. En el primero se observa a
cada lado, una zona circular llamada ostocisto, encargada de la audición, desde el
segundo al octavo apéndice, se observan orificios llamados estigmas, encargados de la
respiración y desde el noveno al décimo segundo, están encargados de la reproducción.
Organización interna
Esqueleto: No tienen esqueleto interno, el endurecimiento quitinoso que lo recubre,
forma un esqueleto externo o exoesqueleto. Los músculos pequeños, poderosos, y
potentes mueven las alas, patas, mandíbulas, contracciones de la tráquea y del vaso
dorsal.
El aparato digestivo: está formado por boca, con aparato masticador, esófago que se
dilata y forma un buche, estómago con divertículos gástricos, comunica con el intestino,
cuya última porción es el recto que termina en el ano. Las glándulas son las salivales en
la boca, gástricas en el estómago y rectales en el recto.
La respiración: es traqueal, su cuerpo es recorrido por dos tráqueas de mayor calibre que
emiten ramificaciones y se introducen en las células. Se comunican con el exterior a
través de los estigmas o espiráculos. Las tráqueas presentan también en su recorrido
cámaras de aire, la hemolinfa baña las tráqueas y es allí donde se realiza el intercambio
osmótico.
La circulación: es vascular, porque se realiza por vasos, abierta, porque los extremos de
los vasos están perforados y lacunar porque al caer forma lagunas en la cavidad general
del cuerpo.
El sistema excretor está representado por los tubos de Malpighi, que son conductos
largos, que actúan como riñones. Su número es variable y desemboca en el intestino.
El sistema nervioso: es ganglionar y ventral. Los tres ganglios supraesofágicos se
fusionan y forman el ganglio cerebroide que por una comisura se une al infraesofágico y
estos a la cadena ventral. Poseen los cinco sentidos: vista (ojos simples y compuestos),
oído (ostocisto), gusto (labios y palpos labiales), tacto y olfato (en las antenas).
Reproducción: Son animales de sexo separados, la fecundación es interna y el desarrollo
es externo.
Sus órganos genitales están en el extremo del abdomen. Las hembras ponen huevos por
lo tanto son ovíparas. La puesta de huevos se llama desove para lo cual perfora la tierra
con el oviscapto y deposita paquetes de huevos llamados canutos con 70 a 120 huevos
envueltos en una sustancia viscosa. La incubación mediante el calor de la tierra tarda de
3 a 4 semanas. La langosta que nace es pequeña (1cm) MOSQUITA, evoluciona,
alcanza 3 cm y desarrolla las patas, mas el tercer SALTONA, es el estado mas
perjudicial porque se desplazan en cantidades llamadas MANGAS. Cuando alcanzan el
máximo desarrollo (5 a 6 cm), desarrolla las alas, VOLADORA, constituye el estado
adulto. Todos estos cambios se denominan metamorfosis.
♣ Descripción de un roedor
Reino: Animalia
Tipo: Vertebrado
Clase: Mamífero
Orden: Rodentia
Familia: Leporidae
Género: Lepus
Especie: cuniculus
El conejo es un metazoo celomado y de simetría bilateral. Pertenece al tipo de los
vertebrados y a la clase mamífero. Es vertebrado porque posee una columna vertebral,
aparato digestivo adaptado para una doble función: digestiva y respiratoria y el sistema
nervioso en posición dorsal.
Como mamífero presenta las siguientes características: poseen glándulas mamarias,
cuerpo cubierto de pelos, son vivíparos, la fecundación es interna con órgano copulador
y el desarrollo también es interno dentro de un órgano especial llamado útero. Es
cuadrúpedo, por caminar en cuatro patas.
Descripción externa
El cuerpo está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen.
La cabeza es de forma alargada con forma de pirámide cuadrangular, con cuatro caras:
superior, inferior y dos laterales. En el vértice el hocico y la base que se implanta en el
cuello. En la boca se observan los labios, uno superior o leporino, porque tiene una
hendidura en la parte media y otro inferior que está retraído dejando al descubierto los
dientes incisivos. A ambos lados del hocico, las vibrizas, que son pelos largos, rígidos y
gruesos. Se destacan también los orificios nasales y en la región lateral los ojos con
párpados superior e inferior, detrás de ellos, los pabellones de las orejas.
El cuello es corto y une la cabeza con el tronco.
En el tronco se diferencian dos regiones, la anterior, donde se palpan las costillas, se
denomina tórax y la posterior, abdomen. En el conejo hembra se observan cuatro pares
de mamas, por detrás los orificios urinario y genital, debajo de la cola, el anal. El macho
solo posee orificio urogenital y anal.
Las extremidades se dividen en anterior, con brazo, antebrazo y mano con cuatro dedos
y posterior, con muslo, pierna y pie con cuatro dedos. Los dedos poseen largas uñas
adaptadas para cavar el suelo en donde construyen las cuevas.
El tegumento consta de la epidermis superficial y dermis profunda. Está cubierta de
pelos de origen epidérmico con abundantes glándulas sudoríparas y sebáceas.
Organización interna
El esqueleto es óseo, interno, consta de cráneo, columna, costillas y esternón.
Extremidades anterior y posterior con cinturas.
El cráneo está formado por huesos planos, articulados entre sí, sin movimientos, el
único es la mandíbula inferior se une a la columna por medio de los cóndilos.
La columna vertebral con 46 vértebras en total, 7 cervicales, 12 dorsales, 7 lumbares, 4
sacras y 16 coccígeas. Las costillas largas y delgadas, son 12 de cada lado, se articulan
con vértebras dorsales y esternón, hueso impar, este conjunto forma el tórax que protege
a los pulmones y al corazón.
Las extremidades anteriores con la cintura escapular: clavícula y omóplato, brazo con el
húmero, antebrazo con cubito y radio y manos con carpo, metacarpo y dedos. La
extremidad posterior, con la cintura pélvica con el coxal, muslo con el fémur, pierna con
tibia y peroné y pié con tarso, metatarso y dedos.
Los músculos lisos, con contracción involuntaria, forman paredes de arterias, venas,
intestino, etc.
Músculos estriados, de contracción voluntaria, se insertan en el esqueleto y forman el
cuerpo del animal.
El sistema digestivo comienza en la boca, que tiene seis incisivos adaptados para roer,
sin caninos, diez premolares para cortar y 12 molares para triturar. Los incisivos tienen
crecimiento continuo porque al roer se desgastan, los superiores se disponen dos
adelante y dos atrás y son rudimentarios. El alimento mezclado con la saliva pasa por la
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Sophie Toscano
 
Practica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de parameciumPractica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de parameciumAlberto Martínez Romo
 
Tema1. La AlimentacióN En Los Animales
Tema1. La AlimentacióN En Los AnimalesTema1. La AlimentacióN En Los Animales
Tema1. La AlimentacióN En Los Animalesguestd6e9213
 
Sistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferosSistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferosJenni Cuenca
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes LanchimbaLourdesMarisolLanchi
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaMariana Solís
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Mitchell Comte C.
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasMa' Pizarro
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasTierrayMedioAmbiente
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez mikeymk8
 
Evolución de las plantas
Evolución de las plantas Evolución de las plantas
Evolución de las plantas luis sanchez
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...Alfredo Montes
 
Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0cp blan
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Practica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de parameciumPractica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de paramecium
 
Tema1. La AlimentacióN En Los Animales
Tema1. La AlimentacióN En Los AnimalesTema1. La AlimentacióN En Los Animales
Tema1. La AlimentacióN En Los Animales
 
Sistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferosSistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferos
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Evolución de las plantas
Evolución de las plantas Evolución de las plantas
Evolución de las plantas
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 

Similar a Guía de trabajos prácticos de biología

Microscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptxMicroscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptxRicelCondoriLen
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollomcbrayan
 
Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica ALEJANDRO Azcorra
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1MiladySierra
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxALEXANDRACUEVACURI
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolismarciafuentes
 
El microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturalesEl microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturalesmariaeugeniass
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaIvan Jareb Acosta Lopez
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaRomán Alejandro Moguél
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga Yukiko Kagamine
 
Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.Scarlett Romaghnolli
 
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdfTP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdfIngridCalderon19
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOdeyyegros1
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 Yesenita Ulloa
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopioelbuda05
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: MicroscopioRubi Alberto
 

Similar a Guía de trabajos prácticos de biología (20)

Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Microscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptxMicroscopio-histologia.pptx
Microscopio-histologia.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1
 
Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
 
El microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturalesEl microscopio y celula tp naturales
El microscopio y celula tp naturales
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormigaProyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
 
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
Proyecto de fotomicrografía de la hormiga
 
Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.Proyecto final de investigación de una hormiga.
Proyecto final de investigación de una hormiga.
 
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdfTP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Guía de trabajos prácticos de biología

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA 2018
  • 2. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 1: ELEMENTOS DE LABORATORIO Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS  Conocer las diferentes partes de los diferentes instrumentos de observación que se utilizarán en las clases prácticas.  Realizar prácticas en el manejo del microscopio óptico y la lupa.  Investigar sobre las diferentes técnicas histológicas. CONTENIDOS TEÓRICOS El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa: • Micro=pequeño • Scopein=ver, observar Se designa de esta manera al instrumento diseñado especialmente para poder apreciar elementos muy pequeños y que resultan prácticamente imperceptibles para la visión humana. Se inventó, hacia 1612, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Jansen (1595?) en opinión de los holandeses. Sin embargo, el primer microscopio se le atribuye a Antony Von Leeuwenhoek (1632-1723). Era un microscopio muy sencillo, pues sólo lograba entre 250 y 300 aumentos. En la naturaleza existen diferentes tipos de células, que se diferencian por su tamaño y organización celular. La mayoría de las células eucariotas miden entre 10 y 30 μm de diámetro, o sea, sería de 3 a 10 veces menos que el poder de resolución del ojo humano. El ojo humano tiene un poder de resolución de 100 μm. Las células procariotas son aún más pequeñas. Para distinguir las células, y sus estructuras, se usan instrumentos que suministren una mejor resolución. Los mejores microscopios ópticos tienen un poder de resolución de 0,2 μm, y así supera al ojo humano en aproximadamente 500 veces.
  • 3. UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN BIOLOGIA De todos los submúltiplos del metro los más usados son: el milímetro (10-3 metros), el micrómetro (10-6 metros), el nanómetro (10-9 metros) y el Årmstrong (10-10 metros). En todos los casos nos estamos refiriendo a entidades microscópicas o submicroscópicas. Es decir que no son observables a simple vista. Como se muestra en el dibujo, las células de los animales superiores tienen diámetros en el orden de decenas de micrones, en el caso de las plantas hay células cuyo tamaño es de 100 μm o más. Los tamaños de las células del organismo son variables, así, por ejemplo, los glóbulos rojos o hematíes miden 7 μm, los hepatocitos 20 μm, los espermatozoides 53 μm y los óvulos 150 μm. En las células vegetales los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 μm y algunos huevos de aves pueden alcanzar entre 1 (codorniz) y 7 centímetros (avestruz) de diámetro. No olvidemos que los huevos son también unicelulares. Entre las células del hombre hay excepciones, las células nerviosas pueden tener filamentos de hasta 1 m de longitud. Las bacterias que pueden tener formas de esferas o bastones miden entre 1 a 2 μm. El nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro, se introdujo en 1951 y reemplazó al milimicrón. Es utilizada comúnmente para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz. En el campo de la biología los virus tienen tamaños variables entre 24 nm como el virus de la fiebre aftosa hasta 300 nm como el virus de la viruela. Los ribosomas que son corpúsculos subcelulares miden 32 nm. El Årmstrong es una medida muy pequeña (0,0000000001 m) que permite expresar las distancias que hay entre las distintas partes de una molécula compleja cuando se muestra su estructura tridimensional. El alcance del microscopio electrónico va de 0,1 Å a 100 mm. Sabemos que 10 Å es 1 nm, por eso no es raro encontrar en un
  • 4. libro que los tamaños de algunos virus aparecen en Å por ejemplo un virus cuya cápside (o cuerpo) mida 50 nm puede aparecer como que mide 500 Å. MICROSCOPIO ÓPTICO. SUS PARTES El microscopio es un instrumento que sirve para la observación de objetos que no se pueden visualizar a simple vista. Es un conjunto de lentes compuestos formado por diversas partes: la parte mecánica y la parte óptica. La parte mecánica está formada por: • La columna: que sostiene a las demás partes ópticas. • El pie: que le confiere estabilidad al instrumento. • La platina: es una lámina horizontal compuesta por pinzas que sostienen el preparado y tornillos que permiten su desplazamiento. La parte óptica formada por: • Ocular: se encuentra en la parte superior, formada por dos lentes, una lente frontal que es la más cercana al ojo y la lente de campo que es la lente inferior que se encuentra en el interior del tubo. • Revolver: encargado del desplazamiento de los objetivos. • Objetivos: es un conjunto de lentes con distintos aumentos. El objetivo de menor aumento es de 5x y el de mayor aumento es de 100x. • Tornillos de enfoque: son dos, el tornillo macrométrico, que permite grandes desplazamientos de la platina y el tornillo micrométrico que permite los menores desplazamientos. • Espejo: permite que se refleje la luz a través del diafragma, el objetivo y el ocular. • Condensador: permite que la luz se condense e ilumine al preparado. • Diafragma: regula la cantidad de luz que debe pasar a través del preparado.
  • 5. LUPA ESTEREOSCOPICA: SUS PARTES La lupa binocular es un instrumento óptico que produce una imagen aumentada del objeto que se observa a través de ella. La lupa que vas a utilizar forma una imagen de un tamaño entre 20 y 40 veces mayor que el objeto que observas. Se llama lupa binocular por tener dos sistemas oculares, para observar el objeto con los dos ojos a la vez. Esto permite tener una imagen del objeto en relieve: es lo que se llama visión estereoscópica. Parte óptica Consta de cuatro sistemas de lentes; los dos más próximos a los ojos del observador se llaman oculares y los dos más próximos al objeto observado se denominan objetivos. Los oculares están insertados en dos cortos tubos. El tubo del lado derecho posee un anillo para corregir la diferencia de visión que tengamos en nuestros ojos. Los cuerpos de los oculares contienen unos prismas inversores que dirigen las imágenes a nuestros ojos y pueden girar a derecha e izquierda para que su separación coincida con la separación de nuestros ojos. Parte mecánica · Base o estativo: Base de la lupa. · Platina: Donde se coloca la muestra a observar. Pueden utilizarse de distintos colores para aumentar el contraste. · Pinzas: para fijar la muestra · Columna: donde se articulan el resto de los componentes · Cuerpo de la lupa, que puede desplazarse verticalmente para que el objeto observado quede enfocado. Esta operación se denomina enfocar y se lleva a cabo con dos tornillos laterales. · Anillo de sujeción, para fijar el cuerpo de la lupa a la altura que estimemos. · Mando de enfoque: tornillos laterales de movimiento simultáneo; éstos deslizan el cuerpo de la lupa, lo que permite movimientos el enfoque.
  • 6. DETERMINACIÓN DEL AUMENTO TOTAL DE LA IMAGEN Para determinar el aumento total de la imagen se debe multiplicar los aumentos correspondientes al objetivo y al ocular. Por ejemplo: el ocular tiene un aumento de 10x y el objetivo de 10x el aumento total es de 100x. Tamaño total imagen= aumento del ocular x aumento del objetivo TÉCNICAS HISTOLÓGICAS Las técnicas histológicas son los diferentes recursos prácticos que se utilizan en laboratorio para realizar las observaciones del preparado sin ningún inconveniente. Pasos a seguir para la obtención de un preparado permanente: 1. Obtención del material: se obtiene una muestra del material vivo animal o vegetal. 2. Fijación: se utilizan sustancias llamados fijadores. Los fijadores son sustancias que se utilizan para fijar los cortes histológicos y preservar la estructura celular. Por ejemplo: formol, acetona, líquido de Muller, líquido de Orth, alcohol absoluto, etc. 3. Lavado: se procede al lavado de la muestra para eliminar exceso de fijador dependiendo de cada caso.
  • 7. 4. Deshidratación: consiste en eliminar el exceso de agua que contiene la muestra. Para ello se utiliza alcohol al 70%, 80%, 96% o 100%. 5. Aclaración: en los casos en que sea necesario aclarar las estructuras celulares se utilizan los aclarantes. Por ejemplo: xilol, acetona, benceno, etc. 6. Inclusión: para la obtención de la muestra se debe proceder a la inclusión. La inclusión consiste en impregnar el material con parafina fundida. Los materiales junto con la parafina son llevados a estufa a 50 o 60ºC, dado que esta es solida a temperatua ambiente. Luego de impregnar al tejido, se deja solidificar a la parafina con el tejido incluído, constituyendo los bloques o tacos histológicos. 7. Corte: se realizan los cortes utilizando un instrumento llamado micrótomo. Básicamente, todos los tipos de micrótomo constan de una navaja que seccionará el taco histológico y un mecanismo de avance automático regulable hasta 8 micrones aproximadamente. Los cortes así obtenidos presentan pequeños pliegues y arrugas que pueden eliminarse si se los flota en agua tibia, debido a la elevada tensión superficial del agua. Los cortes se secan y luego se los pasa por solventes intermediarios como el xileno, el benceno o el tolueno y se los hidratada en alcoholes de concentración decreciente hasta llevarlos al agua destilada para su posterior coloración. 8. Coloración: los colorantes son sustancias que se utilizan para dar color a ciertas partes de las células y poder realizar su identificación. Por ejemplo: azul de metileno, eosina, hematoxilina, etc. 9. Montaje: consiste en colocar el corte obtenido sobre el portaobjeto y cubrirlo con el cubreobjeto al cual se le adhiere algún adhesivo como silane, poli-L-lisina o bálsamo de Canadá. Pasos a seguir para obtener un preparado temporario:  Se hace un corte en el material para producir una superficie lisa.  Se aplica el filo del bisturí sobre la superficie.  Las secciones logradas se recogen con el bisturí ayudado por una pinza de punta fina y se depositan con una gota de agua en el centro del portaobjetos cubriéndolo con un cubreobjeto. BIBLIOGRAFÍA  INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.; SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.  BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000; 1586 p. + 1 CD  BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.  ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.  BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N., Robert K. y Walter P. Editorial Omega.  CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial Mc Graw Hill.  BIOLOGÍA: Solomon, E; Berg, L., Martin, D.: CENGAGE Learning Ed. Novena Edición. 2013. 1263p.
  • 8. CUESTIONARIO 1. En el siguiente esquema señale las partes correspondientes al microscopio óptico:
  • 9. 2. En el siguiente esquema señale las partes correspondientes a la lupa: 3. Una vez realizado los dos puntos anteriores, realice lo siguiente: a) Realizar un ajuste preliminar e iluminación del campo. Para ello, usar el tornillo macrométrico para bajar la platina con el fin de que la platina no toque los objetivos al hacer girar el revólver. b) Se debe girar el revólver de manera que el objetivo de menor aumento quede alineado con el ocular. El objetivo de menor aumento es el más corto. c) Luego abrir el diafragma totalmente y optar por la iluminación que sea correcta. Para ello debe utilizar el condensador y diafragma que se encuentra debajo de la platina. d) Para el enfoque se debe usar el tornillo macrométrico para elevar nuevamente la platina hasta que el espacio entre el objetivo de menor aumento y la platina sea lo más cercano posible. e) Se coloca el portaobjeto en la platina y se sostiene con las pinzas. Para obtener una visión clara se debe elevar lentamente la platina. f) Luego para observar con mayor nitidez se utiliza el tornillo micrométrico. g) Una vez realizado los pasos anteriores se procede a girar el revólver para que el objetivo de mayor aumento que le precede al de menor aumento quede alineado con el ocular.
  • 10. h) Como la imagen no se observará con nitidez se deberá utilizar nuevamente el tornillo micrométrico. 4. Coloque una pequeña porción de papel escrito a mano o impreso (diarios, revistas) sobre la platina y observe con el objetivo 4x. Lo mismo realice con la lupa ¿Cómo es la imagen observada en cada instrumento? 5. Calcule el aumento total de la imagen observada con el microscopio óptico. 6. Investigue cuales son las diferentes técnicas histológicas utilizadas en laboratorio.
  • 11. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 2: CÉLULA Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS • Diferenciar una célula procariota de una eucariota. • Identificar las partes diferenciadas de una célula animal y otra vegetal. • Observar al microscopio los elementos básicos de una célula animal y vegetal: membrana plasmática, citoplasma y núcleo. CONTENIDOS TEÓRICOS La célula fue descubierta por Robert Hooke en 1663, quien la vio por primera vez en laminillas delgadas de corcho. Célula quiere decir pequeña celda. La teoría celular sostiene que: - Tanto las plantas como los animales están formados por células, - Las células se forman a partir de otras preexistentes, y, - Todas las actividades y funciones de los seres vivos están determinadas por interacciones celulares. De acuerdo al número de células de los organismos estos se pueden clasificar en: - Unicelulares, cuando tienen una sola célula (bacterias) - Pluricelulares, cuando están formados por muchas células (el hombre está formado por 60 billones de células). De acuerdo a la organización celular las células se clasifican en: - Procariotas (Reino Monera) - Eucariotas (Reinos Protista, Fungi, Animalia y Plantae) La célula es la unidad funcional, estructural y de origen de los seres vivos.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CÉLULAS De acuerdo al número de células: Organismos unicelulares Bacterias (Reino Monera) Protozoarios (Reino Protista) Organismos pluricelulares Hongos (Reino Fungi) Gramíneas (Reino Plantae) Aves (Reino Animalia)
  • 13. De acuerdo a la organización celular: Célula Procariota
  • 14. COMPONENTES CÉLULA PROCARIOTA Cápsula o Vaina: es laxa y mulacilaginosa compuesto por polisacárido o polipéctidos. No siempre está presente. Es común en bacterias patógenas (esporas). Pared celular: en todos los procariotas, estructura de sostén mecánico, presenta poros. Flagelo: No siempre presente. Su constitución es de naturaleza proteica. Su función es el desplazamiento de algunos de estos organismos en medios húmedos o acuosos. Membrana plasmática: Semipermeable y selectiva, compuesta por una capa bilipidica y proteínas. El colesterol está ausente. Citoplasma: Se trata de un gel, que deja que las estructuras inmersas en él se muevan fácilmente. Su constitución es de agua, proteínas, sales, lípidos e hidratos de carbono. Mesosoma: Prolongaciones de la membrana plasmática hacia el interior del citoplasma y donde se acumula gran cantidad de corpúsculos respiratorios adheridos a ella. Su función es muy parecida a lo que se realiza en la mitocondria de las eucariotas: zona relacionada con la respiración. Laminillas o lamelas: Se trata de pliegues membranosos que se extienden desde la membrana plasmástica hacia el interior. Su función puede ser muy diversa dependiendo del organismo que se trate, como, por ejemplo: presentar pigmentos relacionados con la fotosíntesis (bacteriorodopsina o bacterioclorofíla). Ribosomas y Poliribosomas: Los ribosomas en los procariontes son de 70 S (cada ribosoma está constituido por dos subunidades, llamadas mayor y menor. Los poliribosomas son un conjunto de ribosomas unidos por una hebra de ARN mensajero. La función es de intervenir en la síntesis de proteínas. Plásmidos: Son moléculas de ADN en la que la doble hélice se encuentra formando un círculo cerrado. Es más pequeño que el ADN comosómico bacteriano, y el hecho de su presencia le transmite a ese individuo caracteres que no se presentan en aquello que no lo portan. ADN: También conocido como ADN cromosómico, es circular, cerrado, desnudo (no presenta histonas) y presenta toda la información génica del individuo. Siempre hay una sola hebra o a lo sumo dos (cuando se duplica). Por lo general el ADN se ubica en un sector del citoplasma que se le llama "zona nuclear". Esta zona es muy cercana a los mesosomas, y se trata de un lugar donde se desprende mucha energía.
  • 15. Célula Eucariota COMPONENTES CÉLULA EUCARIOTA Funciones Membrana plasmática Es la membrana permeable a través de la cual las sustancias celulares pueden ser seleccionadas y los productos celulares liberados. Pared celular (plantas) Mantenimiento de la forma celular y sostén esquelético, protección superficial, unión de células en tejidos. Núcleo Síntesis de ADN, síntesis de ARN, ensamblado de subunidades ribosomales (en el nucleolo). Cromosomas Portadores de las instrucciones hereditarias, regulación de procesos celulares. Son vistos únicamente durante la división celular. Nucleolos De función dudosa, pueden sintetizar ribosomas, desaparecen durante la replicación celular. Nucleoplasma o jugo nuclear Contiene materiales para construir el ADN y las moléculas mensajeras que actúan como intermediarias entre el núcleo y el citoplasma. Citoplasma Contiene los elementos para llevar a cabo las instrucciones enviadas desde el núcleo. Retículo endoplasmático Un área de superficie muy extendida para las reacciones bioquímicas que normalmente ocurren en la superficie de la membrana o a través de ella. Retículo endoplasmático rugoso Síntesis de proteínas de membrana, proteínas de secreción, formación de vesículas transportadoras. Retículo endoplasmático liso Síntesis de lípidos, metabolismo de hidratos de carbono en las células del hígado, almacenamiento de oxalato de calcio. Ribosomas Lugares de síntesis de proteínas. Centríolos Forman los polos para el proceso de división capaces de replicación, usualmente no se ven en las células vegetales. Mitocondrias Transformación de la energía química del alimento en energía química contenida en el ATP. Plástidos Estructuras para el almacenamiento de almidone, pigmentos y otros productos celulares. La fotosíntesis se produce en los cloroplastos. Solo
  • 16. se encuentran en plantas. Complejo de Golgi Modificación, almacenamiento temporal y transporte de macromoléculas, formación de lisosomas y transporte de vesículas de transporte. Lisosomas Producción de enzimas digestivas intracelulares que ayudan a deshacerse de las bacterias y otros cuerpos extraños, pueden causar la destrucción de las células. Solo se encuentra en células animales. Peroxisomas Participa en diversos procesos metabólicos. Vacuolas Digestión, almacenamiento de agua excesiva, productos de desecho, pigmentos solubles, etc. Cloroplastos Transformación de la energía luminosa en energía química contenida en los azúcares. Hialoplasma Contiene enzimas para la glucólisis y elementos estructurales como azúcares, agua, vitaminas, nucleótidos, etc. Citoesqueleto Mantenimiento de la forma celular, anclaje de organelas, movimiento de organelas dentro de la célula, movimiento celular, transmisión mecánica desde el exterior al interior de la célula.
  • 17. DIAGRAMA DE UNA CELULA VEGETAL
  • 18. DIAGRAMA DE UNA CELULA ANIMAL
  • 19. DIFERENCIA ENTRE UNA CÉLULA PROCARIOTA Y UNA CÉLULA EUCARIOTA Las células procariotas: - Son unicelulares. - No tienen núcleo. - Se alimentan por endocitosis. - El citoplasma es muy sencillo y con ribosomas. - Reproducción por división binaria. - Distintos metabolismos (simbiontes, parásitos, heterótrofos, etc.) - Los organismos formados por estas células son “procariontes” Las células eucariotas: - Son pluricelulares. - Si tienen núcleo. - Se alimentan por endocitosis. - Gran variedad de orgánulos. - Reproducción por mitosis. - Pared celular más fina. - Los organismos formados por estas células se llaman “Eucariontes” BIBLIOGRAFÍA  INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.; SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.  BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000; 1586 p. + 1 CD  BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.  ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.  BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N., Robert K. y Walter P. Editorial Omega.  CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial Mc Graw Hill.  BIOLOGÍA: Solomon, E; Berg, L., Martin, D.: CENGAGE Learning Ed. Novena Edición. 2013. 1263p.
  • 20. CUESTIONARIO 1. Observación de célula eucariota animal: a) Células de la mucosa bucal: Colocar una gota pequeña de agua en un portaobjetos limpio y desinfectado con alcohol. Con el mismo portaobjeto o con ayuda de una cuchara pequeña frote ligeramente la cara interna de la mejilla. El material extraído de la parte interna de la boca se mezcla con una gota de agua corriente. Se agrega colorante y se coloca el cubreobjeto. Observar al microscopio óptico. Esquematizar lo observado. Indicar el aumento utilizado para observar el preparado. 2. Observación de célula eucariota vegetal: a) Célula vegetal en epidermis de Allium cepa (cebolla): El bulbo está formado por un corto tallo donde se insertan las bases foliares llamadas túnicas. Las más externas, delgadas, son las túnicas de protección. Las internas, carnosas, son las túnicas o catáfilas reservantes. Tome un trozo de túnica reservante y con una pinza extraiga de la cara interna cóncava una porción de la epidermis. Coloque el trozo de la epidermis sobre el portaobjetos en una gota de zafranina y luego cubra con el cubreobjetos. Enfocando con el menor aumento verá que la epidermis está formada por células alargadas de forma aproximadamente rectangular. Enfocando con mayor aumento observe que el núcleo se a coloreado de rojo, es esférico, más denso que el citoplasma, presenta uno o mas nucleolos muy refringentes. En el citoplasma podrá observar inclusiones lipídicas que se presentan como gránulos refringentes. Dibuje una de estas células epidérmicas y las partes adyacentes de las células vecinas, indicando cuidadosamente la pared celular, el citoplasma con su contenido granuloso, el núcleo y los nucleolos.
  • 21. b) Cloroplastos en hoja de Elodea sp. (elodea): Tome una hojita de Elodea sp. y móntela en una gotita de agua, cuidando de ponerla con la cara superior hacia arriba. Busque la parte basal de la lámina y enfoque con el menor aumento un grupo de células de la región cercana a la vena media. Con mayor aumento verá en las células alargadas de sección aproximadamente rectangular, la membrana celular y unos pequeños corpúsculos de color verde brillante, son los cloroplastos. Mirando con detenimiento podrá ver que los cloroplastos no están inmóviles, sino que se desplazan rápidamente alrededor de la o las vacuolas centrales, siguiendo los cordones citoplasmáticos. Este movimiento se llama ciclosis. El núcleo es difícilmente visible debido a su transparencia y a la abundancia de cloroplastos que lo enmascaran. Dibuje cuidadosamente una célula marcando la membrana celular, los cordones citoplasmáticos, las vacuolas y los cloroplastos. Dibuje también las partes adyacentes a las células vecinas. Indique con flechas la dirección de la ciclosis. c) Célula vegetal: Pared celular en Elodea sp. plasmolizada: Reemplace el agua de canilla por la solución saturada de cloruro de sodio en la siguiente forma: absorba el agua del preparado por medio de una tirita de papel de filtro que apoyará en el borde del cubreobjetos, por el borde opuesto, coloque una gota de solución. Como la solución salina es mas concentrada que el citoplasma, el agua de las vacuolas sale de las células y el citoplasma se contrae, formando una masa central. Este fenómeno se llama plasmólisis. Ahora se puede ver además de la membrana plasmática, la pared celular. Dibuje una célula plasmolizada indicando todos los detalles de la misma.
  • 22. d) Célula vegetal: cromoplastos en pericarpio de pimiento rojo: La presencia de cromoplastos en las células que constituyen la pared del fruto le da la coloración característica. Tome un trozo de fruto y haga cortes transversales bien delgados. Móntelo en una gota de agua y observe al microscopio con el mayor aumento. Verá una masa de tejido parenquimático formado por células poliédricas de paredes celulares delgadas. En el citoplasma podrá observar cromoplastos ahusados o esféricos de color rojo o amarillo. El núcleo se observa como una masa esférica, más densa que el citoplasma y con un corpúsculo muy refringente, es el nucleolo. Dibuje una célula y las partes adyacentes d las células vecinas marcando todos los elementos observados. 3. Observación de célula procariota: El docente le proporcionará el preparado permanente. Observe a través del microscopio óptico. Esquematice indicando: a) El tipo de organismo. b) La forma y disposición de las células. c) El aumento utilizado. 4. Completa el siguiente cuadro señalando los caracteres diferenciales entre una célula procariota y eucariota. PROCARIOTAS EUCARIOTAS Organismos Envoltura nuclear Pared celular AND Organelas Otras
  • 23. 5. En los siguientes esquemas complete las partes señaladas:
  • 24. 6. Complete los diagramas de las células animal y vegetal.
  • 25. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 3: HISTOLOGÍA Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS • Identificar los diferentes grupos de tejidos animales y vegetales: su localización y funciones. • Observar tejidos vegetales: epidérmico, parenquimatoso, de sostén y de conducción. • Observar tejidos animales: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. CONTENIDOS TEÓRICOS La histología es el estudio de la estructura y disposición de los tejidos. Cada tipo de tejido se caracteriza por presentar células con formas y tamaños diferentes y funciones especializadas. Esta especialización permite que las células actúen con mayor eficacia determinando la dependencia mutua entre las diferentes partes del organismo vivo. Para el estudio de los tejidos tendremos en cuenta: - Caracteres de las células que lo forman - Localización - Modificaciones que experimenta - Funciones que realiza TEJIDOS VEGETALES La unidad estructural y funcional básica de las plantas es la célula. Las plantas poseen varios tipos de células, cada una especializada para funciones particulares. Las células de las plantas están organizadas en tejidos. Los tejidos simples están compuestos solo de un tipo de célula, mientras que los tejidos complejos tienen dos o más tipos de células. En las plantas vasculares, los tejidos están organizados en tres sistemas de tejidos, cada uno de los cuales se extiende a lo largo del cuerpo de la planta. Cada sistema tisular contiene dos o más tipos de tejidos. La mayor parte del cuerpo de la planta está compuesto del sistema fundamental, que tiene varias funciones, incluidas fotosíntesis, almacenamiento y sostén. El sistema vascular, un intrincado sistema de conducción que se extiende a lo largo del cuerpo de la planta, es responsable de la conducción de varias sustancias, incluidos agua, minerales disueltos y alimento (azúcar disuelta). El sistema vascular también funciona para fortalecer y dar sostén a la planta. El sistema epidérmico brinda una cubierta al cuerpo de la planta. Raíces, tallos, hojas, partes florales y frutos son órganos, porque cada uno está compuesto de los tres sistemas de tejidos. Los sistemas de tejidos de diferentes órganos UN TEJIDO ES UN GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMA UNA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL.
  • 26. vegetales forman una red interconectada a lo largo de la planta. Por ejemplo, el sistema vascular de una hoja es continuo con el sistema vascular del tallo al que está unida, y el sistema vascular del tallo es continuo con el sistema vascular de la raíz. La mayor parte de una planta herbácea es su sistema fundamental, que está compuesto de tres tejidos: parénquima, colénquima y esclerénquima. El sistema vascular, que está incrustado en el sistema fundamental, transporta los materiales necesarios a lo largo de la planta por medio de dos tejidos complejos: xilema y floema. El sistema epidérmico o tejido epidérmico, epidermis y peridermis, proporcionan una cubierta protectora sobre las partes de la planta. LOS TRES SISTEMAS TISULARES EN EL CUERPO DE LA PLANTA. Los sistemas de tejidos son continuos a lo largo de la planta. Por ejemplo, el sistema vascular en una hoja es continuo con el sistema vascular en el tallo al que está unida.
  • 28. Meristemas vegetales: crecimiento primario y secundario. Una diferencia entre plantas y animales es la ubicación del crecimiento. Cuando las plantas crecen, sus células solo se dividen en áreas específicas, llamadas meristemas, que son áreas que están compuestas por células cuya función principal es formar nuevas células mediante división mitótica. Puede haber dos tipos de crecimiento meristematico. El crecimiento primario que es un aumento de longitud del tallo y la raíz. Todas las plantas tienen crecimiento primario, que produce todo el cuerpo vegetal en las plantas herbáceas y los brotes y raíces blandos juveniles en los árboles y arbustos leñosos. El crecimiento primario ocurre como resultado de la actividad meristemas apicales, que son áreas ubicadas en las puntas de raíces y brotes, incluidos dentro de las yemas de los tallos. El crecimiento secundario es un aumento en la circunferencia de una planta. Los tejidos producidos por el crecimiento secundario abarcan madera y corteza. Los árboles y arbustos experimentan crecimiento primario y secundario. Aumentan en longitud mediante el crecimiento primario y aumentan en circunferencia mediante el crecimiento secundario. El aumento en circunferencia se debe a divisiones celulares que tienen lugar en meristemas laterales, áreas que se extienden a todo lo largo de los tallos y raíces, excepto en las puntas. Hay dos meristemas laterales, el cambium vascular y el cambium de corcho, son responsables del crecimiento secundario: xilema secundario, floema secundario y peridermis. TEJIDOS ANIMALES En un organismo multicelular las células se especializan para realizar tareas específicas. Las células se especializan para formar tejidos y estos se asocian para formar órganos como el hígado o el riñón. Grupos de tejidos y órganos forman los sistemas de órganos de un organismo complejo. Miles de millones de células pueden estar organizadas para formar los tejidos, órganos y sistemas de órganos de un animal complejo. Un tejido entonces es un grupo de células semejantes estrechamente relacionadas que llevan a cabo funciones específicas. La clasificación de los tejidos depende de su estructura y organización. Cada tipo de tejido está compuesto de células con tamaños, formas y disposiciones características; y cada tipo d tejido está especializado para realizar una función especifica o un grupo de funciones específicas. Los tejidos animales se clasifican en: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. El tejido epitelial o epitelio, consta de células estrechamente ajustadas entre sí para formar una capa o una lámina continua de células. Una superficie de la lámina suele estar expuesta porque cubre el cuerpo (capa externa de la piel) o reviste una cavidad, como el lumen (la cavidad en un órgano hueco) del intestino. La otra superficie de una capa epitelial se adhiere al tejido subyacente por medio de una membrana basal no celular que consta de fibras diminutas y material polisacárido inerte producido por las células epiteliales. El epitelio constituye la capa externa de la piel y los revestimientos de los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo. Los tejidos epiteliales llevan a cabo muchas funciones, incluyendo protección, absorción, secreción y sensación. Ejemplo de ello son la epidermis o las glándulas (que están formadas por células epiteliales que secretan productos celulares como hormonas, enzimas o sudor). Hay células epiteliales que son receptores sensoriales que captan información del entorno (papilas gustativas y en la nariz se especializan como receptores químicos). El tejido conectivo: todos los órganos del cuerpo tienen un armazón de tejido conectivo que los soporta y amortigua. Contienen relativamente pocas células que están
  • 29. incrustadas en una sustancia intercelular amplia que consta de fibras filiformes microscópicas dispersas a lo largo de una matriz, un gel delgado de polisacáridos que secretan las células. La naturaleza y función de cada tipo de tejido conectivo están determinadas por la estructura y las propiedades de la sustancia intercelular. El tejido conectivo suele tener tres tipos de fibras: de colágeno, elásticas y reticulares. Los principales tejidos conectivos son: a-tejidos conectivos laxo y denso, b-tejido conectivo elástico, c-tejido conectivo reticular, d- tejido conectivo adiposo, e- cartílago, f- hueso y g-sangre, linfa y tejidos que producen células sanguíneas. El tejido muscular, está formado por células musculares denominadas fibras musculares debido a su longitud. Cada fibra muscular contiene muchas unidades contráctiles paralelas longitudinalmente delgadas llamadas miofibrillas. Dos proteínas, la miosina y la actina son los componentes principales de las miofibrillas. Los invertebrados tienen músculos lisos, los vertebrados tienen tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso. El tejido nervioso consta de neuronas y células gliales. Las neuronas están especializadas para recibir y transmitir señales. Las células gliales sostienen y nutren a las neuronas, destruyen agentes patógenos y modulan la transmisión de impulsos. TIPOS CLASES FUNCIÓN Tejido Epitelial De revestimiento Epidermis Epitelio Endotelio De cubierta Glandular Glándula exocrina Glándula endocrina De secreción Tejido muscular Muscular Liso Estriado Cardíaco Movimiento y contracción Tejido Conjuntivo Conjuntivo o conectivo Laxo Fibroso Adiposo Sanguíneo Cartilaginoso Óseo Relleno y separación Unión Almacenamiento Transporte Sostén Sostén Tejido Nervioso Nervioso Neuronas Glías Transmisión de impulsos nerviosos BIBLIOGRAFÍA  INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.; SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.  BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000; 1586 p. + 1 CD  BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.
  • 30.  ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.  BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N., Robert K. y Walter P. Editorial Omega.  CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial Mc Graw Hill.  BIOLOGÍA: Solomon, E; Berg, L., Martin, D.: CENGAGE Learning Ed. Novena Edición. 2013. 1263p.   CUESTIONARIO 1. Observación de tejidos vegetales: a) Observación de epidermis y parénquima en hoja de Iris germanica (lirio). Realizar finos cortes transversales en la hoja elegida y montar los más finos en una gota de agua. Observará la epidermis incolora, constituida por una sola capa de células, interrumpida por las estomas. Entre la epidermis adaxial y la abaxial observará el mesófilo con células alargadas sin espacios intercelulares, formando una empalizada, algunas con contornos irregulares y abundantes cloroplastos, es el parénquima clorofiliano en empalizada, propio de las Monocotiledóneas, excepto el de muchas gramíneas que es homogéneo porque no presenta diferenciación de parénquima en empalizada o lagunoso. Inmediatamente por debajo del parénquima en empalizada observará el parénquima esponjoso, con células de forma variada. En el mesófilo observará distribuidos los hacecillos de conducción de diversos tamaños. Esquematizar. b) Observación de esclereidas (tejido de sostén) en frutos de Pyrus comunis (pera). Tomar un trozo de fruta y con la pinza separe una pequeña porción de pulpa. Con la aguja realizar el aplastado sobre el portaobjeto en el que previamente habrá colocado una gota de safranina. Con mayor aumento observará: Pequeños grupos de esclereidas que se colorean de rosa. Con mayor aumento distinguirá que son células isodiamétricas, por lo tanto son braquiesclereidas. Esquematizar.
  • 31. c) Observación de hacecillo bicolateral abierto en tallo de Cucurbita maxima (zapallo). Realizar cortes transversales en un trozo de tallo y colorear con zafranina diluida. Observando con mayor aumento verá: los hacecillos distribuidos en un tejido con células incoloras de forma isodiamétrica, llamado parénquima fundamental y formados por: Floema: ubicado en los extremos internos y externos del hacecillo. Las células son de sección poligonal, paredes delgadas y se tiñen de rosa. Xilema: ubicado en el centro del hacecillo, con elementos traqueales de gran tamaño teñidos de rojo. Cambium vascular: ubicado entre el xilema y el floema externo. Se presenta en dos o tres hileras de células muy pequeñas, de sección rectangular, paredes delgadas y blanquecinas. Realizar un esquema del hacecillo respetando las proporciones. 2. Observación de tejidos animales: a) Observación de tejido epitelial: Raspar (con la uña de un dedo o con un portaobjeto limpio) la mucosa interna de la boca. Realizar una extensión uniforme de ese producto, con la ayuda de una aguja u otro portaobjeto y calentar suavemente el portaobjetos hasta la desecación de la extensión. Añadir una gota de azul de metileno sobre la extensión. Colocar a continuación un cubreobjetos (evitar la formación de burbujas) y realizar la observación a pocos aumentos. Mover el portaobjetos sobre la platina hasta escoger para la observación la zona mejor teñida y colocar aumentos mayores al microscopio. Identificar las distintas células animales de la mucosa bucal humana, así como sus respectivos núcleos. Esquematizar.
  • 32. b) Observación de tejido adiposo en pollo: El primer paso es la obtención de la muestra. Para ello separar con la ayuda de las pinzas la piel del pollo. Al hacer esto, se tendría que observar una telilla muy fina entre la piel del mismo y la carne. Para obtener una muestra que nos sea útil, se debe introducir la esquina del portaobjetos entre la piel del pollo y esa telilla transparente. Una vez introducido el portaobjetos, el siguiente paso es llevar en éste una muestra de la telilla. A continuación, verter sobre la muestra una gota de azul de metileno. En último lugar, observar la muestra al microscopio. Esquematizar. c) Observación de tejido sanguíneo: Limpiar el dedo con un algodón empapado de alcohol, y dejarlo secar. Pinchar el dedo con una aguja estéril y desechable. Apretar ligeramente el dedo y depositar una gota de sangre a un centímetro de uno de los extremos del portaobjeto completamente limpio. Con otro portaobjeto limpio se hace una extensión de la gota de sangre. El portaobjeto con que se hace la extensión debe colocarse en forma inclinada y deslizarse en forma continua e ininterrumpidamente, con el fin de obtener extensiones que tengan una sola capa de células. Las extensiones deberán secarse al aire lo más rápidamente posible. El secado se facilita con el movimiento de la placa en forma de abanico. La rápida desecación evitará la deformación de los glóbulos (crenación). Depositar sobre la extensión una gota de azul de metileno procurando que cubra la extensión. Dejarlo actuar por dos minutos. Tomar el portaobjeto por un extremo y secarla aireándola. Esquematizar.
  • 33. d) Observación de tejido muscular estriado: Con la aguja enmangada realizar surcos paralelos a las fibras y con la ayuda de las pinzas extraer un fragmento y colocar sobre un portaobjetos. Sobre la muestra añadir algunas gotas de alcohol y esperar a que se evapore. Teñir durante un minuto con una gota de azul de metileno, transcurrido el tiempo lavar bien la muestra con agua. Colocar una gota de agua sobre la muestra, colocar el cubreobjetos. Por último, observar la muestra con diferentes aumentos. Esquematizar. e) Responder: - ¿Qué características presenta el tejido nervioso? - ¿Cuáles son las células que forman parte del tejido nervioso? Enunciar sus funciones. - Esquematizar una neurona y una glía. - ¿Cuáles son las diferencias principales en estructura y función entre el tejido epitelial y el tejido conectivo?
  • 34. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 4: REPRODUCCIÓN Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS  Reconocer los tipos de reproducción tanto en animales como en vegetales.  Realizar preparados para observar la gemación en Saccharomyces cereviceae (levadura).  Identificar los distintos órganos en una flor de Hibiscus rosa sinensis (rosa china), los distintos tipos de huevo en animales y las diferentes partes de los gametos masculinos y femeninos en animales. CONTENIDOS TEÓRICOS La reproducción es el proceso por que el individuo biótico origina otro de su especie. Existen dos tipos de reproducción, la asexual y la sexual. a) La reproducción asexual La reproducción asexual en organismos unicelulares La reproducción asexual es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo, no requiere células especializadas. Como forma general, una célula, llamada “célula madre”, se divide dando lugar a dos o más células llamadas “células hijas”, con la misma información genética que la célula madre. Este tipo se llama también reproducción vegetativa porque la realizan células somáticas, las que forman las distintas partes del cuerpo del progenitor. La reproducción asexual en organismos pluricelulares En los organismos pluricelulares las células se dividen mediante mitosis, pero la reproducción se produce en estructuras especiales que crecen unidas al progenitor, y que tras separarse, dan lugar a los nuevos individuos. Se distinguen varios tipos:  Gemación  Escisión  Partenogénesis  Fragmentación
  • 35.  Esporulación b) La reproducción sexual La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las posibilidades de supervivencia. El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que conduce a una célula normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de organismos. La reproducción sexual es un proceso complejo que comprende tres etapas: gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario. La reproducción sexual en plantas La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría de los vegetales producen tanto gametos como esporas, en ciclos de vida complejos, formando a veces dos organismos claramente diferentes que viven por separado. En general, los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide, el esporofito, llamado así porque forma directamente esporas. Cuando una espora se desarrolla, da origen a un organismo haploide, el gametofito, denominado así porque forma nuevos gametos. La reproducción sexual en animales Todos los organismos animales proceden del desarrollo de una célula llamada huevo o cigoto que procede de la unión de los gametos, un espermatozoide y un óvulo, células especiales que se forman en las gónadas, testículos y ovarios respectivamente. En los animales existe una gran diversidad de formas de reproducción sexual, la mayoría son unisexuales pero algunos grupos son hermafroditas como determinados anélidos, moluscos o peces, realizando una fecundación cruzada entre dos organismos, ya que no se pueden fecundar a sí mismos. Importancia ecológica y económica de la reproducción La reproducción es un proceso indispensable en la vida de los organismos ya que debido a ella perduran las especies a lo largo del tiempo. Conocer los mecanismos de reproducción de las distintas especies permite que, con las técnicas biológicas actuales, se puedan modificar en beneficio del ser humano. Tanto en plantas como en animales, los mecanismos de reproducción pueden tener una gran importancia en determinados campos, como ser: la ecología, la salud, la alimentación, etc. BIBLIOGRAFÍA  INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.; SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.  BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000; 1586 p. + 1 CD
  • 36.  BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.  ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.  BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N., Robert K. y Walter P. Editorial Omega.  CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial Mc Graw Hill.
  • 37. CUESTIONARIO 1. Observación de gemación en Sacharomyces cereviceae (levadura, hongo unicelular): Depositar una pequeña cantidad de levadura en un vaso de precipitado con agua; se agita la mezcla hasta obtener una solución uniforme. Colocar una gota de la solución de levadura en el portaobjetos; tapar con el cubreobjetos y observar a través del microscopio con el objetivo de menor aumento y luego cambiar al objetivo de mayor aumento para localizar las levaduras. Agregar una cucharada de azúcar en la solución de levadura, calentar el vaso de precipitado con la solución suavemente durante 10 seg. Retirar del calor y esperar 4 minutos. Agitar la solución y colocar una gota en otro portaobjetos agregando azul de metileno. Identificar las células de levadura con sus gemas. Esquematizar. 2. Observación de los órganos en flor de rosa china. Responder: a) Observar e indicar cuantos pétalos y sépalos posee la flor. b) Colocar los pétalos y sépalos sobre una lámina de papel. c) Observar los órganos sexuales femeninos y masculinos. d) Extraer los estambres y contar su número. Indicar sus partes. e) Señalar las partes del gineceo. Con ayuda de un bisturí realizar un corte del gineceo y señalar lo observado. 3. Investigue los diferentes tipos de huevo (óvulo) en animales. Complete el siguiente cuadro: Tipo de huevo Características Esquema Ejemplo Isolecito Centrolecito Telolecito
  • 38. 4. Defina cada uno de los siguientes términos: a) Ovíparos b) Vivíparos c) Ovovivíparos Cite ejemplos de cada uno. 5. En los siguientes esquemas completar las partes e identificar:
  • 39. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 5: VIRUS Y BACTERIAS Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS  Tomar conocimiento de la diversidad biológica.  Conocer las características y distintos tipos de virus.  Observar la morfología bacteriana y distinguir las diferentes agrupaciones en preparados de suelo y sarro dentario. CONTENIDOS TEÓRICOS Virus: Los virus fueron descubiertos a finales del siglo XIX, cuando estudiaban la causa de la enfermedad llamada mosaico del tabaco, la cual da a las hojas de la planta un aspecto de manchado y se transmitía a las plantas sanas frotando las hojas de éstas con las enfermas. Los virus son unidades que se localizan en el umbral que separa lo vivo de lo no vivo. No son seres celulares, no se mueven por sí mismos, y no son capaces de realizar actividades metabólicas de manera independiente. No pertenecen a ninguno de los cinco reinos. Se adaptan a llevar una vida totalmente parasitaria, por eso se denominan “parásitos intracelulares obligatorios”. Un virus o virión es una partícula diminuta formada por un núcleo de ácido nucleico rodeado por una cubierta proteínica, denominada cápside. Algunos virus poseen una cubierta externa que contiene lípidos, carbohidratos y vestigios de metales. Todas las formas de vida celular contienen los dos ácidos nucleicos, pero los virus solo tienen un ADN o un ARN, jamás los dos juntos. Los virus son específicos en cuanto al organismo que infectan. Existen virus que infectan a animales, a plantas y a bacterias.
  • 40. Reinos y Dominios Aristóteles agrupó a los organismos vivos en solo dos reinos: Animal y Plantas. Ernst Haeckel (S. XIX), por su parte, creó el reino Protista, para incluir aquellos organismos unicelulares con aspectos intermedios entre plantas y animales. El cuarto reino establecido es Monera, que abarca bacterias y algas verde-azuladas, estos se caracterizan por la presencia de células procariotas: sin núcleo celular definido ni orgánulos salvo los ribosomas. Los organismos de los reinos Animal, Plantae y Protistas están formados por células eucariotas, es decir con núcleo rodeado por membranas y orgánulos celulares. En 1969, Whittaker agrupó a los hongos en el quinto reino: Fungi. Los hongos se caracterizan por poseer células eucariotas, núcleo y pared celular pero carecen de pigmentos fotosintéticos. Actualmente se reconocen estos cinco reinos: Moneras, Protistas, Hongos, Plantas y Animales, que se basan en la organización celular, complejidad estructural y modo de nutrición. En los últimos decenios se logró grandes desarrollos dentro de la biología molecular, lo cual permitió avanzar en los estudios de los seres vivos y su clasificación. En 1977, Carl Woese, trabajando con técnicas de secuenciación, descubrió que dentro del grupo de los procariotas se habían incluidos organismos que, a nivel molecular, eran bastante divergentes. En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encima del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que englobarían a los clásicos 5 reinos).
  • 41. Reino Monera El Reino de las Moneras incluye a todos los seres procariotas. Las características son: • Pared celular, que protege a la célula. • Membrana plasmática, que permite el paso de las diferentes sustancias. • Citoplasma, sustancia amorfa que contiene el material genético y los ribosomas. • El ADN, que se encuentra libre por el citoplasma. • Los ribosomas, que participan en la síntesis de proteínas. Bacterias Las bacterias presentan distintos tipos de formas: • Cocos: bacterias esféricas • Bacilos: bacterias alargadas • Vibriones: bacterias con forma de coma • Espirilos: bacterias helicoidales. Con relación a la nutrición que presentan, las bacterias pueden ser: • Autótrofas: crean la materia orgánica a partir de la materia inorgánica. • Heterótrofas: crean la materia orgánica que necesitan a partir de materia orgánica que captan del medio donde viven. Con relación al tipo de ambiente donde viven, las bacterias pueden ser: • Aerobias: necesitan oxígeno. • Anaerobias: necesitan vivir en ambientes con CO2. Hay un grupo de bacterias que sólo pueden desarrollarse en ambientes sin nada de oxígeno. A este tipo de bacterias se las conoce como anaerobias estrictas.
  • 42. BIBLIOGRAFÍA  INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.; SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.  BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000; 1586 p. + 1 CD  BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.  ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.  BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N., Robert K. y Walter P. Editorial Omega.  CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial Mc Graw Hill. CUESTIONARIO 1. Observación de bacterias en sarro dental El sarro dental es un depósito consistente y adherente localizado sobre el esmalte de los dientes. Está constituido principalmente por restos proteicos, sales minerales y bacterias junto con sus productos metabólicos. La flora bacteriana de la cavidad bucal es muy variable dependiendo de las condiciones que se den en el momento de hacer la preparación, pero suelen abundar bacterias saprófitas, pudiéndose observar gran variedad de morfologías: espiroquetas, cocobacilos, diplococos y bacilos. a) Con un palillo o cuchara pequeña tomar una pequeña porción de sarro dental y disolverla en una gota de agua sobre el portaobjetos. b) Dejar secar y fijar con calor. c) Teñir 2-3 minutos, lavar el exceso de colorante y secar. d) Esquematizar lo observado e indicar el aumento utilizado.
  • 43. 2. Observación de bacterias en el suelo La variedad de bacterias que pueden aparecer en una muestra de suelo es prácticamente infinita, muchas de ellas no cultivables en los laboratorios y algunas, incluso, desconocidas para los microbiólogos. Para recoger la muestra y hacer el frotis basta con dejar parcialmente enterrado en vertical un portaobjetos en la tierra de una maceta o de un jardín. Después de varios días, las bacterias se habrán adherido al vidrio y sólo habrá que fijarlas por calor y teñirlas con un colorante cualquiera. Previamente hay que limpiar los bordes del portaobjetos, así como la parte que no se va a teñir. Esquematizar lo observado e indicar el aumento utilizado. 3. Leer los siguientes trabajos de investigación y contestar: En el primer trabajo sobre encefalopatías espongiformes transmisibles en especies ganaderas (Castilla et al., (2002): a) ¿Qué es el scrapie y cuáles son los síntomas? b) ¿Cómo es el medio de transmisión? c) ¿Cuál es la enfermedad hallada en el ganado bovino? d) En el caso de la encefalopatía espongiforme bovina, ¿Cuáles son los síntomas visibles? En el segundo trabajo sobre programa nacional de vigilancia para encefalopatía espongiforme bovina argentina y su status sanitario (Jimenez et al., (2009): a) ¿Cómo es conocida comúnmente la encefalopatía espongiforme en bovinos? b) ¿Cómo se transmite? c) ¿Cuáles son las categorías utilizadas por la Unión Europea para el análisis de riesgo? d) ¿Cuál es la categoría utilizada actualmente por la GBR? e) Tanto para los estudios de riesgos como para los programas de vigilancia, ¿Qué medidas tiene que tomar cada país?
  • 44. Encefalopatías espongiformes transmisibles en especies ganaderas y silvestres (Revisión) J. Castilla 1, A. Brun 1, A. Gutiérrez-Adán 2, B. Pintado 2, J.M. Torres 1 * 1 Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA). INIA. Valdeolmos. 28130 Madrid. 2 Dpto. de Reproducción Animal y Conservación de Recursos Zoogenéticos. INIA. Carretera de La Coruña, km 5,9. 28040 Madrid. Encefalopatía espongiforme transmisible de las ovejas y las cabras (scrapie) El scrapie es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que afecta a las ovejas y a las cabras. La enfermedad se conoce en Gran Bretaña y en otros países de Europa occidental desde hace unos 250 años y posteriormente ha sido descrita prácticamente en todo el mundo. Los signos clínicos del scrapie varían ampliamente en cada animal afectado, posiblemente dependiendo de la región cerebral afectada, teniendo un desarrollo muy lento. Los signos clínicos más tempranos incluyen cambios en el comportamiento y en el temperamento de los animales afectados. A estos cambios se sigue la tendencia del animal a rascar y frotar su cuerpo contra objetos fijos, aparentemente con el objetivo de aliviar el picor. Otros signos son la pérdida de coordinación (ataxia cerebelar), exagerada ingesta de líquido (polidipsia), pérdida de peso (a pesar de mantener el apetito), mordeduras en las patas y anomalías en el movimiento frecuentemente acompañadas de temblores y convulsiones. Se piensa que el agente causante del scrapie se puede transmitir tanto a la propia descendencia de la oveja afectada como a otros corderos de un mismo rebaño a través del contacto con la placenta y otros fluidos placentales. Los signos de la enfermedad aparecen normalmente entre los 2 y 5 años de edad. Las ovejas pueden vivir entre 1 y 6 meses tras la aparición de los signos clínicos pero la muerte es inevitable (Dickinson et al., 1965, Stamp, 1967). Así como el scrapie aparece con una frecuencia similar en cabras y en ovejas, hasta el momento no se ha descrito ninguna encefalopatía espongiforme en cabras silvestres. Probablemente, esto sea debido al número de individuos existentes y a su hábitat natural, en ausencia de hacinamientos, algo que parece necesario en la transmisibilidad del agente causal. La inexistencia de estas patologías en animales silvestres y la ausencia de transmisión del scrapie ovino o caprino al hombre sugieren que esta enfermedad no representa una grave amenaza para la salud humana. Encefalopatía espongiforme bovina (EEB) En 1985 se detectó por primera vez, en Gran Bretaña, una enfermedad en el ganado bovino cuya manifestación clínica consistía en afección nerviosa acompañada de comportamiento agresivo y ansiedad. El análisis anatomopatológico del cerebro de estos animales mostró un patrón de lesiones muy semejantes a las descritas en el scrapie de ovejas y cabras. Desde entonces se diagnosticaron más de 180.000 casos de EEB en el Reino Unido y en otros países europeos (Wells et al., 1987). La ausencia de un método de diagnóstico práctico que permitiera la identificación de animales en fases preclínicas obligó al sacrificio masivo e indiscriminado de animales como medida preventiva haciendo necesario profundizar en la etiología, patogenia y obtención de métodos de diagnóstico para esta enfermedad. En España, tras la aplicación generalizada de los test rápidos postmortem la enfermedad se diagnosticó por primera vez en Galicia. Hasta la fecha se contabilizan 106 casos oficiales de EEB en nuestro país. Los signos clínicos de la BSE aparecen típicamente entre los 4 y 5 años de edad como una aprehensión progresiva, hiperestesia y descoordinación del paso con una duración de 1 a 6 meses antes de la muerte. El origen de la BSE es desconocido hasta el momento, aunque es un hecho aceptado que el empleo de suplementos alimenticios (harinas de hueso y carne) contaminados contribuyó a la diseminación de la enfermedad. La ausencia de variación observada en los patrones de vacuolización del tejido encefálico en el ganado afectado, tanto procedente de casos naturales como de infecciones experimentales, sugiere la posibilidad de que una única cepa de prión pudiera ser la causante de la epidemia de EEB, a diferencia de lo que ocurre en ovejas infectadas con scrapie, donde se han podido definir numerosas cepas de priones.
  • 45. Tanto para los estudios de riesgo como para los programas de vigilancia, cada país debe realizar el análisis de PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA PARA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA. ARGENTINA Y SU STATUS SANITARIO Juliá, S.*; Jiménez, L.; Elisei, A.; Capellino, F.; Delgado, F.; Tagle, M. del C.; Francinelli, G.; Moreno, C.; Carrillo, B.; Weber, L.; Blanco Viera, J.; Pinto, G.B. 2009. Veterinaria Argentina, 26(260). Laboratorio Nacional de Referencia para las EETs animales; CICVyA; INTA Castelar. *S. Juliá. Instituto de Virología, CICVyA – INTA Castelar. Los Reseros y Las Cabañas s/n. Hurlingham (1686). Buenos Aires. Argentina. La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), el Scrapie, la Enfermedad Devastadora Crónica de los Ciervos (CWD) y la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD), se agrupan dentro de lo que se conoce como Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs). Todas ellas son enfermedades caracterizadas por degeneración neuronal y, dado que hasta el momento no existe cura, el desenlace siempre es fatal, siendo el diagnóstico únicamente post-mortem. Afectan una amplia variedad de especies, entre las que se incluye a los humanos, así como especies de interés agropecuario: ovejas, cabras y vacas, especies domésticas, como los gatos, y salvajes (ciervos, visones y alces). La mayoría de estas enfermedades se conoce hace relativamente poco tiempo, a excepción del Scrapie, y cobraron importancia a partir del brote de EEB, conocido popularmente como el Mal de la Vaca Loca, ocurrido en Inglaterra en 1986, y que luego se dispersó a otros países de Europa y América del Norte. La aparición de la EEB está relacionada con la modificación de la producción de alimentos balanceados para animales fabricados a base de harinas de carne y hueso. Debido a cambios introducidos a fines de la década del ´70 en su elaboración, el agente asociado a estas enfermedades, proveniente de carcasas de animales infectados con el agente de Scrapie sin sintomatología clínica, no fue inactivado durante el procesamiento, permitiendo la contaminación del alimento. De esta manera, la enfermedad pasó a los bovinos y, sumado a las grandes pérdidas económicas ocasionadas por la enfermedad, en 1996, la transmisión de EEB a personas que habían consumido alimentos contaminados con vísceras infectadas, exacerbó la situación, poniendo en evidencia que EEB había cruzado la barrera de la especie, creando una nueva variante de CJD (Will et al, 1996). Posteriormente, se encontró que el agente de la EEB causó también la Encefalopatía Espongiforme Felina (EEF) tanto en gatos domésticos como en grandes felinos en cautiverio, así como la encefalopatía en ungulados (EUE) en especies de ungulados en zoológicos (Antílopes y gacelas) (Wells & Wilesmith, 2004), considerándose que la exposición al agente fue de tipo dietaria. Si bien las EETs forman un grupo de enfermedades de relativa prevalencia en las especies hospedadoras, el hecho de que la EEB se haya trasmitido a otros hospedadores, entre las que se incluye el humano, las ha convertido en un foco de atención para el público, los profesionales de la salud pública y los políticos (Doherr, 2007). Como consecuencia, muchos países comenzaron a desarrollar estudios de riesgo y programas de vigilancia activa, basados entre otras actividades en el análisis de muestras de sistema nervioso central (SNC) de bovinos, para establecer su situación respecto a las EETs. De esta manera se logra controlar la inocuidad respecto a EEB de los alimentos de origen bovino para consumo humano. Sumado a esto, se implementaron importantes cambios en la producción de las harinas de carne y hueso utilizadas para alimento balanceado de especies susceptibles, así como controles para evitar la contaminación cruzada del alimento, estableciéndose líneas de producción separadas para la fabricación de alimento balanceado para otras especies. Para el análisis de riesgo, en un principio, la Unión Europea (UE) estableció 4 categorías para clasificar a los países según el riesgo geográfico de BSE (GBR): Nivel I : Altamente improbable. Nivel II : Improbable pero no excluido. Nivel III: Probable pero no confirmado o confirmado a bajo nivel. Nivel IV: Confirmado a alto nivel. Sin embargo, actualmente el GBR ha dejado de utilizarse, y se utiliza una nueva categorización establecida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), basada en un sistema de puntaje según el diseño de muestreo de material de SNC bovino a analizar: I: Riesgo insignificante. II: Riesgo controlado. III: Riesgo indeterminado. muestras de cerebro de bovinos por técnicas inmunohistoquímicas para la detección de la proteína priónica infectiva (técnica de Western Blot (WB)), y por la técnica de histopatología, para la detección de lesiones características de la enfermedad en el cerebro. De esta manera, para que cada país pueda ser categorizado, debe realizar un tipo de vigilancia epidemiológica (A ó B) según el nivel de sensibilidad deseado, de acuerdo a su situación (categorización). En la vigilancia de tipo A, se busca detectar al menos un caso de EEB si la prevalencia es mayor que 1 caso en 100.000, debiéndose alcanzar 300.000 puntos en 7 años, mientras que en
  • 46.
  • 47. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 6: Reinos Protista y Fungi Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS  Conocer las características de los reinos Protista y Fungi.  Identificar organismos del reino Protista en el microscopio óptico.  Observar la estructura del hongo Rhizopus nigricans (moho negro del pan). CONTENIDOS TEÓRICOS Organismos eucariontes unicelulares. Algunos coloniales La mayoría microscópicos Protista: Se encuentran en todos los ambientes desde agua salada, agua dulce, en el suelo, en la materia en descomposición, en plantas, animales, etc. Presentan diferentes modos de vida, pueden ser sésiles o de vida libre. Así también se caracterizan por presentar simbiosis, comensalismo, mutualismo y parasitismo. Poseen medios de locomoción como cilios y flagelos y vacuolas contráctiles con función osmorreguladora. Poseen diferentes tipos de nutrición: autótrofos (elaboran su propio alimento), saprozoicos (ingieren alimentos en disolución), holozoicos (se alimentan de partículas). Se alimentan por fagocitosis con ayuda de pseudópodos, por citostoma, por succión o por suspensión de partículas en el agua. Reproducción asexual Bipartición longitudinal o transversal Fisión múltiple como en Plasmodium vivax, En la reproducción sexual participan los gametos. En el caso de los protozoos, los gametos son isogametos y anisogametos. Reproducción sexual Singamia Autogamia Conjugación Singamia: es cuando un gameto fecunda a otro. Autogamia: los gametos que se forman en una misma meiosis se unen para formar un cigoto. Conjugación: es el intercambio de núcleos gaméticos entre dos organismos.
  • 48. Clasificación Reino Phylum Ejemplos Protista (Protozoos) Ciliophora Paramecium, Stentor,Vorticella Zoomastigophora Euglena, Trypanosoma,Leishmania, Trichomonas Esporozoarios Plasmodium Rhizopodarios Amoeba Euglena Amoeba Paramecium Plasmodium Importancia de los Protozoos La importancia que presentan es la siguiente: a nivel ecológico, constituyen el zooplancton (indicadores ecológicos y de contaminación). A nivel sanitario, se encuentran los protozoos parásitos, como por ejemplo: Tripanosoma, Leishmania, Toxoplasma, Plasmodium, etc
  • 49. Organismos eucariotas Fungi: Pared celular compuesta de QUITINA y algunas veces por celulosa Presentan características comunes a plantas y animales: A plantas Poseen pared celular Presentan esporas A animales Son heterótrofos Presentan glucógeno como sustancia de reserva Se encuentran en todos los medios Las condiciones ambientales óptimas para su crecimiento y proliferación, son: una temperatura que oscile entre 20-30º C, humedad elevada y un pH ≈6. Son aerobios, pero no requieren mucho oxígeno La mayoría tiene una fase vegetativa que consiste en filamentos microscópicos abundantes llamados HIFAS. El conjunto de hifas se llama MICELIO El micelio puede ser: Cenocítico: compuesto por hifas sin tabiques y citoplasma continuo. Septado: micelio con tabiques y es pluricelular. Nutrición de los hongos: Pueden ser heterótrofos al igual que los animales, pero no ingieren su alimento, sino que segregan enzimas que transforman las moléculas orgánicas más grandes en pequeñas moléculas que el hongo absorbe a través de la pared celular. Pueden ser saprófotos, cuando se nutren de materia orgánica en descomposición. Por ejemplo: los hongos que viven sobre la hojarasca. Algunos son biótrofos, que se alimentan lentamente del organismo vivo pero sin matarlo. Y por el contrario, los necrótofos, que se alimentan del hospedante y lo matan al segregar toxinas. Estos hongos actúan al principio como parásitos y una vez muerto el hospedante como saprófotos. Otros actúan como simbiontes mutualistas, los cuales se asocian a otro organismo, con la característica de que ambos se benefician. Por ejemplo: las micorrizas, los líquenes. Reproducción: Se reproducen en forma asexual por fragmentación del talo (cuerpo del hongo) y por esporas. Se reproducen en forma sexual por: - Isogamia: los gametos no se distinguen morfológicamente. - Oogamia: los gametos son diferentes morfológicamente.
  • 50. Importancia biológica: Descomponedores en los ecosistemas: reciclan la materia. En la industria alimentaria se utilizan para la fabricación de alimentos y bebidas alcohólicas, como el pan, la cerveza, el vino, algunos quesos. Destacan en este aspecto las levaduras del género Saccharomyces. En la industria química permiten la obtención de antibióticos (penicilina), vitaminas, cortisona. Agentes patógenos: producen micosis (tiña, candidiasis). Clasificación BIBLIOGRAFÍA  INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.; SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.  BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000; 1586 p. + 1 CD  BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.  ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.  BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N., Robert K. y Walter P. Editorial Omega.  CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial Mc Graw Hill.
  • 51. CUESTIONARIO 1. Observación de protozoos en agua dulce. Realizar un cultivo mixto, el cual consiste en lo siguiente: poner agua corriente en un frasco bien limpio y dentro unos granos de maíz, arroz o gramíneas, dejándolo destapado a la intemperie durante unas horas o un día. Al cabo de varios días se habrán desarrollado varias especies de ciliados, sobre todo de flagelados. Se debe limpiar bien el portaobjetos. Con la ayuda de una pipeta tomar una gota de la solución de protozoos y montarla sobre el portaobjeto limpio. Identificar y esquematizar. 2. Observación de hongos. Al dejar un trozo de pan o fruto en un lugar húmedo, con el paso del tiempo es probable que crezca sobre él una pelusa blanca que luego se oscurece. Esa pelusa es el micelio del hongo, y su oscurecimiento se debe a la formación de esporangios, estructuras que dan lugar a millones de esporas (una forma de reproducción de estos organismos). Los principales métodos aplicados para la observación microscópica de los cultivos son: la observación en fresco con una solución adecuada y las preparaciones en cinta adhesiva. a) Observación en fresco Con la ayuda de la lupa tomar y con una aguja histológica extraer una porción muy pequeña de la muestra. Montar el material recogido en el portaobjetos y agregar colorante (azul de metileno). Aplicar el cubreobjetos. Observar al microscopio óptico. Esquematizar. b) Preparación en cinta adhesiva Colocar sobre el portaobjetos una gota de azul de metileno. Cortar un trozo de cinta adhesiva transparente de aproximadamente 2cm. Tocar con el lado adhesivo de la cinta la superficie de la fruta o el pan enmohecidos o el borde de una colonia de hongo de un cultivo. En la zona central de una colonia puede haber una excesiva concentración de esporas. Pegar la cinta adhesiva sobre la gota del portaobjetos. Eliminar el colorante sobrante con un papel de filtro. Esquematizar
  • 52. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 7: Reino Plantae Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS  Conocer las características del reino Plantae.  Determinar las diferencias en cuanto a morfología externa de una Monocotiledónea y una Dicotiledónea.  Identificar y esquematizar las diferencias entre ambas clases de plantas. CONTENIDOS TEÓRICOS El reino Plantae incluye una variedad que supera las 250.000 especies. Se caracterizan por presentar clorofila, con la cual realizan una función importante, la fotosíntesis. Poseen la capacidad de capturar la luz solar y producir compuestos carbonados. Por ello, se los llama autótrofos. Son organismos eucarióticos pluricelulares. La pared celular está formada por celulosa. Se reproducen en forma asexual y sexual. Las plantas presentan un sistema aéreo, caulinar, y otro subterráneo, radicular. El sistema caulinar incluye las hojas, flores, frutos. El sistema radicular incluye raíces, tubérculos, bulbos y rizomas. Partes del cuerpo de una planta a) Raíz: se desarrolla normalmente bajo el suelo. Puede tener varias formas, dependiendo de las funciones. Las funciones pueden ser de anclaje, almacenamiento, o para reproducción vegetativa. Teniendo en cuenta su origen se presentan dos tipos de raíces: raíces primarias, derivadas de la radícula del embrión y raíces adventicias originadas de cualquier otra parte del vegetal. b) Tallo: Órgano encargado de la conducción de agua y de sustancias tomadas del suelo, como de sustancias orgánicas elaborados en las hojas, también contribuye para el sostén de hojas y frutos. El lugar de inserción de las hojas se llama nudo y la zona comprendida entre dos nudos es el entrenudo. En la axila de cada hoja y en el ápice del tallo se encuentran las yemas. c) Hoja: Su función principal es la fotosíntesis. En las Dicotiledóneas la hoja está formada por una lámina, un peciolo, y una yema axilar en la unión del pecíolo al tallo. El pecíolo puede ser largo o corto, si está ausente la hoja es sésil. En las Monocotiledóneas la lámina es acintada, el pecíolo se transforma en una vaina que abraza el tallo.
  • 53. Clasificación Criptógama (Kripto: oculto gamos: unión) División Briófitas (sin semilla) Clases: Bryosida (musgos) Hepatopsida (hepática) Anthoceropsida (ceratófitos) AVASCULAR División Pteridófita (sin semilla) Clases: Filicíneas: Helechos Equisetáceas: aspervela de los bosques Licopodáceas: licopodios VASCULAR Fanerógama (phaneros: aparente gamos: unión) Gimnosperma (con semilla desnuda) División Coniferófita: Coníferas División Cicadófita: cícadas División Ginkgófita: Ginkgo Angiosperma (con semilla cubierta) División Antófita o Magnoliófita: Clases: Monocotiledónea Dicotiledónea
  • 54. Diferencia entre Dicotiledónea y Monocotiledónea
  • 55. BIBLIOGRAFÍA  INVITACION A LA BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; FLORES, G.; SCHNEK A. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2006; 766 p.  BIOLOGIA. CURTIS, H.; BARNES, N; S. Ed. MEDICA PANAMERICANA; 2000; 1586 p. + 1 CD  BIOLOGIA. VILLEE CLAUDE A. Ed. MCGRAW-HILL; 1996; 960.  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE DE ROBERTIS DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 470 p.  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE ROBERTIS Eduardo. Ed. EL ATENEO; 1997; 424 p.  ACTUALIZACIONES EN BIOLOGIA, Castro, Handel y Rivolta, Editorial Eudeba BIOLOGIA GENERAL, Bianchi Lischetti, Angel. Editoral Ateneo.  BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. Albert, B., Jonson A., Lewis J., Raff N., Robert K. y Walter P. Editorial Omega.  CURSO DE BIOLOGIA: COU. Olucha, F., Serra, V., Pellicer J.A. y Sancho J. Editorial Mc Graw Hill. CUESTIONARIO 1. Observación de morfología externa de Monocotiledónea: a) Identificar y esquematizar las partes del tallo: El tallo se denomina caña. La caña está formada por nudos y entrenudos. En el nudo se encuentra la yema axilar. En la punta de la caña está la yema apical. La caña se utiliza como medio de propagación. La porción del tallo que se utiliza para la multiplicación se denomina fitómero y comprende un nudo con su yema y porciones del entrenudo superior e inferior a dicho nudo b) Identificar y esquematizar las partes de la hoja: En cada nudo de la caña nace una hoja. La hoja está formada por la vaina, que envuelve al entrenudo y se prolonga en la lámina. En la unión de la vaina con la lámina se forman la lígula y dos aurículas. c) Identificar y esquematizar las partes de la raíz: Observe la planta y verá que todas las raíces tienen la misma longitud. El sistema radicular es fasciculado, las raíces que nacen de la base de la caña son todas del mismo grosor y longitud, tienen forma de fascículo. Las raíces que nacen de la base del tallo en gramíneas son raíces adventicias. d) Identificar y esquematizar las partes de la flor: Observe la inflorescencia. La inflorescencia es un conjunto de flores. En este caso, las espigas contienen espiguillas. Tome una espiguilla basal, con la lupa, realice la disección e identifique: Gluma I Gluma II. Lemma: con arista. Pálea: hialina, transparente. Estambres: con tres anteras bitecas. Gineceo: con estigma bífido y plumoso. Como podrá observar la espiguilla basal es fértil, porque lleva una flor hermafrodita.
  • 56. 2. Observación de morfología externa de Dicotiledónea: a) Identificar y esquematizar las partes del tallo: Tome una rama e identifique los nudos, lugares de inserción de las ramas. El espacio que queda entre dos nudos se denomina entrenudo. En el nudo también se encontrará la yema axilar y en el extremo de la rama la yema apical caulinar. b) Identificar y esquematizar las partes de una hoja simple y una hoja compuesta: Hoja simple: Observe una hoja desde la base hacia el ápice, podrá identificar unos apéndices de color verde llamados estípulas, continua una estructura en forma de eje, que es un pedicelo también de color verde que sostiene a la lámina, el peciolo. En el lugar donde se inserta el peciolo se encuentra la yema axilar. La lámina consta de una base, un ápice y dos caras, una superior o adaxial y una inferior o abaxial. En la cara adaxial observará una vena media o central y de ella nacen las venas secundarias. Hoja compuesta: Observe una hoja desde la base hasta el ápice. Verá el pecíolo corto, engrosado en la base, la yema axilar, el raquis, que es la continuación del pecíolo y la lámina se ha dividido en varias piezas o partes llamadas foliolos. Y en otros casos, los foliolos vuelven de nuevo a dividirse en foliolillos. c) Identificar y esquematizar las partes de la raíz: Observe que la raíz presenta un eje central de origen embrional, es la raíz principal o primaria de la que se desprenden lateralmente las raíces secundarias. En la parte superior se localiza el cuello, región que separa el tallo de la raíz. La raíz en este caso, se denomina raíz pivotante o axonomorfa. d) Identificar y esquematizar las partes de la flor: Las piezas florales en muchas Dicotiledóneas se encuentran dispuestas en verticilos. Hay dos tipos de verticilos: estéril o de protección y fértil. El verticilo de protección está formado por el cáliz (formado por sépalos) y la corola (formado por pétalos). El verticilo fértil formado por el androceo (órgano reproductor masculino) y el gineceo (órgano reproductor femenino). El androceo constituido por los estambres. En los estambres, a su vez, se diferencian, el filamento y la antera. El gineceo constituido por el pistilo. El pistilo a su vez, dividido en estigma, estilo y ovario.
  • 57. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES CARRERA: INGENIERÍA ZOOTECNISTA CURSO: PRIMER AÑO-PRIMER CUATRIMESTRE CATEDRA: BIOLOGÍA TRABAJO PRACTICO Nº 8: Reino Animalia Apellido y Nombre: Fecha: OBJETIVOS - Conocer las características generales de los animales. - Determinar las diferencias entre vertebrados e invertebrados. - Describir las características morfológicas y anatómicas entre un insecto y un roedor. CONTENIDOS TEÓRICOS Los animales son seres vivos que se caracterizan por: - Ser seres pluricelulares con una estructura interna compleja, (tejidos, órganos y sistemas). - Poseen una nutrición heterótrofa pues se alimentan de restos de otros seres vivos. - Los animales realizan movimientos para conseguir alimentos, reproducirse o relacionarse. - Los animales los dividimos para su estudio en dos grandes grupos: invertebrados y vertebrados. - Se reproducen en forma sexual y asexual. - Presentan diferentes tipos de movimientos para desplazarse, algunos nadan, corren, trotan, vuelan y otros se mantienen inmóviles. - La respiración puede ser branquial, traqueal, pulmonar o cutánea. Animales invertebrados - Los animales invertebrados no tienen columna vertebral. - La mayoría tienen caparazón, concha, o piel dura que protege su cuerpo. - Son ovíparos. - Los dividimos en los siguientes grupos: moluscos, artrópodos, gusanos, poríferos, equinodermos y celentéreos.
  • 58. INVERTEBRADOS GRUPOS CARACTERÍSTICAS Poríferos Son los que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar. Tiene forma de saco. El saco está lleno de pequeños orificios, los poros inhalantes, por donde entra el agua a su interior y los ósculos, por los que sale el agua. El esqueleto está formado por una sustancia córnea y elástica, llamada esponjina, que es lo que se utiliza para el baño. Ejemplo: esponja marina Celentéreos Los celentéreos son animales acuáticos con cuerpo blando. Tienen una cavidad, donde se digiere el alimento, comunicada con el exterior por un orificio que funciona como boca y como ano. Los celentéreos tienen en sus tentáculos unas células especiales que dispara un filamento que desprende toxinas. Existen celentéreos de vida libre, las medusas. Otros celentéreos, en cambio, viven fijos al fondo y extienden sus tentáculos para capturar pequeños animales y partículas de alimento que arrastre el agua. Son los pólipos, como las anémonas. Ejemplos: Medusas, anémonas, coral Gusanos Los gusanos son unos animales de cuerpo blando y alargado. Algunos son acuáticos y otros terrestres aunque deben vivir en medios muy húmedos pues necesitan tener la piel húmeda para respirar. Ej.: Lombriz de tierra, lombriz intestinal, sanguijuela Moluscos Los moluscos poseen un cuerpo blando y musculoso que muchos de ellos recubren con una o dos conchas, aunque otros carecen de ella. Algunos son terrestres pero la mayoría son marinos. Ej.: Mejillón, navaja, coquinas, almejas, Caracol de huerta, babosa, lapas, caracola marina, Pulpo, calamar, sepia,... Artrópodos Se caracterizan por poseer un esqueleto externo, llamado exoesqueleto, y una serie de apéndices articulados. El cuerpo está dividido en segmentos. Equinodermos Poseen un esqueleto formado por placas calizas y, a veces, púas. La boca está situada en el centro del cuerpo y en la parte inferior. Pueden desplazarse arrastrándose lentamente mediante unos finos tubos situados en la parte inferior llamados pies ambulacrales. Ej. Erizo de mar, estrella de mar, pepino de mar Vertebrados Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tienen las siguientes características: - Tienen columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad. - El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades. - Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado. Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:
  • 59. VERTEBRADOS GRUPOS CARACTERÍSTICAS Mamíferos Las hembras de todos los mamíferos poseen glándulas mamarias que producen leche con la que alimentan a sus crías. Poseen respiración pulmonar. La circulación es doble y completa con un corazón de cuatro cámaras. Poseen sangre caliente (temperatura corporal constante). Tienen piel con pelos. La reproducción es sexual con fecundación interna y casi todos son vivíparos. Entre los Mamíferos se encuentran: a) Monotremas: Son ovíparos. Las crías nacen de huevos que pone la madre. A pesar de ello poseen glándulas mamarias con las que alimentar a las crías. Ej.: Equidna, ornitorrinco. b) Marsupiales: Son vivíparos pero al carecer de placenta, las crías nacen con muy poco desarrollo. Debido a ello las crías se introducen en una bolsa que posee la madre (marsupio) donde se encuentran las glándulas mamarias. Son todos originarios de Oceanía excepto la zarigüeya que se encuentra en Norte América. Ej.: Canguro, koala, wombat, zarigüeya. c) Placentarios: Son vivíparos y durante el embarazo se desarrolla un órgano especial llamado placenta que permite un desarrollo muy grande del feto. Dentro de los placentarios tenemos: c.1) Insectívoros: Son animales de pequeño tamaño. Tienen una dentición completa con los incisivos muy afilados. Ej.: Topos, musarañas. c.2) Quirópteros: Son los únicos capaces de volar gracias a una membrana interdigital que usan como alas. Ej.: Murciélago. c.3) Roedores: Poseen dos grandes incisivos en constante crecimiento. Ej.: Castor, ratón, hámster. c.4) Lagomorfos: Poseen cuatro incisivos, dos grandes y dos más pequeños. Ej.: Conejo, liebre. c.5) Carnívoros: Tienen una dentadura potente con grandes caninos que les permiten desgarrar la carne. Ej.: Lobo, tigre, guepardo, nutria, oso, comadreja. c.6) Pinnípedos: Están adaptados a la vida acuática. Extremidades transformadas en aletas, colas muy reducidas. Salen del agua sobre todo en la época de reproducción. Ej.: Focas, elefantes marinos, morsas. c.7) Cetáceos: Mamíferos de gran tamaño y totalmente adaptados a la vida acuática por lo que no salen de ella. Ej.: Delfín, ballena, cachalote, orca. c.8) Ungulados: Andan sobre las puntas de los dedos cuyas uñas se han transformado en pezuñas. Generalmente poseen uno o dos dedos por extremidad. Ej.: Cabras, camellos, caballo, alce, antílope. c.9) Primates: Manos de cinco dedos con uñas planas en lugar de garras y el pulgar opuesto al resto. Hemisferios cerebrales bien desarrollados. Ej.: Hombre, gorila, chimpancé, tití. Aves Las aves poseen una respiración pulmonar y un sistema circulatorio doble y completo con un corazón de cuatro cavidades. Son animales de sangre caliente (temperatura corporal constante). Las extremidades delanteras están transformadas en alas que les permiten, a la mayoría volar. El esqueleto es muy ligero lo que les facilita el vuelo. Tienen el cuerpo recubierto de plumas. La boca posee un pico córneo cuya forma depende del tipo de alimentación.
  • 60. Distinguimos los siguientes grupos: a) Pájaros: De pequeño tamaño y vuelo con rápido movimiento de las alas. Ej.: Gorrión, jilguero, canario, mirlo, golondrina, petirrojo. b) Gallináceas: Aves de mayor tamaño y poco vuelo. Ej.: Gallina, perdiz, pavo, faisán. c) Palmípedas: Acuáticas, con membranas entre los dedos de las patas que les facilita el nado. Ej. Ganso, pato real. d) Zancudas: Patas muy largas que les permiten estar en terrenos pantanosos y charcas. Ej.: Cigüeña, flamenco, garza. e) Rapaces: Pico curvo y garras fuertes para poder cazar. Ej.: Halcón, águila real, búho. f) Corredoras: Están incapacitadas para el vuelo. Sus alas son muy cortas. Ej.: Avestruz, ñandú. Peces Son animales acuáticos de cuerpo adaptado a la natación. Tienen el cuerpo recubierto de escamas y con aletas para nadar. Respiran a través de branquias. La reproducción es ovípara. Poseen un sistema circulatorio simple con un corazón de dos cámaras con una aurícula y un ventrículo. Distinguimos dos grupos: a) Peces cartilaginosos. Con esqueleto blando de cartílagos. Ejemplos: tiburón, pez espada, rape. b) Peces óseos. Con esqueleto espinoso y duro. Ejemplos: trucha, atún, sardina. Anfibios Son animales que nacen acuáticos y cambian a terrestres. Tienen la piel desnuda y húmeda que les permite la respiración cutánea. Sufren metamorfosis desde respiración branquial a pulmonar y cutánea. Se reproducen por huevos con fecundación externa. Poseen sistema circulatorio doble con un corazón de tres cámaras con dos aurículas y un solo ventrículo. Distinguimos dos grupos: a) Anuros: Carecen de cola en la etapa adulta. Ejemplo: ranas, sapos. b) Urodelos: Con cola. Ejemplo: tritones, salamandras. Reptiles Son animales que poseen respiración pulmonar. Tienen un corazón de cuatro cámaras aunque no totalmente separadas por lo que hay cierta mezcla de sangre arterial y venosa. Son de sangre fría; esto es, la temperatura de su cuerpo varía según la temperatura exterior. Reproducción ovípara con fecundación interna. Su piel es impermeable y tiene escamas. El cuerpo está formado por cabeza, tronco, cola y pequeñas extremidades que los obliga a reptar. Algunas especies carecen de extremidades. Distinguimos los siguientes grupos: a) Quelonios o tortugas: Tienen un caparazón óseo que les cubre todo el cuerpo. Ej. Tortuga mora, galápago. b) Cocodrilianos: Largo hocico provisto de dientes para atrapar a sus presas. Viven en las zonas tropicales a orillas de los ríos. Son de gran tamaño. Ej.: Cocodrilo, caimán. c) Ofidios o serpientes: Carecen de extremidades. Mudan la piel periódicamente. Ej.: Cobra, boa, víbora. d) Saurios o lagartos: Piel recubierta de escamas. Cuerpo alargado y cola larga. Ej.: Salamanquesa, lagartija, varano, camaleón.
  • 61. ♣ Descripción de un insecto Reino: Animalia Tipo: Artrópodo Clase: Insecta Orden: Ortóptera Familia: Acrididae Género: Schistocerca Especie: paranensis Es un metazoo celomado, de simetría bilateral. Pertenece a los artrópodos porque posee el cuerpo segmentado y recubierto por quitina, apéndices articulados y pertenece a la clase Insecta porque tiene los siguientes caracteres: cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen; tres pares de patas y dos pares de alas. Descripción externa El cuerpo está quitinizado. Se diferencian tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza: es de forma ovoide, posee un par de antenas, dos ojos grandes compuestos. Entre medio de los ojos compuestos, tres ojos implantados, son los ojos simples u ocelos. Un orificio bucal con un labio superior o labro, con mandíbula y palpos maxilares, el aparato bucal es masticador, y un labio inferior con palpos labiales. El tórax: está formado por tres segmentos, el protórax que es el mas ancho, y se articula el primer par de patas, el mesotórax en donde se articula el primer par de alas y el segundo par de patas y el metatórax, en donde se articula el segundo par de alas (adaptado para volar) y el tercer par de patas (adaptado para saltar). Cada pata consta de varios segmentos o artejos: coxa, trocánter, fémur, tibia con tarso y espinitas. Los segmentos del tórax son dos y están muy quitinizadas, una dorsal o noto y una ventral esternita o esternón, ambas zonas vinculadas con la pleura. El abdomen: está formado por doce segmentos o apéndices. En el primero se observa a cada lado, una zona circular llamada ostocisto, encargada de la audición, desde el segundo al octavo apéndice, se observan orificios llamados estigmas, encargados de la respiración y desde el noveno al décimo segundo, están encargados de la reproducción. Organización interna Esqueleto: No tienen esqueleto interno, el endurecimiento quitinoso que lo recubre, forma un esqueleto externo o exoesqueleto. Los músculos pequeños, poderosos, y potentes mueven las alas, patas, mandíbulas, contracciones de la tráquea y del vaso dorsal. El aparato digestivo: está formado por boca, con aparato masticador, esófago que se dilata y forma un buche, estómago con divertículos gástricos, comunica con el intestino, cuya última porción es el recto que termina en el ano. Las glándulas son las salivales en la boca, gástricas en el estómago y rectales en el recto. La respiración: es traqueal, su cuerpo es recorrido por dos tráqueas de mayor calibre que emiten ramificaciones y se introducen en las células. Se comunican con el exterior a través de los estigmas o espiráculos. Las tráqueas presentan también en su recorrido cámaras de aire, la hemolinfa baña las tráqueas y es allí donde se realiza el intercambio osmótico. La circulación: es vascular, porque se realiza por vasos, abierta, porque los extremos de los vasos están perforados y lacunar porque al caer forma lagunas en la cavidad general del cuerpo. El sistema excretor está representado por los tubos de Malpighi, que son conductos largos, que actúan como riñones. Su número es variable y desemboca en el intestino.
  • 62. El sistema nervioso: es ganglionar y ventral. Los tres ganglios supraesofágicos se fusionan y forman el ganglio cerebroide que por una comisura se une al infraesofágico y estos a la cadena ventral. Poseen los cinco sentidos: vista (ojos simples y compuestos), oído (ostocisto), gusto (labios y palpos labiales), tacto y olfato (en las antenas). Reproducción: Son animales de sexo separados, la fecundación es interna y el desarrollo es externo. Sus órganos genitales están en el extremo del abdomen. Las hembras ponen huevos por lo tanto son ovíparas. La puesta de huevos se llama desove para lo cual perfora la tierra con el oviscapto y deposita paquetes de huevos llamados canutos con 70 a 120 huevos envueltos en una sustancia viscosa. La incubación mediante el calor de la tierra tarda de 3 a 4 semanas. La langosta que nace es pequeña (1cm) MOSQUITA, evoluciona, alcanza 3 cm y desarrolla las patas, mas el tercer SALTONA, es el estado mas perjudicial porque se desplazan en cantidades llamadas MANGAS. Cuando alcanzan el máximo desarrollo (5 a 6 cm), desarrolla las alas, VOLADORA, constituye el estado adulto. Todos estos cambios se denominan metamorfosis. ♣ Descripción de un roedor Reino: Animalia Tipo: Vertebrado Clase: Mamífero Orden: Rodentia Familia: Leporidae Género: Lepus Especie: cuniculus
  • 63. El conejo es un metazoo celomado y de simetría bilateral. Pertenece al tipo de los vertebrados y a la clase mamífero. Es vertebrado porque posee una columna vertebral, aparato digestivo adaptado para una doble función: digestiva y respiratoria y el sistema nervioso en posición dorsal. Como mamífero presenta las siguientes características: poseen glándulas mamarias, cuerpo cubierto de pelos, son vivíparos, la fecundación es interna con órgano copulador y el desarrollo también es interno dentro de un órgano especial llamado útero. Es cuadrúpedo, por caminar en cuatro patas. Descripción externa El cuerpo está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza es de forma alargada con forma de pirámide cuadrangular, con cuatro caras: superior, inferior y dos laterales. En el vértice el hocico y la base que se implanta en el cuello. En la boca se observan los labios, uno superior o leporino, porque tiene una hendidura en la parte media y otro inferior que está retraído dejando al descubierto los dientes incisivos. A ambos lados del hocico, las vibrizas, que son pelos largos, rígidos y gruesos. Se destacan también los orificios nasales y en la región lateral los ojos con párpados superior e inferior, detrás de ellos, los pabellones de las orejas. El cuello es corto y une la cabeza con el tronco. En el tronco se diferencian dos regiones, la anterior, donde se palpan las costillas, se denomina tórax y la posterior, abdomen. En el conejo hembra se observan cuatro pares de mamas, por detrás los orificios urinario y genital, debajo de la cola, el anal. El macho solo posee orificio urogenital y anal. Las extremidades se dividen en anterior, con brazo, antebrazo y mano con cuatro dedos y posterior, con muslo, pierna y pie con cuatro dedos. Los dedos poseen largas uñas adaptadas para cavar el suelo en donde construyen las cuevas. El tegumento consta de la epidermis superficial y dermis profunda. Está cubierta de pelos de origen epidérmico con abundantes glándulas sudoríparas y sebáceas. Organización interna El esqueleto es óseo, interno, consta de cráneo, columna, costillas y esternón. Extremidades anterior y posterior con cinturas. El cráneo está formado por huesos planos, articulados entre sí, sin movimientos, el único es la mandíbula inferior se une a la columna por medio de los cóndilos. La columna vertebral con 46 vértebras en total, 7 cervicales, 12 dorsales, 7 lumbares, 4 sacras y 16 coccígeas. Las costillas largas y delgadas, son 12 de cada lado, se articulan con vértebras dorsales y esternón, hueso impar, este conjunto forma el tórax que protege a los pulmones y al corazón. Las extremidades anteriores con la cintura escapular: clavícula y omóplato, brazo con el húmero, antebrazo con cubito y radio y manos con carpo, metacarpo y dedos. La extremidad posterior, con la cintura pélvica con el coxal, muslo con el fémur, pierna con tibia y peroné y pié con tarso, metatarso y dedos. Los músculos lisos, con contracción involuntaria, forman paredes de arterias, venas, intestino, etc. Músculos estriados, de contracción voluntaria, se insertan en el esqueleto y forman el cuerpo del animal. El sistema digestivo comienza en la boca, que tiene seis incisivos adaptados para roer, sin caninos, diez premolares para cortar y 12 molares para triturar. Los incisivos tienen crecimiento continuo porque al roer se desgastan, los superiores se disponen dos adelante y dos atrás y son rudimentarios. El alimento mezclado con la saliva pasa por la