SlideShare una empresa de Scribd logo
Permite al usuario definir bases
de datos de acuerdo con sus
necesidades específicas
Nunca presupone nada acerca
de los datos que se están
procesando,
No conoce acerca de su
significado
Aporta un conjunto de funciones
requeridas normalmente en cualquier
paquete de almacenamiento y
recuperación de información
El usuario debe estar
completamente familiarizado con
todas las facilidades que ofrece, y
en particular con las técnicas
específicas descritas en este
capítulo
Proporcionar un conjunto de
reglas fijas para definir una
base de datos
• Cada línea de la FDT define un campo del registro del archivo maestro, y contiene 6
parámetros: rótulo, nombre, tipo, repetibilidad y delimitadores de sub campo o
patrones de cada campo.
RÓTULO DEL
CAMPO
NOMBRE DEL
CAMPO
LONGITUD
DEL CAMPO
TIPO DE
CAMPO
REPETIBILIDA
D
Se usará el rótulo cada vez que se desee que CDS/ISIS
lleve a cabo alguna operación con ese campo.
El nombre del campo es un nombre descriptivo que el usuario asigna a
ese campo. Normalmente se utiliza en las hojas de ingreso de datos
para rotular el campo en la pantalla.
Este es un número, o una combinación de una letra y un número
que indica la longitud esperada del campo.
El tipo de campo es un código de 1 carácter que indica posibles
restricciones en los caracteres de los datos que pueden ser guardados
en ese campo.
Este parámetro define si un campo es repetible (o sea que puede
presentarse más de una vez en un registro dado), o no.
• Aunque puede modificarse la FDT una vez creada, utilizando los
servicios de ISISDEF, debe tenerse en cuenta que algunos
cambios pueden tener severas repercusiones, especialmente si
ya se han incorporado registros en la base de datos
correspondiente. Cada vez que se modifica la FDT, CDS/ISIS
realiza una verificación de consistencia de las hojas de trabajo
definidas para esa base de datos, y bajo ciertas condiciones las
modificará automáticamente si esto es necesario. Sin embargo,
pueden requerirse cambios adicionales, no sólo a las hojas de
trabajo, sino también a las FST y a los formatos de visualización
definidos para la base de datos.
Agregar un campo: Añadir el campo a cuando menos una hoja de trabajo de ingreso; añadir el campo
a cuando menos un formato de visualización; añadir el campo a la FST para inversión en caso de ser
necesario.
Cambio del rótulo (ETIQUETA) de un campo: Proceder como si se cancelara el campo antiguo y se
agregara el nuevo. Use ISISXCH para cambiar el rótulo del campo, y después, si el campo había sido
invertido, reinvertir la base de datos.
Cambio de nombre de un campo: Cambiar, en caso necesario, el nombre en las hojas de trabajo y en
los formatos.
Aumento de longitud del campo: En caso necesario, aumentar la longitud del campo en las hojas de
trabajo.
Reducción de longitud del campo: CDS/ISIS automáticamente reduce la longitud del campo en las
hojas de trabajo cuando el campo no es repetible.
Cambio de tipo de campo: CDS/ISIS cambiará automáticamente el tipo de campo en todas las hojas
de trabajo donde exista ese campo. Sin embargo, dependiendo de cual sea el nuevo tipo que se haya
asignado, los registros que ya se hallan en la base de datos pueden resultar inconsistentes con el
nuevo tipo, y por lo tanto, pueden ser necesarios cambios manuales.
Convertir un campo a repetible: Extender, en caso necesario, la longitud del campo en las hojas de
trabajo, o considérese la posibilidad de convertirlos en campos de ventana; si el campo debe ser
invertido, modificar la FST para inversión para que se extraigan correctamente todas las ocurrencias
del campo; modificar los formatos para visualizar el campo de manera correcta.
Convertir un campo a no repetible: De ser necesario, CDS/ISIS reducirá la longitud del campo en las
hojas de trabajo donde exista ese campo; el usuario debe cancelar manualmente las ocurrencias
adicionales del campo en la base de datos, cuando las haya, o considerar acciones alternas.

Más contenido relacionado

Destacado

Libro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datosLibro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datosJose Treviño
 
Diseño bases datos
Diseño bases datosDiseño bases datos
Diseño bases datos
Eduardo Robayo Castro
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datosjmmosque
 
Diseño conceptual de la base de datos 2
Diseño conceptual de la base de datos 2Diseño conceptual de la base de datos 2
Diseño conceptual de la base de datos 2deliyanit
 
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Bryan Canelas
 
Una visión sobre la importancia del diseño de las bases de datos
Una visión sobre la importancia del diseño de las bases de datosUna visión sobre la importancia del diseño de las bases de datos
Una visión sobre la importancia del diseño de las bases de datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datosYefri Altamirano
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 
Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012
Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012
Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012
Joseph Lopez
 
Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
Videoconferencias UTPL
 
Modelo Conceptual
Modelo ConceptualModelo Conceptual
Modelo Conceptual
Alex Gonzaga
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jesús Tramullas
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
Jesús Tramullas
 

Destacado (17)

Libro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datosLibro_Diseno de bases_de_datos
Libro_Diseno de bases_de_datos
 
Diseño bases datos
Diseño bases datosDiseño bases datos
Diseño bases datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Modelo conceptual
Modelo conceptualModelo conceptual
Modelo conceptual
 
Diseño conceptual de la base de datos 2
Diseño conceptual de la base de datos 2Diseño conceptual de la base de datos 2
Diseño conceptual de la base de datos 2
 
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal...
Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal...
 
Una visión sobre la importancia del diseño de las bases de datos
Una visión sobre la importancia del diseño de las bases de datosUna visión sobre la importancia del diseño de las bases de datos
Una visión sobre la importancia del diseño de las bases de datos
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
 
Modelo er
Modelo erModelo er
Modelo er
 
Diseño conceptual
Diseño conceptualDiseño conceptual
Diseño conceptual
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
 
Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012
Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012
Fundamentos en el diseño de bases de datos con MS SQL Server 2012
 
Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
 
Modelo Conceptual
Modelo ConceptualModelo Conceptual
Modelo Conceptual
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Tipos de tic
Tipos de ticTipos de tic
Tipos de tic
 

Similar a Guía general para diseño de bases de datos

Informes_de_reservas_con_Pitres.pdf
Informes_de_reservas_con_Pitres.pdfInformes_de_reservas_con_Pitres.pdf
Informes_de_reservas_con_Pitres.pdf
david CANAZA
 
Propiedades del campo
Propiedades del campoPropiedades del campo
Propiedades del campo
Dubraska1
 
Base de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisisBase de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisisManuel Luján
 
Diseño físico y rendimiento de la bd
Diseño físico y rendimiento de la bdDiseño físico y rendimiento de la bd
Diseño físico y rendimiento de la bdLuis Jherry
 
Diseño físico y rendimiento de la bd2
Diseño físico y rendimiento de la bd2Diseño físico y rendimiento de la bd2
Diseño físico y rendimiento de la bd2Luis Jherry
 
Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1
emeldawq
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
3206661170
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
3206661170
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
3206661170
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
3206661170
 
Que hay de nuevo en SQL 2016 Analysis Services
Que hay de nuevo en SQL 2016 Analysis ServicesQue hay de nuevo en SQL 2016 Analysis Services
Que hay de nuevo en SQL 2016 Analysis Services
Eduardo Castro
 
Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...
Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...
Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...
Berenice Morales Suarez
 
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdfTEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
alukardconde1
 
Wparcol Manual
Wparcol ManualWparcol Manual
Tipos de datos que maneja access
Tipos de datos que maneja accessTipos de datos que maneja access
Tipos de datos que maneja access
carolina martinez
 

Similar a Guía general para diseño de bases de datos (20)

Eng sch fieldbus-401_es
Eng sch fieldbus-401_esEng sch fieldbus-401_es
Eng sch fieldbus-401_es
 
Informes_de_reservas_con_Pitres.pdf
Informes_de_reservas_con_Pitres.pdfInformes_de_reservas_con_Pitres.pdf
Informes_de_reservas_con_Pitres.pdf
 
Propiedades del campo
Propiedades del campoPropiedades del campo
Propiedades del campo
 
Base de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisisBase de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisis
 
Diseño físico y rendimiento de la bd
Diseño físico y rendimiento de la bdDiseño físico y rendimiento de la bd
Diseño físico y rendimiento de la bd
 
Diseño físico y rendimiento de la bd2
Diseño físico y rendimiento de la bd2Diseño físico y rendimiento de la bd2
Diseño físico y rendimiento de la bd2
 
Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
 
Cuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bdCuál es la estructura de una bd
Cuál es la estructura de una bd
 
Que hay de nuevo en SQL 2016 Analysis Services
Que hay de nuevo en SQL 2016 Analysis ServicesQue hay de nuevo en SQL 2016 Analysis Services
Que hay de nuevo en SQL 2016 Analysis Services
 
Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...
Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...
Berenice Morales access fundamentos (Características,Tablas, Informes y Consu...
 
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdfTEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
 
Wparcol Manual
Wparcol ManualWparcol Manual
Wparcol Manual
 
Tipos de datos que maneja access
Tipos de datos que maneja accessTipos de datos que maneja access
Tipos de datos que maneja access
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 

Más de JoRgEp10

Tener un pozo a tierra
Tener un pozo a tierraTener un pozo a tierra
Tener un pozo a tierraJoRgEp10
 
Clasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deClasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deJoRgEp10
 
Clasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deClasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deJoRgEp10
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricosJoRgEp10
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosJoRgEp10
 
Los perifericos
Los perifericosLos perifericos
Los perifericosJoRgEp10
 
Gestor de ficheros
Gestor de ficherosGestor de ficheros
Gestor de ficherosJoRgEp10
 

Más de JoRgEp10 (12)

Tener un pozo a tierra
Tener un pozo a tierraTener un pozo a tierra
Tener un pozo a tierra
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Clasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deClasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes de
 
Clasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deClasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes de
 
Binario
BinarioBinario
Binario
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Los perifericos
Los perifericosLos perifericos
Los perifericos
 
Gestor de ficheros
Gestor de ficherosGestor de ficheros
Gestor de ficheros
 

Guía general para diseño de bases de datos

  • 1. Permite al usuario definir bases de datos de acuerdo con sus necesidades específicas Nunca presupone nada acerca de los datos que se están procesando, No conoce acerca de su significado Aporta un conjunto de funciones requeridas normalmente en cualquier paquete de almacenamiento y recuperación de información El usuario debe estar completamente familiarizado con todas las facilidades que ofrece, y en particular con las técnicas específicas descritas en este capítulo Proporcionar un conjunto de reglas fijas para definir una base de datos
  • 2. • Cada línea de la FDT define un campo del registro del archivo maestro, y contiene 6 parámetros: rótulo, nombre, tipo, repetibilidad y delimitadores de sub campo o patrones de cada campo. RÓTULO DEL CAMPO NOMBRE DEL CAMPO LONGITUD DEL CAMPO TIPO DE CAMPO REPETIBILIDA D Se usará el rótulo cada vez que se desee que CDS/ISIS lleve a cabo alguna operación con ese campo. El nombre del campo es un nombre descriptivo que el usuario asigna a ese campo. Normalmente se utiliza en las hojas de ingreso de datos para rotular el campo en la pantalla. Este es un número, o una combinación de una letra y un número que indica la longitud esperada del campo. El tipo de campo es un código de 1 carácter que indica posibles restricciones en los caracteres de los datos que pueden ser guardados en ese campo. Este parámetro define si un campo es repetible (o sea que puede presentarse más de una vez en un registro dado), o no.
  • 3. • Aunque puede modificarse la FDT una vez creada, utilizando los servicios de ISISDEF, debe tenerse en cuenta que algunos cambios pueden tener severas repercusiones, especialmente si ya se han incorporado registros en la base de datos correspondiente. Cada vez que se modifica la FDT, CDS/ISIS realiza una verificación de consistencia de las hojas de trabajo definidas para esa base de datos, y bajo ciertas condiciones las modificará automáticamente si esto es necesario. Sin embargo, pueden requerirse cambios adicionales, no sólo a las hojas de trabajo, sino también a las FST y a los formatos de visualización definidos para la base de datos.
  • 4. Agregar un campo: Añadir el campo a cuando menos una hoja de trabajo de ingreso; añadir el campo a cuando menos un formato de visualización; añadir el campo a la FST para inversión en caso de ser necesario. Cambio del rótulo (ETIQUETA) de un campo: Proceder como si se cancelara el campo antiguo y se agregara el nuevo. Use ISISXCH para cambiar el rótulo del campo, y después, si el campo había sido invertido, reinvertir la base de datos. Cambio de nombre de un campo: Cambiar, en caso necesario, el nombre en las hojas de trabajo y en los formatos. Aumento de longitud del campo: En caso necesario, aumentar la longitud del campo en las hojas de trabajo. Reducción de longitud del campo: CDS/ISIS automáticamente reduce la longitud del campo en las hojas de trabajo cuando el campo no es repetible. Cambio de tipo de campo: CDS/ISIS cambiará automáticamente el tipo de campo en todas las hojas de trabajo donde exista ese campo. Sin embargo, dependiendo de cual sea el nuevo tipo que se haya asignado, los registros que ya se hallan en la base de datos pueden resultar inconsistentes con el nuevo tipo, y por lo tanto, pueden ser necesarios cambios manuales. Convertir un campo a repetible: Extender, en caso necesario, la longitud del campo en las hojas de trabajo, o considérese la posibilidad de convertirlos en campos de ventana; si el campo debe ser invertido, modificar la FST para inversión para que se extraigan correctamente todas las ocurrencias del campo; modificar los formatos para visualizar el campo de manera correcta. Convertir un campo a no repetible: De ser necesario, CDS/ISIS reducirá la longitud del campo en las hojas de trabajo donde exista ese campo; el usuario debe cancelar manualmente las ocurrencias adicionales del campo en la base de datos, cuando las haya, o considerar acciones alternas.