SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 13:

DISEÑO DE
BASES DE
DATOS
GRUPO 2:
BRYAN CANELAS
MARIO CASTELLANOS

GERSON ÁLVAREZ
NOLVIN AGUILAR
MILTON CRUZ
BASES DE DATOS
Las bases de datos no son tan sólo una colección de
archivos. Más bien, una base de datos es una fuente
central de datos destinados a compartirse entre
muchos usuarios para una diversidad de aplicaciones.
El corazón de una base de datos lo constituye el
sistema de administración de base de datos
(DBMS, datábase management system), el cual
permite la creación, modificación y actualización de
la base de datos, la recuperación de datos y la
generación de informes y pantallas.
la persona encargada de garantizar que la base de datos cumpla sus objetivos se
conoce como

ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS
objetivos de efectividad de la base de datos

Asegurar que los datos se puedan compartir entre los usuarios para una diversidad
de aplicaciones.
• Mantener datos que sean exactos y consistentes.
Asegurar que todos los datos requeridos por las aplicaciones actuales y futuras se
podrán acceder con facilidad.
• Permitir a la base de datos evolucionar conforme aumenten las necesidades de
los usuarios.

Permitir a los usuarios construir su vista personal de los datos sin preocuparse por la
forma en que los datos se encuentren almacenados físicamente.
CONCEPTOS DE DATOS
las definiciones críticas, incluyendo la abstracción de
datos del mundo real para el almacenamiento de
datos en tablas y relaciones de la base de datos

Al mundo real se le llamará

datos

realidad. En la realidad, los

recopilados de personas, lugares o eventos se
almacenarán eventualmente en un archivo o una base de
datos. Para entender la forma y estructura de los datos, se
necesita información sobre los datos mismos. A la
información que describe los datos se le llama

metadatos.
ENTIDAD
Una entidad es cualquier objeto o
evento sobre el cual alguien escoge
recopilar datos. Una entidad podría
ser una persona, lugar o cosa (por
ejemplo, un vendedor, una ciudad o
un producto).

RELACION
• Éstas son asociaciones entre las
entidades (a veces se conocen
como asociaciones de datos)

• Un subtipo de entidad es una relación especial uno a uno que representa los
atributos adicionales (campos) de otra entidad que podría no estar
presente en cada registro de la primera entidad. Los subtipos de entidades
eliminan la posibilidad de que una entidad pueda tener campos nulos
almacenados en las tablas de la base de datos.
DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACION
EJEMPLO
DE
ENTIDAD
RELACIÓN
Registros Un
registro es
una
colección de
datos que
tiene algo en
común con la
entidad
descrita.

Atributos Un atributo es una característica de una entidad.
Puede haber muchos atributos para cada entidad. Por ejemplo, un
paciente (entidad) puede tener muchos atributos, tal como
apellido, nombre, calle, ciudad, estado, etc.

Claves Una clave es uno de los datos en un registro que se usa
para identificar al registro.

Cuando una clave identifica de forma única un registro, se llama
clave primaria.
NORMALIZACIÓN
La normalización es la transformación de las vistas de usuario complejas y del almacén de datos a un juego
de estructuras de datos más pequeñas y estables. Además de ser más simples y estables, las estructuras de
datos normalizadas son más fáciles de mantener que otras estructuras de datos.

paso1

Paso 2

Paso 3

• quitar todos los grupos repetitivos e identificar la clave primaria

• asegura que todos los atributos sin clave son totalmente dependientes de la clave
primaria

• remueve cualesquier dependencias transitivas. Una dependencia transitiva es aquella
en la que los atributos sin clave son dependientes de otros atributos sin clave
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE
RELACIÓN ARCHIVO MAESTRO/BASE DE
DATOS
1. Cada entidad de datos separada debe crear
una tabla maestra de base de datos.
2. Un campo de datos específico sólo debe existir
en una tabla maestra
3. Cada tabla maestra o relación de la base de
datos debe tener programas para
Crear, Leer, Actualizar y Eliminar los registros.
USO DE LA BASE DE DATOS
Hay ocho pasos en la recuperación y presentación de
datos:

1. Escoja una relación de la base de datos.
2. Una dos relaciones.
3. Proyecte las columnas de la relación.
4. Seleccione filas de la relación.
5. Derive nuevos atributos.
6. Indexe o clasifique las filas.
7. Calcule los totales y medidas de desempeño.

8. Presente los datos.
DESNORMALIZACION
Una de las razones principales para la normalización es organizar los datos para reducir los datos
redundantes. Si no se le pide almacenar los mismos datos una y otra vez, puede ahorrar mucho
espacio. Dicha organización permite al analista reducir la cantidad necesaria de
almacenamiento, algo muy importante cuando el almacenamiento era caro.
La desnormalización es el proceso de tomar el modelo de datos lógicos y transformarlo en un
modelo físico que es eficaz para las tareas más comunes. Estas tareas pueden incluir generación
de informes, pero también pueden significar consultas más eficaces.
ALMACENES DE DATOS
Capitulo 13 diseño de bases de datos -  analisis y diseño de sistemas. Kendal &kendal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Jorge Garcia
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
miranda271999
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
alexis armas
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
William Lozano
 
Analisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contextoAnalisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contexto
Yovana Connie Roca Avila
 
UML
UMLUML
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuenciaSesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
Julio Pari
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Giancarlo Aguilar
 
Sesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisisSesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisis
Julio Pari
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
gusolis93
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
josecuartas
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
Lalo Osorio
 
Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de Datos
Axel Mérida
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
GracielaPinedo
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
d-draem
 
Como Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De UsoComo Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De Uso
Universidad Nacional de Frontera
 

La actualidad más candente (20)

Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
 
Analisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contextoAnalisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contexto
 
UML
UMLUML
UML
 
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuenciaSesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
Sesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisisSesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisis
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
 
Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de Datos
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Como Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De UsoComo Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De Uso
 

Destacado

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jesús Tramullas
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
Jesús Tramullas
 
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu loAnalisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Wolphkens Leveille
 
Diseño de Entradas
Diseño de EntradasDiseño de Entradas
Diseño de Entradas
JHector Bl
 
Diseño de Entradas
Diseño de EntradasDiseño de Entradas
Diseño de Entradas
tematico4
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Alexis Cáceres Montes
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
Paolita213
 
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
ĦecŦor Rxmiirez
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
omarzon
 
El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)
YENZU
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Linda Masias
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
Fernando Kano
 
Clasificacion general de control
Clasificacion general de controlClasificacion general de control
Clasificacion general de control
Roderick Arauz
 
Organización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datosOrganización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datos
Miguel Orquera
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
Jorge Luis Jaramillo
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
ivansalge
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Felipe Duarte Camacho
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióN
Salvador Almuina
 

Destacado (20)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu loAnalisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
Analisis de sistema kendall & kendall 21 respuesta primer capitu lo
 
Diseño de Entradas
Diseño de EntradasDiseño de Entradas
Diseño de Entradas
 
Diseño de Entradas
Diseño de EntradasDiseño de Entradas
Diseño de Entradas
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
 
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
 
El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 
Clasificacion general de control
Clasificacion general de controlClasificacion general de control
Clasificacion general de control
 
Organización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datosOrganización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datos
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióN
 

Similar a Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal &kendal

Informacion
InformacionInformacion
Informacion
adabarueda
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
oeml3333
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
Clau Doria
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
Clau Doria
 
diseño de base de datos.pdf
diseño de base de datos.pdfdiseño de base de datos.pdf
diseño de base de datos.pdf
ObedMadrid1
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
NeeNiiss Zendess
 
Independencia de datos
Independencia de datosIndependencia de datos
Independencia de datos
GERARDO ALFONSO
 
Manejo de bases de datos a traves de
Manejo de bases de datos a traves deManejo de bases de datos a traves de
Manejo de bases de datos a traves de
tfreirea
 
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdfPresentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
RicardoSusa2
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
Jessica Parra
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Bases de Datos Emilia Guerrero.pdf
Bases de Datos Emilia Guerrero.pdfBases de Datos Emilia Guerrero.pdf
Bases de Datos Emilia Guerrero.pdf
EmiliaGuerrero8
 
Trabajo Informática
Trabajo InformáticaTrabajo Informática
Trabajo Informática
Divin Rodríguez
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos.
iyaokun
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Karen Diaz
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
candy-sanchez
 
Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]
Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]
Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]
eliiseo98
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
alex238a
 
BDD Material.pptx
BDD Material.pptxBDD Material.pptx
BDD Material.pptx
msalguero
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
Niche199611jhon
 

Similar a Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal &kendal (20)

Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
 
diseño de base de datos.pdf
diseño de base de datos.pdfdiseño de base de datos.pdf
diseño de base de datos.pdf
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
 
Independencia de datos
Independencia de datosIndependencia de datos
Independencia de datos
 
Manejo de bases de datos a traves de
Manejo de bases de datos a traves deManejo de bases de datos a traves de
Manejo de bases de datos a traves de
 
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdfPresentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de Datos Emilia Guerrero.pdf
Bases de Datos Emilia Guerrero.pdfBases de Datos Emilia Guerrero.pdf
Bases de Datos Emilia Guerrero.pdf
 
Trabajo Informática
Trabajo InformáticaTrabajo Informática
Trabajo Informática
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]
Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]
Diseña y administra_base_de_datos_avanzada_2[1]
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BDD Material.pptx
BDD Material.pptxBDD Material.pptx
BDD Material.pptx
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Capitulo 13 diseño de bases de datos - analisis y diseño de sistemas. Kendal &kendal

  • 1. CAPITULO 13: DISEÑO DE BASES DE DATOS GRUPO 2: BRYAN CANELAS MARIO CASTELLANOS GERSON ÁLVAREZ NOLVIN AGUILAR MILTON CRUZ
  • 2. BASES DE DATOS Las bases de datos no son tan sólo una colección de archivos. Más bien, una base de datos es una fuente central de datos destinados a compartirse entre muchos usuarios para una diversidad de aplicaciones. El corazón de una base de datos lo constituye el sistema de administración de base de datos (DBMS, datábase management system), el cual permite la creación, modificación y actualización de la base de datos, la recuperación de datos y la generación de informes y pantallas.
  • 3. la persona encargada de garantizar que la base de datos cumpla sus objetivos se conoce como ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS objetivos de efectividad de la base de datos Asegurar que los datos se puedan compartir entre los usuarios para una diversidad de aplicaciones. • Mantener datos que sean exactos y consistentes. Asegurar que todos los datos requeridos por las aplicaciones actuales y futuras se podrán acceder con facilidad. • Permitir a la base de datos evolucionar conforme aumenten las necesidades de los usuarios. Permitir a los usuarios construir su vista personal de los datos sin preocuparse por la forma en que los datos se encuentren almacenados físicamente.
  • 4. CONCEPTOS DE DATOS las definiciones críticas, incluyendo la abstracción de datos del mundo real para el almacenamiento de datos en tablas y relaciones de la base de datos Al mundo real se le llamará datos realidad. En la realidad, los recopilados de personas, lugares o eventos se almacenarán eventualmente en un archivo o una base de datos. Para entender la forma y estructura de los datos, se necesita información sobre los datos mismos. A la información que describe los datos se le llama metadatos.
  • 5. ENTIDAD Una entidad es cualquier objeto o evento sobre el cual alguien escoge recopilar datos. Una entidad podría ser una persona, lugar o cosa (por ejemplo, un vendedor, una ciudad o un producto). RELACION • Éstas son asociaciones entre las entidades (a veces se conocen como asociaciones de datos) • Un subtipo de entidad es una relación especial uno a uno que representa los atributos adicionales (campos) de otra entidad que podría no estar presente en cada registro de la primera entidad. Los subtipos de entidades eliminan la posibilidad de que una entidad pueda tener campos nulos almacenados en las tablas de la base de datos.
  • 8. Registros Un registro es una colección de datos que tiene algo en común con la entidad descrita. Atributos Un atributo es una característica de una entidad. Puede haber muchos atributos para cada entidad. Por ejemplo, un paciente (entidad) puede tener muchos atributos, tal como apellido, nombre, calle, ciudad, estado, etc. Claves Una clave es uno de los datos en un registro que se usa para identificar al registro. Cuando una clave identifica de forma única un registro, se llama clave primaria.
  • 9. NORMALIZACIÓN La normalización es la transformación de las vistas de usuario complejas y del almacén de datos a un juego de estructuras de datos más pequeñas y estables. Además de ser más simples y estables, las estructuras de datos normalizadas son más fáciles de mantener que otras estructuras de datos. paso1 Paso 2 Paso 3 • quitar todos los grupos repetitivos e identificar la clave primaria • asegura que todos los atributos sin clave son totalmente dependientes de la clave primaria • remueve cualesquier dependencias transitivas. Una dependencia transitiva es aquella en la que los atributos sin clave son dependientes de otros atributos sin clave
  • 10. LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE RELACIÓN ARCHIVO MAESTRO/BASE DE DATOS 1. Cada entidad de datos separada debe crear una tabla maestra de base de datos. 2. Un campo de datos específico sólo debe existir en una tabla maestra 3. Cada tabla maestra o relación de la base de datos debe tener programas para Crear, Leer, Actualizar y Eliminar los registros.
  • 11. USO DE LA BASE DE DATOS Hay ocho pasos en la recuperación y presentación de datos: 1. Escoja una relación de la base de datos. 2. Una dos relaciones. 3. Proyecte las columnas de la relación. 4. Seleccione filas de la relación. 5. Derive nuevos atributos. 6. Indexe o clasifique las filas. 7. Calcule los totales y medidas de desempeño. 8. Presente los datos.
  • 12. DESNORMALIZACION Una de las razones principales para la normalización es organizar los datos para reducir los datos redundantes. Si no se le pide almacenar los mismos datos una y otra vez, puede ahorrar mucho espacio. Dicha organización permite al analista reducir la cantidad necesaria de almacenamiento, algo muy importante cuando el almacenamiento era caro. La desnormalización es el proceso de tomar el modelo de datos lógicos y transformarlo en un modelo físico que es eficaz para las tareas más comunes. Estas tareas pueden incluir generación de informes, pero también pueden significar consultas más eficaces.