SlideShare una empresa de Scribd logo
L.F.1813 de octubre 20 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF 02 R-04
Proceso
GESTION DE FORMACION
Procedimiento
DISEÑO CURRICULAR
GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
Página 1 de 5
GRADO 7º CURSO _2-3__ PERIODO: III FECHA: 30-07-2013
ALUMNO_________________________________________________________________________________
DOCENTE: Lic. GREGORIO PEÑA CORONADO
DESEMPEÑO
• Conocer los fundamentos avanzados del lenguaje HTML y utilizar el bloc de notas como herramienta para el
diseño de páginas Web.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
• Explica en forma clara y coherente la estructura que contiene los marcos en el lenguaje HTML
CONTENIDOS:
 Conjunto de Marcos
 Marcos
CONJUNTO DE MARCOS <FRAMESET>
Los marcos o frames sirven para distribuir mejor los datos de las páginas, ya que permiten mantener fijas
algunas partes, como pueden ser el logotipo y la barra de navegación, mientras que otras sí pueden cambiar.
Además de mejorar la funcionalidad, pueden mejorar también la apariencia.
Cada uno de los marcos de una página, contiene un documento HTML individual. Por ejemplo, en la siguiente
imagen se observa una página con dos marcos. El marco izquierdo contiene el documento menu.html y el
derecho el documento perros.html. Para poder visualizar la página de este modo, hemos tenido que abrir en el
navegador el documento marcos.html, que es el que en este caso contiene el grupo de marcos.
L.F.1813 de octubre 20 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF 02 R-04
Proceso
GESTION DE FORMACION
Procedimiento
DISEÑO CURRICULAR
GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
Página 2 de 5
El trabajar con marcos puede resultar una tarea algo complicada, sobre todo al principio, por lo que vemos
solamente algunos conceptos básicos y ejemplos sencillos.
Como hemos visto si queremos utilizar marcos debemos crear una página con la definición del conjunto de
marcos (en el ejemplo anterior la página marcos.html).
Los conjuntos de marcos se definen a través de las etiquetas <frameset> y </frameset>, que van después de
la etiqueta <head>. A través de estas etiquetas se indica el número de marcos en que se dividirá la ventana,
cada uno de los cuales será una especie de subventana.
Cuando se insertan las etiquetas <frameset> y </frameset> no hay que insertar las etiquetas <body> y
</body>, ya que el cuerpo del documento será el cuerpo de las páginas que se carguen en cada uno de los
marcos del conjunto de marcos.
Los atributos que pueden especificarse sobre la etiqueta <frameset> son los siguientes:
ATRIBUTO SIGNIFICADO POSIBLES VALORES
cols
Tamaño de cada una de las
columnas en que se divide el
documento.
Un número (acompañado de % cuando se
desee que sea en porcentaje) por cada
columna, separados por comas.
rows
Tamaño de cada una de las filas
en que se divide el documento.
Un número (acompañado de % cuando se
desee que sea en porcentaje) por cada fila,
separados por comas.
frameborder
Aparece o no el borde de los
marcos.
yes
no
framespacing Separación entre los marcos. Un número.
border Grosor del borde.
Un número, acompañado de % cuando se
desee que sea en porcentaje.
bordercolor Color del borde. Número hexadecimal
También es posible incluir asteriscos como valores para los atributos cols y rows. Este valor indica que dicha
fila o columna ocupará todo lo que quede de ventana o subventana. Cuando existan varias columnas o filas con
este valor, se repartirán de forma equitativa lo que quede de ventana.
Por ejemplo, si insertáramos la siguiente línea de código:
<frameset rows="*" cols="142,*,25%">...</frameset>
L.F.1813 de octubre 20 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF 02 R-04
Proceso
GESTION DE FORMACION
Procedimiento
DISEÑO CURRICULAR
GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
Página 3 de 5
Como el atributo rows tiene el valor asterisco, solo habría una fila, que ocuparía todo el alto de la ventana. En
este caso concreto no haría falta poner el atributo rows.
Como el atributo cols tiene tres valores, estaríamos dividiendo el documento en tres columnas. La primera
columna sería de 142 píxeles de ancho, la tercera del 25% de la ventana, y la segunda columna ocuparía lo que
quedará de ventana (el 75% de la ventana menos 142 píxeles).
También es posible anidar marcos. Es decir, es posible dividir marcos en otros marcos.
Por ejemplo, si insertáramos el siguiente código:
<frameset cols="142,*">
<frameset rows="80,*">...</frameset>
<frameset cols="25%,*,*">...</frameset>
</frameset>
Estaríamos dividiendo el documento en dos columnas. La primera sería de 142 píxeles, y la otra abarcaría el
resto de la ventana. Al mismo tiempo, la primera columna o subventana estaría dividida en dos filas o
subventanas horizontales, la primera de ellas de 80 píxeles.
La segunda columna o subventana de la ventana principal se dividiría a su vez en tres columnas, la primera de
ellas del 25% de la subventana, y las otras dos se repartirían el resto a partes iguales (se repartirían el 75% de
la subventana).
Por último debemos saber que entre las etiquetas <frameset> y </frameset> sólo se pueden encontrar la
etiquetas <head> <noframe> <frameset> <frame> y sus correspondientes etiquetas de cierre.
MARCO <FRAME>
Ya hemos visto cómo dividir un documento en varias subventanas o marcos, pero no hemos visto
cómo hacer que se carguen las distintas páginas en cada uno de los marcos. Para indicar qué
documento se cargará en cada uno de los marcos habrá que insertar la etiqueta <frame> por cada
uno de los marcos de la ventana. Estas etiquetas estarán entre las etiquetas <frameset> y
</frameset>, y no necesitan etiqueta de cierre.
L.F.1813 de octubre 20 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF 02 R-04
Proceso
GESTION DE FORMACION
Procedimiento
DISEÑO CURRICULAR
GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
Página 4 de 5
Es posible modificar los siguientes atributos de un marco:
ATRIBUTO SIGNIFICADO POSIBLES VALORES
frameborder Aparece o no el borde del marco.
yes o 1
no o 0
Name Nombre del marco. Cualquier valor.
Noresize
Si aparece, el usuario no podrá
redimensionar el tamaño de este
marco.
No puede tomar valores.
marginwidth
Anchura del margen con respecto a los
bordes del marco.
Un número, acompañado de %
cuando se desee que sea en
porcentaje.
marginheight
Altura del margen con respecto a los
bordes del marco.
Un número, acompañado de %
cuando se desee que sea en
porcentaje.
Scrolling
Se mostrará o no la barra de
desplazamiento cuando la página del
marco no se pueda visualizar
completamente en él.
yes
no
auto
Src Documento que se cargará en el marco Ruta y nombre del documento.
Ejemplo 1:
<frameset cols="150,*" frameborder="yes" framespacing="3" border="3" bordercolor="blue">
<frame src="izquierdo.html" name="marcoizquierdo" frameborder="no" scrolling="no"
noresize>
<frame src="derecho.html" name="marcoderecho" frameborder="no" scrolling="auto">
</frameset>
Ejemplo 2:
<frameset rows="90,*" framespacing="3" frameborder="yes" border="3"
bordercolor="#FF9900">
<frame src="superior.html" name="marcosuperior" frameborder="yes" scrolling="NO"
noresize>
<frameset cols="150,*" framespacing="3" frameborder="yes" border="3" bordercolor="red">
<frame src="izquierdo.html" name="marcoizquierdo" scrolling="NO" noresize>
<frame src="derecho.html" name="marcoderecho">
</frameset>
</frameset>
L.F.1813 de octubre 20 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF 02 R-04
Proceso
GESTION DE FORMACION
Procedimiento
DISEÑO CURRICULAR
GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
Página 5 de 5
Esta última página está dividida en dos marcos horizontales (rows="90,*"), estando el inferior de ellos
dividido en dos marcos verticales (cols="150,*").
ACTIVIDAD EXPLORATORIA INDIVIDUAL
1. Realice los ejemplos que se encuentra en la guía con orientación del docente.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
Averigua para que se utilizan los siguientes atributos en lenguaje HTML y presente ejemplos de cada uno de
ellos.
1. _parent
2. _self
3. _top
4. _blank
BIBLIOGRAFIA
ING. GRANADOS G. Irene. Tutorial de página web en el lenguaje HTML.
gregorioalbertopc.blogspot.com
Manuales disponibles en Internet
L.F.1813 de octubre 20 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF 02 R-04
Proceso
GESTION DE FORMACION
Procedimiento
DISEÑO CURRICULAR
GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
Página 5 de 5
Esta última página está dividida en dos marcos horizontales (rows="90,*"), estando el inferior de ellos
dividido en dos marcos verticales (cols="150,*").
ACTIVIDAD EXPLORATORIA INDIVIDUAL
1. Realice los ejemplos que se encuentra en la guía con orientación del docente.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
Averigua para que se utilizan los siguientes atributos en lenguaje HTML y presente ejemplos de cada uno de
ellos.
1. _parent
2. _self
3. _top
4. _blank
BIBLIOGRAFIA
ING. GRANADOS G. Irene. Tutorial de página web en el lenguaje HTML.
gregorioalbertopc.blogspot.com
Manuales disponibles en Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integridad referencial en my sql
Integridad referencial en my sqlIntegridad referencial en my sql
Integridad referencial en my sql
Yusef Yamel
 
Qué son los frames
Qué son los framesQué son los frames
Qué son los frames
UEB
 
Etiquetas en HTML
Etiquetas en HTMLEtiquetas en HTML
Etiquetas en HTML
joseandresmateos
 
Tagshtml
TagshtmlTagshtml
Tagshtml
DANIEL MENDOZA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Pres de po
Pres de poPres de po
Pres de po
romimaira
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
fabricio vinueza
 
Modelo de diseño vladimir
Modelo de diseño  vladimirModelo de diseño  vladimir
Modelo de diseño vladimir
Jose Torres Gonzales
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Pipe Estrada
 
Frames
FramesFrames
Frames
Pedro Chalan
 
Trabajop final
Trabajop finalTrabajop final
Trabajop final
Santiago Sanchez
 
Inyeccion sql by Anonymous - Americalatina
Inyeccion sql  by Anonymous - AmericalatinaInyeccion sql  by Anonymous - Americalatina
Inyeccion sql by Anonymous - Americalatina
Anonymous - Americalatina Anonymous - Americalatina
 
Consultas combinadas
Consultas combinadasConsultas combinadas
Consultas combinadas
yehisam
 

La actualidad más candente (13)

Integridad referencial en my sql
Integridad referencial en my sqlIntegridad referencial en my sql
Integridad referencial en my sql
 
Qué son los frames
Qué son los framesQué son los frames
Qué son los frames
 
Etiquetas en HTML
Etiquetas en HTMLEtiquetas en HTML
Etiquetas en HTML
 
Tagshtml
TagshtmlTagshtml
Tagshtml
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pres de po
Pres de poPres de po
Pres de po
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Modelo de diseño vladimir
Modelo de diseño  vladimirModelo de diseño  vladimir
Modelo de diseño vladimir
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Frames
FramesFrames
Frames
 
Trabajop final
Trabajop finalTrabajop final
Trabajop final
 
Inyeccion sql by Anonymous - Americalatina
Inyeccion sql  by Anonymous - AmericalatinaInyeccion sql  by Anonymous - Americalatina
Inyeccion sql by Anonymous - Americalatina
 
Consultas combinadas
Consultas combinadasConsultas combinadas
Consultas combinadas
 

Destacado

Catalogo
CatalogoCatalogo
PowerPoint Bryan y Nathalia
PowerPoint Bryan y NathaliaPowerPoint Bryan y Nathalia
PowerPoint Bryan y Nathalia
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
jgrisalvo
 
Health Care Reform
Health Care ReformHealth Care Reform
Health Care Reformashleebud
 
Manual de Corel Draw 4
Manual de Corel Draw 4Manual de Corel Draw 4
Manual de Corel Draw 4
Mariana Russo
 
S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6
S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6
S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6
Hiper S.A.
 
Yesika
YesikaYesika
Yesika
Steffy_10
 
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
gusanovic
 
PROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICA
PROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICAPROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICA
PROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICA
bjcybert
 
Jerarquía
JerarquíaJerarquía
Jerarquía
Teresa
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
taniaprodriguez
 
Mulheres tuneadas
Mulheres tuneadasMulheres tuneadas
Mulheres tuneadas
Umberto Pacheco
 
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresasRetos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Joaquín Borrego-Díaz
 
Guía No. 3 grado 6°
Guía No. 3 grado 6°Guía No. 3 grado 6°
Guía No. 3 grado 6°
gregoriopena
 
Crear cuenta con slideshare
Crear cuenta con slideshareCrear cuenta con slideshare
Crear cuenta con slideshare
bibliotecamoreyra
 
Como evitar enfermarse
Como evitar enfermarseComo evitar enfermarse
Como evitar enfermarse
correosencadena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kareen's Maldonado
 
Latecnol
LatecnolLatecnol
Latecnol
Augusto Vargas
 
Origen
OrigenOrigen
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Edisson Gomez
 

Destacado (20)

Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
PowerPoint Bryan y Nathalia
PowerPoint Bryan y NathaliaPowerPoint Bryan y Nathalia
PowerPoint Bryan y Nathalia
 
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
 
Health Care Reform
Health Care ReformHealth Care Reform
Health Care Reform
 
Manual de Corel Draw 4
Manual de Corel Draw 4Manual de Corel Draw 4
Manual de Corel Draw 4
 
S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6
S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6
S3 métodos de búsqueda en un espacio de estado-grupo6
 
Yesika
YesikaYesika
Yesika
 
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
Resumen de herramientas en interwrite workspace 8
 
PROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICA
PROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICAPROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICA
PROYECTO INTERCONEXIÓN INALAMBRICA
 
Jerarquía
JerarquíaJerarquía
Jerarquía
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Mulheres tuneadas
Mulheres tuneadasMulheres tuneadas
Mulheres tuneadas
 
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresasRetos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
 
Guía No. 3 grado 6°
Guía No. 3 grado 6°Guía No. 3 grado 6°
Guía No. 3 grado 6°
 
Crear cuenta con slideshare
Crear cuenta con slideshareCrear cuenta con slideshare
Crear cuenta con slideshare
 
Como evitar enfermarse
Como evitar enfermarseComo evitar enfermarse
Como evitar enfermarse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Latecnol
LatecnolLatecnol
Latecnol
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Similar a Guía No.2 Grado 7

Marcos perro
Marcos perroMarcos perro
Marcos perro
menesesricardo79
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
sebastas07
 
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Daniel Esteban
 
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Edward Neuta
 
Frames
FramesFrames
Frames
JESYKITA
 
Frames Slideshare
Frames SlideshareFrames Slideshare
Frames Slideshare
Instituto Sudamericano
 
Frames slideshare
Frames slideshareFrames slideshare
Frames slideshare
Instituto Sudamericano
 
Frames slideshare
Frames slideshareFrames slideshare
Frames slideshare
Instituto Sudamericano
 
Byb4
Byb4Byb4
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
Javier Araneda
 
Frames
FramesFrames
Frames
FramesFrames
Html y css
Html y cssHtml y css
Html y css
isandy
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
uts
 
Etiquetas html 2
Etiquetas html 2Etiquetas html 2
Etiquetas html 2
Pepe Potamo
 
Etiquetas en html
Etiquetas en htmlEtiquetas en html
Etiquetas en html
joseandresmateos
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
uts
 
LENGUAJE PHP
LENGUAJE PHPLENGUAJE PHP
LENGUAJE PHP
uts
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
edinson
 
Cristianbayon
CristianbayonCristianbayon
Cristianbayon
cristianandresbayon
 

Similar a Guía No.2 Grado 7 (20)

Marcos perro
Marcos perroMarcos perro
Marcos perro
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5
 
Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5Colegio nacional nicolás esguerra 5
Colegio nacional nicolás esguerra 5
 
Frames
FramesFrames
Frames
 
Frames Slideshare
Frames SlideshareFrames Slideshare
Frames Slideshare
 
Frames slideshare
Frames slideshareFrames slideshare
Frames slideshare
 
Frames slideshare
Frames slideshareFrames slideshare
Frames slideshare
 
Byb4
Byb4Byb4
Byb4
 
curso de html
curso de htmlcurso de html
curso de html
 
Frames
FramesFrames
Frames
 
Frames
FramesFrames
Frames
 
Html y css
Html y cssHtml y css
Html y css
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Etiquetas html 2
Etiquetas html 2Etiquetas html 2
Etiquetas html 2
 
Etiquetas en html
Etiquetas en htmlEtiquetas en html
Etiquetas en html
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
LENGUAJE PHP
LENGUAJE PHPLENGUAJE PHP
LENGUAJE PHP
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Cristianbayon
CristianbayonCristianbayon
Cristianbayon
 

Más de gregoriopena

Simulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clipsSimulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clips
gregoriopena
 
Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11
gregoriopena
 
Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico
gregoriopena
 
Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7
gregoriopena
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
gregoriopena
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
gregoriopena
 
Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9
gregoriopena
 
Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9
gregoriopena
 
Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7 Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7
gregoriopena
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
gregoriopena
 
Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9
gregoriopena
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
gregoriopena
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
gregoriopena
 

Más de gregoriopena (20)

Simulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clipsSimulación de circuitos con crocodile clips
Simulación de circuitos con crocodile clips
 
Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7Guía No. 1 Grado 7
Guía No. 1 Grado 7
 
Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 9
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico 11
 
Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico
 
Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7Encuadre Pedagógico 7
Encuadre Pedagógico 7
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
 
Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9Guía No.2 grado 9
Guía No.2 grado 9
 
Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9Guía _No.1 grado 9
Guía _No.1 grado 9
 
Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7 Guía No.1 grado 7
Guía No.1 grado 7
 
Evaluación 9°
Evaluación 9°Evaluación 9°
Evaluación 9°
 
Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11Guía No. 3 grado 11
Guía No. 3 grado 11
 
Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 9
 
Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7Guía No.3 grado 7
Guía No.3 grado 7
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Guía No.2 Grado 7

  • 1. L.F.1813 de octubre 20 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Procedimiento DISEÑO CURRICULAR GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Página 1 de 5 GRADO 7º CURSO _2-3__ PERIODO: III FECHA: 30-07-2013 ALUMNO_________________________________________________________________________________ DOCENTE: Lic. GREGORIO PEÑA CORONADO DESEMPEÑO • Conocer los fundamentos avanzados del lenguaje HTML y utilizar el bloc de notas como herramienta para el diseño de páginas Web. INDICADOR DE DESEMPEÑO • Explica en forma clara y coherente la estructura que contiene los marcos en el lenguaje HTML CONTENIDOS:  Conjunto de Marcos  Marcos CONJUNTO DE MARCOS <FRAMESET> Los marcos o frames sirven para distribuir mejor los datos de las páginas, ya que permiten mantener fijas algunas partes, como pueden ser el logotipo y la barra de navegación, mientras que otras sí pueden cambiar. Además de mejorar la funcionalidad, pueden mejorar también la apariencia. Cada uno de los marcos de una página, contiene un documento HTML individual. Por ejemplo, en la siguiente imagen se observa una página con dos marcos. El marco izquierdo contiene el documento menu.html y el derecho el documento perros.html. Para poder visualizar la página de este modo, hemos tenido que abrir en el navegador el documento marcos.html, que es el que en este caso contiene el grupo de marcos.
  • 2. L.F.1813 de octubre 20 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Procedimiento DISEÑO CURRICULAR GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Página 2 de 5 El trabajar con marcos puede resultar una tarea algo complicada, sobre todo al principio, por lo que vemos solamente algunos conceptos básicos y ejemplos sencillos. Como hemos visto si queremos utilizar marcos debemos crear una página con la definición del conjunto de marcos (en el ejemplo anterior la página marcos.html). Los conjuntos de marcos se definen a través de las etiquetas <frameset> y </frameset>, que van después de la etiqueta <head>. A través de estas etiquetas se indica el número de marcos en que se dividirá la ventana, cada uno de los cuales será una especie de subventana. Cuando se insertan las etiquetas <frameset> y </frameset> no hay que insertar las etiquetas <body> y </body>, ya que el cuerpo del documento será el cuerpo de las páginas que se carguen en cada uno de los marcos del conjunto de marcos. Los atributos que pueden especificarse sobre la etiqueta <frameset> son los siguientes: ATRIBUTO SIGNIFICADO POSIBLES VALORES cols Tamaño de cada una de las columnas en que se divide el documento. Un número (acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje) por cada columna, separados por comas. rows Tamaño de cada una de las filas en que se divide el documento. Un número (acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje) por cada fila, separados por comas. frameborder Aparece o no el borde de los marcos. yes no framespacing Separación entre los marcos. Un número. border Grosor del borde. Un número, acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje. bordercolor Color del borde. Número hexadecimal También es posible incluir asteriscos como valores para los atributos cols y rows. Este valor indica que dicha fila o columna ocupará todo lo que quede de ventana o subventana. Cuando existan varias columnas o filas con este valor, se repartirán de forma equitativa lo que quede de ventana. Por ejemplo, si insertáramos la siguiente línea de código: <frameset rows="*" cols="142,*,25%">...</frameset>
  • 3. L.F.1813 de octubre 20 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Procedimiento DISEÑO CURRICULAR GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Página 3 de 5 Como el atributo rows tiene el valor asterisco, solo habría una fila, que ocuparía todo el alto de la ventana. En este caso concreto no haría falta poner el atributo rows. Como el atributo cols tiene tres valores, estaríamos dividiendo el documento en tres columnas. La primera columna sería de 142 píxeles de ancho, la tercera del 25% de la ventana, y la segunda columna ocuparía lo que quedará de ventana (el 75% de la ventana menos 142 píxeles). También es posible anidar marcos. Es decir, es posible dividir marcos en otros marcos. Por ejemplo, si insertáramos el siguiente código: <frameset cols="142,*"> <frameset rows="80,*">...</frameset> <frameset cols="25%,*,*">...</frameset> </frameset> Estaríamos dividiendo el documento en dos columnas. La primera sería de 142 píxeles, y la otra abarcaría el resto de la ventana. Al mismo tiempo, la primera columna o subventana estaría dividida en dos filas o subventanas horizontales, la primera de ellas de 80 píxeles. La segunda columna o subventana de la ventana principal se dividiría a su vez en tres columnas, la primera de ellas del 25% de la subventana, y las otras dos se repartirían el resto a partes iguales (se repartirían el 75% de la subventana). Por último debemos saber que entre las etiquetas <frameset> y </frameset> sólo se pueden encontrar la etiquetas <head> <noframe> <frameset> <frame> y sus correspondientes etiquetas de cierre. MARCO <FRAME> Ya hemos visto cómo dividir un documento en varias subventanas o marcos, pero no hemos visto cómo hacer que se carguen las distintas páginas en cada uno de los marcos. Para indicar qué documento se cargará en cada uno de los marcos habrá que insertar la etiqueta <frame> por cada uno de los marcos de la ventana. Estas etiquetas estarán entre las etiquetas <frameset> y </frameset>, y no necesitan etiqueta de cierre.
  • 4. L.F.1813 de octubre 20 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Procedimiento DISEÑO CURRICULAR GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Página 4 de 5 Es posible modificar los siguientes atributos de un marco: ATRIBUTO SIGNIFICADO POSIBLES VALORES frameborder Aparece o no el borde del marco. yes o 1 no o 0 Name Nombre del marco. Cualquier valor. Noresize Si aparece, el usuario no podrá redimensionar el tamaño de este marco. No puede tomar valores. marginwidth Anchura del margen con respecto a los bordes del marco. Un número, acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje. marginheight Altura del margen con respecto a los bordes del marco. Un número, acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje. Scrolling Se mostrará o no la barra de desplazamiento cuando la página del marco no se pueda visualizar completamente en él. yes no auto Src Documento que se cargará en el marco Ruta y nombre del documento. Ejemplo 1: <frameset cols="150,*" frameborder="yes" framespacing="3" border="3" bordercolor="blue"> <frame src="izquierdo.html" name="marcoizquierdo" frameborder="no" scrolling="no" noresize> <frame src="derecho.html" name="marcoderecho" frameborder="no" scrolling="auto"> </frameset> Ejemplo 2: <frameset rows="90,*" framespacing="3" frameborder="yes" border="3" bordercolor="#FF9900"> <frame src="superior.html" name="marcosuperior" frameborder="yes" scrolling="NO" noresize> <frameset cols="150,*" framespacing="3" frameborder="yes" border="3" bordercolor="red"> <frame src="izquierdo.html" name="marcoizquierdo" scrolling="NO" noresize> <frame src="derecho.html" name="marcoderecho"> </frameset> </frameset>
  • 5. L.F.1813 de octubre 20 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Procedimiento DISEÑO CURRICULAR GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Página 5 de 5 Esta última página está dividida en dos marcos horizontales (rows="90,*"), estando el inferior de ellos dividido en dos marcos verticales (cols="150,*"). ACTIVIDAD EXPLORATORIA INDIVIDUAL 1. Realice los ejemplos que se encuentra en la guía con orientación del docente. ACTIVIDAD EXTRACLASE Averigua para que se utilizan los siguientes atributos en lenguaje HTML y presente ejemplos de cada uno de ellos. 1. _parent 2. _self 3. _top 4. _blank BIBLIOGRAFIA ING. GRANADOS G. Irene. Tutorial de página web en el lenguaje HTML. gregorioalbertopc.blogspot.com Manuales disponibles en Internet
  • 6. L.F.1813 de octubre 20 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF 02 R-04 Proceso GESTION DE FORMACION Procedimiento DISEÑO CURRICULAR GUIA No.2 DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Página 5 de 5 Esta última página está dividida en dos marcos horizontales (rows="90,*"), estando el inferior de ellos dividido en dos marcos verticales (cols="150,*"). ACTIVIDAD EXPLORATORIA INDIVIDUAL 1. Realice los ejemplos que se encuentra en la guía con orientación del docente. ACTIVIDAD EXTRACLASE Averigua para que se utilizan los siguientes atributos en lenguaje HTML y presente ejemplos de cada uno de ellos. 1. _parent 2. _self 3. _top 4. _blank BIBLIOGRAFIA ING. GRANADOS G. Irene. Tutorial de página web en el lenguaje HTML. gregorioalbertopc.blogspot.com Manuales disponibles en Internet