SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para una Presentación Oral
de Lenguaje y Literatura
Diego Rodríguez
Sobre la Guía
• He creado esta guía para ayudar a quien quiera hacer una
buena presentación oral (mis ultimas dos han seguido más
o menos este modelo, y me he sacado 100 y 95).
• La guía incluye: Un algoritmo para presentación de fondo,
sugerencias de preparación de la presentación, guía a una
presentación eficaz, escenarios hipotéticos de emergencia
y cómo vencerlos, tips para la investigación, y tips
misceláneos.
• Debido a que en lo personal soy pésimo para analizar la
forma de una obra (o sea, el tiempo, espacio, estilo del
autor, etc.) esto se centra en el fondo (símbolos, temas,
personajes, ideas, etc.). Lamento no ayudar si planeas
hacerlo de forma, sin embargo edita el algoritmo a como
gustes.
Cómo Formular una buena Presentación Oral de
Fondo: El Algoritmo (Segunda Parte)
1. Considera tu autor y la obra sobre la que vas a presentar. Escoge la
obra que más te agrade de las disponibles.
2. Lee una primera vez la obra que has escogido. Ve considerando
más que sólo lo literal, pero no te enfoques en eso todavía.
3. Al terminar de leer la obra, escoge tres símbolos que consideres
relevantes. Si son leitmotivs, tantito mejor.
4. Intenta interpretar o inferir menormente el papel de estos
símbolos en la obra.
5. Investiga muy vagamente la vida del autor y muy a fondo el
contexto histórico-social de la obra, con un enfoque importante
con lo que sucedía mientras se escribe la obra. Es muy importante
que a la hora de presentar, no se dependa exclusivamente en esto,
pero debe ser una herramienta para el análisis y sí debería
comentarse lo relevante de esto en la presentación.
Cómo Formular una buena Presentación Oral de Fondo:
El Algoritmo (Segunda Parte)
6. Tras comprender el entorno de la obra, analiza los símbolos y
correlaciónalos con temas selectos que consideres relevantes.
7. Relee la obra. Esto te permitirá una interpretación más “fresca” y
te hará considerar nuevos factores para tu análisis.
8. Interpreta lo que salga de tu análisis. Advoco que casi cualquier
cosa puede ser correlacionada con una obra, por lo tanto sólo
debes ser creativo y observar atentamente cualquier correlación
que comprendas.
9. Pregúntate: ¿Estoy satisfecho con mi análisis? Si sí, muy bien. Si
no, deberías intentar reinterpretar o quizá escoger temas,
símbolos, o quizá hasta una obra diferente.
10. Una vez satisfecho con lo que has producido, considera la longitud
de la presentación. Si crees tener demasiado material, observa el
algoritmo de la presentación. Si te falta material, intenta analizar
personajes o algún aspecto de la forma.
Preparándose para la Presentación
• Al prepararte para la Presentación Oral, considera los siguientes
puntos:
– Introducción y Conclusión: Prepara la mejor introducción que se te
ocurra, es de lo más importante. Cuando introduzcas, especifica tu
tema. Cuando concluyas, interpreta todo.
– Practica. Muchas veces si es posible. Practica frente a un espejo. Si no
te sale varias veces, practica más.
– Crea un esquema. Si bien es bueno tener un escrito para analizar a la
profundidad que gustes, es más fácil tener de base un esquema de
ideas.
– Crea mnemónicos. Un mnemónico es algo que te permitirá memorizar
más fácil algún punto en específico.
– Escoge cómo te vestirás. Esto es muy importante porque la vestimenta
correcta mejora el impacto de tu lenguaje corporal.
– Pide ayuda de algún amigo. Te ayudará dándote su punto de vista
sobre tu presentación o interpretación, y esto puede ser valioso.
La Presentación en sí
• Cuando presentes, toma lo siguiente en cuenta:
– Entra sonriente y confiado. Antes de la presentación, haz una
broma, o relaciona el estrés que siente el evaluador con tu
propio estrés. Crea un ambiente de colaboración y empatía, no
uno de conflicto y obligación.
– Si practicaste bien y te sabes tu material, mira a la maestra a los
ojos. No le tengas miedo nunca, no demuestres debilidades.
– Modera tu lenguaje corporal. Presenta con ademanes vivos y
planeados. Nunca cruces tus brazos, metas tus manos a tus
bolsillos, pongas tus manos detrás de tu cuerpo, te recarges enla
pared, o voltees lejos de la maestra.
– Controla tu tono de voz. Debe ser fuerte y claro, pero no
agresivo. Piensa en empresarios.
Si a la mera hora...
• Si a la mera hora...
– Se te olvida algún punto importante de tu interpretación: Interpreta
en vivo. Por esto es importante haber leído la obra numerosas
ocasiones.
– Te congelas, repitiendo algo varias veces: Intenta salir de la repetición
rápido. No sólo te ves mal, consumes tiempo valioso.
– Se te acaba la información: Interpreta en vivo. Correlaciona con algo
que ya conozcas y que no sea ilógico. Por ejemplo: No relaciones la
crisis existencial de Gregorio Samsa con el Internet o con los Hippies
de los 70s. Debe ser algo que tenga sentido, ya que esas relaciones
son anacrónicas.
– Se te acabará el tiempo pronto: Debes acortar tus interpretaciones.
Todo lo que no has visto, lo debes ver rápido y concisamente. La
maestra te ofrecerá señalarte cuando te falta un minuto para cerrar,
pero casi nunca es suficiente. En lo personal, le pido que me indique
dos minutos antes de acabar.
Tips para investigación:
• Suele ser mejor investigar en libros. Cuando busques en libros,
checa en el índice lo que consideres relevante.
• Si alguien más ya presentó o investigó, pídele que te ayude un poco.
Acabarás más rápido.
• Busca en internet sobre todo lo que no entiendas de la obra. Esto te
llevará a una mejor interpretación.
• No tengas miedo de leer las interpretaciones ajenas en Internet. No
te las apropies o presentes como tuyas, eso es DA. Puedes agarrar
ideas a tu discreción.
• Si sí leerás una interpretación ajena, intenta hacerlo sólo después
de acabar la tuya, o podría adulterar la pureza de tu interpretación.
• Cuando investigues en Internet, busca cosas específicas. No uses
Biblioteca Digital a menos que quieras buscar algo que no
encuentras en ningún otro lugar (pero creo que ni lo habrían hecho
en primer lugar).
Tips Misceláneos
• A Ale Salinas le gusta el optimismo y el humanismo. Intenta agarrar temas
“bonitos”.
• Siempre respeta el límite de tiempo. Si te pasas, habrán efectos adversos.
• Si tienes una presentación bien bonita, pero no sabes de qué exactamente
hablaras, o si no quieres sufrir con que “Te desvías de tema” (como en vez de
hablar de símbolos hablas de temas) entonces haz una introducción espléndida
que no especifique de qué vas a hablar. Sí, te bajarán puntos por no especificar,
pero te bajarían muchos mas por no hablar de lo que deberías o por desviarte de
tema. Es como cortarte un dedo muerto para que no se te pudra el brazo.
• No te pongas nervioso. No ganas nada de eso. Lo más probable es que no tengan
lástima. Quedas advertido.
• Sé libre, sé tu mismo, sé fluído.
• Haz una introducción y una conclusión de ganador. ¡Es lo más importante! Cambia
completamente la manera en la que se ve tu presentación. A la hora de hacer la
intro, abre con la mejor oración que se te ocurra, y cuando concluyas, incluye tu
interpretación.
• Teoría de la Basura: Puedes hablar de lo que se te antoje mientras lo justifiques y
no te veas como un idiota.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la producción y coproducción oral
Estrategias para la producción y coproducción oralEstrategias para la producción y coproducción oral
Estrategias para la producción y coproducción oral
lebaobabbleu
 
Seis técnicas para generar ideas
Seis técnicas para generar ideasSeis técnicas para generar ideas
Seis técnicas para generar ideas
hizkera_argia
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
Fabian Arce
 
Metodo ipler fabian
Metodo ipler   fabian Metodo ipler   fabian
Metodo ipler fabian
ialopezc
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
arcfa
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
maria alejandra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Óscar Toral Cánovas
 
20 sugerencias para escribir mejor
20 sugerencias para escribir mejor20 sugerencias para escribir mejor
20 sugerencias para escribir mejor
Elaine Teixeira
 
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigaciónRubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Norma Sierra
 
Test canal-preferencia
Test canal-preferenciaTest canal-preferencia
Test canal-preferencia
rmosquerao
 
redaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionredaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacion
kazuma123
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
José CHICA-PINCAY
 
Descubre tu-estilo-de-aprendizaje
Descubre tu-estilo-de-aprendizajeDescubre tu-estilo-de-aprendizaje
Descubre tu-estilo-de-aprendizaje
Jesus Lopez Munguia
 
8. Conoce tu estilo de aprendizaje
8. Conoce tu estilo de aprendizaje8. Conoce tu estilo de aprendizaje
8. Conoce tu estilo de aprendizaje
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Test de aprendizaje
Test de aprendizajeTest de aprendizaje
Test de aprendizaje
KaRliizhaa MeedDiinaa
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
caro_carolina_santa
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias para la producción y coproducción oral
Estrategias para la producción y coproducción oralEstrategias para la producción y coproducción oral
Estrategias para la producción y coproducción oral
 
Seis técnicas para generar ideas
Seis técnicas para generar ideasSeis técnicas para generar ideas
Seis técnicas para generar ideas
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler fabian
Metodo ipler   fabian Metodo ipler   fabian
Metodo ipler fabian
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
20 sugerencias para escribir mejor
20 sugerencias para escribir mejor20 sugerencias para escribir mejor
20 sugerencias para escribir mejor
 
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigaciónRubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
 
Test canal-preferencia
Test canal-preferenciaTest canal-preferencia
Test canal-preferencia
 
redaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionredaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacion
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
 
Descubre tu-estilo-de-aprendizaje
Descubre tu-estilo-de-aprendizajeDescubre tu-estilo-de-aprendizaje
Descubre tu-estilo-de-aprendizaje
 
8. Conoce tu estilo de aprendizaje
8. Conoce tu estilo de aprendizaje8. Conoce tu estilo de aprendizaje
8. Conoce tu estilo de aprendizaje
 
Test de aprendizaje
Test de aprendizajeTest de aprendizaje
Test de aprendizaje
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 

Destacado

Presentación Oral Efectiva
Presentación  Oral  EfectivaPresentación  Oral  Efectiva
Presentación Oral Efectiva
mramirezprofesora
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
Biblioteca Osuna
 
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Pr
altaidea
 
Manual de Presentación Personal
Manual de Presentación PersonalManual de Presentación Personal
Manual de Presentación Personal
smdigital
 
El buen vestir.
El buen vestir.El buen vestir.
El buen vestir.
LilyUriarte
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Andres Schuschny, Ph.D
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
José María Palomares
 
Taller El Buen Vestir Revisado
Taller El Buen Vestir RevisadoTaller El Buen Vestir Revisado
Taller El Buen Vestir Revisado
Marisol Martinez-Vega
 
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombreCodigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
Lia de Falquez
 
POE 2
POE 2POE 2
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
Luis Roberto Lopez
 
Diapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuarioDiapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuario
jennifer92
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
Leonidas Salvatierra
 
tipos de vestuarios
tipos de vestuarios tipos de vestuarios
tipos de vestuarios
vivianabojaca
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
alea iacta
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495
 
Pasos para una exposición
Pasos para una  exposiciónPasos para una  exposición
Pasos para una exposición
Wendy Matute
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 

Destacado (20)

Presentación Oral Efectiva
Presentación  Oral  EfectivaPresentación  Oral  Efectiva
Presentación Oral Efectiva
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Pr
 
Manual de Presentación Personal
Manual de Presentación PersonalManual de Presentación Personal
Manual de Presentación Personal
 
El buen vestir.
El buen vestir.El buen vestir.
El buen vestir.
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
 
Taller El Buen Vestir Revisado
Taller El Buen Vestir RevisadoTaller El Buen Vestir Revisado
Taller El Buen Vestir Revisado
 
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombreCodigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
 
POE 2
POE 2POE 2
POE 2
 
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
 
Diapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuarioDiapositivas Exposicion vestuario
Diapositivas Exposicion vestuario
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
tipos de vestuarios
tipos de vestuarios tipos de vestuarios
tipos de vestuarios
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
 
Pasos para una exposición
Pasos para una  exposiciónPasos para una  exposición
Pasos para una exposición
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 

Similar a Guía para una presentación oral

Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
kazuma123
 
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
Ata Arróspide
 
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayoPasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
marcosrincon
 
Técnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textosTécnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textos
Valery GaraviiTo
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
ECCI
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
ECCI
 
Cómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemáticaCómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemática
Ysabel Moreno Azaña
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
TammaraHC
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
MOONTSY
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
MOONTSY
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
INTEF
 
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oralConsejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
Rosa
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
Susana Mateos Sanchez
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Como hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion buenoComo hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion bueno
raquelmagisterio
 
Consejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudianteConsejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudiante
Leonel Mendoza
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Somos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escrituraSomos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escritura
Alberto G.
 
Proceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personalProceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personal
chelitasm2013
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 

Similar a Guía para una presentación oral (20)

Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
 
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayoPasos para hacer un tutorial y un ensayo
Pasos para hacer un tutorial y un ensayo
 
Técnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textosTécnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textos
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Cómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemáticaCómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemática
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oralConsejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Como hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion buenoComo hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion bueno
 
Consejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudianteConsejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudiante
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
 
Somos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escrituraSomos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escritura
 
Proceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personalProceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personal
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 

Guía para una presentación oral

  • 1. Guía para una Presentación Oral de Lenguaje y Literatura Diego Rodríguez
  • 2. Sobre la Guía • He creado esta guía para ayudar a quien quiera hacer una buena presentación oral (mis ultimas dos han seguido más o menos este modelo, y me he sacado 100 y 95). • La guía incluye: Un algoritmo para presentación de fondo, sugerencias de preparación de la presentación, guía a una presentación eficaz, escenarios hipotéticos de emergencia y cómo vencerlos, tips para la investigación, y tips misceláneos. • Debido a que en lo personal soy pésimo para analizar la forma de una obra (o sea, el tiempo, espacio, estilo del autor, etc.) esto se centra en el fondo (símbolos, temas, personajes, ideas, etc.). Lamento no ayudar si planeas hacerlo de forma, sin embargo edita el algoritmo a como gustes.
  • 3. Cómo Formular una buena Presentación Oral de Fondo: El Algoritmo (Segunda Parte) 1. Considera tu autor y la obra sobre la que vas a presentar. Escoge la obra que más te agrade de las disponibles. 2. Lee una primera vez la obra que has escogido. Ve considerando más que sólo lo literal, pero no te enfoques en eso todavía. 3. Al terminar de leer la obra, escoge tres símbolos que consideres relevantes. Si son leitmotivs, tantito mejor. 4. Intenta interpretar o inferir menormente el papel de estos símbolos en la obra. 5. Investiga muy vagamente la vida del autor y muy a fondo el contexto histórico-social de la obra, con un enfoque importante con lo que sucedía mientras se escribe la obra. Es muy importante que a la hora de presentar, no se dependa exclusivamente en esto, pero debe ser una herramienta para el análisis y sí debería comentarse lo relevante de esto en la presentación.
  • 4. Cómo Formular una buena Presentación Oral de Fondo: El Algoritmo (Segunda Parte) 6. Tras comprender el entorno de la obra, analiza los símbolos y correlaciónalos con temas selectos que consideres relevantes. 7. Relee la obra. Esto te permitirá una interpretación más “fresca” y te hará considerar nuevos factores para tu análisis. 8. Interpreta lo que salga de tu análisis. Advoco que casi cualquier cosa puede ser correlacionada con una obra, por lo tanto sólo debes ser creativo y observar atentamente cualquier correlación que comprendas. 9. Pregúntate: ¿Estoy satisfecho con mi análisis? Si sí, muy bien. Si no, deberías intentar reinterpretar o quizá escoger temas, símbolos, o quizá hasta una obra diferente. 10. Una vez satisfecho con lo que has producido, considera la longitud de la presentación. Si crees tener demasiado material, observa el algoritmo de la presentación. Si te falta material, intenta analizar personajes o algún aspecto de la forma.
  • 5. Preparándose para la Presentación • Al prepararte para la Presentación Oral, considera los siguientes puntos: – Introducción y Conclusión: Prepara la mejor introducción que se te ocurra, es de lo más importante. Cuando introduzcas, especifica tu tema. Cuando concluyas, interpreta todo. – Practica. Muchas veces si es posible. Practica frente a un espejo. Si no te sale varias veces, practica más. – Crea un esquema. Si bien es bueno tener un escrito para analizar a la profundidad que gustes, es más fácil tener de base un esquema de ideas. – Crea mnemónicos. Un mnemónico es algo que te permitirá memorizar más fácil algún punto en específico. – Escoge cómo te vestirás. Esto es muy importante porque la vestimenta correcta mejora el impacto de tu lenguaje corporal. – Pide ayuda de algún amigo. Te ayudará dándote su punto de vista sobre tu presentación o interpretación, y esto puede ser valioso.
  • 6. La Presentación en sí • Cuando presentes, toma lo siguiente en cuenta: – Entra sonriente y confiado. Antes de la presentación, haz una broma, o relaciona el estrés que siente el evaluador con tu propio estrés. Crea un ambiente de colaboración y empatía, no uno de conflicto y obligación. – Si practicaste bien y te sabes tu material, mira a la maestra a los ojos. No le tengas miedo nunca, no demuestres debilidades. – Modera tu lenguaje corporal. Presenta con ademanes vivos y planeados. Nunca cruces tus brazos, metas tus manos a tus bolsillos, pongas tus manos detrás de tu cuerpo, te recarges enla pared, o voltees lejos de la maestra. – Controla tu tono de voz. Debe ser fuerte y claro, pero no agresivo. Piensa en empresarios.
  • 7. Si a la mera hora... • Si a la mera hora... – Se te olvida algún punto importante de tu interpretación: Interpreta en vivo. Por esto es importante haber leído la obra numerosas ocasiones. – Te congelas, repitiendo algo varias veces: Intenta salir de la repetición rápido. No sólo te ves mal, consumes tiempo valioso. – Se te acaba la información: Interpreta en vivo. Correlaciona con algo que ya conozcas y que no sea ilógico. Por ejemplo: No relaciones la crisis existencial de Gregorio Samsa con el Internet o con los Hippies de los 70s. Debe ser algo que tenga sentido, ya que esas relaciones son anacrónicas. – Se te acabará el tiempo pronto: Debes acortar tus interpretaciones. Todo lo que no has visto, lo debes ver rápido y concisamente. La maestra te ofrecerá señalarte cuando te falta un minuto para cerrar, pero casi nunca es suficiente. En lo personal, le pido que me indique dos minutos antes de acabar.
  • 8. Tips para investigación: • Suele ser mejor investigar en libros. Cuando busques en libros, checa en el índice lo que consideres relevante. • Si alguien más ya presentó o investigó, pídele que te ayude un poco. Acabarás más rápido. • Busca en internet sobre todo lo que no entiendas de la obra. Esto te llevará a una mejor interpretación. • No tengas miedo de leer las interpretaciones ajenas en Internet. No te las apropies o presentes como tuyas, eso es DA. Puedes agarrar ideas a tu discreción. • Si sí leerás una interpretación ajena, intenta hacerlo sólo después de acabar la tuya, o podría adulterar la pureza de tu interpretación. • Cuando investigues en Internet, busca cosas específicas. No uses Biblioteca Digital a menos que quieras buscar algo que no encuentras en ningún otro lugar (pero creo que ni lo habrían hecho en primer lugar).
  • 9. Tips Misceláneos • A Ale Salinas le gusta el optimismo y el humanismo. Intenta agarrar temas “bonitos”. • Siempre respeta el límite de tiempo. Si te pasas, habrán efectos adversos. • Si tienes una presentación bien bonita, pero no sabes de qué exactamente hablaras, o si no quieres sufrir con que “Te desvías de tema” (como en vez de hablar de símbolos hablas de temas) entonces haz una introducción espléndida que no especifique de qué vas a hablar. Sí, te bajarán puntos por no especificar, pero te bajarían muchos mas por no hablar de lo que deberías o por desviarte de tema. Es como cortarte un dedo muerto para que no se te pudra el brazo. • No te pongas nervioso. No ganas nada de eso. Lo más probable es que no tengan lástima. Quedas advertido. • Sé libre, sé tu mismo, sé fluído. • Haz una introducción y una conclusión de ganador. ¡Es lo más importante! Cambia completamente la manera en la que se ve tu presentación. A la hora de hacer la intro, abre con la mejor oración que se te ocurra, y cuando concluyas, incluye tu interpretación. • Teoría de la Basura: Puedes hablar de lo que se te antoje mientras lo justifiques y no te veas como un idiota.