SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS PARA GENERACIÓN DE IDEAS Y CREATIVIDAD:

                     Entradas Aleatorias (Random Input)

El método de las "Palabras Aleatorias" es una poderosa técnica de pensamiento
lateral que es muy fácil de utilizar. Es por mucho la más simple de todas las técnicas
de creatividad y es ampliamente utilizada por la gente que necesita crear nuevas
ideas (por ejemplo, para nuevos productos).
Las entradas aleatorias pueden ser palabras o imágenes. Algunas técnicas para
obtener palabras aleatorias (deben ser sustantivos) son:

Seleccione un problema que deba resolver.
Tenga una bolsa llena de miles de palabras escritas en pequeñas tarjetas de papel.
Cierre los ojos, y saque una palabra.
Abra un diccionario o un periódico en una página al azar y escoja una palabra.
Use un programa de computador que produzca una palabra aleatoria. Tengo el
programa Hypercard para Apple Macintoch que usa una lista de 236 palabras.
Haga su propia lista de 60 palabras. Mire su reloj y tome nota de los segundos, Use
ese número para escoger la palabra.
Es importante utilizar la primera palabra que usted encuentre.
Una vez haya escogido una palabra, haga una lista de sus atributos o asociaciones
con la palabra. Luego revise cada uno de esos puntos y vea cómo aplica al problema
que está resolviendo.
¿Cómo funciona? El cerebro es un sistema que se auto-organiza y es muy bueno para
hacer conexiones. Casi cualquier palabra aleatoria estimulará ideas sobre el asunto.
Siga las asociaciones y funciones de la palabra escogida, utilice también aspectos de
la palabra como metáforas.
Posiblemente usted querrá hacer un mapa mental con la palabra aleatoria.

Usted puede crear su propio oráculo haciendo estas tres cosas:
Haga una pregunta. Esto enfoca su mente. Tal vez deba escribir la pregunta para
concentrar su atención.
Genere un trozo de información aleatoriamente. La selección aleatoria es
importante porque lo imprevisible de esta nueva entrada lo forzará a mirar al
problema de una nueva forma.
Interprete el trozo de información como una respuesta a su pregunta.
Lo más importante es tener una mente abierta y receptiva.
¡Permita que un trozo aleatorio de información estimule su pensamiento !

He aquí un método que yo (Charles Cave) he desarrollado recientemente:
Haga una pregunta. Talvez deba escribirla para concentrar su atención.
Elabore tarjetas de imágenes aleatorias cortando figuras de folletos publicitarios y
revistas.
Escoja aleatoriamente una tarjeta y utilícela como una palabra aleatoria. Escoja
figuras sin texto para permitir una aproximación que utilice más el lado derecho del
cerebro. Las tarjetas incluyen fotografías de bolígrafos, muebles, artículos de
cocina, obras de arte, edificios, paisajes y diseños abstractos. Las tarjetas pueden
ser barajadas y tomar una tarjeta al azar.
Interprete la tarjeta como una respuesta a la pregunta que se hizo.
Atención: Mantenga mente abierta y receptiva.

           REVERSIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEM REVERSAL)

(De: "What a Great Idea" por Charles Thompson)

El mundo está lleno de opuestos. Por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea
carece de significado sin su opuesto.
Lao-tzu escribió Tao-te Ching en donde recalca la necesidad para un líder exitoso de
mirar los opuestos a su alrededor:
El líder sabio sabe cómo ser creativo. Para dirigir el líder aprende a seguir. Para
prosperar, el líder aprende a vivir de manera sencilla. En ambos casos es la
interacción la que resulta creativa.
Todo comportamiento consiste en opuestos... Aprenda a ver las cosas hacia atrás,
de adentro hacia afuera, de arriba hacia abajo.
El Método
Declare su problema al revés. Cambie una oración afirmativa en negativa.
Trate de de definir lo que algo no es.
Exprese lo que todos los demás no están diciendo.
Utilice la brújula "Que pasa si..."
Cambie la dirección o ubicación de su perspectiva.
Invierta resultados.
Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota.
1. Haga la oración negativa
Por ejemplo, si está enfrentándose con problemas de Servicio al Cliente, haga una
lista de todas las formas como pudiera hacer el servicio al cliente pésimo. Se
sorprenderá agradablemente de algunas ideas que puede proponer.
2. Haga lo que todos los demás no hacen
Por ejemplo, Apple Computer hizo lo que IBM no había hecho. Los japoneses
hicieron carros pequeños y eficientes en el consumo del combustible.
3. La brújula "Que pasa si..."
El autor tiene una lista de pares de acciones opuestas que pueden ser aplicadas a un
problema. Sencillamente pregúntese "Qué pasa si..." y utilice cada uno de esos
opuestos. Una pequeña muestra:
Estirarlo/Encogerlo
Congelarlo/Fundirlo
Personalizarlo/Despersonalizarlo
4. Cambie la dirección o ubicación de su perspectiva
Cambio físico de perspectiva, por medio de cambiar al rededor o hacer algo
diferente.
5. Invierta resultados
Si usted quiere aumentar las ventas, piense qué tendría que hacer para que
disminuyeran.
6. Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota
Si algo resulta mal, piense en los aspectos positivos de la situación. ¿Si perdí todos
los archivos de mi computador, qué cosa buena puedo sacar de la situación? ¿Tal vez
podría pasar más tiempo con mi familia? !Quién sabe!

Pensamiento Lateral

Consiste en "buscar la solución de un problema mediante métodos no ortodoxos o
aparentemente ilógicos".

El término cubre una variedad de métodos incluidas provocaciones que nos llevan
fuera de nuestra línea cotidiana de pensamiento. El pensamiento lateral se
consigue cortando al través patrones en un sistema auto-organizado y tiene mucho
que ver con la percepción.

Por ejemplo, la abuelita está sentada tejiendo y Susan de tres años de edad la tiene
molesta porque está jugando con la lana. Uno de los padres sugiere poner a Susan
dentro de su corralito. El otro sugiere que sería mejor idea poner a la abuelita en el
corralito para protegerla de Susan. Esa es una respuesta de pensamiento lateral!

El término "Pensamiento Lateral" puede ser utilizado en dos sentidos:
Específico: En conjunto de técnicas sistemáticas utilizadas para cambiar conceptos y
percepciones y generar unos nuevos.
General: Explorando múltiples posibilidades y aproximaciones el lugar de persistir
en una única aproximación.


                      EL PRINCIPIO DE DISCONTINUIDAD

Mientras más esté acostumbrado a algo, menor es el estímulo que recibe de ese
algo para su pensamiento creativo.

Cuando usted altera sus patrones de pensamiento, dicha alteración es un estímulo
en la generación de ideas porque fuerza al cerebro a elaborar nuevas conexiones
para comprender la situación. Roger van Oech llama a esto un "Whack on the Side
of the Head" (un golpe en el lado de la cabeza), y Edward de Bono acuñó una nueva
palabra, PO, que significa "Operación Provocadora".

Ensaye programando interrupciones durante su día. Cambie las horas de trabajo,
trabaje de manera diferente, escuche una radioemisora diferente, lea algunas
revistas y libros que usted normalmente no leería, ensaye una nueva receta, vea un
programa de televisión o video que normalmente no vería. Las ideas provocadoras
son frecuentemente piedras en el camino que nos hacen pensar en otras ideas.

Trabaje con ideas que limiten unas con otras, tal interacción o "fricción" crea nuevas
rutas de pensamiento. Esta técnica floreció en el oriente pero, por lo general, causa
incomodidad en el modo de pensar occidental.
CONEXIONES MORFOLÓGICAS FORZADAS Y ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Las "Conexiones Morfológicas Forzadas" son una aplicación del método de la Lista
de Atributos, publicada en el libro The Universal Traveler de Koberg and Bagnall. En
su libro, los autores dan las siguientes reglas para describir su "Esquema a prueba
de tontos para hacer inventos", junto con un ejemplo que prueba su
funcionamiento:

Liste los atributos de una situación.

Debajo de cada atributo, coloque tantas alternativas como pueda imaginarse.
Cuando las complete, haga varias selecciones al azar sobre las alternativas.
escogiendo una diferente de cada columna y ensamblando las combinaciones. Verá
como cada combinación será completamente diferente al objeto original.

Después de todo, los inventos son, con frecuencia, nuevas formas de combinar
viejas cosas.

Ejemplo: Mejora de un bolígrafo
Cilíndrico                Material Tapa                Fuente de Tinta
De múltiples caras        Metal         Tapa pegada    Sin repuesto
Cuadrado                  Vidrio        Sin Tapa       Permanente
En forma de cuentas       Madera        Retráctil      Repuesto de papel
En forma de escultura     Papel    Tapa desechable Repuesto hecho de tinta
Invento: Un bolígrafo cúbico, una de sus aristas escribe dejando seis caras para
anuncios, calendarios, fotos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
Virtualización Distancia Empresas
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
Hans Zamora
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgoMapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
nestorcamilo111
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competenciaAntonio Sanchez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
OrganizacionJOMADCON
 
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades ClientesDefinir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Jordi Miro
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
Eduardo Polo
 
Gestion de Ventas
Gestion de VentasGestion de Ventas
Gestion de Ventas
Yeries Musiet Weitzel
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
La administracion de operaciones
La administracion de operacionesLa administracion de operaciones
La administracion de operacionesCristian Guineo
 
Componentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónComponentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónedgarchrdz
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.victor_roberto
 
Listado de atributos
Listado de atributosListado de atributos
Listado de atributos
mikefz16
 
Lean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka YokeLean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka Yoke
Lean Sigma
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Modelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismoModelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismo
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgoMapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades ClientesDefinir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
Gestion de Ventas
Gestion de VentasGestion de Ventas
Gestion de Ventas
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
La administracion de operaciones
La administracion de operacionesLa administracion de operaciones
La administracion de operaciones
 
Componentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónComponentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicación
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.
 
Listado de atributos
Listado de atributosListado de atributos
Listado de atributos
 
Lean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka YokeLean Manufacturing Poka Yoke
Lean Manufacturing Poka Yoke
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 

Similar a Técnicas para generación de ideas y creatividad

Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadJose Alvarez
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadosoriohenao
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadosoriohenao
 
Ayudantía redacción creativa, Clase 3
Ayudantía redacción creativa, Clase 3Ayudantía redacción creativa, Clase 3
Ayudantía redacción creativa, Clase 3
Miguel Astorga Gonzalez
 
Ejercicios para estimular la creatividad
  Ejercicios para estimular la creatividad  Ejercicios para estimular la creatividad
Ejercicios para estimular la creatividad
marilo rus guerrero
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
OrlandoBecerra9
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
MauricioSebastianMor
 
La mejor arma secreta de marketing digital
La mejor arma secreta de marketing digitalLa mejor arma secreta de marketing digital
La mejor arma secreta de marketing digital
alejandrosandoval130
 
Creatividad en el Diseño
Creatividad en el DiseñoCreatividad en el Diseño
Creatividad en el Diseño
Lugath Campos
 
Pablo Cofano - Emprendedor Inmobiliario
Pablo Cofano - Emprendedor InmobiliarioPablo Cofano - Emprendedor Inmobiliario
Pablo Cofano - Emprendedor Inmobiliario
Pablo Cofano
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
Fredy Eduardo Valadez Araballo
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
Fredy Eduardo Valadez Araballo
 
Tema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdf
Tema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdfTema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdf
Tema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdf
ClaudiaDamasGomez1
 
Técnicas De Creatividad
Técnicas De CreatividadTécnicas De Creatividad
Técnicas De Creatividad
CEEI Alcoy
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
rafael56
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateralguestf11e7
 

Similar a Técnicas para generación de ideas y creatividad (20)

Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
Ayudantía redacción creativa, Clase 3
Ayudantía redacción creativa, Clase 3Ayudantía redacción creativa, Clase 3
Ayudantía redacción creativa, Clase 3
 
Ejercicios para estimular la creatividad
  Ejercicios para estimular la creatividad  Ejercicios para estimular la creatividad
Ejercicios para estimular la creatividad
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
 
La mejor arma secreta de marketing digital
La mejor arma secreta de marketing digitalLa mejor arma secreta de marketing digital
La mejor arma secreta de marketing digital
 
Creatividad en el Diseño
Creatividad en el DiseñoCreatividad en el Diseño
Creatividad en el Diseño
 
Pablo Cofano - Emprendedor Inmobiliario
Pablo Cofano - Emprendedor InmobiliarioPablo Cofano - Emprendedor Inmobiliario
Pablo Cofano - Emprendedor Inmobiliario
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
Tema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdf
Tema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdfTema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdf
Tema 2 S1 Desarrollo Creatividad.pdf
 
Técnicas De Creatividad
Técnicas De CreatividadTécnicas De Creatividad
Técnicas De Creatividad
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
 

Más de maria alejandra

Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011maria alejandra
 
Pts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistasPts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistasmaria alejandra
 
Indicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizarIndicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizarmaria alejandra
 
Mantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculoMantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculomaria alejandra
 
Indicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizarIndicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizarmaria alejandra
 
Estandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitoEstandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitomaria alejandra
 
Estandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitoEstandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitomaria alejandra
 
Curso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalCurso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalmaria alejandra
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)maria alejandra
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnmaria alejandra
 

Más de maria alejandra (20)

Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Pts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistasPts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistas
 
Pts conductores
Pts conductoresPts conductores
Pts conductores
 
Indicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizarIndicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizar
 
Mantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculoMantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculo
 
Indicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizarIndicadores fase estandarizar
Indicadores fase estandarizar
 
Estandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitoEstandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transito
 
Estandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitoEstandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transito
 
Curso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalCurso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
 
Estudio de mercados1
Estudio de mercados1Estudio de mercados1
Estudio de mercados1
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Test emprendimiento
Test emprendimientoTest emprendimiento
Test emprendimiento
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 

Técnicas para generación de ideas y creatividad

  • 1. TÉCNICAS PARA GENERACIÓN DE IDEAS Y CREATIVIDAD: Entradas Aleatorias (Random Input) El método de las "Palabras Aleatorias" es una poderosa técnica de pensamiento lateral que es muy fácil de utilizar. Es por mucho la más simple de todas las técnicas de creatividad y es ampliamente utilizada por la gente que necesita crear nuevas ideas (por ejemplo, para nuevos productos). Las entradas aleatorias pueden ser palabras o imágenes. Algunas técnicas para obtener palabras aleatorias (deben ser sustantivos) son: Seleccione un problema que deba resolver. Tenga una bolsa llena de miles de palabras escritas en pequeñas tarjetas de papel. Cierre los ojos, y saque una palabra. Abra un diccionario o un periódico en una página al azar y escoja una palabra. Use un programa de computador que produzca una palabra aleatoria. Tengo el programa Hypercard para Apple Macintoch que usa una lista de 236 palabras. Haga su propia lista de 60 palabras. Mire su reloj y tome nota de los segundos, Use ese número para escoger la palabra. Es importante utilizar la primera palabra que usted encuentre. Una vez haya escogido una palabra, haga una lista de sus atributos o asociaciones con la palabra. Luego revise cada uno de esos puntos y vea cómo aplica al problema que está resolviendo. ¿Cómo funciona? El cerebro es un sistema que se auto-organiza y es muy bueno para hacer conexiones. Casi cualquier palabra aleatoria estimulará ideas sobre el asunto. Siga las asociaciones y funciones de la palabra escogida, utilice también aspectos de la palabra como metáforas. Posiblemente usted querrá hacer un mapa mental con la palabra aleatoria. Usted puede crear su propio oráculo haciendo estas tres cosas: Haga una pregunta. Esto enfoca su mente. Tal vez deba escribir la pregunta para concentrar su atención. Genere un trozo de información aleatoriamente. La selección aleatoria es importante porque lo imprevisible de esta nueva entrada lo forzará a mirar al problema de una nueva forma. Interprete el trozo de información como una respuesta a su pregunta. Lo más importante es tener una mente abierta y receptiva. ¡Permita que un trozo aleatorio de información estimule su pensamiento ! He aquí un método que yo (Charles Cave) he desarrollado recientemente: Haga una pregunta. Talvez deba escribirla para concentrar su atención. Elabore tarjetas de imágenes aleatorias cortando figuras de folletos publicitarios y revistas. Escoja aleatoriamente una tarjeta y utilícela como una palabra aleatoria. Escoja figuras sin texto para permitir una aproximación que utilice más el lado derecho del cerebro. Las tarjetas incluyen fotografías de bolígrafos, muebles, artículos de
  • 2. cocina, obras de arte, edificios, paisajes y diseños abstractos. Las tarjetas pueden ser barajadas y tomar una tarjeta al azar. Interprete la tarjeta como una respuesta a la pregunta que se hizo. Atención: Mantenga mente abierta y receptiva. REVERSIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEM REVERSAL) (De: "What a Great Idea" por Charles Thompson) El mundo está lleno de opuestos. Por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea carece de significado sin su opuesto. Lao-tzu escribió Tao-te Ching en donde recalca la necesidad para un líder exitoso de mirar los opuestos a su alrededor: El líder sabio sabe cómo ser creativo. Para dirigir el líder aprende a seguir. Para prosperar, el líder aprende a vivir de manera sencilla. En ambos casos es la interacción la que resulta creativa. Todo comportamiento consiste en opuestos... Aprenda a ver las cosas hacia atrás, de adentro hacia afuera, de arriba hacia abajo. El Método Declare su problema al revés. Cambie una oración afirmativa en negativa. Trate de de definir lo que algo no es. Exprese lo que todos los demás no están diciendo. Utilice la brújula "Que pasa si..." Cambie la dirección o ubicación de su perspectiva. Invierta resultados. Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota. 1. Haga la oración negativa Por ejemplo, si está enfrentándose con problemas de Servicio al Cliente, haga una lista de todas las formas como pudiera hacer el servicio al cliente pésimo. Se sorprenderá agradablemente de algunas ideas que puede proponer. 2. Haga lo que todos los demás no hacen Por ejemplo, Apple Computer hizo lo que IBM no había hecho. Los japoneses hicieron carros pequeños y eficientes en el consumo del combustible. 3. La brújula "Que pasa si..." El autor tiene una lista de pares de acciones opuestas que pueden ser aplicadas a un problema. Sencillamente pregúntese "Qué pasa si..." y utilice cada uno de esos opuestos. Una pequeña muestra: Estirarlo/Encogerlo Congelarlo/Fundirlo Personalizarlo/Despersonalizarlo 4. Cambie la dirección o ubicación de su perspectiva Cambio físico de perspectiva, por medio de cambiar al rededor o hacer algo diferente. 5. Invierta resultados Si usted quiere aumentar las ventas, piense qué tendría que hacer para que disminuyeran. 6. Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota
  • 3. Si algo resulta mal, piense en los aspectos positivos de la situación. ¿Si perdí todos los archivos de mi computador, qué cosa buena puedo sacar de la situación? ¿Tal vez podría pasar más tiempo con mi familia? !Quién sabe! Pensamiento Lateral Consiste en "buscar la solución de un problema mediante métodos no ortodoxos o aparentemente ilógicos". El término cubre una variedad de métodos incluidas provocaciones que nos llevan fuera de nuestra línea cotidiana de pensamiento. El pensamiento lateral se consigue cortando al través patrones en un sistema auto-organizado y tiene mucho que ver con la percepción. Por ejemplo, la abuelita está sentada tejiendo y Susan de tres años de edad la tiene molesta porque está jugando con la lana. Uno de los padres sugiere poner a Susan dentro de su corralito. El otro sugiere que sería mejor idea poner a la abuelita en el corralito para protegerla de Susan. Esa es una respuesta de pensamiento lateral! El término "Pensamiento Lateral" puede ser utilizado en dos sentidos: Específico: En conjunto de técnicas sistemáticas utilizadas para cambiar conceptos y percepciones y generar unos nuevos. General: Explorando múltiples posibilidades y aproximaciones el lugar de persistir en una única aproximación. EL PRINCIPIO DE DISCONTINUIDAD Mientras más esté acostumbrado a algo, menor es el estímulo que recibe de ese algo para su pensamiento creativo. Cuando usted altera sus patrones de pensamiento, dicha alteración es un estímulo en la generación de ideas porque fuerza al cerebro a elaborar nuevas conexiones para comprender la situación. Roger van Oech llama a esto un "Whack on the Side of the Head" (un golpe en el lado de la cabeza), y Edward de Bono acuñó una nueva palabra, PO, que significa "Operación Provocadora". Ensaye programando interrupciones durante su día. Cambie las horas de trabajo, trabaje de manera diferente, escuche una radioemisora diferente, lea algunas revistas y libros que usted normalmente no leería, ensaye una nueva receta, vea un programa de televisión o video que normalmente no vería. Las ideas provocadoras son frecuentemente piedras en el camino que nos hacen pensar en otras ideas. Trabaje con ideas que limiten unas con otras, tal interacción o "fricción" crea nuevas rutas de pensamiento. Esta técnica floreció en el oriente pero, por lo general, causa incomodidad en el modo de pensar occidental.
  • 4. CONEXIONES MORFOLÓGICAS FORZADAS Y ANÁLISIS MORFOLÓGICO Las "Conexiones Morfológicas Forzadas" son una aplicación del método de la Lista de Atributos, publicada en el libro The Universal Traveler de Koberg and Bagnall. En su libro, los autores dan las siguientes reglas para describir su "Esquema a prueba de tontos para hacer inventos", junto con un ejemplo que prueba su funcionamiento: Liste los atributos de una situación. Debajo de cada atributo, coloque tantas alternativas como pueda imaginarse. Cuando las complete, haga varias selecciones al azar sobre las alternativas. escogiendo una diferente de cada columna y ensamblando las combinaciones. Verá como cada combinación será completamente diferente al objeto original. Después de todo, los inventos son, con frecuencia, nuevas formas de combinar viejas cosas. Ejemplo: Mejora de un bolígrafo Cilíndrico Material Tapa Fuente de Tinta De múltiples caras Metal Tapa pegada Sin repuesto Cuadrado Vidrio Sin Tapa Permanente En forma de cuentas Madera Retráctil Repuesto de papel En forma de escultura Papel Tapa desechable Repuesto hecho de tinta Invento: Un bolígrafo cúbico, una de sus aristas escribe dejando seis caras para anuncios, calendarios, fotos, etc.