SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía practica clínica
atención de infección
por VIH
Richard Fabián Cabrera Guañarita
Medico General
Clínica Nuestra Señora de Fátima
Introducción
1981 se reportan los primeros casos de personas con infección VIH, en
hombres previamente sanos que presentaron neumonía por Pneumocystis.
Se caracteriza por debilitar y destruir el sistema inmune infectando
principalmente los linfocitos TCD4+ y los macrófagos.
2020 se reportan 31.7 millones de personas que viven con el VIH en
todo el mundo, de los cuales 1.5 millones contraen la infección en el
ultimo año.
Se observa una tendencia mundial de reducción de las nuevas
infecciones 52% comparado 1997.
Metas ONUSIDA: 2025 proponen que el 95% de las personas que viven
con VIH conozcan su estado serológico, 95% que conocen su estado VIH+
inicien tto, 95% logren la supresión de la carga viral.
Fisiopatología Infección por VIH
La entrada del VIH a la célula se
produce mediante la interacción
secuencial con 2 receptores, CD4 y los
receptores de quimiocinas CCR5 y
CXCR4.
La disminución L-CD4 el marcador mas
importante de la infección por VIH.
3 fases de infección por VIH
• Primera: infección aguda (2 a 4 semanas, síntomas similares a influeza)
• Segunda: infección crónica o latencia clínica (generalmente asintomática, hay
reducción progresía L-CD4,
• > 500 cell/mml es etapa 1,
• 200 a 499 cel/mml etapa 2
• < 200 cel/mml etapa 3
• Tercera (SIDA) – infecciones oportunistas y cáncer aparecen.
Prevención
Personas sexualmente activas con riesgo substancial de VIH con indicación de
profilaxis preexposición con medicamentos.
• Emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (FTC/TDF) diario
• Emtricitabina/tenofovir alafenamida (FTC/TAF) diario
• Anillos de dapaviina: mujeres de 18 años que se evalúen con riesgo de adquirir VIH.
Indicación profilaxis preexposición mayores de 12 años
• Esquema basados en 3 medicamentos como:
• Dolutegravir/emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (DTG+FCT/TDF).
• Emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato + reltegravir (FTC/TDF + RAL)
• Elvitegravir-cobicistat/emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (EVG/c/FTC/TDF)
• Darunavir-ritonavir/emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (DRV/r/FTC/TDF)
• Emtricitabina/maraviroc/tenofovir disoproxil fumarato (FTC/MVC/TDF)
Profilaxis no ocupacional y ocupacional Postexposición.
• Lamivudina/zidobuina (TC/AZT)
• Loponavir/ritonvir (LPV/r)
• Atazanavir (ATV) con o sin ritonavir
No se recomienda esquemas para profilaxis no ocupacional y ocupacional :
Observaciones sobre Preexposición - PrEP
Riesgo Últimos 6 meses:
antecedentes de ITS aguda,
relaciones sexuales sin condón con
alguien cuyo estado de infección
por el VIH sea desconocido o
positivo, haber recibido PEP no
ocupacional.
los anillos de dapivirina puede
mejorar la equidad en el acceso a
PrEP mujeres, debido a la
estigmatización por lo cual a
mejorado la capacidad de decisión
propia sobre el uso o no de PrEP
.
La elección del uso diario o a
demanda de PrEP debe basarse en
el perfil de riesgo y preferencias de
los usuarios según su perfil.
La definición de PrEP:
recomendación, son 2 tab de
FTC/TDF tomadas entre 2 a 24
horas previas a la relación sexual,
3ra tab 24 horas después de la
primera dosis y 4ta tab 24 horas
después de la segunda dosis.
Antes de ingresa al programa PeRP:
condición social: FR, Perfil
hematológico, Salud ósea,
serologías (HB-sAg, AntiHBs,
AntiCorelHB, Anticuerpos HepA y
Anticuerpos HepC), Sífilis y
tamización VIH, y riesgo de otras
infecciones de transmisión sexual.
Seguimiento cada 3 meses: examen
físico completo y laboratorios
según GCP, clasificación del riesgo
psicosocial y educación básica
sobre ITS, VIH y formas de
transmisión.
Observaciones sobre la profilaxis Pos-Exposición (PEP)
Esquemas de profilaxis deben basarte siempre en 3
medicamentos: siguiente orden
• FTC/TDF + inhibidor de integrasa (DTG, RAL, EVG) o DRV/r/FTC/TDF
La duración del régimen elegido en todos los estudios fue de 28 a 30
días.
La profilaxis debe iniciar lo mas pronto y nunca mas allá de las 72
horas a partir de la exposición.
Si hay resistencia conocida de la fuente se debe individualizar el
manejo por expertos
Si hay contraindicaciones a alguno de los medicamentos debe
individualizar y manejar por expertos.
Diagnostico
Observaciones del algoritmo diagnostico de
gestantes
Tratamiento
Inicio temprano > 18 años antes de 4 semanas
Tratamiento Gestantes
Observaciones de Tratamiento
Equipos de atención y estrategia de
seguimiento y retención
Equipo multidisciplinario: medico experto, psicología, psiquiatría,
nutricionista, enfermería, trabajo social, químico farmacéutico,
odontología, y personal encargado de vigilar complimiento.
Mujeres gestantes: control prenatal GO, control prenatal,
preconcepcional, ruta de dx para parejas, PreP para parejas
serodiscordantes. Seguimiento
Seguimiento de FR x CKD-EPI, salud ósea para > 50 años o factores de
riesgo por densitometría ósea, solo tomar Rx de tórax si se torna
sintomático respiratorio, y toma citología anal anual en caso de
relaciones sexuales anales.
• Hayan recibo profilxis para VIH
• Parejas sexuales de pacientes con resistencia sospechada
o confirmada.
• Mujeres gestantes (si el TARV no incluye un inhibidor de
integrasa)
• Niños transmisión materno infantil
• Personas con riesgo de contagio en país con resistencia
elevada.
Realizar genotipo para
evaluar resistencia a
medicamentos en la
primera falla virológica
o en personas que:
Laboratorios de ingreso
Paraclínicos de
inicio y seguimiento
Prevención de TMI
Toma de prueba rápidas VIH en cada
trimestre y en momento de ingreso a
trabajo de parto si no tiene prueba
en ultimo trimestre, o si tiene factor
de riesgo como cambio de pareja.
Intervención intraparto:
Intervención posparto:
•Parto normal si finaliza la gestación con carga
viral <50 copias/mml,
•Cesárea en la semana 38 en caso de detección de
VIH en su ultima carga viral o desconocida
•Zidovudina endovenosa 2 mg/kg en una hora,
desues 1 mg/kg por 2 horas antes de parto o
cesarea independiente del valor de carga viral
•Suspensión de lactancia materna con cabergolina
1 mg dosis única
•Asesoría en administración de formula láctea y
debe salir con método de planificación.
•Definir riesgo de exposición alto o bajo para toma
de conductas en recién nacido.
Definición de Bajo riesgo y Alto riesgo
TMI de VIH
Bajo Riesgo
•Madres que
recibieron TAR
anteparto e
intraparto y cuy
carga viral sea no
detectable cerca al
parto (2 – 4 sem
antes del parto)
Definición de Bajo riesgo y Alto riesgo
TMI de VIH
Alto
Riesgo:
uno o
mas de
los
siguientes
Madres que no recibieron TAR durante la gestación.
Madres que solo recibieron TAR intrparto
Madres que recibieron la TAR anteparto e
intraparto, pero con CV detectable cerca del parto
Madres con infección retroviral aguda durante la
gestación.
Madres con seroestatus desconocido o con prueba
positiva en el intraparto
RN en situación de restablecimiento de derechos
con primeras pruebas positivas para VIH
La dosificación y el tipo de ARV cambia de acuerdo
con EG al nacimiento y peso.
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx
Guía practica clínica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Guía practica clínica.pptx

VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
AndreaMartnez472264
 
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
Diana Arias
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
SoFia443542
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
Eduardo Bolaños
 
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
Abigail Rojas
 
Vih y embarazo
Vih y embarazo Vih y embarazo
Tuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdfTuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdf
JuanDiegoAbelloDuque
 
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
Wilder Gallardo Jara
 
VIH y embarazo
VIH y embarazo VIH y embarazo
VIH y embarazo
NoemiHuancaQuispe1
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
SERGIO BLANCO
 
Infección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazoInfección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazo
NoemiHuancaQuispe1
 
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICOVIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
Milagritos García
 
VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...
Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...
Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...
jazminromanflores1
 
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptxEmbarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
MarceRuiz11
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
Cesar Estrada
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
infecto20nov
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Ismael Calcerrada Alises
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 

Similar a Guía practica clínica.pptx (20)

VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazo Vih y embarazo
Vih y embarazo
 
Tuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdfTuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdf
 
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV  G-16
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
 
VIH y embarazo
VIH y embarazo VIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
 
Infección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazoInfección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazo
 
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICOVIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
 
VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015VIH en el embarazo actualización 2015
VIH en el embarazo actualización 2015
 
Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...
Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...
Norma tecnica actualizada Norma tecnica actualizada TBC Norma tecnica actuali...
 
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptxEmbarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Guía practica clínica.pptx

  • 1. Guía practica clínica atención de infección por VIH Richard Fabián Cabrera Guañarita Medico General Clínica Nuestra Señora de Fátima
  • 2.
  • 3. Introducción 1981 se reportan los primeros casos de personas con infección VIH, en hombres previamente sanos que presentaron neumonía por Pneumocystis. Se caracteriza por debilitar y destruir el sistema inmune infectando principalmente los linfocitos TCD4+ y los macrófagos. 2020 se reportan 31.7 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo, de los cuales 1.5 millones contraen la infección en el ultimo año. Se observa una tendencia mundial de reducción de las nuevas infecciones 52% comparado 1997. Metas ONUSIDA: 2025 proponen que el 95% de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico, 95% que conocen su estado VIH+ inicien tto, 95% logren la supresión de la carga viral.
  • 4. Fisiopatología Infección por VIH La entrada del VIH a la célula se produce mediante la interacción secuencial con 2 receptores, CD4 y los receptores de quimiocinas CCR5 y CXCR4. La disminución L-CD4 el marcador mas importante de la infección por VIH. 3 fases de infección por VIH • Primera: infección aguda (2 a 4 semanas, síntomas similares a influeza) • Segunda: infección crónica o latencia clínica (generalmente asintomática, hay reducción progresía L-CD4, • > 500 cell/mml es etapa 1, • 200 a 499 cel/mml etapa 2 • < 200 cel/mml etapa 3 • Tercera (SIDA) – infecciones oportunistas y cáncer aparecen.
  • 5.
  • 6. Prevención Personas sexualmente activas con riesgo substancial de VIH con indicación de profilaxis preexposición con medicamentos. • Emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (FTC/TDF) diario • Emtricitabina/tenofovir alafenamida (FTC/TAF) diario • Anillos de dapaviina: mujeres de 18 años que se evalúen con riesgo de adquirir VIH. Indicación profilaxis preexposición mayores de 12 años • Esquema basados en 3 medicamentos como: • Dolutegravir/emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (DTG+FCT/TDF). • Emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato + reltegravir (FTC/TDF + RAL) • Elvitegravir-cobicistat/emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (EVG/c/FTC/TDF) • Darunavir-ritonavir/emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (DRV/r/FTC/TDF) • Emtricitabina/maraviroc/tenofovir disoproxil fumarato (FTC/MVC/TDF) Profilaxis no ocupacional y ocupacional Postexposición. • Lamivudina/zidobuina (TC/AZT) • Loponavir/ritonvir (LPV/r) • Atazanavir (ATV) con o sin ritonavir No se recomienda esquemas para profilaxis no ocupacional y ocupacional :
  • 7. Observaciones sobre Preexposición - PrEP Riesgo Últimos 6 meses: antecedentes de ITS aguda, relaciones sexuales sin condón con alguien cuyo estado de infección por el VIH sea desconocido o positivo, haber recibido PEP no ocupacional. los anillos de dapivirina puede mejorar la equidad en el acceso a PrEP mujeres, debido a la estigmatización por lo cual a mejorado la capacidad de decisión propia sobre el uso o no de PrEP . La elección del uso diario o a demanda de PrEP debe basarse en el perfil de riesgo y preferencias de los usuarios según su perfil. La definición de PrEP: recomendación, son 2 tab de FTC/TDF tomadas entre 2 a 24 horas previas a la relación sexual, 3ra tab 24 horas después de la primera dosis y 4ta tab 24 horas después de la segunda dosis. Antes de ingresa al programa PeRP: condición social: FR, Perfil hematológico, Salud ósea, serologías (HB-sAg, AntiHBs, AntiCorelHB, Anticuerpos HepA y Anticuerpos HepC), Sífilis y tamización VIH, y riesgo de otras infecciones de transmisión sexual. Seguimiento cada 3 meses: examen físico completo y laboratorios según GCP, clasificación del riesgo psicosocial y educación básica sobre ITS, VIH y formas de transmisión.
  • 8.
  • 9. Observaciones sobre la profilaxis Pos-Exposición (PEP) Esquemas de profilaxis deben basarte siempre en 3 medicamentos: siguiente orden • FTC/TDF + inhibidor de integrasa (DTG, RAL, EVG) o DRV/r/FTC/TDF La duración del régimen elegido en todos los estudios fue de 28 a 30 días. La profilaxis debe iniciar lo mas pronto y nunca mas allá de las 72 horas a partir de la exposición. Si hay resistencia conocida de la fuente se debe individualizar el manejo por expertos Si hay contraindicaciones a alguno de los medicamentos debe individualizar y manejar por expertos.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Observaciones del algoritmo diagnostico de gestantes
  • 17. Tratamiento Inicio temprano > 18 años antes de 4 semanas
  • 20.
  • 21. Equipos de atención y estrategia de seguimiento y retención Equipo multidisciplinario: medico experto, psicología, psiquiatría, nutricionista, enfermería, trabajo social, químico farmacéutico, odontología, y personal encargado de vigilar complimiento. Mujeres gestantes: control prenatal GO, control prenatal, preconcepcional, ruta de dx para parejas, PreP para parejas serodiscordantes. Seguimiento Seguimiento de FR x CKD-EPI, salud ósea para > 50 años o factores de riesgo por densitometría ósea, solo tomar Rx de tórax si se torna sintomático respiratorio, y toma citología anal anual en caso de relaciones sexuales anales. • Hayan recibo profilxis para VIH • Parejas sexuales de pacientes con resistencia sospechada o confirmada. • Mujeres gestantes (si el TARV no incluye un inhibidor de integrasa) • Niños transmisión materno infantil • Personas con riesgo de contagio en país con resistencia elevada. Realizar genotipo para evaluar resistencia a medicamentos en la primera falla virológica o en personas que:
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Prevención de TMI Toma de prueba rápidas VIH en cada trimestre y en momento de ingreso a trabajo de parto si no tiene prueba en ultimo trimestre, o si tiene factor de riesgo como cambio de pareja. Intervención intraparto: Intervención posparto: •Parto normal si finaliza la gestación con carga viral <50 copias/mml, •Cesárea en la semana 38 en caso de detección de VIH en su ultima carga viral o desconocida •Zidovudina endovenosa 2 mg/kg en una hora, desues 1 mg/kg por 2 horas antes de parto o cesarea independiente del valor de carga viral •Suspensión de lactancia materna con cabergolina 1 mg dosis única •Asesoría en administración de formula láctea y debe salir con método de planificación. •Definir riesgo de exposición alto o bajo para toma de conductas en recién nacido.
  • 30. Definición de Bajo riesgo y Alto riesgo TMI de VIH Bajo Riesgo •Madres que recibieron TAR anteparto e intraparto y cuy carga viral sea no detectable cerca al parto (2 – 4 sem antes del parto)
  • 31. Definición de Bajo riesgo y Alto riesgo TMI de VIH Alto Riesgo: uno o mas de los siguientes Madres que no recibieron TAR durante la gestación. Madres que solo recibieron TAR intrparto Madres que recibieron la TAR anteparto e intraparto, pero con CV detectable cerca del parto Madres con infección retroviral aguda durante la gestación. Madres con seroestatus desconocido o con prueba positiva en el intraparto RN en situación de restablecimiento de derechos con primeras pruebas positivas para VIH La dosificación y el tipo de ARV cambia de acuerdo con EG al nacimiento y peso.