SlideShare una empresa de Scribd logo
SupervisorEscolar.EducaciónPrimaria
Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2016–2017
@
Guía técnica
del Plan de trabajo
argumentado
Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2016–2017
Guía técnica
del Plan de trabajo argumentado
Supervisor Escolar
Educación Primaria
Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2016–2017
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
ÍNDICE
Presentación	 7
1.	 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO	 8
Marco normativo de la Evaluación del Desempeño	 8
Propósitos de la Evaluación del Desempeño	 9
Etapas de la Evaluación del Desempeño	 10
2.	 PLAN DE TRABAJO ARGUMENTADO DEL SUPERVISOR
	 ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA 	 12
Descripción del Plan de trabajo argumentado del Supervisor	 12
Propósito del plan de trabajo argumentado del Supervisor	 12
Características del Plan de trabajo argumentado del Supervisor 	 13
Proceso de aplicación del Plan de trabajo argumentado del Supervisor	 14
3.	 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO
	 ARGUMENTADO DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA	 15
Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2016–2017
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
7
Presentación
Estimado Supervisor Escolar,
La presente Guía tiene el propósito de acompañarlo, apoyarlo y orientarlo en la elaboración de la Etapa 3. Plan
de trabajo argumentado del Supervisor Escolar como parte del proceso de la Evaluación del Desempeño, en
particular, en lo que corresponde a la parte técnica que usted debe considerar para elaborar un Plan de trabajo ar-
gumentado en la plataforma digital dispuesta en una sede específica, que servirá como un insumo para argumentar
por escrito el sustento y los efectos esperados de su gestión como Supervisor Escolar.
El acompañamiento, el apoyo y la orientación que pretende brindar esta Guía Técnica significan compartir con usted
el contexto normativo que da sustento a la Evaluación del Desempeño, los propósitos de la evaluación y las Etapas
que la conforman; mostrar los elementos que caracterizan a la Etapa 3; así como la descripción de los pasos a seguir
una vez que se disponga a navegar en la plataforma digital para realizar su Plan de trabajo argumentado.
La presente Guía se estructura en tres apartados. El primer apartado muestra información general sobre la Evalua-
ción del Desempeño y los referentes normativos, los propósitos y las Etapas de la evaluación. El segundo apartado
describe la Etapa 3, su propósito y principales características. El tercer apartado le orientará describiendo paso a paso
en el proceso de elaboración de esta Etapa en la plataforma digital.
 
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
8
1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La Evaluación del Desempeño del personal con funciones de supervisión escolar, deberá contribuir al fortalecimien-
to de su función, a través de información que les permita retroalimentarse para mejorar su quehacer profesional, así
como para orientar las políticas de formación continua dirigidas a estos actores educativos en servicio.
La escuela como una unidad educativa, tiene la misión de ofrecer a las niñas, niños y adolescentes que asisten a ella
un servicio educativo de calidad que mejore continuamente. En este sentido, el Supervisor Escolar resulta funda-
mental, porque de su coordinación, su capacidad de liderazgo y gestión en general, depende en buena medida el
adecuado funcionamiento de un centro escolar.
Marco normativo de la Evaluación del Desempeño
Como Supervisor Escolar, es importante que usted cuente con fundamentos legales que le permitan comprender
la importancia de lograr la calidad educativa en las escuelas de Educación Básica, como lo establece el Artículo 3°
Constitucional al señalar que:
“El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educati-
vos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen
el máximo logro del aprendizaje de los educandos”.
Sobre la idoneidad de los docentes, técnicos docentes y directivos, la Ley General del Servicio Profesional Docente,
señala en el Artículo 12 que:
“Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Su-
perior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educación
de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades
personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales pro-
muevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores
que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan”
 
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
9
La Evaluación del Desempeño permite contrastar el quehacer de los Supervisores con los perfiles, parámetros e
indicadores, como lo establece el Artículo 4 de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del
personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y
Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017. LINEE-09-2016:
“La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección
y Supervisión en Educación Básica, tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función que
se desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere un
sistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad”.
Por lo tanto, la Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artículo 52 establece que “Las Autoridades Edu-
cativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones
de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado”.
Propósitos de la Evaluación del Desempeño
La Evaluación del Desempeño permitirá tomar decisiones y organizar acciones para mejorar el desempeño de
personal con funciones de supervisión. En este caso, tres aspectos orientan la formulación de los propósitos de esta
evaluación: el desempeño del personal con funciones de supervisión, las necesidades de formación de este personal
y la regulación de la función.
Los propósitos de la Evaluación del Desempeño se describen a continuación:
•	 Valorar el desempeño del personal con funciones de supervisión en Educación Básica para garantizar un nivel
de suficiencia en quienes ejercen esta función y asegurar de esta manera un servicio educativo de calidad para
niñas, niños y adolescentes.
•	 Identificar necesidades de formación del personal con funciones de supervisión en Educación Básica, que per-
mita generar acciones sistemáticas de formación continua acordes a su periodo de inducción y a la asistencia
técnica dirigida tanto a la mejora de su desempeño en la función directiva como a su desarrollo profesional.
•	 Regular la función de Supervisor Escolar, en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá de base para
definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal con funciones de
supervisión en Educación Básica.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
10
Etapas de la Evaluación del Desempeño
En el desarrollo de una evaluación se deben tener claros los aspectos por evaluar y el tipo de información que se
espera obtener, así como el uso que se le dará a los resultados; en el caso de la Evaluación del Desempeño, el
perfil del personal con funciones de supervisión se constituye por cinco dimensiones generales, y por parámetros e
indicadores asociados a ellas:
DIMENSIONES
1
Un Supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas que propician
aprendizajes
2
Un Supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía de gestión de las
escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesoría técnico
pedagógica, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos
los alumnos
3
Un Supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene disposición para el
estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de aprendizaje,
intercambio académico y gestión escolar
4
Un Supervisor que conoce, asume y promueve principios éticos y los fundamentos legales inherentes a su
función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad
5
Un Supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve
las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras instancias para garanti-
zar el derecho de los alumnos a una educación de calidad
En su contexto, la Dimensión 1 se centra en el desarrollo de su práctica profesional que contribuye a garantizar el
aprendizaje de todos los alumnos, a través de la organización y funcionamiento de la escuela, de las prácticas docen-
tes, de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos. La Dimensión 2 se refiere al conjunto de capacida-
des que le permiten impulsar y establecer la autonomía de gestión de las escuelas a su cargo. La Dimensión 3 alude
a la reflexión que usted hace sobre su propia práctica, la disposición para el constante aprendizaje y su desarrollo
profesional. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos de su función; el análisis de
la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas de su contexto profesional. Finalmente, la
Dimensión 5 corresponde a las acciones, que usted como Supervisor de Educación Primaria, realiza y trascienden
los contextos sociales y culturales de las escuelas de la Zona Escolar para garantizar la educación de calidad.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
11
En la Evaluación del Desempeño se requieren distintos y variados instrumentos para valorar los diferentes aspectos
considerados en las dimensiones del perfil del personal con funciones de supervisión, de ahí la importancia de
combinar y utilizar varios instrumentos a la vez. En el caso de la Evaluación del Desempeño, ha sido necesaria la
definición de Etapas e instrumentos de evaluación.
El documento Perfil, Parámetros e Indicadores para Personal con Funciones de Dirección y Supervisión en Educa-
ción Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 y el de Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del
Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017
(EAMI), autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), son el referente común para
la reflexión y el diálogo sobre las prácticas de supervisión, así como para la construcción de las Etapas que confor-
man la Evaluación del Desempeño, que se describen a continuación:
Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de Supervisor Escolar. En esta Etapa usted recopilará una mues-
tra de documentos que se hayan producido desde su gestión y coordinación, como evidencia del ejercicio de su
función directiva. A partir de estas evidencias elaborará un texto de análisis donde argumente las decisiones y accio-
nes que toma en el ejercicio de su función.
Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades del Supervisor Escolar. Este instrumento se constituirá con
situaciones escolares de la vida real con planteamientos a resolver. Se trata de un instrumento estandarizado y
autoadministrable.
Etapa 3. Plan de trabajo argumentado. En esta Etapa usted elaborará un Plan de trabajo en la que identifique
claramente las prioridades educativas de su Zona Escolar, así como una propuesta de acciones para atenderlas y
evaluar sus resultados. Además, elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las acciones
elegidas.
El resultado de la Evaluación del Desempeño se expresará de manera global respondiendo a un sentido compen-
satorio, ya que las puntuaciones parciales de cada Etapa se integran en una puntuación única. Esta decisión permite
que las principales fortalezas del personal con funciones de supervisión compensen sus posibles áreas de oportuni-
dad en otros aspectos evaluados.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
12
2. PLAN DE TRABAJO ARGUMENTADO SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
Descripción del Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar
El adecuado funcionamiento de una escuela depende en buena medida del diagnóstico y la planeación de las accio-
nes que se realizarán a lo largo del ciclo escolar para propiciar un proceso de mejora continua; como parte de sus
funciones, usted coordina y orienta un plan de trabajo en la Zona Escolar, asimismo, da seguimiento y evalúa los
resultados de las acciones establecidas desde cada uno de sus ámbitos de gestión.
La Etapa 3. Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar, es un instrumento dinámico donde se expre-
san las decisiones acordadas en la Zona Escolar, las cuales colocan en el centro de las prioridades educativas a los
alumnos y su aprendizaje. Este instrumento le permite organizar, sistematizar y planificar las acciones necesarias
para lograr los propósitos y atender las prioridades educativas que se determinen en las escuelas de su Zona Escolar.
Propósito del Plan de trabajo del Supervisor Escolar
En cada una de las etapas de la Evaluación del Desempeño se ha fijado un propósito, que sirve para establecer un
proceso con actividades que permitan lograr la valoración de los aspectos a evaluar en cada Etapa. El propósito de
la Etapa 3. Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar es el siguiente:
“Evaluar la argumentación del supervisor sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora con-
tinua de las escuelas; así como la reflexión sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los
alumnos. El contenido y la estructura del Plan de trabajo elaborado, así como el diagnóstico y la descripción
del contexto interno y externo de la escuela, serán también motivo de evaluación.”
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
13
Características del Plan de trabajo argumentado Supervisor Escolar
El Plan de trabajo no constituye un requisito o documento administrativo, en realidad refiere al diálogo, a la toma
de acuerdos y compromisos por parte del equipo de trabajo que usted encabeza; su planeación, implementación,
seguimiento, evaluación y rendición de cuentas en su Zona Escolar.
En este sentido, usted elaborará un Plan de trabajo argumentado como muestra del ejercicio cotidiano de su función
como Supervisor Escolar, a partir de una problemática de acuerdo al nivel educativo en el que se desempeña en
un formato dispuesto para tal efecto en una plataforma digital. La problemática a ser atendida en el Plan de trabajo
será de carácter general y estará acompañada de información que le apoyará en la descripción del contexto y el
diagnóstico de las escuelas de su Zona Escolar.
Una vez concluido el diseño del Plan de trabajo argumentado y a partir de un conjunto de enunciados guía dis-
puesto en la plataforma, usted argumentará por escrito el sustento y los efectos esperados de su intervención como
Supervisor Escolar.
Los rubros que integran la estructura del Plan de trabajo a elaborar, son los siguientes:
•	 Descripción del contexto interno y externo de las escuelas
•	 Diagnóstico de las escuelas
•	 Prioridades y metas establecidas
•	 Acciones para atender las prioridades
•	 Acciones para el seguimiento de las prioridades
•	 Estrategia para la evaluación de los resultados de la gestión
Cada rubro estará vinculado a uno o más enunciados guía que orientarán en un primer momento, en la redacción
breve o enunciativa del Plan de trabajo y, en un segundo momento una explicación más amplia y profunda donde
argumente la estructura de su Plan de trabajo, ambos momentos se realizarán de manera presencial en la sede que
le asigne su Autoridad Educativa Local.
Usted deberá administrar el tiempo para atender cada uno de los enunciados guía de su Plan de trabajo, así como
para la argumentación del mismo. El tiempo estimado para esta tarea es de cuatro horas.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
14
Proceso de aplicación del Plan de trabajo del Supervisor Escolar
El día de la evaluación, usted se presentará en la sede de aplicación y diseñará el Plan de trabajo argumentado.
Es recomendable que elija las actividades o tareas que le permitan desarrollar con mayor confianza y dominio los
temas para la elaboración de su Plan de trabajo argumentado.
Una vez hecha la elección, construirá su Plan de trabajo argumentado atendiendo los enunciados guía que encon-
trará en la plataforma digital.
Argumentará las actividades o tareas propuestas que justifiquen la atención a las prioridades educativas establecidas
en su Zona Escolar.
El formato establecido en la plataforma digital para el Plan de trabajo argumentado es un formato abierto; no
contiene divisiones, columnas o esquema específicos, usted deberá redactarlo de manera ordenada utilizando el
subrayado, letras cursivas o negritas para organizar, señalar y destacar sus ideas y argumentos.
La elaboración del Plan de trabajo argumentado estará administrada y supervisada por un aplicador del Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), quién lo auxiliará sólo en cuestiones técnicas y de
navegación en la plataforma digital.
Al concluir su Plan de trabajo argumentado, deberá devolver la clave de usuario y contraseña al aplicador.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
15
3. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO ARGUMENTADO
DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA
1.	 Al llegar a la sede de aplicación y hacer su registro, usted recibirá una clave de usuario y contraseña por parte del
aplicador del Ceneval.
Cuando se encuentre frente a la computadora donde realizará su Etapa 3, aparecerá una pantalla como la siguiente:
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
16
2.	 Para entrar a la plataforma digital deberá seguir las instrucciones del aplicador y llegar a una pantalla similar a la
siguiente:
En ella deberá seleccionar la opción “Plan de trabajo argumentado” y dar clic en ACEPTAR.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
17
3.	 A continuación aparecerá una pantalla como la siguiente:
En ella deberá seleccionar la opción que el aplicador del Ceneval le indique y dar clic en ACEPTAR.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
18
4.	 En la siguiente pantalla usted podrá ingresar a la plataforma digital con la clave de usuario y contraseña que le
proporcionó el aplicador del Ceneval. Introduzca los datos y dé clic en ACEPTAR.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
19
5.	 Usted observará una pantalla como la siguiente donde se indicará el estatus de su sesión. Para comenzar a
elaborar su Plan de trabajo argumentado deberá dar clic en INICIAR SESIÓN.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
20
6.	 Una vez iniciada la sesión, aparecerá el siguiente mensaje en el que se compromete a no reproducir, discutir o
divulgar de alguna manera la naturaleza del material y el contenido del examen, incluidas preguntas, respuestas,
instrucciones, enunciados guía, entre otros. Lea con detenimiento el aviso y dé clic en el botón SIGUIENTE.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
21
7.	 Al continuar, se desplegará un mensaje en el que se describen las funciones de los botones que tendrá disponibles
durante la elaboración de su Plan de trabajo argumentado. Lea detenidamente el mensaje y al terminar, dé clic
en SIGUIENTE.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
22
La pantalla general en la que elaborará su Plan de trabajo argumentado es la siguiente:
En esta pantalla observará:
a) Algunos datos de identificación de la Etapa 3
b) Una barra en la que se enumeran los enunciados guía
c) El enunciado guía que está desarrollando
d) Un cuadro de texto donde deberá redactar, a renglón seguido, su Plan de trabajo argumentado
e) Un menú de botones, cuyas funciones son las siguientes:
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
23
Terminar Con este botón dará por terminada su Plan de trabajo argumentado.
Interrumpir
Con este botón suspenderá momentáneamente la sesión de elaboración del Plan de trabajo
argumentado. Este botón se presiona solo en caso estrictamente necesario.
Ver tiempo
Al presionar este botón podrá observar el tiempo que le queda para completar su Plan de
trabajo argumentado.
Monitor
Este botón le mostrará un resumen sobre las preguntas o enunciados guía que ya ha contestado
y las que faltan.
Material de apoyo Este botón estará inhabilitado para su Plan de trabajo argumentado.
Ayuda
Con este botón usted observará algunas herramientas de ayuda técnica para navegar dentro
de la plataforma.
Resaltar pregunta
Con este botón usted podrá señalar la pregunta o enunciado guía que deje pendiente para
retomarlo después.
Anterior y Siguiente
Con estos botones podrá desplazarse entre las preguntas o enunciados guía hacía atrás o hacia
adelante.
Tenga cuidado de no dar clic en el botón TERMINAR, salvo cuando haya finalizado su Plan de trabajo
argumentado. Esta opción le indica al sistema que usted ha concluido la Etapa 3 de su Evaluación del
Desempeño y ya no podrá regresar para revisar o contestar las preguntas o enunciados guía.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
24
IMPORTANTE
Sobre el botón INTERRUMPIR
Si usted necesita hacer una pausa para después continuar elaborando su Plan de trabajo argumentado,
deberá dar clic en el botón INTERRUMPIR, que aparece en la fila de botones y avisar al aplicador para
que autorice la interrupción mediante el registro de una clave y contraseña.
Al interrumpir la sesión el sistema estará advertido de su inactividad. Debe tener presente que el
tiempo disponible para elaborar su Plan de trabajo argumentado seguirá transcurriendo. El sistema
verifica de manera continua que quienes han iniciado una sesión se mantengan activos. Si detecta
que una sesión ha estado inactiva durante cinco minutos, bloquea la sesión correspondiente. En tal
caso, para volver a abrir la sesión, se deberá esperar cinco minutos más. Para continuar, tanto usted
como el aplicador deben ingresar nuevamente su clave y su contraseña.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
25
8.	 Después deberá pasar al enunciado guía, en donde encontrará una pantalla como la siguiente:
A partir de este enunciado guía, usted comenzará a elaborar su Plan de trabajo argumentado. Es importante
que lea con detenimiento cada enunciado guía ya que algunos refieren al diseño de su Plan de trabajo y otros
refieren a la argumentación de ésta.
Se sugiere revise la Guía para la elaboración de la Etapa 3. Plan de trabajo argumentado para comprender
mejor este señalamiento.
Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
PTA
Guía
26
Usted podrá navegar sin restricción entre los enunciados guía las veces que desee. Para ello podrá utilizar los
botones SIGUIENTE y ANTERIOR, o bien, dando clic a la barra de enunciados guía directamente sobre el
número que desee revisar.
9.	 Cuando haya contestado todos los enunciados guía y considere que su Plan de trabajo argumentado está
completo, deberá dar clic al botón TERMINAR para cerrar su sesión de manera definitiva y salir de la plataforma
digital.
Tenga cuidado de no dar clic en el botón TERMINAR, salvo cuando haya finalizado su Plan de trabajo
argumentado. Esta opción le indica al sistema que usted ha concluido la Etapa 3 de su Evaluación del
Desempeño y ya no podrá regresar para revisar o contestar los enunciados guía.
Cuando haya salido de la plataforma deberá entregar la clave de usuario y contraseña al aplicador
del Ceneval.
Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2016–2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 educacion secundaria historia
14 educacion secundaria historia14 educacion secundaria historia
14 educacion secundaria historia
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALESGUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Baltazar Maganda Ramirez
 
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
Isaac Martinez
 
12 educacion sec ciencias iii quimica
12 educacion sec ciencias iii quimica12 educacion sec ciencias iii quimica
12 educacion sec ciencias iii quimica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb
Fanny Itza
 
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...
GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...
GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Enio Maldonado
 
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
01 e4 guia_a_docb
01 e4 guia_a_docb01 e4 guia_a_docb
01 e4 guia_a_docb
Preescolar Privado
 
13 educacion sec geografia
13 educacion sec geografia13 educacion sec geografia
13 educacion sec geografia
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb
Anelin Montero
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
Anelin Montero
 
71 e1 guia_a_subasec
71 e1 guia_a_subasec71 e1 guia_a_subasec
71 e1 guia_a_subasec
Ignacio Cervera
 
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
30 educacion secundaria geografia en la entidad
30 educacion secundaria geografia en la entidad30 educacion secundaria geografia en la entidad
30 educacion secundaria geografia en la entidad
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 

La actualidad más candente (17)

14 educacion secundaria historia
14 educacion secundaria historia14 educacion secundaria historia
14 educacion secundaria historia
 
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALESGUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
 
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
 
12 educacion sec ciencias iii quimica
12 educacion sec ciencias iii quimica12 educacion sec ciencias iii quimica
12 educacion sec ciencias iii quimica
 
01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb
 
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
 
GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...
GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...
GUIA para el examen de Conocimientos y Competencias Didácticas que favorecen ...
 
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
 
Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515Version final dmj_directores_190515
Version final dmj_directores_190515
 
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
 
01 e4 guia_a_docb
01 e4 guia_a_docb01 e4 guia_a_docb
01 e4 guia_a_docb
 
13 educacion sec geografia
13 educacion sec geografia13 educacion sec geografia
13 educacion sec geografia
 
01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb01 e1 guia_a_docb
01 e1 guia_a_docb
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
 
71 e1 guia_a_subasec
71 e1 guia_a_subasec71 e1 guia_a_subasec
71 e1 guia_a_subasec
 
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
 
30 educacion secundaria geografia en la entidad
30 educacion secundaria geografia en la entidad30 educacion secundaria geografia en la entidad
30 educacion secundaria geografia en la entidad
 

Similar a Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado

2 guia tecnico docente educacion basica
2 guia tecnico docente educacion basica2 guia tecnico docente educacion basica
2 guia tecnico docente educacion basica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
1 guia educacion basica
1 guia educacion basica1 guia educacion basica
1 guia educacion basica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
hugomedina36
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Fernando Santander
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Fernando Santander
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
Anelin Montero
 
07 telesecundaria
07 telesecundaria07 telesecundaria
07 telesecundaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
03 educacion preescolar indigena
03 educacion preescolar indigena03 educacion preescolar indigena
03 educacion preescolar indigena
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
09 educacion secundaria matematicas
09 educacion secundaria matematicas09 educacion secundaria matematicas
09 educacion secundaria matematicas
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
hugomedina36
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Fernando Santander
 
18 educacion secundaria tecnologia
18 educacion secundaria tecnologia18 educacion secundaria tecnologia
18 educacion secundaria tecnologia
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
02 educacion preescolar
02 educacion preescolar02 educacion preescolar
02 educacion preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
15 educacion sec formacion civica y etica
15 educacion sec formacion civica y etica15 educacion sec formacion civica y etica
15 educacion sec formacion civica y etica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
05 educacion primaria indigena
05 educacion primaria indigena05 educacion primaria indigena
05 educacion primaria indigena
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
08 educacion secundaria español
08 educacion secundaria español08 educacion secundaria español
08 educacion secundaria español
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 

Similar a Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado (20)

2 guia tecnico docente educacion basica
2 guia tecnico docente educacion basica2 guia tecnico docente educacion basica
2 guia tecnico docente educacion basica
 
1 guia educacion basica
1 guia educacion basica1 guia educacion basica
1 guia educacion basica
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
 
07 telesecundaria
07 telesecundaria07 telesecundaria
07 telesecundaria
 
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
 
03 educacion preescolar indigena
03 educacion preescolar indigena03 educacion preescolar indigena
03 educacion preescolar indigena
 
09 educacion secundaria matematicas
09 educacion secundaria matematicas09 educacion secundaria matematicas
09 educacion secundaria matematicas
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
 
18 educacion secundaria tecnologia
18 educacion secundaria tecnologia18 educacion secundaria tecnologia
18 educacion secundaria tecnologia
 
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
23 preescolar, primaria, secundaria educ fisica
 
02 educacion preescolar
02 educacion preescolar02 educacion preescolar
02 educacion preescolar
 
15 educacion sec formacion civica y etica
15 educacion sec formacion civica y etica15 educacion sec formacion civica y etica
15 educacion sec formacion civica y etica
 
05 educacion primaria indigena
05 educacion primaria indigena05 educacion primaria indigena
05 educacion primaria indigena
 
08 educacion secundaria español
08 educacion secundaria español08 educacion secundaria español
08 educacion secundaria español
 

Más de Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos

Pizarrón Electrónico
Pizarrón ElectrónicoPizarrón Electrónico
Diploma1
Diploma1Diploma1
Tarjeta 2
Tarjeta 2Tarjeta 2
Tarjeta 1
Tarjeta 1Tarjeta 1
Sistema solar
Sistema solarSistema solar

Más de Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (20)

Paginas educativas 4
Paginas educativas 4Paginas educativas 4
Paginas educativas 4
 
Paaginas 3
Paaginas 3Paaginas 3
Paaginas 3
 
Páginas Educativas 2
Páginas Educativas 2Páginas Educativas 2
Páginas Educativas 2
 
Las primeras paginas
Las primeras paginasLas primeras paginas
Las primeras paginas
 
Pizarrón Electrónico
Pizarrón ElectrónicoPizarrón Electrónico
Pizarrón Electrónico
 
Calendario 2
Calendario 2Calendario 2
Calendario 2
 
Calendario 1
Calendario 1Calendario 1
Calendario 1
 
Anuncio 1
Anuncio 1Anuncio 1
Anuncio 1
 
Anuncio 1
Anuncio 1Anuncio 1
Anuncio 1
 
Anuncio 1
Anuncio 1Anuncio 1
Anuncio 1
 
Poster 1
Poster 1Poster 1
Poster 1
 
Diploma 2
Diploma 2Diploma 2
Diploma 2
 
Diploma1
Diploma1Diploma1
Diploma1
 
Diploma1
Diploma1Diploma1
Diploma1
 
Diploma1
Diploma1Diploma1
Diploma1
 
Tarjeta 2
Tarjeta 2Tarjeta 2
Tarjeta 2
 
Tarjeta 1
Tarjeta 1Tarjeta 1
Tarjeta 1
 
Proyectos de cierre del módulo power point x
Proyectos de cierre del módulo power point xProyectos de cierre del módulo power point x
Proyectos de cierre del módulo power point x
 
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aulaJuan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado

  • 1. SupervisorEscolar.EducaciónPrimaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017 @ Guía técnica del Plan de trabajo argumentado
  • 2. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017
  • 3. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado Supervisor Escolar Educación Primaria
  • 4. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017
  • 5. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA ÍNDICE Presentación 7 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8 Marco normativo de la Evaluación del Desempeño 8 Propósitos de la Evaluación del Desempeño 9 Etapas de la Evaluación del Desempeño 10 2. PLAN DE TRABAJO ARGUMENTADO DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA 12 Descripción del Plan de trabajo argumentado del Supervisor 12 Propósito del plan de trabajo argumentado del Supervisor 12 Características del Plan de trabajo argumentado del Supervisor 13 Proceso de aplicación del Plan de trabajo argumentado del Supervisor 14 3. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO ARGUMENTADO DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA 15
  • 6. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017
  • 7. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 7 Presentación Estimado Supervisor Escolar, La presente Guía tiene el propósito de acompañarlo, apoyarlo y orientarlo en la elaboración de la Etapa 3. Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar como parte del proceso de la Evaluación del Desempeño, en particular, en lo que corresponde a la parte técnica que usted debe considerar para elaborar un Plan de trabajo ar- gumentado en la plataforma digital dispuesta en una sede específica, que servirá como un insumo para argumentar por escrito el sustento y los efectos esperados de su gestión como Supervisor Escolar. El acompañamiento, el apoyo y la orientación que pretende brindar esta Guía Técnica significan compartir con usted el contexto normativo que da sustento a la Evaluación del Desempeño, los propósitos de la evaluación y las Etapas que la conforman; mostrar los elementos que caracterizan a la Etapa 3; así como la descripción de los pasos a seguir una vez que se disponga a navegar en la plataforma digital para realizar su Plan de trabajo argumentado. La presente Guía se estructura en tres apartados. El primer apartado muestra información general sobre la Evalua- ción del Desempeño y los referentes normativos, los propósitos y las Etapas de la evaluación. El segundo apartado describe la Etapa 3, su propósito y principales características. El tercer apartado le orientará describiendo paso a paso en el proceso de elaboración de esta Etapa en la plataforma digital.  
  • 8. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 8 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La Evaluación del Desempeño del personal con funciones de supervisión escolar, deberá contribuir al fortalecimien- to de su función, a través de información que les permita retroalimentarse para mejorar su quehacer profesional, así como para orientar las políticas de formación continua dirigidas a estos actores educativos en servicio. La escuela como una unidad educativa, tiene la misión de ofrecer a las niñas, niños y adolescentes que asisten a ella un servicio educativo de calidad que mejore continuamente. En este sentido, el Supervisor Escolar resulta funda- mental, porque de su coordinación, su capacidad de liderazgo y gestión en general, depende en buena medida el adecuado funcionamiento de un centro escolar. Marco normativo de la Evaluación del Desempeño Como Supervisor Escolar, es importante que usted cuente con fundamentos legales que le permitan comprender la importancia de lograr la calidad educativa en las escuelas de Educación Básica, como lo establece el Artículo 3° Constitucional al señalar que: “El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educati- vos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro del aprendizaje de los educandos”. Sobre la idoneidad de los docentes, técnicos docentes y directivos, la Ley General del Servicio Profesional Docente, señala en el Artículo 12 que: “Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Su- perior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educación de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales pro- muevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan”  
  • 9. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 9 La Evaluación del Desempeño permite contrastar el quehacer de los Supervisores con los perfiles, parámetros e indicadores, como lo establece el Artículo 4 de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017. LINEE-09-2016: “La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica, tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función que se desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere un sistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad”. Por lo tanto, la Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artículo 52 establece que “Las Autoridades Edu- cativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado”. Propósitos de la Evaluación del Desempeño La Evaluación del Desempeño permitirá tomar decisiones y organizar acciones para mejorar el desempeño de personal con funciones de supervisión. En este caso, tres aspectos orientan la formulación de los propósitos de esta evaluación: el desempeño del personal con funciones de supervisión, las necesidades de formación de este personal y la regulación de la función. Los propósitos de la Evaluación del Desempeño se describen a continuación: • Valorar el desempeño del personal con funciones de supervisión en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejercen esta función y asegurar de esta manera un servicio educativo de calidad para niñas, niños y adolescentes. • Identificar necesidades de formación del personal con funciones de supervisión en Educación Básica, que per- mita generar acciones sistemáticas de formación continua acordes a su periodo de inducción y a la asistencia técnica dirigida tanto a la mejora de su desempeño en la función directiva como a su desarrollo profesional. • Regular la función de Supervisor Escolar, en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal con funciones de supervisión en Educación Básica.
  • 10. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 10 Etapas de la Evaluación del Desempeño En el desarrollo de una evaluación se deben tener claros los aspectos por evaluar y el tipo de información que se espera obtener, así como el uso que se le dará a los resultados; en el caso de la Evaluación del Desempeño, el perfil del personal con funciones de supervisión se constituye por cinco dimensiones generales, y por parámetros e indicadores asociados a ellas: DIMENSIONES 1 Un Supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes 2 Un Supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos los alumnos 3 Un Supervisor que se reconoce como profesional que mejora continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar 4 Un Supervisor que conoce, asume y promueve principios éticos y los fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad 5 Un Supervisor que reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras instancias para garanti- zar el derecho de los alumnos a una educación de calidad En su contexto, la Dimensión 1 se centra en el desarrollo de su práctica profesional que contribuye a garantizar el aprendizaje de todos los alumnos, a través de la organización y funcionamiento de la escuela, de las prácticas docen- tes, de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos. La Dimensión 2 se refiere al conjunto de capacida- des que le permiten impulsar y establecer la autonomía de gestión de las escuelas a su cargo. La Dimensión 3 alude a la reflexión que usted hace sobre su propia práctica, la disposición para el constante aprendizaje y su desarrollo profesional. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos de su función; el análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas de su contexto profesional. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde a las acciones, que usted como Supervisor de Educación Primaria, realiza y trascienden los contextos sociales y culturales de las escuelas de la Zona Escolar para garantizar la educación de calidad.
  • 11. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 11 En la Evaluación del Desempeño se requieren distintos y variados instrumentos para valorar los diferentes aspectos considerados en las dimensiones del perfil del personal con funciones de supervisión, de ahí la importancia de combinar y utilizar varios instrumentos a la vez. En el caso de la Evaluación del Desempeño, ha sido necesaria la definición de Etapas e instrumentos de evaluación. El documento Perfil, Parámetros e Indicadores para Personal con Funciones de Dirección y Supervisión en Educa- ción Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 y el de Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño del Personal con funciones de Dirección y de Supervisión. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 (EAMI), autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), son el referente común para la reflexión y el diálogo sobre las prácticas de supervisión, así como para la construcción de las Etapas que confor- man la Evaluación del Desempeño, que se describen a continuación: Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de Supervisor Escolar. En esta Etapa usted recopilará una mues- tra de documentos que se hayan producido desde su gestión y coordinación, como evidencia del ejercicio de su función directiva. A partir de estas evidencias elaborará un texto de análisis donde argumente las decisiones y accio- nes que toma en el ejercicio de su función. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades del Supervisor Escolar. Este instrumento se constituirá con situaciones escolares de la vida real con planteamientos a resolver. Se trata de un instrumento estandarizado y autoadministrable. Etapa 3. Plan de trabajo argumentado. En esta Etapa usted elaborará un Plan de trabajo en la que identifique claramente las prioridades educativas de su Zona Escolar, así como una propuesta de acciones para atenderlas y evaluar sus resultados. Además, elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las acciones elegidas. El resultado de la Evaluación del Desempeño se expresará de manera global respondiendo a un sentido compen- satorio, ya que las puntuaciones parciales de cada Etapa se integran en una puntuación única. Esta decisión permite que las principales fortalezas del personal con funciones de supervisión compensen sus posibles áreas de oportuni- dad en otros aspectos evaluados.
  • 12. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 12 2. PLAN DE TRABAJO ARGUMENTADO SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA Descripción del Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar El adecuado funcionamiento de una escuela depende en buena medida del diagnóstico y la planeación de las accio- nes que se realizarán a lo largo del ciclo escolar para propiciar un proceso de mejora continua; como parte de sus funciones, usted coordina y orienta un plan de trabajo en la Zona Escolar, asimismo, da seguimiento y evalúa los resultados de las acciones establecidas desde cada uno de sus ámbitos de gestión. La Etapa 3. Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar, es un instrumento dinámico donde se expre- san las decisiones acordadas en la Zona Escolar, las cuales colocan en el centro de las prioridades educativas a los alumnos y su aprendizaje. Este instrumento le permite organizar, sistematizar y planificar las acciones necesarias para lograr los propósitos y atender las prioridades educativas que se determinen en las escuelas de su Zona Escolar. Propósito del Plan de trabajo del Supervisor Escolar En cada una de las etapas de la Evaluación del Desempeño se ha fijado un propósito, que sirve para establecer un proceso con actividades que permitan lograr la valoración de los aspectos a evaluar en cada Etapa. El propósito de la Etapa 3. Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar es el siguiente: “Evaluar la argumentación del supervisor sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora con- tinua de las escuelas; así como la reflexión sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los alumnos. El contenido y la estructura del Plan de trabajo elaborado, así como el diagnóstico y la descripción del contexto interno y externo de la escuela, serán también motivo de evaluación.”
  • 13. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 13 Características del Plan de trabajo argumentado Supervisor Escolar El Plan de trabajo no constituye un requisito o documento administrativo, en realidad refiere al diálogo, a la toma de acuerdos y compromisos por parte del equipo de trabajo que usted encabeza; su planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas en su Zona Escolar. En este sentido, usted elaborará un Plan de trabajo argumentado como muestra del ejercicio cotidiano de su función como Supervisor Escolar, a partir de una problemática de acuerdo al nivel educativo en el que se desempeña en un formato dispuesto para tal efecto en una plataforma digital. La problemática a ser atendida en el Plan de trabajo será de carácter general y estará acompañada de información que le apoyará en la descripción del contexto y el diagnóstico de las escuelas de su Zona Escolar. Una vez concluido el diseño del Plan de trabajo argumentado y a partir de un conjunto de enunciados guía dis- puesto en la plataforma, usted argumentará por escrito el sustento y los efectos esperados de su intervención como Supervisor Escolar. Los rubros que integran la estructura del Plan de trabajo a elaborar, son los siguientes: • Descripción del contexto interno y externo de las escuelas • Diagnóstico de las escuelas • Prioridades y metas establecidas • Acciones para atender las prioridades • Acciones para el seguimiento de las prioridades • Estrategia para la evaluación de los resultados de la gestión Cada rubro estará vinculado a uno o más enunciados guía que orientarán en un primer momento, en la redacción breve o enunciativa del Plan de trabajo y, en un segundo momento una explicación más amplia y profunda donde argumente la estructura de su Plan de trabajo, ambos momentos se realizarán de manera presencial en la sede que le asigne su Autoridad Educativa Local. Usted deberá administrar el tiempo para atender cada uno de los enunciados guía de su Plan de trabajo, así como para la argumentación del mismo. El tiempo estimado para esta tarea es de cuatro horas.
  • 14. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 14 Proceso de aplicación del Plan de trabajo del Supervisor Escolar El día de la evaluación, usted se presentará en la sede de aplicación y diseñará el Plan de trabajo argumentado. Es recomendable que elija las actividades o tareas que le permitan desarrollar con mayor confianza y dominio los temas para la elaboración de su Plan de trabajo argumentado. Una vez hecha la elección, construirá su Plan de trabajo argumentado atendiendo los enunciados guía que encon- trará en la plataforma digital. Argumentará las actividades o tareas propuestas que justifiquen la atención a las prioridades educativas establecidas en su Zona Escolar. El formato establecido en la plataforma digital para el Plan de trabajo argumentado es un formato abierto; no contiene divisiones, columnas o esquema específicos, usted deberá redactarlo de manera ordenada utilizando el subrayado, letras cursivas o negritas para organizar, señalar y destacar sus ideas y argumentos. La elaboración del Plan de trabajo argumentado estará administrada y supervisada por un aplicador del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), quién lo auxiliará sólo en cuestiones técnicas y de navegación en la plataforma digital. Al concluir su Plan de trabajo argumentado, deberá devolver la clave de usuario y contraseña al aplicador.
  • 15. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 15 3. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO ARGUMENTADO DEL SUPERVISOR ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Al llegar a la sede de aplicación y hacer su registro, usted recibirá una clave de usuario y contraseña por parte del aplicador del Ceneval. Cuando se encuentre frente a la computadora donde realizará su Etapa 3, aparecerá una pantalla como la siguiente:
  • 16. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 16 2. Para entrar a la plataforma digital deberá seguir las instrucciones del aplicador y llegar a una pantalla similar a la siguiente: En ella deberá seleccionar la opción “Plan de trabajo argumentado” y dar clic en ACEPTAR.
  • 17. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 17 3. A continuación aparecerá una pantalla como la siguiente: En ella deberá seleccionar la opción que el aplicador del Ceneval le indique y dar clic en ACEPTAR.
  • 18. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 18 4. En la siguiente pantalla usted podrá ingresar a la plataforma digital con la clave de usuario y contraseña que le proporcionó el aplicador del Ceneval. Introduzca los datos y dé clic en ACEPTAR.
  • 19. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 19 5. Usted observará una pantalla como la siguiente donde se indicará el estatus de su sesión. Para comenzar a elaborar su Plan de trabajo argumentado deberá dar clic en INICIAR SESIÓN.
  • 20. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 20 6. Una vez iniciada la sesión, aparecerá el siguiente mensaje en el que se compromete a no reproducir, discutir o divulgar de alguna manera la naturaleza del material y el contenido del examen, incluidas preguntas, respuestas, instrucciones, enunciados guía, entre otros. Lea con detenimiento el aviso y dé clic en el botón SIGUIENTE.
  • 21. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 21 7. Al continuar, se desplegará un mensaje en el que se describen las funciones de los botones que tendrá disponibles durante la elaboración de su Plan de trabajo argumentado. Lea detenidamente el mensaje y al terminar, dé clic en SIGUIENTE.
  • 22. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 22 La pantalla general en la que elaborará su Plan de trabajo argumentado es la siguiente: En esta pantalla observará: a) Algunos datos de identificación de la Etapa 3 b) Una barra en la que se enumeran los enunciados guía c) El enunciado guía que está desarrollando d) Un cuadro de texto donde deberá redactar, a renglón seguido, su Plan de trabajo argumentado e) Un menú de botones, cuyas funciones son las siguientes:
  • 23. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 23 Terminar Con este botón dará por terminada su Plan de trabajo argumentado. Interrumpir Con este botón suspenderá momentáneamente la sesión de elaboración del Plan de trabajo argumentado. Este botón se presiona solo en caso estrictamente necesario. Ver tiempo Al presionar este botón podrá observar el tiempo que le queda para completar su Plan de trabajo argumentado. Monitor Este botón le mostrará un resumen sobre las preguntas o enunciados guía que ya ha contestado y las que faltan. Material de apoyo Este botón estará inhabilitado para su Plan de trabajo argumentado. Ayuda Con este botón usted observará algunas herramientas de ayuda técnica para navegar dentro de la plataforma. Resaltar pregunta Con este botón usted podrá señalar la pregunta o enunciado guía que deje pendiente para retomarlo después. Anterior y Siguiente Con estos botones podrá desplazarse entre las preguntas o enunciados guía hacía atrás o hacia adelante. Tenga cuidado de no dar clic en el botón TERMINAR, salvo cuando haya finalizado su Plan de trabajo argumentado. Esta opción le indica al sistema que usted ha concluido la Etapa 3 de su Evaluación del Desempeño y ya no podrá regresar para revisar o contestar las preguntas o enunciados guía.
  • 24. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 24 IMPORTANTE Sobre el botón INTERRUMPIR Si usted necesita hacer una pausa para después continuar elaborando su Plan de trabajo argumentado, deberá dar clic en el botón INTERRUMPIR, que aparece en la fila de botones y avisar al aplicador para que autorice la interrupción mediante el registro de una clave y contraseña. Al interrumpir la sesión el sistema estará advertido de su inactividad. Debe tener presente que el tiempo disponible para elaborar su Plan de trabajo argumentado seguirá transcurriendo. El sistema verifica de manera continua que quienes han iniciado una sesión se mantengan activos. Si detecta que una sesión ha estado inactiva durante cinco minutos, bloquea la sesión correspondiente. En tal caso, para volver a abrir la sesión, se deberá esperar cinco minutos más. Para continuar, tanto usted como el aplicador deben ingresar nuevamente su clave y su contraseña.
  • 25. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 25 8. Después deberá pasar al enunciado guía, en donde encontrará una pantalla como la siguiente: A partir de este enunciado guía, usted comenzará a elaborar su Plan de trabajo argumentado. Es importante que lea con detenimiento cada enunciado guía ya que algunos refieren al diseño de su Plan de trabajo y otros refieren a la argumentación de ésta. Se sugiere revise la Guía para la elaboración de la Etapa 3. Plan de trabajo argumentado para comprender mejor este señalamiento.
  • 26. Guía técnica del Plan de trabajo argumentado PTA Guía 26 Usted podrá navegar sin restricción entre los enunciados guía las veces que desee. Para ello podrá utilizar los botones SIGUIENTE y ANTERIOR, o bien, dando clic a la barra de enunciados guía directamente sobre el número que desee revisar. 9. Cuando haya contestado todos los enunciados guía y considere que su Plan de trabajo argumentado está completo, deberá dar clic al botón TERMINAR para cerrar su sesión de manera definitiva y salir de la plataforma digital. Tenga cuidado de no dar clic en el botón TERMINAR, salvo cuando haya finalizado su Plan de trabajo argumentado. Esta opción le indica al sistema que usted ha concluido la Etapa 3 de su Evaluación del Desempeño y ya no podrá regresar para revisar o contestar los enunciados guía. Cuando haya salido de la plataforma deberá entregar la clave de usuario y contraseña al aplicador del Ceneval.
  • 27. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017