SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 71
“20 DE NOVIEMBRE”
C. C. T. 12DST0078A
CICLO ESCOLAR: 2022 – 2023
ASIGNATURA: ARTES
INTEGRANTES:
LEIDEN BENNETH
YAIZA EVARISTO
REGINA DE LA CRUZ
NADIA ANTONIO
GRADO: 3° GRUPO ‘’C’’
XOCHISTLAHUACA, GRO., A 8 DE JUNIO DEL 2023.
GUARACHA DEFINICION
•BAILE POPULAR CUBANO DE ORIGEN ANDALUZ,
SEMEJANTE AL ZAPATEADO, DE RITMO VIVO Y
MOVIMIENTOS RÁPIDOS.
GUARACHA HISTORIA
• ES UN GÉNERO DE MÚSICA Y BAILE QUE SE ORIGINÓ EN CUBA, DE
TEMPO RÁPIDO Y LETRA CÓMICA O PICARESCA. ​​ LA PALABRA SE
HABÍA UTILIZADO EN ESTE SENTIDO AL MENOS DESDE FINALES
DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX. LAS GUARACHAS SE
TOCABAN Y CANTABAN EN TEATROS MUSICALES Y EN SALONES
DE BAILE DE CLASE BAJA.
GUARACHA CANCIONES
• LA GUARACHA QUEDABA COMO EXPRESIÓN PICARESCA O
SATÍRICA Y LA CANCIÓN, EN EL FOCO CONTRARIO, COMO
EXPRESIÓN LÍRICA, PERO EN DEFINITIVA PUEDE DEFINIRSE COMO
CANCIÓN.
GUARACHA PASOS
• CAMINA EN EL LUGAR, CAMBIANDO EL PESO DE LA CADERA DE
UNA PIERNA A LA OTRA. ... PASO MERENGUE VAIVÉN. LA PIERNA
DERECHA EN EL LUGAR Y LLEVA LA PIERNA IZQUIERDA DELANTE
Y DETRÁS, DEJANDO QUE LAS CADERAS SE BALANCEEN UN
POCO. PASO MERENGUE VAIVÉN EN RODONDO.
GUARACHA VESTUARIO
RUMBA DEFINICION
• BAILE AFROCUBANO DE RITMO BINARIO Y COMPLEJO,
DE CARÁCTER ALEGRE Y EN EL QUE ABUNDAN LOS
CONTRATIEMPOS Y LAS SÍNCOPAS.
RUMBA HISTORIA
• AUNQUE CUENTA CON RAÍCES AFRICANAS, ESTE ESTILO
NACE A LO LARGO DEL SIGLO XIX EN CUBA. LA MAYORÍA DE
LOS PROFESIONALES DE LOS BAILES DE SALÓN
CONSIDERAN QUE LA RUMBA ES LA MADRE LO LAS DANZAS
LATINAS ACTUALES.
RUMBA CANCIONES
• SUS 20 MEJORES RUMBAS (EL PESCAÍLLA - CON ÉL LLEGÓ LA
RUMBA)
RUMBA PASOS
• EN LA PRIMERA LENTA , PASO ADELANTE CON EL PIE
IZQUIERDO .
• EN LA RÁPIDA , PASO CON EL PIE DERECHO HACIA LA
DERECHA Y HACIA ADELANTE , DE MANERA QUE EL PIE
DERECHO ESTÁ ALINEADO CON LA IZQUIERDA.
• EN LA SIGUIENTE RÁPIDA , PASO PIE DERECHO CON EL PIE
IZQUIERDO , POR LO QUE SE TRATA JUNTO CON EL PIE
DERECHO .
• EN LA SIGUIENTE LENTO, PASO DIRECTAMENTE HACIA ATRÁS
CON EL PIE DERECHO .
• EN EL RÁPIDO PASO A LA IZQUIERDA CON EL PIE IZQUIERDO .
• EN EL PASADO RÁPIDO, MUEVA SU IZQUIERDA PIE DERECHO ,
POR LO QUE SERÁ EN CONJUNTO CON EL PIE IZQUIERDO .
• TÉCNICA
• TODOS LOS PASOS SE DEBEN TOMAR CON EL INTERIOR
BORDE DE LA BOLA DEL PIE . AL IGUAL QUE CON TODOS LOS
RUMBA VESTUARIO
• LOS VESTIDOS Y FALDAS
LARGAS SON PARA UNA
RUMBA FLAMENCA,
MIENTRAS QUE LAS FALDAS Y
LOS VESTIDOS CORTOS SE
UTILIZAN EN UNA RUMBA
CUBANA. LOS HOMBRES
UTILIZAN UN TRAJE O
PANTALÓN DE VESTIR DE
PINZA CON ALGUNA CAMISA.
DEFINICIÓN DE SALSA
• ES UN CONJUNTO DE RITMOS AFROCARIBEÑOS
FUSIONADOS CON JAZZ Y OTROS ESTILOS.
HISTORIA DE SALSA
• SUS RAÍCES SON PRINCIPALMENTE DE CUBA, LA SALSA COMO
BAILE SE ORIGINÓ EN EL BARRIO ESPAÑOL DE NUEVA YORK, EL
“SPANISH HARLEM”, DONDE SE ASENTABA LA PRINCIPAL COLONIA
DE LATINOAMERICANOS EN LA CIUDAD. DESDE AHÍ COMENZÓ A
EXPANDIRSE Y ABRIRSE PASO EN OTRAS CIUDADES DENTRO Y
FUERA DE ESTADOS UNIDOS.
CANCIONES DE SALSA
• LAS MEJORES CANCIONES O TEMAS, DEL ESTILO QUE
NOS GUSTE BAILAR, CASI SIEMPRE SON LAS MÁS
LENTAS
PASOS DE SALSA
La salsa se compone de ocho
tiempos en los que pisamos todos
los tiempos excepto el 4 y 8 que
coinciden con las pausas.
El chico empieza la secuencia con
el pie izquierdo hacia adelante y
la chica con el pie derecho hacia
atrás. Puedes ver la secuencia de
pasos en el siguiente vídeo. Hay
diferentes combinaciones de
pasos básicos como el lateral o el
cruzado que también deberás
VESTUARIO DE SALSA
Las mujeres utilizan faldas cortas con
flecos y volados que dan mayor sensación
de movimiento, también utilizan camisas
o que tengan algo de escote o que dejen
al descubierto el abdomen.
Los zapatos suelen tener algo de tacón.
En cuanto a los colores, se busca que sean
llamativos y vistosos.
Los hombres suelen utilizar un pantalón
de vestir, en conjunto con una camisa con
o sin mangas, del mismo color que el traje
de su pareja, para que se refleje que van
• SURGIÓ EN LOS AÑOS 30 EN LA
HABANA, CUBA DE LA MANO DE
ISRAEL CACHAO Y ORESTES
LÓPEZ, QUIENES FORMABAN “LA
ORQUESTA ARCAÑO Y SUS
MARAVILLAS”, FUERON DÁMASO
PÉREZ PRADO Y BENNY MORÉ
QUIENES LO HIZO POPULAR EN
CIUDAD DE MÉXICO Y A MITAD DE
LA DÉCADA DE LOS 50 SE
POPULARIZÓ ALREDEDOR DEL
MUNDO.
• LA GÉNESIS DEL MAMBO OCURRE EN CUBA Y DENTRO DEL GRUPO ARCAÑO Y
SUS MARAVILLAS CUANDO ORESTES LÓPEZ Y SU HERMANO, EL INEFABLE
CACHAO, LE AGREGAN AL DANZÓN UNA SECCIÓN DE ALTO CONTENIDO
RÍTMICO.
• EL BÁSICO HACIA ADELANTE COMIENZA CON EL PIE IZQUIERDO .
• PASO ADELANTE A SU IZQUIERDA , REEMPLAZAR SU PESO DETRÁS SOBRE EL PIE DERECHO , Y DAR UN
PASO ATRÁS A SU IZQUIERDA .
• POR LA PARTE DE ATRÁS DE BASE, UN PASO ATRÁS CON EL PIE DERECHO , REEMPLAZAR SU PESO
HACIA DELANTE SOBRE EL PIE IZQUIERDO , Y LUEGO DAR UN PASO ADELANTE CON EL PIE DERECHO .
DE PIE EN LA BODEGA DE LA DANZA , EL LÍDER COMIENZA CON LA BASE HACIA ADELANTE MIENTRAS
EL SEGUIDOR ESTÁ BAILANDO DETRÁS BÁSICA .
• ENTONCES EL LÍDER BAILA EL BÁSICO ESPALDA MIENTRAS EL SEGUIDOR BAILA LA BASE HACIA
ADELANTE . SIGUE REPITIENDO LOS PASOS BÁSICOS HASTA QUE SE SIENTEN NATURALES .
• LOS HOMBRES SUELEN UTILIZAR PANTALONES LARGOS
DE COLOR BLANCO O COLORES OSCUROS, CAMISAS
FORMALES Y COMO COMPLEMENTO IMPORTANTE
UTILIZAN UN CHALECO CON COLORES LLAMATIVOS Y
POR ÚLTIMO, UTILIZAN ZAPATOS DE CHAROL.
• EN EL CASO DE LAS MUJERES, SUELEN UTILIZAR FALDAS
CON UNA HERMOSA COLA LARGA, VESTIDOS CORTOS
LLAMATIVOS Y SUELEN UTILIZAR TAMBIÉN UN ESCOTE.
EN LA MAYORÍA DE LOS TRAJES FEMENINOS LAS
MANGAS ESTÁN CORRUGADAS Y CUENTAN CON VARIOS
ACCESORIOS DE JOYERÍA. UTILIZAN ADEMÁS COLORES
MUY VIBRANTES Y POR LO GENERAL CONTRASTAN CON
LOS COLORES DE LA PAREJA.
CHA-CHA-CHA DEFINICIÓN
• COMPOSICIÓN
MUSICAL ORIGINARIA
DE CUBA, DERIVADA
DE LA RUMBA Y EL
MAMBO, DE RITMO
MODERADO, COMPÁS
DE CUATRO POR
CUATRO Y TIEMPOS
MUY MARCADOS.
CHA-CHA-CHA HISTORIA
• SE ORIGINÓ EN CUBA EN
LA DÉCADA DE LOS
AÑOS 50. EL RITMO
MUSICAL QUE LE DA
NOMBRE, NOS LLEGÓ DE
LA MANO DE ENRIQUE
JORRÍN, COMPOSITOR,
FLAUTISTA Y DIRECTOR
DE ORQUESTA.
CHA-CHA-CHA CANCIONES
• ORQUESTA DE ENRIQUE
JORRÍN: “LA ENGAÑADORA”
• ORQUESTA ARAGÓN: “EL
BODEGUERO” ·
• CARIDAD CUERVO: “VENUS”
• TITO RODRÍGUEZ: “LOS
MARCIANOS”
• EDDIE PALMIERI: “MI ISLA
CHA-CHA-CHA PASOS
• PASO 1: PIES JUNTOS
• ES LA PRIMERA REGLA PARA COMENZAR A BAILAR ESTE ESTILO. LOS PIES DEBEN ESTAR JUNTOS DEJANDO CAER LA MAYOR PARTE DEL
CUERPO SOBRE EL PIE DERECHO, YA QUE EL TALÓN IZQUIERDO ESTARÁ SUAVEMENTE LEVANTADO PARA DAR INICIO A LOS PASOS.
• PASO 2: A LA IZQUIERDA
• EL PIE DERECHO QUEDARÁ INMÓVIL, MIENTRAS QUE DAREMOS UN PASO CON EL IZQUIERDO ABRIENDO LAS PIERNAS UN POCO MÁS QUE
A LA ALTURA DE LOS HOMBROS. A LA VEZ QUE MUEVES EL PIE HACIA EL LADO IZQUIERDO, TU CADERA DEBERÁ IR HACIA ALLÍ TAMBIÉN.
• PASO 3: JUNTA LOS PIES DE NUEVO
• EN VEZ DE LLEVAR EL PIE IZQUIERDO A SU SITIO, LLEVA EL DERECHO JUNTO A ÉL CON UN SUAVE DESLIZAMIENTO.
• PASO 4: UN PASO ADELANTE
• PRIMERO CON EL IZQUIERDO Y LUEGO LLEVAREMOS HACIA DELANTE EL DERECHO PARA ALINEARLOS DE NUEVO.
• PASO 5: PRUEBA CON UN TRIPLE
• ESTE PASO ES EL QUE DA NOMBRE AL BAILE Y HACE ESE SONIDO CARACTERÍSTICO: CHA CHA CHA. PRIMERO DEBES TENER LOS PIES
JUNTOS Y ELEVAR EL TALÓN DERECHO DEJANDO TODO EL PESO SOBRE LA BOLA DEL PIE. LUEGO LO BAJAS A LA VEZ QUE LEVANTAS EL PIE
IZQUIERDO Y ASÍ VARIAS VECES. PARA LLEVAR A CABO ESTE PASO SE NECESITA PRÁCTICA, POR LO QUE SI NO TE SALE A LA PRIMERA, ¡NO
TE DESANIMES!
CHA-CHA-CHA VESTUARIO
• LAS MUJERES DEBEN DE VESTIR UN TRAJE QUE SEA
AJUSTADO AL CUERPO, CON COLORES LLAMATIVOS,
CON UN POCO DE ESCOTE, LAS FALDAS DEL TRAJE
DEBEN DE SER CORTAS Y LA MAYORÍA DE ELLOS
TIENE TAMBIÉN EN LA PARTE FINAL UNA SERIE DE
PICOS QUE LO HACEN VERSE MÁS ELEGANTE.
• SON TRAJES BASTANTE BRILLANTES QUE TAMBIÉN
PUEDEN SER DECORADOS UTILIZANDO PEDRERÍA
FINA. EL HOMBRE POR SU PARTE, DEBE DE UTILIZAR
UN PANTALÓN LARGO DE TRAJE, ZAPATILLAS DE
BAILE Y UNA CAMISETA MANGA LARGA. EL HOMBRE
TAMBIÉN PUEDE UTILIZAR ALGUNOS BRILLOS EN SU
TRAJE PERO TOMANDO EN CUENTA QUE ESTOS
COLORES DEBERÁN DE SER ALEGRES Y DELICADOS
AL MISMO TIEMPO.
GUARACHA, ....pptx

Más contenido relacionado

Similar a GUARACHA, ....pptx

Imbabura
ImbaburaImbabura
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Rocio Diaz del Campo
 
Juegos tradicionales Honduras
Juegos tradicionales HondurasJuegos tradicionales Honduras
Juegos tradicionales Honduras
NasbiGrabrielaCanale
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
mariela975744
 
,jb.
,jb.,jb.
Els egipcis
Els egipcisEls egipcis
Els egipcis
ceipsesroques
 
Mecánica corporal en Enfermería completo.pptx
Mecánica corporal en Enfermería completo.pptxMecánica corporal en Enfermería completo.pptx
Mecánica corporal en Enfermería completo.pptx
CristianHernandez176912
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
KARENJACQUELINETEMOR
 
Conte la senyora llengua
Conte la senyora llenguaConte la senyora llengua
Conte la senyora llengua
infantilmdg mdg
 
PLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptxPLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptx
psicologiaysaludemo
 
Semana cultural el cine
Semana cultural el cine Semana cultural el cine
Semana cultural el cine
M Victoria Azcona
 
Actividades nuestra i.e
Actividades nuestra i.eActividades nuestra i.e
Actividades nuestra i.e
holguinflores
 
LOS SIGNOS CONTEXTO CULTURAL
LOS SIGNOS CONTEXTO CULTURALLOS SIGNOS CONTEXTO CULTURAL
LOS SIGNOS CONTEXTO CULTURAL
trleija
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baile
osodavid123
 
Volantin hecho con una hoja de cuaderno
Volantin hecho con una hoja de cuadernoVolantin hecho con una hoja de cuaderno
Volantin hecho con una hoja de cuaderno
manueloyarzun
 
Estilos mentales
Estilos mentalesEstilos mentales
Estilos mentales
36753388
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptxEXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
ErikLpez16
 
Mi colegio 2013
Mi colegio 2013Mi colegio 2013
Mi colegio 2013
jualopmar
 
Recomendaciones para verano 3 años
Recomendaciones para verano 3 añosRecomendaciones para verano 3 años
Recomendaciones para verano 3 años
esthercarnal
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baile
osodavid123
 

Similar a GUARACHA, ....pptx (20)

Imbabura
ImbaburaImbabura
Imbabura
 
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"
 
Juegos tradicionales Honduras
Juegos tradicionales HondurasJuegos tradicionales Honduras
Juegos tradicionales Honduras
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
 
,jb.
,jb.,jb.
,jb.
 
Els egipcis
Els egipcisEls egipcis
Els egipcis
 
Mecánica corporal en Enfermería completo.pptx
Mecánica corporal en Enfermería completo.pptxMecánica corporal en Enfermería completo.pptx
Mecánica corporal en Enfermería completo.pptx
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
 
Conte la senyora llengua
Conte la senyora llenguaConte la senyora llengua
Conte la senyora llengua
 
PLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptxPLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptx
 
Semana cultural el cine
Semana cultural el cine Semana cultural el cine
Semana cultural el cine
 
Actividades nuestra i.e
Actividades nuestra i.eActividades nuestra i.e
Actividades nuestra i.e
 
LOS SIGNOS CONTEXTO CULTURAL
LOS SIGNOS CONTEXTO CULTURALLOS SIGNOS CONTEXTO CULTURAL
LOS SIGNOS CONTEXTO CULTURAL
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baile
 
Volantin hecho con una hoja de cuaderno
Volantin hecho con una hoja de cuadernoVolantin hecho con una hoja de cuaderno
Volantin hecho con una hoja de cuaderno
 
Estilos mentales
Estilos mentalesEstilos mentales
Estilos mentales
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptxEXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
 
Mi colegio 2013
Mi colegio 2013Mi colegio 2013
Mi colegio 2013
 
Recomendaciones para verano 3 años
Recomendaciones para verano 3 añosRecomendaciones para verano 3 años
Recomendaciones para verano 3 años
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baile
 

Último

Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfgggggggggggggggggggHumanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
tomevil25
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
nancy764514
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
CESARHUAYLLAQUISPE
 
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptxTPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
mancusoif03
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
71512192
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
NoIbarra2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
karolmichelotaboadac
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
sotovargasarleth76
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
SaraCaniupn
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 

Último (20)

Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfgggggggggggggggggggHumanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
 
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptxTPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
TPN3 Power Point Informatica Ignacio Mancuso.pptx
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 

GUARACHA, ....pptx

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 71 “20 DE NOVIEMBRE” C. C. T. 12DST0078A CICLO ESCOLAR: 2022 – 2023 ASIGNATURA: ARTES INTEGRANTES: LEIDEN BENNETH YAIZA EVARISTO REGINA DE LA CRUZ NADIA ANTONIO GRADO: 3° GRUPO ‘’C’’ XOCHISTLAHUACA, GRO., A 8 DE JUNIO DEL 2023.
  • 2. GUARACHA DEFINICION •BAILE POPULAR CUBANO DE ORIGEN ANDALUZ, SEMEJANTE AL ZAPATEADO, DE RITMO VIVO Y MOVIMIENTOS RÁPIDOS.
  • 3. GUARACHA HISTORIA • ES UN GÉNERO DE MÚSICA Y BAILE QUE SE ORIGINÓ EN CUBA, DE TEMPO RÁPIDO Y LETRA CÓMICA O PICARESCA. ​​ LA PALABRA SE HABÍA UTILIZADO EN ESTE SENTIDO AL MENOS DESDE FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX. LAS GUARACHAS SE TOCABAN Y CANTABAN EN TEATROS MUSICALES Y EN SALONES DE BAILE DE CLASE BAJA.
  • 4. GUARACHA CANCIONES • LA GUARACHA QUEDABA COMO EXPRESIÓN PICARESCA O SATÍRICA Y LA CANCIÓN, EN EL FOCO CONTRARIO, COMO EXPRESIÓN LÍRICA, PERO EN DEFINITIVA PUEDE DEFINIRSE COMO CANCIÓN.
  • 5. GUARACHA PASOS • CAMINA EN EL LUGAR, CAMBIANDO EL PESO DE LA CADERA DE UNA PIERNA A LA OTRA. ... PASO MERENGUE VAIVÉN. LA PIERNA DERECHA EN EL LUGAR Y LLEVA LA PIERNA IZQUIERDA DELANTE Y DETRÁS, DEJANDO QUE LAS CADERAS SE BALANCEEN UN POCO. PASO MERENGUE VAIVÉN EN RODONDO.
  • 7.
  • 8. RUMBA DEFINICION • BAILE AFROCUBANO DE RITMO BINARIO Y COMPLEJO, DE CARÁCTER ALEGRE Y EN EL QUE ABUNDAN LOS CONTRATIEMPOS Y LAS SÍNCOPAS.
  • 9. RUMBA HISTORIA • AUNQUE CUENTA CON RAÍCES AFRICANAS, ESTE ESTILO NACE A LO LARGO DEL SIGLO XIX EN CUBA. LA MAYORÍA DE LOS PROFESIONALES DE LOS BAILES DE SALÓN CONSIDERAN QUE LA RUMBA ES LA MADRE LO LAS DANZAS LATINAS ACTUALES.
  • 10. RUMBA CANCIONES • SUS 20 MEJORES RUMBAS (EL PESCAÍLLA - CON ÉL LLEGÓ LA RUMBA)
  • 11. RUMBA PASOS • EN LA PRIMERA LENTA , PASO ADELANTE CON EL PIE IZQUIERDO . • EN LA RÁPIDA , PASO CON EL PIE DERECHO HACIA LA DERECHA Y HACIA ADELANTE , DE MANERA QUE EL PIE DERECHO ESTÁ ALINEADO CON LA IZQUIERDA. • EN LA SIGUIENTE RÁPIDA , PASO PIE DERECHO CON EL PIE IZQUIERDO , POR LO QUE SE TRATA JUNTO CON EL PIE DERECHO . • EN LA SIGUIENTE LENTO, PASO DIRECTAMENTE HACIA ATRÁS CON EL PIE DERECHO . • EN EL RÁPIDO PASO A LA IZQUIERDA CON EL PIE IZQUIERDO . • EN EL PASADO RÁPIDO, MUEVA SU IZQUIERDA PIE DERECHO , POR LO QUE SERÁ EN CONJUNTO CON EL PIE IZQUIERDO . • TÉCNICA • TODOS LOS PASOS SE DEBEN TOMAR CON EL INTERIOR BORDE DE LA BOLA DEL PIE . AL IGUAL QUE CON TODOS LOS
  • 12. RUMBA VESTUARIO • LOS VESTIDOS Y FALDAS LARGAS SON PARA UNA RUMBA FLAMENCA, MIENTRAS QUE LAS FALDAS Y LOS VESTIDOS CORTOS SE UTILIZAN EN UNA RUMBA CUBANA. LOS HOMBRES UTILIZAN UN TRAJE O PANTALÓN DE VESTIR DE PINZA CON ALGUNA CAMISA.
  • 13.
  • 14. DEFINICIÓN DE SALSA • ES UN CONJUNTO DE RITMOS AFROCARIBEÑOS FUSIONADOS CON JAZZ Y OTROS ESTILOS.
  • 15. HISTORIA DE SALSA • SUS RAÍCES SON PRINCIPALMENTE DE CUBA, LA SALSA COMO BAILE SE ORIGINÓ EN EL BARRIO ESPAÑOL DE NUEVA YORK, EL “SPANISH HARLEM”, DONDE SE ASENTABA LA PRINCIPAL COLONIA DE LATINOAMERICANOS EN LA CIUDAD. DESDE AHÍ COMENZÓ A EXPANDIRSE Y ABRIRSE PASO EN OTRAS CIUDADES DENTRO Y FUERA DE ESTADOS UNIDOS.
  • 16. CANCIONES DE SALSA • LAS MEJORES CANCIONES O TEMAS, DEL ESTILO QUE NOS GUSTE BAILAR, CASI SIEMPRE SON LAS MÁS LENTAS
  • 17. PASOS DE SALSA La salsa se compone de ocho tiempos en los que pisamos todos los tiempos excepto el 4 y 8 que coinciden con las pausas. El chico empieza la secuencia con el pie izquierdo hacia adelante y la chica con el pie derecho hacia atrás. Puedes ver la secuencia de pasos en el siguiente vídeo. Hay diferentes combinaciones de pasos básicos como el lateral o el cruzado que también deberás
  • 18. VESTUARIO DE SALSA Las mujeres utilizan faldas cortas con flecos y volados que dan mayor sensación de movimiento, también utilizan camisas o que tengan algo de escote o que dejen al descubierto el abdomen. Los zapatos suelen tener algo de tacón. En cuanto a los colores, se busca que sean llamativos y vistosos. Los hombres suelen utilizar un pantalón de vestir, en conjunto con una camisa con o sin mangas, del mismo color que el traje de su pareja, para que se refleje que van
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • SURGIÓ EN LOS AÑOS 30 EN LA HABANA, CUBA DE LA MANO DE ISRAEL CACHAO Y ORESTES LÓPEZ, QUIENES FORMABAN “LA ORQUESTA ARCAÑO Y SUS MARAVILLAS”, FUERON DÁMASO PÉREZ PRADO Y BENNY MORÉ QUIENES LO HIZO POPULAR EN CIUDAD DE MÉXICO Y A MITAD DE LA DÉCADA DE LOS 50 SE POPULARIZÓ ALREDEDOR DEL MUNDO.
  • 23. • LA GÉNESIS DEL MAMBO OCURRE EN CUBA Y DENTRO DEL GRUPO ARCAÑO Y SUS MARAVILLAS CUANDO ORESTES LÓPEZ Y SU HERMANO, EL INEFABLE CACHAO, LE AGREGAN AL DANZÓN UNA SECCIÓN DE ALTO CONTENIDO RÍTMICO.
  • 24. • EL BÁSICO HACIA ADELANTE COMIENZA CON EL PIE IZQUIERDO . • PASO ADELANTE A SU IZQUIERDA , REEMPLAZAR SU PESO DETRÁS SOBRE EL PIE DERECHO , Y DAR UN PASO ATRÁS A SU IZQUIERDA . • POR LA PARTE DE ATRÁS DE BASE, UN PASO ATRÁS CON EL PIE DERECHO , REEMPLAZAR SU PESO HACIA DELANTE SOBRE EL PIE IZQUIERDO , Y LUEGO DAR UN PASO ADELANTE CON EL PIE DERECHO . DE PIE EN LA BODEGA DE LA DANZA , EL LÍDER COMIENZA CON LA BASE HACIA ADELANTE MIENTRAS EL SEGUIDOR ESTÁ BAILANDO DETRÁS BÁSICA . • ENTONCES EL LÍDER BAILA EL BÁSICO ESPALDA MIENTRAS EL SEGUIDOR BAILA LA BASE HACIA ADELANTE . SIGUE REPITIENDO LOS PASOS BÁSICOS HASTA QUE SE SIENTEN NATURALES .
  • 25. • LOS HOMBRES SUELEN UTILIZAR PANTALONES LARGOS DE COLOR BLANCO O COLORES OSCUROS, CAMISAS FORMALES Y COMO COMPLEMENTO IMPORTANTE UTILIZAN UN CHALECO CON COLORES LLAMATIVOS Y POR ÚLTIMO, UTILIZAN ZAPATOS DE CHAROL. • EN EL CASO DE LAS MUJERES, SUELEN UTILIZAR FALDAS CON UNA HERMOSA COLA LARGA, VESTIDOS CORTOS LLAMATIVOS Y SUELEN UTILIZAR TAMBIÉN UN ESCOTE. EN LA MAYORÍA DE LOS TRAJES FEMENINOS LAS MANGAS ESTÁN CORRUGADAS Y CUENTAN CON VARIOS ACCESORIOS DE JOYERÍA. UTILIZAN ADEMÁS COLORES MUY VIBRANTES Y POR LO GENERAL CONTRASTAN CON LOS COLORES DE LA PAREJA.
  • 26.
  • 27. CHA-CHA-CHA DEFINICIÓN • COMPOSICIÓN MUSICAL ORIGINARIA DE CUBA, DERIVADA DE LA RUMBA Y EL MAMBO, DE RITMO MODERADO, COMPÁS DE CUATRO POR CUATRO Y TIEMPOS MUY MARCADOS.
  • 28. CHA-CHA-CHA HISTORIA • SE ORIGINÓ EN CUBA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 50. EL RITMO MUSICAL QUE LE DA NOMBRE, NOS LLEGÓ DE LA MANO DE ENRIQUE JORRÍN, COMPOSITOR, FLAUTISTA Y DIRECTOR DE ORQUESTA.
  • 29. CHA-CHA-CHA CANCIONES • ORQUESTA DE ENRIQUE JORRÍN: “LA ENGAÑADORA” • ORQUESTA ARAGÓN: “EL BODEGUERO” · • CARIDAD CUERVO: “VENUS” • TITO RODRÍGUEZ: “LOS MARCIANOS” • EDDIE PALMIERI: “MI ISLA
  • 30. CHA-CHA-CHA PASOS • PASO 1: PIES JUNTOS • ES LA PRIMERA REGLA PARA COMENZAR A BAILAR ESTE ESTILO. LOS PIES DEBEN ESTAR JUNTOS DEJANDO CAER LA MAYOR PARTE DEL CUERPO SOBRE EL PIE DERECHO, YA QUE EL TALÓN IZQUIERDO ESTARÁ SUAVEMENTE LEVANTADO PARA DAR INICIO A LOS PASOS. • PASO 2: A LA IZQUIERDA • EL PIE DERECHO QUEDARÁ INMÓVIL, MIENTRAS QUE DAREMOS UN PASO CON EL IZQUIERDO ABRIENDO LAS PIERNAS UN POCO MÁS QUE A LA ALTURA DE LOS HOMBROS. A LA VEZ QUE MUEVES EL PIE HACIA EL LADO IZQUIERDO, TU CADERA DEBERÁ IR HACIA ALLÍ TAMBIÉN. • PASO 3: JUNTA LOS PIES DE NUEVO • EN VEZ DE LLEVAR EL PIE IZQUIERDO A SU SITIO, LLEVA EL DERECHO JUNTO A ÉL CON UN SUAVE DESLIZAMIENTO. • PASO 4: UN PASO ADELANTE • PRIMERO CON EL IZQUIERDO Y LUEGO LLEVAREMOS HACIA DELANTE EL DERECHO PARA ALINEARLOS DE NUEVO. • PASO 5: PRUEBA CON UN TRIPLE • ESTE PASO ES EL QUE DA NOMBRE AL BAILE Y HACE ESE SONIDO CARACTERÍSTICO: CHA CHA CHA. PRIMERO DEBES TENER LOS PIES JUNTOS Y ELEVAR EL TALÓN DERECHO DEJANDO TODO EL PESO SOBRE LA BOLA DEL PIE. LUEGO LO BAJAS A LA VEZ QUE LEVANTAS EL PIE IZQUIERDO Y ASÍ VARIAS VECES. PARA LLEVAR A CABO ESTE PASO SE NECESITA PRÁCTICA, POR LO QUE SI NO TE SALE A LA PRIMERA, ¡NO TE DESANIMES!
  • 31. CHA-CHA-CHA VESTUARIO • LAS MUJERES DEBEN DE VESTIR UN TRAJE QUE SEA AJUSTADO AL CUERPO, CON COLORES LLAMATIVOS, CON UN POCO DE ESCOTE, LAS FALDAS DEL TRAJE DEBEN DE SER CORTAS Y LA MAYORÍA DE ELLOS TIENE TAMBIÉN EN LA PARTE FINAL UNA SERIE DE PICOS QUE LO HACEN VERSE MÁS ELEGANTE. • SON TRAJES BASTANTE BRILLANTES QUE TAMBIÉN PUEDEN SER DECORADOS UTILIZANDO PEDRERÍA FINA. EL HOMBRE POR SU PARTE, DEBE DE UTILIZAR UN PANTALÓN LARGO DE TRAJE, ZAPATILLAS DE BAILE Y UNA CAMISETA MANGA LARGA. EL HOMBRE TAMBIÉN PUEDE UTILIZAR ALGUNOS BRILLOS EN SU TRAJE PERO TOMANDO EN CUENTA QUE ESTOS COLORES DEBERÁN DE SER ALEGRES Y DELICADOS AL MISMO TIEMPO.