SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: EN EL PRINCIPIO
Nombre de la Porción Semanal: BERESHIT = EN EL PRINCIPIO
Fecha hebrea: 27 de Tishri de 5773
Fecha Romana Gregoriana: 13 de Octubre del 2012
Porción de la Torah=Ley: Bereshit / Génesis 1.1-6.8
Porción de los Profetas: Isaías 42:5- 43:10
Porción del N. Testamento Brit Jadasha: Juan.1:1–18
Introducción
Génesis 1:1: BEREISHIT bara Elohím et hashamayim ve’et ha’aretz.
Bereshit 1:1 En el principio Elohím creó los cielos y la tierra
Hch 24:14 Más esto sí, te confieso, que según el
Camino que ellos llaman secta, así sirvo al Dios de
nuestros padres, creyendo todo lo que es conforme
a la Ley, y todo lo que está escrito en los
Profetas:
Shalom Ubraja, amados del Eterno, hemos terminado con las grandes
fiestas del Eterno, Baruj Hashem las hemos vivido y las hemos disfrutado,
ahora iniciamos nuevamente a leer el Sefer Torah (libro de la ley) y esta
semana nos corresponde estudiar la primera Parashát Bereshit, (porción En
el principio). Es interesante pensar y analizar ¿Por qué el inicio de la lectura
de la Torah no coincide con el año “nuevo”, es decir con Rosh HaShana?
Puesto que lo lógico sería que al terminar un año y al iniciar otro, los sabios
podrían hacer coincidir con la terminación y el inicio de la lectura de la
Torah, pero ¿porqué hasta ahora?, ya que estamos casi por terminar el
primer mes del año hebreo día 27 y estamos iniciando el ciclo de la lectura
de la Torah. ¿Cual es la razón de esto?
Nuestros Jajamim (sabios) explican lo siguiente: Existen tres principios
básicos de fe, que son la raíz de los trece principios de fe del judaísmo.
1.- Creer que el Eterno creo al mundo.
2.- Creer que el Eterno dirige y mantiene al mundo.
3.- Creer que el Eterno Eligio a un pueblo para darle la Torah.
Cada uno de estos tres principio de fe tienen su representación directa con
las últimas tres fiestas, en Yom Teruah el Eterno crea al mundo, en Yom
Kippur el Eterno perdona y mantiene al mundo y en Sucot se manifiesta el
amor del Eterno por un pueblo al protegerlo con su gloria al peregrinar por el
desierto habitando en Sucot (cabañas) y hay una cuarta fiesta, Shemini
Atzéret, el octavo día de Sucot, donde el Eterno nos dice, quédate un día
más conmigo, una persona que ha vivido Rosh Hashana, Yom Kippur, Sucot
y Shemini Atzéret, ha vivido una relación directa espiritualmente con el
Eterno y es el momento propicio para regocijarse y abrazar la Torah –
Simja Torah – después de esto se tiene un corazón listo para abrir
nuevamente el rollo, el Sefer Torah y decirle al Eterno ¡ quiero
alimentarme de tu Torah este año.
Temas de la Parasha
Primera alia (1:1-13)
Narración de los tres primeros días de la creación: Los cielos y la tierra, la luz y las
tinieblas, aparición del reino vegetal.
Segunda alia (1:14-23)
Cuarto y quinto día de la creación, aparición de estrellas planetas; reino acuático y
aves.
Tercera alia (1:24-2:3)
Sexto día, seres vivientes sobre la tierra: mamíferos reptiles y la creación del hombre.
Cuarta alia (2:4-3:21)
Segundo relato de la creación.
- El hombre- Adam- es formado a partir del polvo de la tierra -adama-; trabaja y guarda
el gan Eden -jardín del placer-.
- El Eterno establece 2 ordenes simples que hacer y que no.-
- Adonay delega autoridad en Adam para poner nombre a los animales;
- Es separado Adam en hombre y mujer.
- El hombre transgrede la regla de abstenerse de tocar y comer.
- Las consecuencias de la transgresión son dictadas por Elohim.
Quinta alia (3:22-4:26)
El hombre adquiere la capacidad de discernir entre el bien y el mal; es sacado de gan
eden y el árbol de la vida es custodiado por querubines. Java – Eva- concibe a Cáyin -
Caín- y Hebel -Abel-. Sucede el homicidio de Hebel y Càyin es expulsado a Nod. Javah
concibe a Set – sustitución.
Sexta alia (5:1-24)
Genealogía desde Adam hasta Enoc que es llevado por Hashem.
Séptima alia (5:25-6:8)
Genealogía desde Matusalén ben Enoc hasta Noaj con sus hijos Sem, Cam, Jafet;
Describe la descomposición moral del hombre, esta hace que El Eterno se duela de su
creación y resuelve borrarla de la tierra; sin embargo Noaj hallo gracia delante de Sus
ojos.
Enseñanza
Bereshit 1:1 En el principio creó Elohim el cielo y la tierra.
Génesis 1:1 Bereshit bara Elohím et ha Shamaim vat ha aretz
Así inicia nuestra amada Torah, la primera letra es la Bet, que es la segunda
letra del alefato hebreo y de acuerdo con la guemetria es el número dos, nos
podemos preguntar ¿Por qué razón la Tora no inicia con la primera letra? la
Alef ‫א‬. La letra Bet simboliza una casa ‫ב‬, por lo que el Eterno nos indica
que estaba por construir la casa del hombre, y el uso de la segunda letra
lleva un mensaje categórico, cuando más se asciende en la escala o estudio
de la Torah, mayor conciencia debemos tener de lo lejos que estamos de
practicar la esencia absoluta de la Torah, considerando como lo absoluto el
número uno, que seria en este caso la Alef ‫ב‬ nuestro conocimiento de la
Torah, y solo recuerde algo importante, siempre nos faltara para llegar a la
compresión total de la palabra de Di-s.
Sin embargo hoy estudiaremos la porción de los profetas conocida en
hebreo como Haftará y nuestro tema de hoy es.
LUZ A LAS NACIONES.
Isaías 42:5 Así dice YHVH Elohiym, Creador de los cielos, y el que los
despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al
pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan: 6 Yo YHVH
te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré
por pacto al pueblo, por luz de las naciones, 7 para que abras los ojos de los
ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los
que moran en tinieblas. 8 Yo YHVH; este es mi nombre; y a otro no daré mi
gloria, ni mi alabanza a esculturas. 9 He aquí se cumplieron las cosas
primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré
notorias. 10 Cantad al Eterno un nuevo cántico, su alabanza desde el fin de
la tierra; los que descendéis al mar, y cuanto hay en él, las costas y los
moradores de ellas. 11 Alcen la voz el desierto y sus ciudades, las aldeas
donde habita Cedar; canten los moradores de Sela, y desde la cumbre de los
montes den voces de júbilo. 12 Den gloria al Eterno, y anuncien sus loores
en las costas. 13 El Eterno saldrá como gigante, y como hombre de guerra
despertará celo; gritará, voceará, se esforzará sobre sus enemigos. 14
Desde el siglo he callado, he guardado silencio, y me he detenido; daré
voces como la que está de parto; asolaré y devoraré juntamente. 15
Convertiré en soledad montes y collados, haré secar toda su hierba; los ríos
tornaré en islas, y secaré los estanques. 16 Y guiaré a los ciegos por camino
que no sabían, les haré andar por sendas que no habían conocido; delante
de ellos cambiaré las tinieblas en luz, y lo escabroso en llanura. Estas cosas
les haré, y no los desampararé. 17 Serán vueltos atrás y en extremo
confundidos los que confían en ídolos, y dicen a las imágenes de fundición:
Vosotros sois nuestros dioses. 18 Sordos, oíd, y vosotros, ciegos, mirad para
ver. 19 ¿Quién es ciego, sino mi siervo? ¿Quién es sordo, como mi
mensajero que envié? ¿Quién es ciego como mi escogido, y ciego como el
siervo del Eterno, 20 que ve muchas cosas y no advierte, que abre los oídos
y no oye? 21 El Eterno se complació por amor de su justicia en
magnificar la ley y engrandecerla.
2. Reflexión
¡Baruj Hashem comenzamos el ciclo nuevo de lecturas semanales! Como
ustedes saben nuestro ciclo de lectura semanal es de 54 semanas, y es en
los tiempos de la hegemonía de Antioco Epifanes sobre nuestro pueblo (2do
siglo a.e.c.) que se instituye la lectura de la Haftará –que literalmente
significa concluyendo porción- debido a la prohibición de la lectura de la
Torah -5 libros de Moshé- en medio de Israel. Los jajamim –sabios- dada la
necesidad que se tenía, buscaron textos semejantes a los semanales de la
parasha –porción (Semanal de la Torah)- pero en los Neviim – Profetas- y
como instituyeron el ciclo de la Haftará.
El ciclo de la Haftará podría tener algunas variantes dado que se rigen por
dos costumbres prevalecientes en nuestro pueblo, la asquenazí (judíos
Europeos) y la sefardí (judíos españoles), nosotros en Beit Meshobeb
seguiremos la sefardí que es la que les estará llegando semana a semana.
Como ustedes deben de saber en las sinagogas del mundo se tiene por
costumbre la lectura de la parasha y de la Haftará los días lunes, jueves,
sábados y días de fiesta. Y La persona que tiene el honor de dar lectura a la
última porción de la parasha llamada Maftir, es el que leerá la Haftará (es
precisamente éste último que le toca leer al que hace bar mitzva o bat
mitzva).
Existe una bendición especial para antes de la lectura de la Haftará y
desde luego también hay bendiciones posteriores a la lectura, por favor
consulten su sidur –libro del orden de las oraciones o rezos-.
Pues bien, hechos éstos importantes comentarios comencemos nuestra
reflexión:
Es por todos sabido que el judaísmo contemporáneo se jacta de no hacer
proselitismo y excusan el no ser una religión proselitista en su actualidad,
pero yo me pregunto ¿Es acaso eso lo que enseña el TaNaJ? Y a las
pruebas me remito volvamos a leer unos pasukim de ésta Haftará:
Isaías 42:6 Yo YHVH te he llamado en justicia, y te sostendré por la
mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las
naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de
la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en
tinieblas.
El Eterno es claro, nos sostendrá y nos guardará con el objeto de ser
luz a las naciones, ¿Qué habrá querido decir el Eterno al ponernos como
luz a las naciones? Será acaso ¿Encerrarnos en una esfera cuyo núcleo no
sea compartido? O bien ¿Tener enormes bendiciones que nos priven de ver
las necesidades de los otros? Yo creo que no, detrás de la sabiduría de la
Escritura deberá estar demostrada con nuestros actos de una forma práctica,
y si revisamos los tiempos del Mesías Iehoshúa nos daremos cuenta que el
judaísmo era un pueblo eminentemente proselitista ya que entendían las
ventajas que traería a la sociedad en donde la voluntad del Eterno
prevaleciera. Ahora los métodos y los resultados no siempre eran los
deseados, sin embargo esa labor se cumplía:
Mateo 23:15 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque
recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le
hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros.
No obstante de la critica ejercida por nuestro rabino Yeshua, lo que hay que
resaltar era el hecho de que el judaísmo sí hacia proselitismo, corroboremos
esto con una multitud reunida para celebrar la fiesta de Shavuot – Semanas,
conocida por algunos como Pentecostés- cuando aún no se había abierto los
meshiajim –seguidores del Mesías- a hablar de su fe entre los goym –
gentiles-. Hechos 2:10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de
Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como
prosélitos.
Y aun en la elección de los sharetim –conocidos como diáconos- en donde
se encontraba un varón prosélito llamado Nicolás:
Hechos 6:5 Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a
Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a
Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquia
Hay más pasukim=versículos que ayudan a contradecir el entendimiento
contemporáneo del judaísmo de que nunca han hecho prosélitos, ahora si
bien esto es una realidad para algunos países de Latinoamérica en donde el
judaísmo tiene una barrera hermética, una valla para aquellos con deseo de
convertirse, también existen países como España, EU o Inglaterra en donde
no ven con malos ojos a los interesados, esto aunado a corrientes judías
como la reformista o conservadora en donde extienden sus brazos a
aquellos interesados en el Elohiym de Israel. En el 2002 en España hubo un
converso ilustre llamado Jon Juaristi, poeta, ensayista y director del Instituto
Cervantes, y así como él, otros hombres que en su ámbito han destacado
han venido a formar parte del pueblo, hombres como Onkelos que destaca
en el judaísmo por sus comentarios a la Torah han venido desde siempre a
engrandecer el nombre del Eterno.
Pero no obstante lo anterior ¿Qué leemos en la voluntad de Hashem?
Isaías 42:6 Yo YHVH te he llamado en justicia, y te sostendré por la
mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las
naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de
la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en
tinieblas.
¿Cómo abriremos los ojos a los ciegos? Será acaso físicamente o solo
espiritualmente, ¿Cómo sacaremos a los presos? ¿Solo físicamente o
espiritualmente? Pero en donde no queda lugar a dudas es en sacar de
casas de prisión a los que moran en tinieblas, ¿Quiénes son los que moran
en tinieblas? Desde luego que son aquellos que están alejados de la luz, y si
prestaste atención al pasúk=versículo debes darte cuenta que es
precisamente el deseo del Eterno que nuestro pueblo ilumine a la
humanidad con la verdad de Eterno.
Ahora, puede resultar muy cómodo vivir un judaísmo personal, sin embargo
¿De que serviría si nuestros seres queridos no comparten con nosotros el
conjunto de bendiciones que El Eterno desea darnos? Y no hablo
necesariamente de todos, ya que aún habrá a quien el Eterno llame así
como habrá de aquellos que no deseen escuchar, sino simplemente de
hacer la labor que nos corresponde, ¿Cuál?
Que nuestras palabras sean relacionadas con nuestros actos, que
pongamos en alto el nombre del Eterno a través de nuestras acciones, que
en la medida de que hablemos de la verdad del Eterno otros se interesen en
tener lo que uno tiene, en que la gente, nuestros conocidos, los familiares a
los cuales les ha llegado la luz tengan la oportunidad de ver con sus ojos que
verdaderamente hay un Elohiym que vale la pena seguir, ya que si esto no
es así, ¿Cómo podremos argumentar que si somos personas que damos
buen fruto? Yeshua nos enseña al respecto:
Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre
un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone
debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que
están en casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para
que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está
en los cielos.
¿Observaste el énfasis final? “Así alumbre vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas obras”. Si es que en verdad
tenemos luz la forma de demostrarla es a través a nuestras obras ¿Para
que? Lo define el mismo pasúk, para que “glorifiquen a vuestro Padre que
está en los cielos”.
La relación de nuestras palabras con nuestros actos es la forma visible de
demostrar si es que andamos en luz o no, y le pido al Eterno que quite toda
conciencia cauterizada con el objeto de que estemos consientes de esto y
nos ayude a caminar en el sendero de justicia.
¡Shabbath Shalom!
Copyright © 2011-2012 www.casadeconsolacion.mex.tl Todos los derechos reservados.
Oración sacerdotal
Ye-varejeja Adonaí veyish-merejah. Yaer Adonaí panav elejah viju-nejah. Yisah
Adonaí panav elejah v`ya-sem l`jah shalom. BeShem Y`shua Ha Mashiaj, Sar
Hashalom. Amein. Bamidbar 6:24-27
Que El Eterno te bendiga y te guarde. Que El Eterno haga resplandecer su
rostro sobre ti y te dé, de su gracia. Que El Eterno alce sobre ti su rostro y te de
paz. En el nombre del príncipe de paz, Ieshúah Ha Mashiaj. Números 6:24-27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS PACTOS DE ADONAI
LOS PACTOS DE ADONAILOS PACTOS DE ADONAI
LOS PACTOS DE ADONAI
Valentin Moraleja
 
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin AlterarArrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
RAPTO
RAPTORAPTO
Las 70 semanas
Las 70 semanasLas 70 semanas
Las 70 semanas
aliriorafael
 
La Puerta del Pescado
La Puerta del PescadoLa Puerta del Pescado
La Puerta del Pescado
carlos portal reategui
 
107. las puertas del mundo espiritual
107.  las puertas del mundo espiritual107.  las puertas del mundo espiritual
107. las puertas del mundo espiritual
LuisWolfman
 
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
Ciuidad Bendición
 
El Infierno
El InfiernoEl Infierno
El Infierno
antso
 
Los Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería Saber
Los Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería SaberLos Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería Saber
Los Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería Saber
AJ Nathan Lendo
 
Parasha 25 tzav
Parasha 25 tzavParasha 25 tzav
Parasha 25 tzav
HaimbenYisrael
 
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
Jose Francisco
 
La Puerta del Muladar
La Puerta del MuladarLa Puerta del Muladar
La Puerta del Muladar
carlos portal reategui
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5
montanezm
 
APOCALIPSIS 4 y 5
APOCALIPSIS 4 y 5APOCALIPSIS 4 y 5
APOCALIPSIS 4 y 5
agape instituto biblico
 
Los demonios del fin de los tiempos
Los demonios del fin de los tiempos Los demonios del fin de los tiempos
Los demonios del fin de los tiempos
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
JET - Significado Profundo de la Octava Letra del Hebreo
JET - Significado Profundo de la Octava Letra del HebreoJET - Significado Profundo de la Octava Letra del Hebreo
JET - Significado Profundo de la Octava Letra del Hebreo
AJ Nathan Lendo
 
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Parasha #1 bereshit
Parasha #1 bereshitParasha #1 bereshit
Parasha #1 bereshit
Roberto Campos
 
La Ultima Advertencia Para La Tierra
La Ultima Advertencia Para La TierraLa Ultima Advertencia Para La Tierra
La Ultima Advertencia Para La Tierra
Emmanuel Vallejos
 
Espiritu, alma cuerpo 2
Espiritu, alma cuerpo 2Espiritu, alma cuerpo 2
Espiritu, alma cuerpo 2
JOSE GARCIA PERALTA
 

La actualidad más candente (20)

LOS PACTOS DE ADONAI
LOS PACTOS DE ADONAILOS PACTOS DE ADONAI
LOS PACTOS DE ADONAI
 
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin AlterarArrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
 
RAPTO
RAPTORAPTO
RAPTO
 
Las 70 semanas
Las 70 semanasLas 70 semanas
Las 70 semanas
 
La Puerta del Pescado
La Puerta del PescadoLa Puerta del Pescado
La Puerta del Pescado
 
107. las puertas del mundo espiritual
107.  las puertas del mundo espiritual107.  las puertas del mundo espiritual
107. las puertas del mundo espiritual
 
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
 
El Infierno
El InfiernoEl Infierno
El Infierno
 
Los Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería Saber
Los Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería SaberLos Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería Saber
Los Tiempos de Dios que Todo Cristiano Debería Saber
 
Parasha 25 tzav
Parasha 25 tzavParasha 25 tzav
Parasha 25 tzav
 
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
 
La Puerta del Muladar
La Puerta del MuladarLa Puerta del Muladar
La Puerta del Muladar
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5
 
APOCALIPSIS 4 y 5
APOCALIPSIS 4 y 5APOCALIPSIS 4 y 5
APOCALIPSIS 4 y 5
 
Los demonios del fin de los tiempos
Los demonios del fin de los tiempos Los demonios del fin de los tiempos
Los demonios del fin de los tiempos
 
JET - Significado Profundo de la Octava Letra del Hebreo
JET - Significado Profundo de la Octava Letra del HebreoJET - Significado Profundo de la Octava Letra del Hebreo
JET - Significado Profundo de la Octava Letra del Hebreo
 
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
 
Parasha #1 bereshit
Parasha #1 bereshitParasha #1 bereshit
Parasha #1 bereshit
 
La Ultima Advertencia Para La Tierra
La Ultima Advertencia Para La TierraLa Ultima Advertencia Para La Tierra
La Ultima Advertencia Para La Tierra
 
Espiritu, alma cuerpo 2
Espiritu, alma cuerpo 2Espiritu, alma cuerpo 2
Espiritu, alma cuerpo 2
 

Similar a guerra espiritual, oración, Yeshua 5773 luz a las naciones

Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009
Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009
Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009
Leogomez (Yajdiel)
 
5773 la torah siempre ha existido
5773 la torah siempre ha existido5773 la torah siempre ha existido
5773 la torah siempre ha existido
Beit meshobeb TX
 
10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf
10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf
10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
051 colosenses
051 colosenses051 colosenses
051 colosenses
Yosef Sanchez
 
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte
03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte
03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte
Beit meshobeb TX
 
048 galatas
048 galatas048 galatas
048 galatas
Yosef Sanchez
 
5773 hashem manifestándose a un gentil
5773 hashem manifestándose a un gentil5773 hashem manifestándose a un gentil
5773 hashem manifestándose a un gentil
Beit meshobeb TX
 
053 2a tesalonicenses
053 2a tesalonicenses053 2a tesalonicenses
053 2a tesalonicenses
Yosef Sanchez
 
El nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuotEl nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuot
antso
 
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdfAIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
5772 los testimonios o edut
5772 los testimonios o edut5772 los testimonios o edut
5772 los testimonios o edut
Beit meshobeb TX
 
El nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuotEl nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuot
Yeshiva Torah
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Yosef Sanchez
 
33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia
Beit meshobeb TX
 
Apresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuvaApresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuva
Saúl Loera
 
054 1a timoteo
054 1a timoteo054 1a timoteo
054 1a timoteo
Yosef Sanchez
 
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
Regresando a las Raices de la Fe
 
AIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdf
AIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdfAIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdf
AIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
0612 shavuot y la torah
0612 shavuot y la torah0612 shavuot y la torah
0612 shavuot y la torah
Comunidad Luz y Vida
 

Similar a guerra espiritual, oración, Yeshua 5773 luz a las naciones (20)

Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009
Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009
Restaurador Nº 6 Año 4º 07-03-2009
 
5773 la torah siempre ha existido
5773 la torah siempre ha existido5773 la torah siempre ha existido
5773 la torah siempre ha existido
 
10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf
10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf
10-02-04 – PREGUNTA – QUIENES SON LOS -ESCOGIDOS – DEL TODOPODEROSO.pdf
 
051 colosenses
051 colosenses051 colosenses
051 colosenses
 
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
09-06- PYR-PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES.pdf
 
03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte
03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte
03 1 juan 2 viviendo en la luz 2da. parte
 
048 galatas
048 galatas048 galatas
048 galatas
 
5773 hashem manifestándose a un gentil
5773 hashem manifestándose a un gentil5773 hashem manifestándose a un gentil
5773 hashem manifestándose a un gentil
 
053 2a tesalonicenses
053 2a tesalonicenses053 2a tesalonicenses
053 2a tesalonicenses
 
El nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuotEl nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuot
 
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdfAIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
AIN - 09 - 17 - PREGUNTA-- QUE ENSEÑANA USTEDES SOBRE LAS DISPENSACIONES_.pdf
 
5772 los testimonios o edut
5772 los testimonios o edut5772 los testimonios o edut
5772 los testimonios o edut
 
El nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuotEl nuevo pacto y shavuot
El nuevo pacto y shavuot
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
 
33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia
 
Apresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuvaApresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuva
 
054 1a timoteo
054 1a timoteo054 1a timoteo
054 1a timoteo
 
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
 
AIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdf
AIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdfAIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdf
AIN - 07 - 20 - PREGUNTA- QUÉ SIGNIFICA NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU_.pdf
 
0612 shavuot y la torah
0612 shavuot y la torah0612 shavuot y la torah
0612 shavuot y la torah
 

Más de Beit meshobeb TX

UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdfUNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
Beit meshobeb TX
 
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
Beit meshobeb TX
 
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
Beit meshobeb TX
 
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
Beit meshobeb TX
 
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
Beit meshobeb TX
 
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
Beit meshobeb TX
 
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
Beit meshobeb TX
 
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
Beit meshobeb TX
 
Yom teruah english
Yom teruah englishYom teruah english
Yom teruah english
Beit meshobeb TX
 
Judaizantes
JudaizantesJudaizantes
Judaizantes
Beit meshobeb TX
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
Beit meshobeb TX
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
Beit meshobeb TX
 
La manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigosLa manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigos
Beit meshobeb TX
 
3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre
Beit meshobeb TX
 
2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
Beit meshobeb TX
 
El regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido juntoEl regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido junto
Beit meshobeb TX
 

Más de Beit meshobeb TX (20)

UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdfUNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
UNA MIRADA AL SHABBAT DESDE EN LA CONGREGACION.pdf
 
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
 
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
6 el ruaj ha kodesh 6ta. parte
 
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
5 el ruaj ha kodesh 5ta. parte
 
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
4 el ruaj ha kodesh 4ta. parte
 
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
3 el ruaj ha kodesh 3ra. parte
 
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
2 el ruaj ha kodesh 2da. parte
 
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
 
Yom teruah english
Yom teruah englishYom teruah english
Yom teruah english
 
Judaizantes
JudaizantesJudaizantes
Judaizantes
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
 
Caminando por el buen camino
Caminando por el buen caminoCaminando por el buen camino
Caminando por el buen camino
 
La manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigosLa manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigos
 
3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre3ra. parte el hi jo del hombre
3ra. parte el hi jo del hombre
 
2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre2 parte yeshua el hijo del hombre
2 parte yeshua el hijo del hombre
 
1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre1 parte yeshua el hijo del hombre
1 parte yeshua el hijo del hombre
 
3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre3ra. parte el hijo del hombre
3ra. parte el hijo del hombre
 
2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre2da parte el hijo del hombre
2da parte el hijo del hombre
 
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre1ra.  parte  yeshua el  hijo del hombre
1ra. parte yeshua el hijo del hombre
 
El regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido juntoEl regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido junto
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (6)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

guerra espiritual, oración, Yeshua 5773 luz a las naciones

  • 1. TEMA: EN EL PRINCIPIO Nombre de la Porción Semanal: BERESHIT = EN EL PRINCIPIO Fecha hebrea: 27 de Tishri de 5773 Fecha Romana Gregoriana: 13 de Octubre del 2012 Porción de la Torah=Ley: Bereshit / Génesis 1.1-6.8 Porción de los Profetas: Isaías 42:5- 43:10 Porción del N. Testamento Brit Jadasha: Juan.1:1–18 Introducción Génesis 1:1: BEREISHIT bara Elohím et hashamayim ve’et ha’aretz. Bereshit 1:1 En el principio Elohím creó los cielos y la tierra Hch 24:14 Más esto sí, te confieso, que según el Camino que ellos llaman secta, así sirvo al Dios de nuestros padres, creyendo todo lo que es conforme a la Ley, y todo lo que está escrito en los Profetas:
  • 2. Shalom Ubraja, amados del Eterno, hemos terminado con las grandes fiestas del Eterno, Baruj Hashem las hemos vivido y las hemos disfrutado, ahora iniciamos nuevamente a leer el Sefer Torah (libro de la ley) y esta semana nos corresponde estudiar la primera Parashát Bereshit, (porción En el principio). Es interesante pensar y analizar ¿Por qué el inicio de la lectura de la Torah no coincide con el año “nuevo”, es decir con Rosh HaShana? Puesto que lo lógico sería que al terminar un año y al iniciar otro, los sabios podrían hacer coincidir con la terminación y el inicio de la lectura de la Torah, pero ¿porqué hasta ahora?, ya que estamos casi por terminar el primer mes del año hebreo día 27 y estamos iniciando el ciclo de la lectura de la Torah. ¿Cual es la razón de esto? Nuestros Jajamim (sabios) explican lo siguiente: Existen tres principios básicos de fe, que son la raíz de los trece principios de fe del judaísmo. 1.- Creer que el Eterno creo al mundo. 2.- Creer que el Eterno dirige y mantiene al mundo. 3.- Creer que el Eterno Eligio a un pueblo para darle la Torah. Cada uno de estos tres principio de fe tienen su representación directa con las últimas tres fiestas, en Yom Teruah el Eterno crea al mundo, en Yom Kippur el Eterno perdona y mantiene al mundo y en Sucot se manifiesta el amor del Eterno por un pueblo al protegerlo con su gloria al peregrinar por el desierto habitando en Sucot (cabañas) y hay una cuarta fiesta, Shemini Atzéret, el octavo día de Sucot, donde el Eterno nos dice, quédate un día más conmigo, una persona que ha vivido Rosh Hashana, Yom Kippur, Sucot y Shemini Atzéret, ha vivido una relación directa espiritualmente con el Eterno y es el momento propicio para regocijarse y abrazar la Torah – Simja Torah – después de esto se tiene un corazón listo para abrir nuevamente el rollo, el Sefer Torah y decirle al Eterno ¡ quiero alimentarme de tu Torah este año. Temas de la Parasha Primera alia (1:1-13) Narración de los tres primeros días de la creación: Los cielos y la tierra, la luz y las tinieblas, aparición del reino vegetal. Segunda alia (1:14-23)
  • 3. Cuarto y quinto día de la creación, aparición de estrellas planetas; reino acuático y aves. Tercera alia (1:24-2:3) Sexto día, seres vivientes sobre la tierra: mamíferos reptiles y la creación del hombre. Cuarta alia (2:4-3:21) Segundo relato de la creación. - El hombre- Adam- es formado a partir del polvo de la tierra -adama-; trabaja y guarda el gan Eden -jardín del placer-. - El Eterno establece 2 ordenes simples que hacer y que no.- - Adonay delega autoridad en Adam para poner nombre a los animales; - Es separado Adam en hombre y mujer. - El hombre transgrede la regla de abstenerse de tocar y comer. - Las consecuencias de la transgresión son dictadas por Elohim. Quinta alia (3:22-4:26) El hombre adquiere la capacidad de discernir entre el bien y el mal; es sacado de gan eden y el árbol de la vida es custodiado por querubines. Java – Eva- concibe a Cáyin - Caín- y Hebel -Abel-. Sucede el homicidio de Hebel y Càyin es expulsado a Nod. Javah concibe a Set – sustitución. Sexta alia (5:1-24) Genealogía desde Adam hasta Enoc que es llevado por Hashem. Séptima alia (5:25-6:8) Genealogía desde Matusalén ben Enoc hasta Noaj con sus hijos Sem, Cam, Jafet; Describe la descomposición moral del hombre, esta hace que El Eterno se duela de su creación y resuelve borrarla de la tierra; sin embargo Noaj hallo gracia delante de Sus ojos. Enseñanza Bereshit 1:1 En el principio creó Elohim el cielo y la tierra. Génesis 1:1 Bereshit bara Elohím et ha Shamaim vat ha aretz Así inicia nuestra amada Torah, la primera letra es la Bet, que es la segunda letra del alefato hebreo y de acuerdo con la guemetria es el número dos, nos podemos preguntar ¿Por qué razón la Tora no inicia con la primera letra? la Alef ‫א‬. La letra Bet simboliza una casa ‫ב‬, por lo que el Eterno nos indica que estaba por construir la casa del hombre, y el uso de la segunda letra
  • 4. lleva un mensaje categórico, cuando más se asciende en la escala o estudio de la Torah, mayor conciencia debemos tener de lo lejos que estamos de practicar la esencia absoluta de la Torah, considerando como lo absoluto el número uno, que seria en este caso la Alef ‫ב‬ nuestro conocimiento de la Torah, y solo recuerde algo importante, siempre nos faltara para llegar a la compresión total de la palabra de Di-s. Sin embargo hoy estudiaremos la porción de los profetas conocida en hebreo como Haftará y nuestro tema de hoy es. LUZ A LAS NACIONES. Isaías 42:5 Así dice YHVH Elohiym, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan: 6 Yo YHVH te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas. 8 Yo YHVH; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas. 9 He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias. 10 Cantad al Eterno un nuevo cántico, su alabanza desde el fin de la tierra; los que descendéis al mar, y cuanto hay en él, las costas y los moradores de ellas. 11 Alcen la voz el desierto y sus ciudades, las aldeas donde habita Cedar; canten los moradores de Sela, y desde la cumbre de los montes den voces de júbilo. 12 Den gloria al Eterno, y anuncien sus loores en las costas. 13 El Eterno saldrá como gigante, y como hombre de guerra despertará celo; gritará, voceará, se esforzará sobre sus enemigos. 14 Desde el siglo he callado, he guardado silencio, y me he detenido; daré voces como la que está de parto; asolaré y devoraré juntamente. 15 Convertiré en soledad montes y collados, haré secar toda su hierba; los ríos tornaré en islas, y secaré los estanques. 16 Y guiaré a los ciegos por camino que no sabían, les haré andar por sendas que no habían conocido; delante de ellos cambiaré las tinieblas en luz, y lo escabroso en llanura. Estas cosas les haré, y no los desampararé. 17 Serán vueltos atrás y en extremo confundidos los que confían en ídolos, y dicen a las imágenes de fundición: Vosotros sois nuestros dioses. 18 Sordos, oíd, y vosotros, ciegos, mirad para
  • 5. ver. 19 ¿Quién es ciego, sino mi siervo? ¿Quién es sordo, como mi mensajero que envié? ¿Quién es ciego como mi escogido, y ciego como el siervo del Eterno, 20 que ve muchas cosas y no advierte, que abre los oídos y no oye? 21 El Eterno se complació por amor de su justicia en magnificar la ley y engrandecerla. 2. Reflexión ¡Baruj Hashem comenzamos el ciclo nuevo de lecturas semanales! Como ustedes saben nuestro ciclo de lectura semanal es de 54 semanas, y es en los tiempos de la hegemonía de Antioco Epifanes sobre nuestro pueblo (2do siglo a.e.c.) que se instituye la lectura de la Haftará –que literalmente significa concluyendo porción- debido a la prohibición de la lectura de la Torah -5 libros de Moshé- en medio de Israel. Los jajamim –sabios- dada la necesidad que se tenía, buscaron textos semejantes a los semanales de la parasha –porción (Semanal de la Torah)- pero en los Neviim – Profetas- y como instituyeron el ciclo de la Haftará. El ciclo de la Haftará podría tener algunas variantes dado que se rigen por dos costumbres prevalecientes en nuestro pueblo, la asquenazí (judíos Europeos) y la sefardí (judíos españoles), nosotros en Beit Meshobeb seguiremos la sefardí que es la que les estará llegando semana a semana. Como ustedes deben de saber en las sinagogas del mundo se tiene por costumbre la lectura de la parasha y de la Haftará los días lunes, jueves, sábados y días de fiesta. Y La persona que tiene el honor de dar lectura a la última porción de la parasha llamada Maftir, es el que leerá la Haftará (es precisamente éste último que le toca leer al que hace bar mitzva o bat mitzva). Existe una bendición especial para antes de la lectura de la Haftará y desde luego también hay bendiciones posteriores a la lectura, por favor consulten su sidur –libro del orden de las oraciones o rezos-. Pues bien, hechos éstos importantes comentarios comencemos nuestra reflexión:
  • 6. Es por todos sabido que el judaísmo contemporáneo se jacta de no hacer proselitismo y excusan el no ser una religión proselitista en su actualidad, pero yo me pregunto ¿Es acaso eso lo que enseña el TaNaJ? Y a las pruebas me remito volvamos a leer unos pasukim de ésta Haftará: Isaías 42:6 Yo YHVH te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas. El Eterno es claro, nos sostendrá y nos guardará con el objeto de ser luz a las naciones, ¿Qué habrá querido decir el Eterno al ponernos como luz a las naciones? Será acaso ¿Encerrarnos en una esfera cuyo núcleo no sea compartido? O bien ¿Tener enormes bendiciones que nos priven de ver las necesidades de los otros? Yo creo que no, detrás de la sabiduría de la Escritura deberá estar demostrada con nuestros actos de una forma práctica, y si revisamos los tiempos del Mesías Iehoshúa nos daremos cuenta que el judaísmo era un pueblo eminentemente proselitista ya que entendían las ventajas que traería a la sociedad en donde la voluntad del Eterno prevaleciera. Ahora los métodos y los resultados no siempre eran los deseados, sin embargo esa labor se cumplía: Mateo 23:15 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros. No obstante de la critica ejercida por nuestro rabino Yeshua, lo que hay que resaltar era el hecho de que el judaísmo sí hacia proselitismo, corroboremos esto con una multitud reunida para celebrar la fiesta de Shavuot – Semanas, conocida por algunos como Pentecostés- cuando aún no se había abierto los meshiajim –seguidores del Mesías- a hablar de su fe entre los goym – gentiles-. Hechos 2:10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos.
  • 7. Y aun en la elección de los sharetim –conocidos como diáconos- en donde se encontraba un varón prosélito llamado Nicolás: Hechos 6:5 Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquia Hay más pasukim=versículos que ayudan a contradecir el entendimiento contemporáneo del judaísmo de que nunca han hecho prosélitos, ahora si bien esto es una realidad para algunos países de Latinoamérica en donde el judaísmo tiene una barrera hermética, una valla para aquellos con deseo de convertirse, también existen países como España, EU o Inglaterra en donde no ven con malos ojos a los interesados, esto aunado a corrientes judías como la reformista o conservadora en donde extienden sus brazos a aquellos interesados en el Elohiym de Israel. En el 2002 en España hubo un converso ilustre llamado Jon Juaristi, poeta, ensayista y director del Instituto Cervantes, y así como él, otros hombres que en su ámbito han destacado han venido a formar parte del pueblo, hombres como Onkelos que destaca en el judaísmo por sus comentarios a la Torah han venido desde siempre a engrandecer el nombre del Eterno. Pero no obstante lo anterior ¿Qué leemos en la voluntad de Hashem? Isaías 42:6 Yo YHVH te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas. ¿Cómo abriremos los ojos a los ciegos? Será acaso físicamente o solo espiritualmente, ¿Cómo sacaremos a los presos? ¿Solo físicamente o espiritualmente? Pero en donde no queda lugar a dudas es en sacar de casas de prisión a los que moran en tinieblas, ¿Quiénes son los que moran en tinieblas? Desde luego que son aquellos que están alejados de la luz, y si prestaste atención al pasúk=versículo debes darte cuenta que es precisamente el deseo del Eterno que nuestro pueblo ilumine a la humanidad con la verdad de Eterno.
  • 8. Ahora, puede resultar muy cómodo vivir un judaísmo personal, sin embargo ¿De que serviría si nuestros seres queridos no comparten con nosotros el conjunto de bendiciones que El Eterno desea darnos? Y no hablo necesariamente de todos, ya que aún habrá a quien el Eterno llame así como habrá de aquellos que no deseen escuchar, sino simplemente de hacer la labor que nos corresponde, ¿Cuál? Que nuestras palabras sean relacionadas con nuestros actos, que pongamos en alto el nombre del Eterno a través de nuestras acciones, que en la medida de que hablemos de la verdad del Eterno otros se interesen en tener lo que uno tiene, en que la gente, nuestros conocidos, los familiares a los cuales les ha llegado la luz tengan la oportunidad de ver con sus ojos que verdaderamente hay un Elohiym que vale la pena seguir, ya que si esto no es así, ¿Cómo podremos argumentar que si somos personas que damos buen fruto? Yeshua nos enseña al respecto: Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. ¿Observaste el énfasis final? “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras”. Si es que en verdad tenemos luz la forma de demostrarla es a través a nuestras obras ¿Para que? Lo define el mismo pasúk, para que “glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”. La relación de nuestras palabras con nuestros actos es la forma visible de demostrar si es que andamos en luz o no, y le pido al Eterno que quite toda conciencia cauterizada con el objeto de que estemos consientes de esto y nos ayude a caminar en el sendero de justicia. ¡Shabbath Shalom! Copyright © 2011-2012 www.casadeconsolacion.mex.tl Todos los derechos reservados.
  • 9. Oración sacerdotal Ye-varejeja Adonaí veyish-merejah. Yaer Adonaí panav elejah viju-nejah. Yisah Adonaí panav elejah v`ya-sem l`jah shalom. BeShem Y`shua Ha Mashiaj, Sar Hashalom. Amein. Bamidbar 6:24-27 Que El Eterno te bendiga y te guarde. Que El Eterno haga resplandecer su rostro sobre ti y te dé, de su gracia. Que El Eterno alce sobre ti su rostro y te de paz. En el nombre del príncipe de paz, Ieshúah Ha Mashiaj. Números 6:24-27